Estudios de Lingüística Aplicada
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

55
(FIVE YEARS 32)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad Nacional Autonoma De Mexico

0185-2647

Author(s):  
Karla Patricia López Mandujano ◽  
Evelyn Anahy Pérez Aguilar ◽  
Johana Virginia Ríos Bautista ◽  
Elia Haydée Carrasco Ortíz

Esta investigación evalúa en qué medida estudiantes de secundaria usan el contexto semántico para establecer procesos predictivos y de anticipación durante el reconocimiento visual de palabras dentro de una oración. Dos grupos de estudiantes de primero y tercer grado leyeron oraciones que variaban según el grado de restricción semántica y que terminaban con palabras cuya forma ortográfica era correcta o incorrecta. Los contextos con un alto grado de restricción semántica permitían anticipar las últimas palabras con una mayor probabilidad de cierre (p. e., La lavadora lava la ropa/rpoa*) en comparación con los contextos con menor grado de restricción semántica (p. e., Marta limpia el piso/psio*). Los resultados muestran tiempos de lectura más largos para las palabras de cierre incorrectas en comparación con las correctas. Esto revela la capacidad de los estudiantes para procesar las formas ortográficas. Asimismo, los tiempos de lectura para las palabras de cierre incorrectas se redujeron significativamente en contextos con alta restricción semántica, lo que sugiere que los estudiantes emplearon el contexto semántico para llevar a cabo procesos predictivos durante el reconocimiento de palabras.


Author(s):  
Francesca Dalle Pezze ◽  
Renzo Miotti

El tópico áureo del carácter varonil del castellano tiene antigua tradición en España, ya que se remonta aun a la contraposición entre el latín de Roma y el de Hispania: observaciones en las que se aúnan los conceptos de marcialidad y varonilidad —pero también otros rasgos distintivos, estrechamente relacionados— constituyen una cadena que se extiende a lo largo de la historia de las ideas lingüísticas. Nuestro propósito es proponer algunas reflexiones, a partir de testimonios antiguos, sobre la que se denominaría, en términos sociolingüísticos, actitud afectiva —que se manifiesta a través de una adjetivación recurrente—, para después comparar dichas reflexiones con las modernas descripciones fonéticas. Pese a que solo en contados casos las fuentes ofrecen referencias explícitas a rasgos fonéticos concretos, es posible, sin embargo, aislar algunos: elementos perfectamente observables, como la consonante vibrante múltiple, que denota expresividad y fuerza y representa una de las características más antiguas de la lengua, ya que respalda un papel activo de las lenguas prerromanas (concretamente el vasco) en el rostro sonoro del español.


Author(s):  
Anastasiia Ogneva

Este artículo reseña estudios recientes sobre adquisición y procesamiento del género gramatical en la población hispanohablante. Se comentan estudios con hablantes monolingües, bilingües, hablantes de herencia y niños diagnosticados con el Trastorno Evolutivo del Lenguaje (TEL). El enfoque principal es la revisión de estudios centrados en el procesamiento del género gramatical durante la comprensión de oraciones por parte de niños hispanohablantes. Según los resultados de dichas investigaciones, la adquisición del género gramatical parece ser diferente entre niños con TEL y aquellos con desarrollo típico. Además, desde edades tempranas, los niños hispanohablantes con desarrollo típico muestran sensibilidad a las “coocurrencias distribucionales de género”, es decir, a la información sobre el género gramatical que proporcionan los determinantes y artículos. Asimismo, se incluyen estudios sobre el procesamiento del género gramatical por parte de adultos, que muestran el efecto facilitador del género transparente durante el reconocimiento de nombres.


Author(s):  
Alexandra Morales Reyes

En esta investigación se evaluaron los usos de los adjetivos en un grupo de niños hispanohablantes, según tres variables: edad, sexo y tipo semántico. Los adjetivos pueden clasificarse según dos tipos semánticos: subsectivos e intersectivos. Los primeros describen tamaño y calidad (ej. grande, pequeño y flaco), y para su interpretación es necesario conocer las propiedades prototípicas del objeto. Lo contrario sucede con los adjetivos intersectivos (ej. rojo, italiano), que aplican de manera absoluta y no requieren de dicho conocimiento en su interpretación. Los datos que se analizaron pertenecen a la base de datos computadorizada CHILDES (MacWhinney, 2000). Se seleccionaron 93 niños / as entre las edades de 3 a 10 años. Los niños se dividieron en tres etapas de desarrollo: niñez temprana (3; 0-4;1), niñez media (6; 1-7; 11) y niñez tardía (9; 1-10; 9). Los resultados sugieren que la edad, pero no el sexo, del niño predice la diversidad adjetival alcanzada. También encontramos que la prevalencia de uno u otro tipo semántico está asociada tanto a la edad como al sexo del niño.


Author(s):  
Juan Luis Jimenez Ruiz ◽  
Ángeles Palenzuela Sánchez

El presente estudio tiene por objetivo la demarcación y el análisis de la demencia tipo alzhéimer (DTA) a partir de déficits lingüísticos asociados. Presentamos el caso clínico de una paciente desde una aproximación lingüística, así como un panorama general de la patología. Hemos obtenido datos a partir de la observación, registro y análisis de comportamientos lingüísticos, recogidos a través de tareas semidirigidas (enfocadas en producciones orales) y cuestionarios estandarizados. Los datos señalan que los trastornos del sistema nervioso central inherentes al DTA conllevan también alteraciones en las redes que intervienen en el uso correcto del lenguaje. La investigación contribuye a visibilizar los trastornos del habla y su rehabilitación, así como la función del lingüista clínico en el contexto del DTA.


Author(s):  
Kent Fredholm

Este artículo presenta un estudio sobre las estrategias de búsqueda en el traductor de Google empleadas por un grupo de 16 estudiantes suecos del bachillerato (17 a 18 años de edad) en ejercicios de redacción realizados durante su sexto año de estudios de español L3. Los estudiantes utilizaron ordenadores portátiles con acceso a internet y podían usar el traductor de Google para buscar palabras en español. El análisis de aproximadamente 43 horas de grabación de las pantallas durante la escritura de 57 ensayos reveló una compleja trama de estrategias de búsqueda en sueco, inglés y español. Las estrategias incluyeron búsquedas léxicas y morfosintácticas, desde palabras sueltas hasta secuencias más largas. Las búsquedas frecuentemente se caracterizaron por seguir métodos de prueba y error que incluían numerosas traducciones de control de palabras que los estudiantes ya conocían. Las observaciones evidenciaron también ciertos comportamientos en la búsqueda que pueden interpretarse como falta de confianza de los estudiantes en los resultados de su búsqueda así como en su propio conocimiento de la lengua.


Author(s):  
Josaphat Enrique Guillén Escamilla
Keyword(s):  

Esta nota presenta un panorama histórico del desarrollo de la lingüística clínica (LC) en México. En un primer momento, se establece la distinción entre psicolingüística, neurolingüística y LC, ya que dichos términos tienden a utilizarse de manera indistinta. Posteriormente, se realiza un recorrido histórico sobre las investigaciones que sentaron las bases de la LC, partiendo de la década de los 70 del siglo pasado. También, se subrayan las principales dificultades a las que se ha enfrentado esta disciplina, mismas que han afectado su desarrollo. Finalmente, se destaca la necesidad de consolidar esta línea de investigación —como parte de la lingüística aplicada— sobre todo, por su posible contribución a la optimización de la práctica clínica de terapeutas del lenguaje y, en consecuencia, al mejoramiento de la calidad de vida de pacientes con alguna alteración del lenguaje, así como la de sus familiares.


Author(s):  
Roberta Ferroni ◽  
Marilisa Birello

Este artículo analiza cómo un futuro profesor de italiano como lengua extranjera gestiona episodios interactivos en que los alumnos se comportan de manera contraria a las obligaciones impuestas por el profesor, de-ritualizan el escenario educativo, y reivindican su rol como “yo” sujeto por encima del rol de “yo” estudiante. El marco teórico que sustenta el presente trabajo está orientado en la pedagogía de la interacción y utiliza el análisis de las interacciones que tienen lugar en el aula como una estrategia de formación profesional. Las reflexiones que se desprenden de este estudio de caso muestran que la observación de estos episodios puede ser un instrumento válido para reflexionar sobre la actividad didáctica y servir como input para la formación del profesorado. Emerge la necesidad de proponer actividades de aprendizaje que planteen situaciones comunicativas significativas estrechamente relacionadas con los objetivos de aprendizaje y que tengan en cuenta las necesidades de los estudiantes. Además, el análisis a posteriori de las interacciones ha permitido al docente reflexionar sobre sus prácticas y volverse más consciente de ellas.


Author(s):  
Erik Daniel Franco Trujillo

En esta nota presento algunas reflexiones generales en torno al fenómeno de la variación léxica en el ámbito hispánico y su problemática en las prácticas traductoras en el mundo hispanohablante. Para ello, parto de una caracterización general de la variación como fenómeno lingüístico y expongo la situación actual del español en el mundo; posteriormente, doy cuenta de las tradiciones verbales y géneros discursivos de los que se valen los hispanohablantes en el dinamismo de sus prácticas lingüísticas, para finalmente establecer los principales problemas de la variación léxica como concepto teórico y delinear algunas de sus repercusiones tanto en el quehacer traductor como en la traducción audiovisual en particular.


Author(s):  
Daniel Alex Castañeda ◽  
Jessie Carduner

Esta investigación cualitativa de corpus de enfoque conceptual analizó funciones y formas estructurales de palabras, frases y cláusulas temporales en 34 narrativas personales escritas por universitarios angloparlantes en un curso de español de tercer año, recopiladas durante varios semestres consecutivos. Según los resultados, los estudiantes en la etapa más allá de la básica utilizaron abundantemente expresiones temporales para complementar un sistema verbal desarrollado, pero todavía en proceso de evolución. Utilizaron expresiones temporales mayormente para estructurar sucesos y acciones cronológicamente y, en segundo lugar, para organizar el discurso. Los indicadores de frecuencia y manera se usaron rara vez. Los estudiantes utilizaron frecuentemente el principio de orden natural presentando sucesos y acciones en el orden en que ocurrieron sin utilizar palabras o frases léxicamente asociadas con el tiempo. En orden decreciente de uso, emplearon frases adverbiales sin verbo, segmentos con múltiples frases temporales y cláusulas temporales. El género, la competencia lingüística y las instrucciones para la tarea, parecen haber influido en la manera en que los alumnos comunicaron la temporalidad.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document