Ingenio Libre
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

18
(FIVE YEARS 8)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad Libre

2322-8415, 1692-0767

Ingenio Libre ◽  
2020 ◽  
Vol 8 (18) ◽  
pp. 104-109
Author(s):  
Jorge Arley Guerrero Gómez

Nick es un joven carismático y con una peculiar atracción por el conocimiento de las bestias del mundo, esto le causó muchos problemas con su padre el rey, pues toda su educación se basó en el manejo de todo tipo de armas y estudios para la guerra, por esa razón su infancia siempre fue una tortura; pero todo cambió en su cumpleaños número 16, cuando su madre le heredó en secreto un libro mágico perteneciente a su abuelo; al principio no podía abrirlo y la única pista que tenía eran las palabra de su madre.


Ingenio Libre ◽  
2020 ◽  
Vol 8 (18) ◽  
pp. 56-69
Author(s):  
Juan Diego Quiroz Apraez

Desde la perspectiva organizacional y ambiental se analizaron y evaluaron las actividades productivas de la Trituradora Caliyaco, cuyo objeto es la oferta de materiales para construcción. La mayoría de empresas dedicadas a este tipo de aprovechamiento minero carecen de asesoría para mejorar la efectividad sus procesos productivos con buenas prácticas amigables con el ambiente, respetuosos de la normatividad sectorial, con responsabilidad social y mínimos impactos al medio ambiente.   Con base en detallada observación en campo de los procesos productivos en la Trituradora Caliyaco, se identificaron las actividades con los respectivos efectos en el ambiente, y se propusieron recomendaciones para optimizar el procesamiento de la materia prima, así como los correspondientes lineamientos ambientales bajo criterios de sostenibilidad y responsabilidad social.


Ingenio Libre ◽  
2020 ◽  
Vol 8 (18) ◽  
pp. 1-38
Author(s):  
Laura Viviana Baquero Viña

Este artículo de revisión tiene el objetivo de describir inicialmente el término de producción más limpia y la evolución a través del tiempo y particularmente en Colombia, presentando algunas estrategias de producción más limpia en la industria de alimentos. En un primer momento, se hace una breve descripción sobre la metodología para identificar y seleccionar los artículos que se analizan y se describen. En un segundo momento, se describen las aproximaciones teóricas y metodológicas respecto a la categoría de producción más limpia. Luego, se enuncia específicamente la producción más limpia en la industria de alimentos, destacando investigaciones de varios sectores de diferentes contextos globales. Por último se presentan las conclusiones.


Ingenio Libre ◽  
2020 ◽  
Vol 8 (18) ◽  
pp. 70-77
Author(s):  
María Gabriela Mago Ramos ◽  
Brenda Yasneir Perea Lozano ◽  
Henry Norholey López Suárez

Dentro de los sectores productivos de Mosquera Cundinamarca, hay empresas que ofrecen servicios en el área metalmecánica, entre las cuales se encuentra la empresa EQUIACEROS SAS, en la cual se realizó la implementación de mantenimiento Preventivo y Predictivo a los equipos que intervienen en el proceso de producción mediante un análisis en la predicción del histórico de fallas, principios y estándares de funcionamiento, tiempos y contextos operacionales, es por tal razón que la investigación propuso un modelo que incluye RCM (Mantenimiento Centrado en Confiablidad), ya que resulta indispensable analizar el comportamiento de los equipos, para posteriormente; tomar decisiones que mejoren la calidad y productividad, buscando reducir costos de los procesos. Esta metodología que se basó en: AMEF (Análisis de Modo y Efecto de Fallas) a través de una clasificación y jerarquización de equipos, codificación de fallas, cálculo de NPR (número de prioridad de riesgo), el cual sirve para establecer las actividades de mantenimiento que serán ejecutadas en la empresa. La elaboración del plan de mantenimiento permitirá llevar los indicadores de funcionamiento de los equipos evaluando la vida útil de los mismos. Los resultados obtenidos apoyarán los servicios que presta EQUIACEROS SAS, siendo indispensable que la maquinaria o equipos no se detengan bajo ninguna circunstancia; porque hoy en día la industria metalmecánica exige altos niveles de producción. La finalidad de este proyecto es apoyar investigaciones futuras que mejoren la gestión de mantenimiento donde se apliquen habilidades que permitan llevar un control de las operaciones, así como también, realizar las frecuencias y rutinas de inspección mejorando los indicadores de fiabilidad de los equipos.  


Ingenio Libre ◽  
2020 ◽  
Vol 8 (18) ◽  
pp. 39-55
Author(s):  
Ángela Patricia Franco Merchán ◽  
John Felipe Valencia Rodríguez ◽  
Karen Jisseth Ruiz Cortes ◽  
María Fernanda Martínez Martínez ◽  
Paula Andrea Bustamente Morales ◽  
...  

The autonomy of students in virtual classes has been a challenge since virtual education took place because of the current pandemic situation, bringing new challenges to educational workers. This article is derived from the secondary school practice experience of a group of students from a public university in Bogotá; the researchers of this study present the preliminary results of the ongoing practicum experience subject. It will present the importance of autonomy in the virtual educational context and how it affects the development of classes. This is qualitative research, a case study; the data were collected through field notes and class observations from seven secondary school groups. Findings suggest that participation is a chief variable in virtual class development and the challenges that teachers face are gaining a permanent place in the current educational reality.


Ingenio Libre ◽  
2020 ◽  
Vol 8 (18) ◽  
pp. 1-22
Author(s):  
Carlos Arturo Guerrero Fonseca

Durante la infección por virus RNA se generan mecanismos oxidativos intracelulares como especies reactivas de oxígeno (ROS) y citocinas prooxidantes. Los virus RNA requieren la presencia de moléculas redox en la membrana celular para realizar los cambios conformacionales necesarios en la unión y penetración a la célula. Además, necesitan inducir estrés oxidativo celular ya que esto permite la expresión de la maquinaria bioquímica necesaria para su traducción utilizando los sitios de entrada de ribosomas internos (IRES). La generación de ROS, como consecuencia de la infección viral o por agentes xenobióticos, estimula la activación de la vía NF-κB y junto con la actividad oxidativa aumentan la replicación viral. Igualmente, los virus RNA inhiben enzimas antioxidantes como la superóxido dismutasa y factores importantes en las vías anti-inflamatorias como Nrf2, PPARγ, entre otros. El tratamiento y uso de antioxidantes como agentes terapéuticos en enfermedades virales, tanto en animales como en pacientes humanos, afecta el plegamiento de los virus durante la unión a los receptores y disminuye la generación de viriones por célula, permitiendo de esta manera la producción sostenida de antígenos virales para desarrollar una inmunidad eficiente y equilibrada.


Ingenio Libre ◽  
2020 ◽  
Vol 8 (18) ◽  
pp. 78-79
Author(s):  
Felipe Rangel Uncacia
Keyword(s):  

Este artículo de revisión tiene el objetivo formular herramientas que fortalezcan el Gobierno Propio y la autodeterminación de la comunidad indígena Chonara Huena del Pueblo Eperara Siapirara del Resguardo Indígena de Dagua en el corregimiento de La Delfina del departamento del Valle del Cauca, e iniciar así un diálogo para la protección del territorio, a través de estrategias que se concreten, construyan e implementen los protocolos autónomos de Consulta y consentimiento previo, libre e informado. Por lo que es necesario conocer las diferentes problemáticas, como las necesidades y deficiencias que presentan los líderes, autoridades y miembros del Cabildo de la comunidad indígena de la Chonara Huena del Pueblo Eperara Siapidara.


Ingenio Libre ◽  
2020 ◽  
Vol 8 (18) ◽  
pp. 100-103
Author(s):  
Santiago Forero Fonseca

En una cálida noche de invierno frente a la chimenea se encontraban Karen y su hermana Mariana, su casa se encontraba en las afueras de la ciudad de Londres con una copa de vino en la mano las jóvenes reían y recordaban las festividades pasadas en la casa de su padre, hasta que su hermano James le preguntó si ya había conseguido trabajo, Karen, siempre había soñado con su trabajo perfecto aquel donde haría lo que siempre le gustó, ser jueza pero por su corta experiencia no lo había podido conseguir, por aquella pregunta Karen decidió irse a su casa sin despedirse de nadie, ya que no era la primera vez que criticaban su carrera y sus decisiones.


Ingenio Libre ◽  
2019 ◽  
Vol 15 (1) ◽  
pp. 9-15
Author(s):  
MARÍA GABRIELA MAGO RAMOS
Keyword(s):  

Esta investigación trata de la evaluación de la enseñanza en el aula del programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad Libre utilizando un modelo pedagógico transversal, donde haya articulación hacia la investigación formativa y aplicada con valor social, contribuyendo al desarrollo del país. La fundamentación que se utiliza en este ámbito, es la integración de los procesos académicos en todas las áreas del programa, desde las asignaturas de ciencias básicas hasta las electivas de profundización, donde los estudiantes trabajan en forma conjunta y contextualizan el proceso a través de proyectos interdisciplinarios con formatos de evaluación que aportan los docentes de los temas vistos en clase. La evaluación será cuantitativa y cualitativa a través de instrumentos aplicados en talleres teórico-prácticos mediante pruebas piloto, con lo cual se espera un mejor aprovechamiento por parte de los estudiantes fortaleciendo las competencias científicas, técnicas y humanísticas con un proceso de formación hacia una educación de calidad, que les permita ser competitivos y que tengan apertura hacia nuevos entornos industriales, mejorando su perfil profesional, con valor en el mercado laboral tanto nacional como internacional.


Ingenio Libre ◽  
2019 ◽  
Vol 15 (1) ◽  
pp. 16-24
Author(s):  
JESÚS ERNESTO TORRES QUINTERO ◽  
MARÍA FERNANDA TORRES QUINTANA ◽  
GINA JULIANA RINCÓN RODRÍGUEZ
Keyword(s):  

El proyecto de investigación se está realizando por estudiantes de ingeniería civil, especialización de Gerencia Ambiental de la Universidad Libre y Especialización Recursos Hídricos Universidad Católica de Colombia, hace parte del Proyecto de Investigación en Gestión del Recursos Hídrico en la Subcuenca del río Frío del Grupo de Investigación TECNOAMBIENTAL. La metodología desarrollada se basa en la recolección de información, análisis estadístico de los datos de precipitación, temperatura, caudales en la Subcuenca. Los resultados que se presentaran en esta etapa del proyecto, son el plano de Isoyetas, polígonos de Thiessen, curva de duración de caudales, caudales máximos con diferentes periodos de retorno 10, 25, 50 y 100 años analizados por los programas HYFA y SMADA, y análisis de niveles de inundación utilizando el modelo HEC – RAS, presentación de obras hidráulicas diseñadas y construidas y posterior estudio de probabilidad de inundación.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document