Revista Enfermeria la Vanguardia
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

105
(FIVE YEARS 105)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 1)

Published By Universidad Nacional San Luis Gonzaga De Ica

2308-7838, 2308-1791

2021 ◽  
Vol 9 (2) ◽  
pp. 28-36
Author(s):  
Héctor William Carlos Cruces ◽  
Belinda Marleni Navarro Guerra ◽  
Nidia Magali Palacios Fuentes ◽  
Thalia Jesalem Thalia Jesalem

El estudio tuvo como Objetivo: Determinar los factores socio familiares y su influencia en el consumo de alcohol de los adolescentes en la Institución Educativa Particular Jesús Maestro-Ica Perú Material y Métodos: El diseño del estudio fue no experimental, cuantitativo, explicativo, aplicada de corte transversal. Muestra constituida por 174 estudiantes. Utilizando un cuestionario para estudiantes adolescentes Resultados: En relación a estructura, violencia, relación , y antecedentes de consumo familiar, un 48% es desfavorable, en cuanto a los factores interpersonales fue desfavorable en un 60%, un 73% consume alcohol antes de los 15 años, por curiosidad 94%, el consumo actual es por presión de los amigos 97% , fácil acceso al alcohol 67% , frecuencia de consumo de dos veces por semana 41%, en el cual un 59% consume en lugares públicos Conclusiones: El estudio hace hincapié en que un 48% de los factores socio familiares son desfavorables, donde un 55,7% de los estudiantes tienen un alto consumo de alcohol, un 23,7% un consumo medio y solo un 20,6% tiene un consumo bajo de alcohol.


2021 ◽  
Vol 9 (2) ◽  
pp. 37-41
Author(s):  
Mariela Rosario Zegarra Zeballos ◽  
Héctor William Carlos Cruces ◽  
Belinda Marleni Navarro Guerra ◽  
Thalía Jesalem Carlos Campos
Keyword(s):  

En Perú, según OMS, la anemia es un problema severo de salud pública que afecta al 42% de madres gestantes. Prevalencia de anemia en Ica 18.3% siendo los promedios nacionales 28% (ENDES 2015). El CAP II Macacona-EsSalud, en 2018 tiene MEF de 7520, 104 anemia gestacional. Porcentaje alto evidenciaron intolerancia al sulfato ferroso. De las 55 mujeres con Hb 11 g/dL fueron seleccionadas 40 mujeres. Dividiéndolas en 2 grupos: Grupo A consumo de Sulfato ferroso y ácido fólico, Grupo B consumo 300 gr día de remolacha cruda ya que con la cocción se pierden propiedades. Ambos por 3 meses, se tomó criterios de inclusión en ambos grupos: edad de 20 – 36 años, gestantes primer y segundo trimestre, Primíparas, Hemoglobina 11 g/100mL, sin patología. Objetivo: comprobar si, el efecto antianémico del consumo del sulfato ferroso y ácido fólico es el mismo al de las hojas de Beta vulgaris (Remolacha). Material y Métodos: Estudio experimental, prospectivo, de corte longitudinal, analítico de nivel aplicativo. Resultados: Se aplicó prueba Fisher, Correlación lineal, t de Student. Trascurrido tres meses se realiza un segundo dosaje de Hb.: Grupo A Hb 11,71g/dL, Grupo B 12,61g/dL, indicando en el Grupo A Hb aumenta 0,71g/dL y 1,61g/dL en el Grupo B. Conclusiones: El consumo de remolacha aporta hierro y ácido fólico.


2021 ◽  
Vol 9 (2) ◽  
pp. 54-60
Author(s):  
Yuri Katherine Miranda Conislla ◽  
Isabel Natividad Urure Velazco

El estudio tuvo como Objetivo: Identificar el nivel de conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar en estudiantes de Enfermería en una Universidad Pública del Perú. Material y Métodos: Es una investigación de Tipo de descriptivo cuantitativo, de corte transversal. La muestra fue de 54 alumnos de VII ciclo de enfermería. Resultados: El 46,30% de alumnos tienen los conocimientos deficientes sobre reanimación cardiopulmonar básico, el 44,44% tienen conocimientos regulares y el 9,26% tienen conocimiento bueno. El 50% de alumnos tienen los conocimientos deficientes reanimación cardiopulmonar avanzado, el 46,30% tienen conocimiento regular y el 3,70% tienen conocimiento bueno. Conclusiones: Con un 95% de confianza los datos dan evidencia que el nivel de conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar en estudiantes de Enfermería; es deficiente.


2021 ◽  
Vol 9 (2) ◽  
pp. 42-53
Author(s):  
Viviana Loza Félix ◽  
Marianela Clarisa Pecho Tataje ◽  
Mariela Elida Pecho Tataje ◽  
Korayma García Bernales ◽  
Beatriz Pilar Carbajal Bautista
Keyword(s):  

Objetivo: Determinar la relación entre las conductas obesogénicas y el estado nutricional en tiempos de Covid 19 en los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga Ica 2019. Materiales y Métodos: Investigación correlacional de corte transversal, donde se tomó en cuenta una muestra de 215 estudiantes, cantidad obtenida por muestreo probabilístico estratificado, a quienes se les aplicó un cuestionario virtual. Resultados: El 64% de estudiantes tienen conductas obesogénicas, el 55% presenta conductas alimentarias no saludables, el 72% conductas sedentarias y 8% hábitos tóxicos. El estado nutricional reflejó una normalidad de 60%; sobrepeso 29%; obesidad 9% y delgadez 2%; en tanto que, el perímetro abdominal (PA) determina riesgo de cardiovascular muy alto en el 23%; riesgo alto 24% y bajo 53%. Conclusiones: Se demostró que existe relación entre las conductas obesogénicas y el IMC (X2 = 9.36; p,001) así como con el PA (X2 = 19.57; p,000)


2021 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
pp. 10-16
Author(s):  
Fátima Gregoria Huamán Vega

El estudio tuvo por Objetivo: Determinar la relación entre la información preventiva sobre hipertensión arterial y el estilo de vida en adultos mayores del Centro de Salud Los Aquijes, Ica 2019. Material y métodos: Estudio descriptivo, cuantitativo, transversal, diseño correlacional; muestra de estudio con 97 adultos mayores, aplicando la técnica de encuesta y un cuestionario validado por expertos. Resultados: Características sociodemográficas predominantes: Edad 60-65 años (52,6%), sexo femenino (66%), estado civil casado (37,1%), instrucción educativa secundaria (46,4%). El 30,9% sufre de hipertensión arterial y 69,1% no. Los adultos mayores tienen información preventiva global de nivel medio 64,9%, nivel bajo 18,6%, y nivel alto de información con 16,65%. Por dimensiones la información sobre conceptos generales de la hipertensión arterial, información sobre complicaciones, e información sobre cuidado-prevención, es en mayor proporción de nivel medio (69,1%, 50,5%, y 67% respectivamente). Globalmente los adultos mayores tienen un estilo de vida regular 72,1%, malo 15,5%, y bueno 12,4%. Por dimensiones el estilo de vida es regular en alimentación 60,8%, actividad física 74,2%, consumo de sustancias nocivas 80,4%, y responsabilidad por la salud 79,4%. No existe relación significativa entre la información preventiva y el estilo de vida que practican los adultos mayores del Centro de Salud Los Aquijes, Ica 2019, al encontrarse un valor p=0,080 según la prueba de Chi cuadrado (X2). Conclusiones: La información preventiva sobre hipertensión arterial es de nivel medio y el estilo de vida es regular. Se acepta la hipótesis nula, al no encontrar relación entre ambas variables.


2021 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
pp. 17-23
Author(s):  
Zonia Felicitas Quispe Quispe ◽  
Yolanda Chinarro de Pun ◽  
Ana Cecilia Flores García ◽  
Patricia Bonifaz Flores
Keyword(s):  

Objetivo: Analizar la calidad del cuidado de enfermería al recién nacido en alojamiento en conjunto, en el Hospital Santa María del Socorro de Ica, en el año 2017. Materiales y Métodos: Estudio no experimental, descriptivo, transversal, muestra de 120 binomios en alojamiento conjunto. Resultados: En forma global la calidad del cuidado de enfermería es buena.  El 78,3% de las madres perciben calidad del cuidado de enfermería buena, 12,5% excelente, y 9,2% mala calidad. En la dimensión estructura, 78,3% perciben calidad buena, 12,5% mala, y 9,2% excelente. En la dimensión proceso, 60% perciben calidad buena, 21,7% mala, y 18,3% excelente. En la dimensión resultado, 70%, perciben la calidad buena, 19,2% excelente, y 10,8% señalan mala calidad. Las características sociodemográficas predominantes fueron: Edad 21 a 25 años (35%), instrucción superior (62,5%), número de hijos: 1 hijo (56,7%), estado civil conviviente (50,8%), ocupación estudiante (33,3%), e ingreso económico S/860 a 1200 soles (35,8%).  Conclusiones: En forma global, así como en sus dimensiones la calidad del cuidado de enfermería es buena.   


2021 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
pp. 3-9
Author(s):  
Zonia Felicitas Quispe Quispe ◽  
Yolanda Chinarro de Pun ◽  
Ana Cecilia Flores García ◽  
Betsy Herencia Gabulle

Objetivo: Determinar la relación entre la depresión y los factores de riesgo, en adultos mayores de 65 años hospitalizados en el Hospital Santa María del Socorro de Ica, 2016. Material y métodos: Estudio descriptivo, correlacional, no experimental, de diseño transversal, muestra intencional de 111 adultos mayores de 65 a 80 años, de enero a marzo del 2016 en los servicios de medicina (81 pacientes) y cirugía (30 pacientes); se utilizaron los instrumentos de Yesavage y Folstein, con alta validez y confiabilidad   Resultados: 11,71% de los adultos mayores tienen depresión severa, 58,6% están con depresión leve, y 29,7% no están deprimidos. La depresión se relaciona en forma directa con los factores de riesgo como la edad r ,597 p ,000    y la condición laboral r ,487 p ,000 e inversamente con el sexo r -,350 p ,000 la dependencia r -,463 p ,000 el aspecto social y los ingresos económicos   r -,359 p ,000. . La depresión severa está presente en mayor proporción en los hombres (9 pacientes) que en las mujeres (4 pacientes). 88,2% de los adultos mayores no presentan signos de demencia, 10,8% tienen probabilidad de adquirir demencia. Se ha encontrado 1 caso (0,9%) de demencia. Conclusiones: 11,71% de los adultos mayores tienen depresión severa; Hay relación estadística significativa directa positiva entre la depresión   y los factores de riesgo a excepción del estado civil. Se recomienda intervenir a los adultos mayores detectados con depresión severa, asegurándoles el tratamiento especializado psicológico, psiquiátrico, y medicamentoso, así como también la necesidad de incluir tratamientos basados en la evidencia científica en Asistencia Primaria, el cual pueden reducir los costos sociales y sanitarios.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document