Libro de Actas IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Edicativa y Docencia en Red
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

101
(FIVE YEARS 101)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

Published By Universitat Politècnica De València

9788490488331

Author(s):  
Víctor Martínez-Ibáñez ◽  
Isidro Cantarino ◽  
José Ángel Aranda Domingo ◽  
Fco Javier Camacho Torregrosa

En los últimos años, tanto docentes como profesionales estamos asistiendo a un creciente protagonismo del software de diseño asistido en todos los niveles de la ciencia aplicada. En concreto, el diseño de proyectos constructivos (como el diseño geométrico de carreteras) es esencial en el ámbito de la ingeniería civil, puesto que requiere optimizar recursos, economizar costes, detección temprana de errores y reducir afecciones al medio ambiente. Se postulan dos herramientas fundamentales para este fin, como son los softwares de SIG (Sistema de Información Geográfica) y BIM (Building Information Modeling), cuyo dominio por parte del alumnado multiplica su empleabilidad en la industria de la ingeniería civil. En este trabajo se quiere mostrar la sinergia obtenida por la aplicación de estas dos metodologías en el Grado de Ingeniería en Geomática y Topografía, su puesta en marcha en la asignatura “Ingeniería civil”, y las ventajas del empleo de un entorno de realidad virtual como herramienta docente para la resolución de ejercicios didácticos sobre base real.


Author(s):  
Núria Garro ◽  
Jose Moros-Gregorio ◽  
Alejandro Quílez-Asensio ◽  
Daniel Jiménez-Romero ◽  
Ana Blas-Medina ◽  
...  

We present the activities of the Innocampus Explora innovation project developed on the Burjassot-Paterna campus of the Universitat de València and whose main objective is to show the interrelation between the different scientific and technical degrees on campus. In this year, the work team made up of students and professors from all the faculties and schools of the Burjassot-Paterna campus, have carried out activities around environmental issues. A cross-sectional and interdisciplinary vision of the problems of the uses of plastic and nuclear energy that link with several of the Sustainable Development Goals (SDGs) dictated by the United Nations. With the development of this project we contribute to quality transversal training for all participating students.


Author(s):  
Juan Ernesto Solanes ◽  
Luis Gracia

Es bien sabido que las modalidades pedagógicas que fomentan que el alumno sea protagonista de su proceso de aprendizaje son más eficaces. Sin embargo, el arraigo hacia la modalidad de clase magistral hace que tanto alumnos como profesores sean muy reacios a cambiar drásticamente a un modelo activo, sobretodo en asignaturas con alto grado teórico y de primeros cursos de grado. Es por ello que este artículo propone combinar la modalidad de clase magistral con metodologías activas de cara a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en alumnos de primeros cursos de grado. El artículo describe con detalle un caso de aplicación en la asignatura de Electrónica y Automática de segundo curso de Grado de Ingeniería Mecánica. Además, se muestra una comparativa de los resultados académicos obtenidos con el mismo profesorado en los cursos 2018/2019, con la modalidad tradicional de clase magistral, y el 2019/2020, con la propuesta de este trabajo. Por último, el artículo expone la opinión que han transmitido los alumnos acerca de su experiencia con la asignatura en el curso 2019/2020.


Author(s):  
Gloria Olaso-GonzÁlez ◽  
Carlos Romá-Mateo ◽  
Juan Gambini ◽  
Ángela G Correas ◽  
Consuelo Borras ◽  
...  
Keyword(s):  

Como sustitución de la clase magistral, en la sesión dedicada a tratar las características de “dietas occidentales de moda” de la asignatura optativa 34493-Alimentación y Dietética del Grado en Medicina de la UV, se utilizaron infografías previamente diseñadas por los estudiantes. Con esta iniciativa se pretendía mejorar la participación del alumnado en la asignatura, además de profundizar en la materia, mejorar sus habilidades digitales y de búsqueda y síntesis de información. Esta propuesta fue bien valorada por el estudiantado, que mostró su preferencia por esta forma de trabajar frente a la clase magistral. Además, opinó que la actividad mejoraba su capacidad de transmitir información, de trabajar en equipo, su capacidad crítica y autocrítica y que resultaba muy entretenida. A partir de esta experiencia se podría concluir que la infografía es una herramienta útil para el abordaje de varios temas dentro del grado de Medicina.


Author(s):  
Isabel Marton ◽  
Jose Felipe Villanueva ◽  
Sergio Gallardo ◽  
Sofia Carlos ◽  
Ana Sánchez

En las normas y directrices para el aseguramiento de la calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), se establece que una de las claves para combinar el conocimiento y las habilidades de los alumnos es la implementación de nuevas metodologías pedagógicas activas. Una de las metodologías de aprendizaje activo más utilizadas y eficaces es el aprendizaje basado en proyectos (PBL). En este trabajo, los proyectos implantados utilizando la metodología PBL están alineados con la Agenda 2030. Esta Agenda para el Desarrollo Sostenible, aprobada en 2015, establece que las universidades deben desempeñar un papel importante en el cumplimiento de esto, teniendo debidamente en cuenta su responsabilidad en relación conla formación, investigación y las relaciones con la sociedad . En esta agenda, se propusieron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta ponencia se centra en el Objetivo 7 “Energía limpia y asequible". En el marco de la metodología PBL e integrando los ODS, el objetivo de este trabajo es el desarrollo de proyectos en la asignatura "Energía y Desarrollo Sostenible" del Grado en Ingeniería de la Energía en la Universitat Politècnica de València. Este trabajo presenta la metodología desarrollada, los resultados obtenidos y las conclusiones obtenidas.


Author(s):  
Karol Lisette Rueda-Gómez ◽  
Luis Rodríguez-Muñiz

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) permiten utilizar en el ámbito educativo espacios digitales que poseen metodologías innovadoras y creativas para potenciar el aprendizaje de los estudiantes en diferentes áreas del conocimiento. De otro lado, las altas tasas de deserción y repetición en las asignaturas del área de matemáticas en los primeros semestres académicos de la educación superior evidencian, entre otras posibles causas, el bache formativo en los presaberes matemáticos de los estudiantes de nuevo ingreso. El objetivo de este estudio es implementar una prueba piloto del uso de la plataforma online KHAN ACADEMY en estudiantes de nuevo ingreso de una Institución de Educación Superior (IES) colombiana con el fin de fomentar estrategias de mejora que favorezcan los objetivos académicos de los estudiantes en el área de matemáticas. Se concluye que es posible ofrecer a los estudiantes de nuevo ingreso un entrenamiento virtual en el que pueden reforzar los presaberes matemáticos del bachillerato mediante el uso de KHAN ACADEMY, contando con el apoyo activo de los docentes.


Author(s):  
Francisco Maroto Molina ◽  
José A. Adame Siles ◽  
Cecilia Riccioli ◽  
Ana Garrido Varo ◽  
Dolores C. Pérez Marín

El Grupo Docente 44 de la Universidad de Córdoba tiene una amplia experiencia en la incorporación de herramientas innovadoras en la docencia de distintas asignaturas relacionadas con el área de la Producción Animal. En este trabajo se describe la implementación de una nueva herramienta: la gamificación aplicada a los ejercicios de racionamiento animal. El objetivo esta nueva herramienta es la mejora de la motivación y el aprendizaje de los estudiantes de la asignatura “Ingeniería y Tecnología de la Producción Animal”. Se ha desarrollado un juego serio en forma de aplicación Android inspirado en el Tamagotchi® de Bandai, juego muy popular en los años 2000 que se basaba en cuidar y alimentar una mascota virtual para mantenerla viva y obtener diversas bonificaciones. En este caso se trata de calcular raciones adecuadas que permitan mantener viva una vaca lechera, cuidar su salud y maximizar la producción de leche minimizando el coste de la alimentación. Se describe el funcionamiento del juego y los siguientes pasos para mejorar el carácter de juego serio de la aplicación móvil desarrollada.


Author(s):  
Virginia Santamarina-Campos ◽  
María Ángeles Carabal-Montagud ◽  
José Manuel Taroncher-Ballestero ◽  
Enrique Moreno-Ribelles

La formación práctica en el ámbito universitario, sin atención a la creatividad, el diseño y el pensamiento innovador, resulta poco efectiva. Por dicho motivo hemos tratado de buscar un nuevo modelo de aprendizaje, que combine las áreas STEM con las disciplinas artísticas. Para que el alumno a través del ejercicio del diseño, potencie su pensamiento flexible y creatividad, ingredientes indispensables cuando se trata de innovar.El empleo de herramientas como el Art Thinking y la búsqueda de nuevos espacios de aprendizaje, nos han permito crear un clima propicio para el desarrollo de la creatividad y descubrir que la combinación de formación técnica con habilidades asociadas al campo artístico, se posicionan como el camino ideal para formar a los profesionales del futuro.De este modo, dentro de la estrategia de alcanzar las competencias profesionales se ha previsto trabajar de forma conjunta y colaborativa entre las disciplinas creativas, tecnológicas y de gestión que conviven en el campus de la Universidad Politécnica de Valencia, en la implementación de nuevos espacios formativos, que favorezcan la adquisición de las competencias transversales y potencien el proceso de enseñanza y aprendizaje a través de un aprendizaje visible y responsable y bajo estrategias STEAM.


Author(s):  
Alejandro Martí Gil ◽  
Eduardo Quevedo Gutiérrez ◽  
Pedro Hernández Castellano ◽  
Alberto Zapatera Llinares ◽  
Himar Fabelo Gómez ◽  
...  

Educational robotics has come to the classrooms and is here to stay. STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics) learning has put the use of robots in classrooms in vogue, though these are mostly closed products and at a high price. The educational innovation project “Design, implementation and tests of a modular low-cost educational robotics platform” from the University of Las Palmas de Gran Canaria, expects to design an open, modular and low-cost educational robot to make robotics more accessible. One of the challenges which the project hopes to accomplish is for this robot to be able to adapt to any educational level, thanks to its modularity, from pre-school to university levels. This study analyzes the Industrial Design and Product Development Engineering degree students’ level of acceptance. Therefore, an analysis of the currently most used educational robots at any level has been made, comparing them to the project design. Moreover, a survey was passed to a total 78 students from several degrees to compare the level of acceptance, concluding that students show a general interest in the proposal, but not so among those of the study group, probably due to the lack of robotics knowledge.


Author(s):  
Maria Ahís Adell

El presente estudio tiene por objetivo la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje de EF, mediante la comparación de las percepciones del alumnado de dos cursos de primero de Bachillerato y sus dos respectivos profesores/as. Se trata de un estudio de caso, basado en técnicas de investigación cualitativas: entrevistas semiestructuradas, observación participante y general y una innovación competencial cooperativa basada en el Puzzle de Aronson. Los resultados muestran la existencia de una distancia entre la definición teórica del objetivo de la asignatura y la aplicación de esta en el aula. Este hecho se ve condicionado por limitaciones del contexto educativo, pero también por limitaciones profesionales de las cuáles no siempre se tiene consciencia


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document