Effects of canopy cover and neighboring vegetation on the early development of planted Austrocedrus chilensis and Nothofagus dombeyi in north Patagonian degraded forests

2021 ◽  
Vol 479 ◽  
pp. 118543
Author(s):  
Marina Caselli ◽  
María Florencia Urretavizcaya ◽  
Gabriel Ángel Loguercio ◽  
Liliana Contardi ◽  
Stefano Gianolini ◽  
...  
2021 ◽  
Vol 494 ◽  
pp. 119337
Author(s):  
Marina Caselli ◽  
Gabriel Ángel Loguercio ◽  
María Florencia Urretavizcaya ◽  
Guillermo Emilio Defossé

2020 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
pp. 109
Author(s):  
Hendrik Kühn ◽  
Gabriel A. Loguercio ◽  
Martin Thren

Lomatia hirsuta (Lam.) Diels is a pioneer tree species that regenerates mostly after fire and is more frequently found as a secondary species in Patagonian forests dominated by Austrocedrus chilensis and Nothofagus dombeyi. However, in the El Manso Valley, Province of Río Negro in Western Argentina, L. hirsuta forms pure stands, originated from stump shoots. The wood is very attractive for its colourful appearance and beautiful grain, suitable for fine furniture. Nevertheless, these forests are not managed for timber production, they are mostly thinned for grazing, and the wood is mainly used as firewood. The objective of this study was to evaluate the possibility to improve quality wood production in stands through silvicultural interventions in a sustainable way. Samples have been carried out in dense stands of different ages and in one less dense stand with the traditional use for pastures. We evaluated the state and quality of the trees, and their growth has been studied by means of trunk analysis. The results indicate that there is a significant potential to improve the production of quality wood in dense stands through thinning oriented to crop trees. This should start in young stands, because in older stands, good form and sound trees are already considerably reduced. It also became apparent that forest management is necessary to stabilize these nearly unattended forests, which in old stands are very vulnerable to damages caused by wind and wet snow. In such stands, the extraction of trees could be combined with the planting of seed trees, with the expectation to improve the quality and vigour of the trees at maturity.


2020 ◽  
Author(s):  
◽  
Marina Caselli

El ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis (D. Don) Pic. Ser. et Bizzarri), es una conífera endémica de importancia forestal de los bosques Andino-patagónicos. El manejo silvícola de estos bosques se encuentra condicionado, en gran parte de su distribución natural, por el “mal del ciprés”, una enfermedad que produce mermas en su crecimiento y mortalidad. Los bosques enfermos pierden progresivamente su estructura y valor, siendo limitadas las posibilidades de aplicar en ellos un manejo forestal sustentable. En algunos rodales con mal del ciprés se ha observado que debido a la reducción de la cobertura del dosel que ocasiona la enfermedad, se impulsa el proceso de regeneración natural de la especie y, cuando existe una fuente de semillas cercana, también se incorpora la regeneración natural de coihue (Nothofagus dombeyi (Mirb.) Oerst.). El coihue es otra especie de valor con la cual el ciprés se combina naturalmente en parte de su distribución, formando bosques mixtos. El manejo de bosques mixtos es un tópico de creciente interés internacional debido a las ventajas productivas y ambientales que estos presentan en comparación con los mono-específicos. La productividad de los bosques mixtos está condicionada por la forma en que se distribuye el espacio de crecimiento entre los distintos componentes de la estructura forestal, como las especies y los estratos. En estructuras mixtas las variables forestales tradicionales (área basal, índices de densidad como el IDR, etc.) no permiten una buena representación del espacio de crecimiento ocupado. Un mejor indicador es el índice de área foliar (IAF). Esta tesis presenta información de base para diseñar propuestas para la conversión de bosques de ciprés enfermos y su manejo como bosques mixtos, a fin de aprovechar las ventajas productivas y ecosistémicas que esta conversión podría originar. El objetivo general de la tesis fue generar conocimientos para el manejo forestal de los bosques mixtos de ciprés de la cordillera y coihue, para las etapas de establecimiento y de conducción del rodal. Para la primera, acerca de la relación entre las condiciones ambientales (macro y micro) y el crecimiento de la regeneración de ambas especies, y para la segunda, cómo influye el espacio de crecimiento ocupado y su distribución sobre el incremento en volumen del rodal en distintas estructuras. Para cada especie se desarrollaron funciones de predicción del área foliar mediante relaciones alométricas y se evaluó su relación con el incremento corriente en volumen y la eficiencia de crecimiento. Los resultados muestran ajustes lineales satisfactorios para ambas especies. Las funciones ajustadas constituyen una herramienta fundamental para estudiar la distribución del crecimiento y formular pautas de manejo para bosques mixtos a través del control del espacio de crecimiento ocupado mediante el uso del IAF. En bosques mixtos naturales se determinó que las diferencias en el incremento corriente en volumen (ICV) del rodal de las estructuras estudiadas estuvieron más relacionadas a cómo se distribuye el IAF entre las especies que al IAF total del rodal. El coihue es la especie que aporta más al crecimiento del rodal en los bosques mixtos y muestra el doble de eficiencia para una misma unidad de área foliar. A su vez, el porcentaje de árboles eficientes del rodal está relacionado con el IAF del rodal, de manera que rodales con menores IAF muestran mayor eficiencia. Por otra parte, el crecimiento en altura de los renovales de ciprés y coihue tiene una relación inversa con el IAF del rodal. Sin embargo, el crecimiento en altura de coihue se ve favorecido en rodales con IAF menor a 4, mientras que el ciprés no presenta un umbral. A su vez, el crecimiento de los renovales se ve influenciado por la proporción de las especies en el IAF, evidenciando un efecto negativo de una mayor proporción de coihue en el dosel. Por lo tanto, para potenciar el crecimiento del rodal es recomendable aumentar la participación de IAF de coihue, mientras que para promover la regeneración es necesario disminuirla. En condiciones de vivero se determinó la respuesta en supervivencia y crecimiento de ciprés y coihue ante el efecto conjunto de distintos regímenes de luz y de humedad edáfica. En el campo a su vez, y en un sitio mésico y otro xérico, se determinó la respuesta de ambas especies a la cobertura del dosel, a la vegetación circundante y a la protección artificial. En vivero ambas especies mostraron respuestas similares a los factores estudiados en supervivencia e incremento en DAC, altura y volumen, y fueron susceptibles a la sequía. Aunque se observaron porcentajes de supervivencia similares al final de la temporada entre las especies, niveles de luz bajos y una mayor adaptación a la sequía retrasaron significativamente la mortalidad de las plantas de ciprés en comparación con las de coihue. En ambas especies una baja luminosidad puede afectar negativamente el crecimiento, al igual que una baja humedad. Los mayores crecimientos se registraron en los niveles intermedios de ambos factores y el coihue creció más que el ciprés. A campo se observó que ambas especies tienen buena supervivencia y crecimiento cuando la cobertura del dosel es de más de 30%. La remoción de la vegetación competidora es beneficiosa para ambas especies en ambos sitios. Para plantaciones sin cobertura del dosel se recomienda el uso de protección artificial. Ambas especies tienen el potencial para la restauración de rodales afectados por el mal del ciprés.


2018 ◽  
Vol 39 (2) ◽  
pp. 333-345 ◽  
Author(s):  
Sofía Losada Palenzuela ◽  
Mariano Martín Amoroso ◽  
Stella Marys Bogino

2016 ◽  
Vol 25 (3) ◽  
pp. e075
Author(s):  
Leticia Pafundi ◽  
Maria Florencia Urretavizcaya ◽  
Guillermo Emilio Defosse

Aim of the study: to analyze, within a Pinus contorta plantation, the effects of artificially created small rectangular and small medium circular canopy gaps on: i) photosynthetic active radiation (PAR), and soil temperature and moisture, and ii) survival and growth of planted Austrocedrus chilensis and Nothofagus dombeyi seedlings, species which formerly composed the natural forest of the area.Study area: A 2 ha stand of a Pinus contorta stand in Los Alerces National Park, Argentina (42°43’S, 71°43’W, 490 m.a.s.l.). Material and methods: The Pinus contorta stand was 25 yr old, 22 m height and 26 cm DBH, presenting 1000 trees ha-1 of density and 53 m2 ha-1 of basal area. In 2009, rectangular and circular gaps were created within the stand and then seedlings were planted. During two growing seasons (2010-2011 and 2011-2012), PAR, soil temperature and moisture were measured in gaps and understory (control), and seedling survival and growth in gaps.Main results: During both seasons, soil temperature did not differ among gaps and control, whereas PAR and soil moisture were lower in control than in gaps. Seedling survival was high in all gaps regardless of species and season. Seedlings showed higher diameter growth in rectangular than in circular gaps.Research highlights: Austrocedrus chilensis and N. dombeyi seedlings survival is high and their growth slightly affected, when planted in differently-sized canopy gaps within a Pinus contorta plantation in Patagonia. However, other gap sizes and stand densities should be tested before recommending which one shows better results for reconverting monocultures into former native forests.Keywords: planted seedlings; gap structure; photosynthetic active radiation; soil temperature; soil moisture.Abbreviations used: PAR (Photosynthetic Active Radiation); DBH (Diameter at Breast Height); INTA (Argentinean Institute of Agricultural Technology); IFONA (Argentinean Forest Institute).


2019 ◽  
Vol 42 ◽  
Author(s):  
Peter C. Mundy

Abstract The stereotype of people with autism as unresponsive or uninterested in other people was prominent in the 1980s. However, this view of autism has steadily given way to recognition of important individual differences in the social-emotional development of affected people and a more precise understanding of the possible role social motivation has in their early development.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document