Two-stage dispersal of Guarea glabra and G. kunthiana (Meliaceae) in Monteverde, Costa Rica

1999 ◽  
Vol 15 (4) ◽  
pp. 481-496 ◽  
Author(s):  
Daniel G. Wenny

Seed dispersal of Guarea glabra and G. kunthiana (Meliaceae) in Monteverde, Costa Rica was studied to determine how seed predation and secondary dispersal affect the distribution of seeds available for recruitment. The arillate seeds are consumed mainly by birds that regurgitate or defecate the seeds intact. After dispersal, 45.6% of G. glabra and 26.6% of G. kunthiana seeds were buried 1–3 cm in the soil, presumably by scatterhoarding rodents such as agoutis (Dasyprocta punctata). G. glabra seeds that were not cached were eaten mostly by beetles, and 33.7% of the seeds remained cached after 12 wk. The cached G. glabra seeds did not germinate, however, perhaps as a result of experimental procedures used to mark the seeds. In greenhouse experiments, G. glabra seeds buried to mimic scatterhoarding had higher germination success than seeds on the soil surface. G. kunthiana seeds not cached were eaten by peccaries (Tayassu tajacu) and other seed predators (60%) or were inviable (10%). Only nine (7.5%) viable G. kunthiana seeds remained in caches after 12 wk. Secondary dispersal resulted in a rearrangement of the seed shadow. G. glabra seeds were moved to sites with less leaf litter and lower vegetation density, while G. kunthiana seeds were moved farther from conspecific trees and closer to fallen logs during secondary dispersal. Considering the high rates of seed predation in the field for both species, the germination advantages for G. glabra in the greenhouse, and the shifts in microhabitat during scatterhoarding, it is likely that secondary dispersal by scatterhoarding rodents is an important stage in Guarea recruitment.RESUMEN. Dispersión de semillas de Guarea glabra y G. kunthiana (Meliaceae) en Monteverde, Costa Rica fureon examinadas para determinar como la predación de semillas y dispersión secundaria afectan la distribución de semillas disponibles para recrutamiento. Las semillas ariladas son consumidas principalmente por aves que regurgitan o defecan la semilla intacta. Luego de dispersión, 30–45% de las semillas fueron enterradas 1–3 cm en el suelo, posiblemente por roedores que disperan y acumulan como al agouti (Dasyprocta puncaata). Semillas de G. kunthiana que no fueron escondidas fueron comidas por pécaris (Tayassu tajacu) y otros predadores de semillas (60%) o no fueron viables (10%). Solo neuve (7.5%) semillas viables de G. kunthiana permanecieron en los escondites luego de 12 semanas. En contraste, semillas de G. glabra que no fueron escondidas fueron comidas mayormente por escarabajos que por pécaris, y 33.7% de las semillas permanecieron escondidas luego de 12 semanas. Las semillas esconditas de G. glabra enterradas para imitar dispersión y acumulión tuvieron una germinación mayor que semillas en la superficie del suelo. Dispersión secundaria resulto en un rearreglo de la sombra de semillas. Las dos especies experimentaron un leve aumento neto en la distancia promedio de conspecificos en frutos luego de dispersión y acumulación. Semillas de G. kunthiana fueron movidas cerca de troncos caidos durante dispersión secundaria, mientras semillas de G. glabra fueron movidas a lugares con menos lecho de hojas y baja densidad de vegetación. Considerando la alta proporción de predación de semillas en el campo para ambas especies, la ventaja de germinación de G. glabra en el invernáculo, y el cambio en micrambiente durante dispersión y acumulación, es posible que dispersión secundaria por roedores que dispersan y acumulan es importante in etapas de recrutamiento en Guarea.

2021 ◽  
Vol 7 (1) ◽  
pp. 225
Author(s):  
Diego Salas ◽  
David Villalobos-Chávez

Animal-plant interactions are ubiquitous and critical for tropical ecosystem functioning. Neotropical rodents perform key ecosystem functions such as seed dispersal and predation, however few information is available regarding their ecological interactions. Here, we reported the interaction between the Sumichrast’s Vesper Rat, Nyctomys sumichrasti, and the plant Jacaratia spinosa in the Central Caribbean of Costa Rica. Rodents were observed feeding on the flesh and seeds of the plants. Natural history observations such as this are critical to the knowledge on the feeding links of poorly known Neotropical rodents.


2002 ◽  
Vol 50 (5) ◽  
pp. 545 ◽  
Author(s):  
Andrew J. Denham ◽  
Tony D. Auld

A few resprouting plants in fire-prone environments have no local seed bank (soil or canopy) when a fire occurs. These species rely on post-fire flowering and the production of non-dormant seeds to exploit favourable post-fire establishment and growth conditions. For two such pyrogenic flowering species (Doryanthes excelsa Correa and Telopea speciosissima (Smith) R.Br.), we examined the timing of seed release, patterns of fruit production, seed dispersal, seed predation and seedling establishment following a fire in the Sydney region of south-eastern Australia. Both species took some 19 months after the fire to flower and the first seeds were released 2 years after the fire. D. excelsa flowered and fruited only once after the fire. For T. speciosissima, plants also flowered at least once more in the subsequent 5 years, but produced seed in only the first three post-fire flowering years. Fruit production differed between species, with fruiting individuals of D. excelsa producing fewer infructescences, similar numbers of follicles, but many more seeds per follicle than fruiting individuals of T. speciosissima. Ultimately, D. excelsa produced approximately six times as many seeds per m2 and four times as many seeds per adult in one flowering season than T. speciosissima did after four flowering (three successful fruiting) seasons. Seeds were passively dispersed from fruits borne 3–4 m (D. excelsa) or 1–2 m (T. speciosissima) above the ground. Most seeds were found within 5 m (D. excelsa) or 3 m (T. speciosissima) of parent plants. The primary seed shadow of both species was a poor predictor of the distribution of seedlings, with more seedlings occurring further from the adults than expected from the distribution of seeds. Seed loss to predators was high in both species in exclusion experiments where mammals had access to clumps of seeds (77–88%). It was variable and generally lower (8–65%) in experiments where seeds were not locally clumped. However, for T. speciosissima, at one site, some 65% of seeds were lost to mammals and invertebrates in these latter experiments. At this site, these losses appeared to influence subsequent recruitment levels, as very low seedling densities were observed. For both species, germination of seedlings first occurred some 2.5–3 years after the passage of the fire. The percentage of seeds produced to seedlings successfully established was low in D. excelsa (2–3%) and more variable across sites and years in T. speciosissima (0–18%). Resultant post-fire seedling densities of D. excelsa (two sites) and T. speciosissima at one site were similar, but they were much lower at the T. speciosissima site that had high levels of seed predation. Both D. excelsa and T. speciosissima are amongst the slowest woody resprouting species to recruit seedlings after fire in south-eastern Australia and lag years behind species with soil or canopy seed banks.


2017 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
Author(s):  
Arrue Vaides

En Guatemala, el venado Cola Blanca es de los animales cinegéticos más importantes y sin duda de los más perseguidos a pesar de eso, se han realizado pocos estudios sobre él. En la actualidad, con la formación de la colección de la Fábrica de Municiones del ejército-FME-localizada en el municipio de Cobán, en el departamento de Alta Verapaz, se busca asegurar la conservación de esta especie. El estudio consistió en observaciones diarias para determinar el comportamiento general: social, productivo, reproductivo del venado y colectas de campo realizadas en las épocas de menor y mayor precipitación, con el objeto de obtener información acerca de la calidad de las principales plantas forrajeras, mediante análisis por el método de Weende. Se cuantificó la disponibilidad del forraje, utilizando porcentajes estimados de cubierta, para las plantas herbáceas y para arbustos y árboles se usó el muestreo sistemático por medio de parcelas de 10 x 10 m. Las plantas forrajeras principales fueron hierbas graminoides por existir en mayor disponibilidad (75%), luego los arbustos (22%), y por último las especies arbóreas (3%). Los forrajes consumidos fueron generalmente de calidad inferior que los forrajes de otras latitudes. Dentro de las especies arbustivas cabe mencionar como las más importantes para el venado del área, el clavel de Panamá (Hibiscus rosasimensis),pera (Pyrus communis) y Costa Rica (Bahuinia sp.). Estas especies junto con gramíneas como Andropogon bicornis, Panicum sellowii y Paspalum conjugatum, constituyen la base alimenticia del venado Cola Blanca en la FME. Los datos presentados sobre comportamiento social, sugieren diferencias en algunas estrategias sociales y de comportamiento a una edad temprana entre la población estudiada en semicautiverio y los reportes para poblaciones que habitan áreas silvestres o en completo cautiverio. Las hembras generalmente tienen sus crías en marzo, con un pico de nacimientos al final de dicho mes, aunque este es un período que puede prolongarse hasta mediados de abril. Lo que se observa en Cobán es una estacionalidad en la época de partos, lo cual concuerda con los factores climáticos que están relacionados con la sobrevivencia de los cervatos. Se infiere que los cervatos nacidos durante los meses de marzo y abril tendrán una mayor probabilidad de sobrevivencia que aquellos nacidos después o antes de la estación.Cuando las lluvias fuertes se presentan los cervatos son capaces fisiológicamente de utilizar los recursos vegetativos disponibles para su crecimiento y desarrollo. Por otra parte, las madres se recuperan de la tensión fisiológica como consecuencia de la lactancia.


2001 ◽  
Vol 1 (2) ◽  
pp. 73-98
Author(s):  
Rosa Herminia Perla Perla
Keyword(s):  
San Jose ◽  

Con el propósito de aportar elementos a una discusión sobre el mejoramiento de la calidad de la educación y sobre los esfuerzos orientados en tal dirección, se estudió el rendimiento escolar de 1,320 estudiantes matriculados en 1999 en el sexto año en escuelas de la Dirección Regional de Enseñanza de San José, Costa Rica. Mediante análisis correlacionales, de varianza simples y multivariados y de regresión múltiple, se procuró determinar en qué medida los factores socioeconómicos y educativos relacionados con el proceso educativo escolar inciden en el rendimiento académico de los estudiantes. Se analizaron datos (a) proporcionados por los padres para determinar la ocupación del padre y de la madre, el nivel educativo del padre y de la madre, el nivel de ingreso económico del hogar y el tamaño de la biblioteca del hogar; (b) aportados por los maestros, con el fin de indagar su grado académico, su antigüedad docente, su salario, el tamaño de la clase, el número de horas lectivas y el número de libros de texto utilizados por cada estudiante en la escuela; (c) proporcionados por los directores de la escuela respecto del presupuesto escolar para materiales didácticos y al tamaño de la biblioteca de la institución; y (d) resultantes de la administración de pruebas comprensivas en las disciplinas de Español y Matemáticas. Los resultados muestran que, a excepción del tamaño de la matrícula escolar, todas las variables independientes involucradas en el estudio están asociadas significativamente con el rendimiento académico. Se propone el mejor modelo predictor del rendimiento académico en la población del estudio.


2018 ◽  
Vol 36 (1) ◽  
pp. 27
Author(s):  
Esteban Palacios Quirós ◽  
Ana Eugenia Jiménez Rocha ◽  
Tania Pivovarova

La jirafa (Giraffa camelopardalis reticulata), es una especie de ungulado poligástrico, originario del continente africano cuyas poblaciones en cautiverio han aumentado de manera exponencial. Las enfermedades parasitarias se catalogan como una de las principales causas de mortalidad en esta especie.  El objetivo del presente trabajo fue determinar las especies y géneros de parásitos gastrointestinales (PGI) en jirafas de cautiverio en Guanacaste, Costa Rica. Se analizó en total 37 muestras de heces de 10 jirafas procedentes de un centro turístico. Las cuales se recolectaron de enero a mayo del 2017 en cuatro muestreos, excepto a una de ellas, nacida durante el estudio. El muestreo se realizó al momento de la defecación. Las heces fueron transportadas en frío a una temperatura de ≈4 oC, y remitidas al Laboratorio de Parasitología de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional. Las muestras fueron procesadas por técnicas coprológicas (Sheather, y sedimentación) para determinar la presencia de huevos de nematodos, trematodos y cestodos; inmunológicas (FasTest® Crypto-Giardia Strip), para detectar parásitos zoonóticos como Cryptosporidium parvum y Giardia duodenalis; McMaster para determinar la carga parasitaria (huevos por gramos de heces= HPG) del grupo Strongylida y el coprocultivo para determinar el porcentaje de larvas infectantes (L3). El 100 % de las jirafas analizadas fueron positivas a PGI, teniendo toda la población parásitos del grupo Strongylida. Las L3 identificadas correspondieron a 100 % Haemonchus spp., 10 % Cooperia spp. y 20 % Strongyloides papillosus.  No se encontraron PGI zoonóticos. El rango de HPG fluctuó de  < 50 a 625. El porcentaje de larvas infectantes del grupo Strongylida identificadas por coprocultivo fue 100 % (10/10) de Haemonchus spp. y 10 % (1/10) de Cooperia spp. Únicamente una jirafa tuvo infección mixta por Haemonchus y Cooperia. Este estudio representa el primer reporte de la presencia de PGI en jirafas de Costa Rica, y es el primero que identifica Cooperia spp. y Strongyloides papillosus en el nivel mundial.


2015 ◽  
Vol 39 (2) ◽  
pp. 27
Author(s):  
Iyubanit Rodríguez-Ramírez

Este artículo tiene como propósito referirse a cómo se incorporó el tema de usabilidad en el curso de Multimedios de la Carrera de Informática Empresarial del Recinto de Grecia de la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica. El estudio se llevó a cabo el I ciclo del 2011 y utilizó la estrategia didáctica llamada caso de estudio, en donde el estudiantado debía diseñar la interfaz de un carrito de compras por internet para una persona usuaria específica. Antes de hacer el diseño, se caracterizó a las personas usuarias finales y después se evaluó la usabilidad del diseño final. Los resultados de la evaluación del diseño de la interfaz por parte de las personas usuarias finales reflejó que los diseños mejoraron con respecto a la usabilidad de la aplicación, ya que el 81.25% de estos recibió una nota de evaluación positiva por parte de las personas usuarias. Para determinar que los grupos de estudiantes asimilaron el tema de usabilidad se aplicó una encuesta basada en la técnica de la curva de aprendizaje, los resultados indicaron que el alumnado calificó con 9.07%  la pregunta sobre la experticia con el tema de usabilidad, después de haber realizado el caso de estudio.


Author(s):  
Isabel Guzmán-Arias ◽  
Fernando Watson ◽  
Karolina Villagra-Mendoza
Keyword(s):  

En Costa Rica el caudal ambiental se calcula como un 10% del aforo caudal medio del río. Este porcentaje ha carecido de fundamento científico en relación con las condiciones fluviales aptas para preservar los ecosistemas presentes en los cauces. Las concesiones de agua para los diferentes usos han provocado un impacto en disponibilidad de agua para algunos lugares y épocas del año y en la calidad del recurso transformando las condiciones fisicoquímicas y ecológicas de los cauces. Del sistema fluvial del río Birrís, se concesiona un 20% para uso consuntivo como producción agrícola, humano y riego, y el restante se utiliza para la generación hidroeléctrica. Debido a la baja calidad de sus aguas a la fecha no existen especies indicadoras lo que imposibilita el uso de enfoques que tomen en cuenta los ecosistemas para generar curvas de preferencia. El presente trabajo utilizó un enfoque hidrológico para determinar el caudal ambiental del río Birrís usando la metodología de curva de duración de caudales. Se basó en el análisis de series de datos de clima obtenidas por 10 años y series de caudales diarios de un periodo de tres años. Se realizaron tres aforos de biota y flujo en tres puntos distribuidos a lo largo del cauce principal distribuidos en un periodo de un año. Finalmente, se determinó el caudal ambiental para un régimen de flujo basado en valores medios mensuales.


2019 ◽  
Vol 8 ◽  
pp. 1-10
Author(s):  
Alejandro Navas Carro ◽  
Ana María Campos Rojas
Keyword(s):  

En esta investigación se estudiaron los morteros para pega de bloques fabricados en sitio y los efectos en sus características físico-mecánicas al agregar cal a la mezcla. Para esto se fabricaron morteros tipo M y tipo S, con y sin cal, usando las proporciones volumétricas brindadas por el Código Sísmico de Costa Rica (CSCR 2010). Como agregado fino se utilizó arena de tajo y arena industrial, por separado.Se realizaron ensayos de resistencia a la compresión en cubos de mortero a los 7 y 28 días, porcentaje de retención de agua, contenido de aire y trabajabilidad. Además, se construyeron prismas y “cruces” de mampostería para estudiar la resistencia a compresión y adherencia del mortero, respectivamente. Esto para determinar si el uso de cal producida en el país mejora las propiedades del mortero de pega de mampostería, ya que esto podría permitir que se reactive el  uso de la cal en la construcción en Costa Rica Los ensayos se realizaron con 3 cales diferentes y los resultados obtenidos varían dependiendo de la cal que se utilice, pero en general se encontró que la cal mejora algunas propiedades como lo son la retención de agua, la trabajabilidad, la adherencia y en algunos casos incrementa la resistencia de los prismas. Por el contrario, la resistencia a compresión en cubos de mortero disminuye y el contenido de aire no se ve afectado.


2017 ◽  
Vol 8 (1) ◽  
pp. 73-88
Author(s):  
Federico Quesada Chaves ◽  
Luis Emilio Rodríguez Badilla
Keyword(s):  

El concepto de clúster productivo se encuentra aceptado en las ciencias económicas y empresariales. Con el objetivo de enriquecer la discusión conceptual, se analiza el concepto de cluster local y se introduce el concepto de cluster internacional. Mediante el uso de matrices de insumo producto publicadas por el Banco Central de Costa Rica para 77 productos, se extraen complejos industriales para aproximar el concepto de cluster productivo. Los complejos extraídos posteriormente son transformados en variables dicotómicas, para determinar mediante la aplicación de tres modelos de mínimos cuadrados ponderados, el impacto que tienen estas organizaciones de empresas en la productividad nacional, las exportaciones y las importaciones. 


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document