Creencias maleables y esperanza en apoyo a concesiones del acuerdo con las FARC-EP en un contexto polarizado en Colombia
Introducción: Este estudio analizó el papel de creencias maleables y esperanza en la disposición para apoyar concesiones del acuerdo con las FARC-EP en un contexto de polarización política. Método: Se desarrolló un estudio no experimental con 562 ciudadanos. Resultados: Los resultados confirman que la esperanza de paz surge de una percepción general del mundo como cambiante; y por lo tanto, las personas que creen que el conflicto colombiano con las FARC-EP puede cambiar, desarrollan una actitud esperanzadora, presentando más apoyo a concesiones sobre la justicia especial para la paz (JEP) y la participación en política de exguerrilleros. Asimismo, se encontró que las personas con orientación política de izquierda y de centro apoyan más las concesiones del acuerdo en comparación con personas con orientación política de derecha. Conclusiones: El estudio refleja que la polarización política constituye un obstáculo para el desarrollo de creencias maleables y actitudes esperanzadoras que favorecen la desescalada del conflicto. Se presentan las implicaciones prácticas sobre la formación de actitudes que favorecen salidas constructivas del conflicto, y sobre la responsabilidad de actores políticos en la formación de creencias rígidas que constituyen barreras para la paz.