2020 ◽  
Vol 5 ◽  
pp. 1
Author(s):  
Hanno Ehrlicher ◽  
Jörg Lehmann

El desarrollo de métodos computacionales cuantitativos para llevar a cabo un análisis estructural y formal de textos dramáticos es relativamente reciente en las Humanidades Digitales. En este artículo estudiaremos, a través de este enfoque cuantitativo, algunos aspectos de la obra de Calderón de la Barca. Para llevar a cabo el análisis se hará referencia a las poéticas dramáticas contem-poráneas de la Comedia nueva española, que se contraponen a las reglas establecidas en el teatro clásico francés, como las unidades de acción, lugar y tiempo, las reglas de distribución de los personajes, la convención sobre la separación de los estados sociales y sobre la composición en general. Las características cuantitativas se explorarán en los dos géneros dramáticos más empleados por Calderón, la comedia y el auto sacramental, detectando así los patrones y estructuras formales del autor.


Author(s):  
María Josefa Badía Herrera
Keyword(s):  

2013 ◽  
Vol 65 (1) ◽  
pp. 155-173
Author(s):  
Jonathan Thacker
Keyword(s):  
The Self ◽  

1955 ◽  
Vol 23 (1) ◽  
pp. 68
Author(s):  
Beatrice P. Patt ◽  
Bruce W. Wardropper

Author(s):  
David G. Burton

In the 1580s, Cervantes turned to writing for the stage in pursuit of a career as a professional playwright, capitalizing on the popularity of the public theatres and the lucrative trade it produced. However, after a modicum of success his career was soon thwarted by the comedia nueva and the advent of Lope de Vega in the late-1580s would take that obsession to a national level. This chapter explores the first stage of Cervantes’s writing career prior to this new type of play establishing a monopoly on the tastes of the paying public.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document