scholarly journals El fact-checker en español alrededor del mundo: Perfil, similitudes y diferencias entre verificadores hispanohablantes

Author(s):  
Esperanza Herrero ◽  
Susana Herrera Damas
Keyword(s):  

El del fact-checker es un rol profesional cada vez más relevante en el control de los procesos informativos contemporáneos. Sin embargo, su perfil ha sido poco abordado a nivel internacional, y todavía menos en el contexto hispanohablante. El fact-checking es un fenómeno que se sitúa al centro de los procesos informativos contemporáneos alrededor del mundo, convirtiéndose en un movimiento periodístico global en crecimiento desde su consolidación en el panorama anglosajón. Particularmente, la verificación de informaciones en español está viviendo un crecimiento exponencial en los últimos años con un aumento de más del 500% del número de plataformas desde 2018. Conocer el perfil de quienes desarrollan la verificación de informaciones en países de habla hispana es esencial para estudiar en profundidad el fenómeno dentro de un contexto de convergencia como el hispanoamericano. Para ello, se lleva a cabo una encuesta (n=52) entre verificadores hispanohablantes con el objetivo de conocer su percepción sobre la vinculación de esta actividad con el periodismo, así como el grado de colaboración que existe entre las distintas iniciativas y las similitudes y diferencias entre los fact-checkers de España y América Latina. En un segundo momento, se enriquecen los resultados con la realización de 13 entrevistas en profundidad a profesionales y estudiosos del fenómeno.

Author(s):  
Leticia Quintana Pujalte ◽  
María Florencia Pannunzio

Una de las peores facetas de la pandemia por el coronavirus en el ámbito de los estudios de comunicación fue la infodemia, esto es, la distribución viral de noticias falsas. En este marco, organizaciones que trabajan con calidad informativa, decidieron inaugurar una red de fact-checkers o chequeadores de información en América Latina denominado LatamChequea. A partir de los datos proporcionados por la plataforma, que abarca el periodo comprendido entre el 27 de febrero y el 25 de septiembre de 2020, se analizan los contenidos virales y desmentidos por esta red de verificadores con el fin de problematizar las lógicas latentes de las desinformaciones. Los resultados indican que hay temáticas que se viralizan de manera transnacional y el trabajo colaborativo de los fact-checkers permite agilizar las acciones de advertencia a los medios y a la ciudadanía frente a la desinformación. En el plano de la discusión, se considera necesario un enorme esfuerzo en la concienciación sobre contenidos que se comparten en redes sociales, así como una discusión sincera sobre la regulación o no de estos contenidos. Se concluye que en el contexto de crisis sanitaria, los contenidos de tipo político encuentran altos niveles de expresión entre los contenidos desmentidos. Los actores políticos de relevancia muchas veces son partícipes de la difusión de contenidos falsos, y los medios demuestran también ser parte de la misma debilidad de verificación que se observa en las redes sociales. 


2004 ◽  
pp. 801-821
Author(s):  
María Adelaida FARAH Q.
Keyword(s):  

Las transformaciones en el modelo de desarrollo en los países de América Latina han significado cambios en las características del trabajo remunerado y no remunerado. Analizar esto en los espacios rurales, desde una perspectiva de género y una visión ampliada de trabajo, resulta necesario para comprender dichas transformaciones, sus aspectos positivos pero también hacer visibles sus contradicciones y las inequidades que conllevan. En este artículo se presentan elementos de análisis en este sentido, centrándose en América Latina, en general, y en algunos aspectos en Colombia, especialmente. Se comienza con una descripción de los cambios en el modelo de desarrollo y sus implicaciones en las relaciones laborales. Luego se hace un análisis de la relación entre el trabajo productivo (“remunerado”) y el reproductivo. Y finalmente, se introduce el tema de los niveles micro, meso y macro, debido a que analizar qué pasa en cada uno de ellos y cómo se interrelacionan entre sí, ayuda a entender lógicas y realidades que desaparecerían si se pierde de vista algunos de los niveles y sus interfases. 


2016 ◽  
pp. 133-148
Author(s):  
Camillo Robertini
Keyword(s):  

2018 ◽  
pp. 71-80
Author(s):  
Marco Quiroz Vitale ◽  
Enrico Damiani ◽  
Vergada Franzetti ◽  
Morris L. Ghezzi
Keyword(s):  

InterNaciones ◽  
2020 ◽  
pp. 249-283
Author(s):  
José Ramírez ◽  
Virginia Del Campo
Keyword(s):  

InterNaciones ◽  
2020 ◽  
pp. 15-60
Author(s):  
Melissa Bañuelos
Keyword(s):  

Author(s):  
Eloisa Beling Loose ◽  
Rogelio Fernández Reyes

El cambio climático se ha erigido como uno de los principales retos de la humanidad. Los efectos serán severos en algunas zonas de América Latina (responsables en la actualidad de cerca del 10% de las emisiones globales), lo cual viene a sumarse a otros retos sociales y económicos de sus países, con muy diferentes realidades. Los medios de comunicación ejercen un importante papel social en el abordaje de este gran desafío. En esta investigación se presenta una relación bibliográfica en Latinoamérica acerca de la comunicación del cambio climático con el fin de contribuir a su discusión en la región, además de identificar los principales hitos de la cobertura en perspectiva comparada con el ámbito internacional. La investigación bibliográfica identifica numerosas similitudes entre nueve países latinoamericanos, la falta de intercambios sobre la realidad de la región y una serie de ausencias. También se observan semejanzas considerables entre la cobertura latinoamericana y la internacional.


2018 ◽  
Author(s):  
Diego Molano Vega ◽  
Guillermo Cruz Alemán ◽  
Santiago Amador Villaneda
Keyword(s):  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document