scholarly journals Estudio del fenotipo de haptoglobinas en pacientes con diabetes mellitus tipo 1, en Lima, Perú

2013 ◽  
Vol 73 ◽  
pp. 48
Author(s):  
Clever Arias ◽  
Miriam Inga ◽  
Raquel Oré ◽  
Luis Zapata ◽  
Carmen Aquije

Objetivos: Determinar el fenotipo de haptoglobina -1/1, 1/2 y 2/2- predominante en una muestra de 36 pacientes con diabetes mellitus tipo I (DM tipo I). Diseño: Observacional con sistema de medición, descriptivo. Institución: Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo I Intervenciones: En 36 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo I, se realizó medidas antropométricas, evaluaciones médicas en los pacientes diabéticos tipo II y, finalmente, se tomó una muestra de sangre para los análisis moleculares. Principales medidas de resultados: Evaluación médica, electroforesis en agarosa. Resultados: El 69,4% de la muestra fue sexo femenino y 30,6 % masculino; la edad promedio fue 28,3 ± 11,6 y 26 ± 11,6 años para mujeres y hombres, respectivamente. La prevalencia del fenotipo de haptoglobina 1/1, 1/2 y 2/2 fue 22,2%, 38,9% y 38,9%, respectivamente. Los pacientes del fenotipo 1/1 presentaron menores complicaciones (retinopatías, cataratas, cardiopatías, peso bajo, neuropatías, glaucoma, dermatitis, infección urinaria), en comparación con los fenotipos 1/2 y 2/2. Las neuropatías afectaron por igual a pacientes con fenotipo 1/2 y 2/2. Conclusiones: Empleando chi-cuadrado, no se encontró asociación estadísticamente significativa (p > 0,05) entre los fenotipos de Hp presente y las complicaciones asociadas a DM tipo I.

2017 ◽  
Vol 25 (1) ◽  
Author(s):  
Indira Rocío Mendiola Pastrana ◽  
Irasema Isabel Urbina Aranda ◽  
Alejandro Edgar Muñoz Simón ◽  
Guillermina Juanico Morales ◽  
Geovani López Ortiz

<p><span><strong>Objetivo:</strong> evaluar el desempeño del <em>Finnish Diabetes Risk Score</em> (findrisc) como prueba de tamizaje para diabetes mellitus tipo 2 (dm2). <strong>Métodos:</strong> estudio de validación de prueba diagnóstica. Se seleccionaron 295 participantes sin diagnóstico de dm2, adscritos a una unidad de medicina familiar de Acapulco, Guerrero, México, mediante muestreo aleatorio simple. Se aplicó el cuestionario findrisc para calificar el nivel de riesgo para desarrollo de dm2. Se realizó toma de glucosa en ayuno como estándar de oro para diagnóstico de dm2. Se realizó prueba de </span><span>χ</span><span>2 de Mantel y Haenszel y cálculo de or para medir la asociación y la magnitud de ésta, así como el cálculo de sensibilidad, especificidad y valores predictivos para evaluar el desempeño del cuestionario. <strong>Resultados:</strong> se determinó que 156 pacientes (52.84%) presentaban alto riesgo para desarrollar dm2 en el cuestionario, 35 de los cuales fueron diagnosticados con dm2 y 49 con prediabetes. De los pacientes con riesgo bajo en el cuestionario, 26 presentaron prediabetes y 5 dm2. Un puntaje ≥15 por findrisc se asoció con glucosa alterada en ayuno ≥100mg/dl (or: 4.06, p=0.0001), prediabetes (or: 2.82, p=0.0002) y dm2 (or: 7.75, p=0.0001). La sensibilidad y especificidad del cuestionario para el diagnóstico de dm2 fue 87.50% y 52.55% respectivamente, con ic 95% estadísticamente significativos. <strong>Conclusión:</strong> el findrisc es una herramienta que potencialmente se puede ocupar para el tamizaje de dm2 en la población mexicana, es práctica, sencilla, rápida, no invasiva, económica y puede ser utilizada en la práctica diaria del médico familiar.</span></p>


2012 ◽  
Vol 19 (2) ◽  
Author(s):  
Sara Inés Aguilar Solorio ◽  
Lidia Bautista Samperio ◽  
María Magdalena Saldaña Cedillo

Introducción: la génesis del Síndrome Metabólico (SM) implica factores de riesgo y patologías crónicas como: Diabetes Mellitus (DM), Hipertensión Arterial Sistémica (HAS) y obesidad. El estilo de vida es la piedra angular para su manejo, en el cual el médico familiar puede incidir. Objetivo: identificar la eficacia entre el estilo de vida físicamente activo y ejercicio para el control clínico-metabólico del portador de sm. Material y método: estudio cuasi-experimental en 60 derechohabientes de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) no. 94 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de 18 a 59 años de edad. Muestreo por intención bajo consentimiento informado, con diagnóstico de sm. Se asignaron 15 personas al grupo “A” (ejercicio físico) y 45 al “B” (actividad física). Se consideraron indicadores clínicos como: Índice de Masa Corporal (IMC), Tensión Arterial (TA) y circunferencia abdominal; se tomaron en cuenta al inicio del estudio, a los dos y cuatro meses los químicos: colesterol, Triglicéridos (TG) y glucosa periférica. Se utilizó estadística descriptiva y pruebas U de Mann-Whitney, Wilcoxon y Kruskal-Wallis. Resultados: media de edad del grupo “A” de 41.56 ± 11.98 años, del “B” 40.73 ± 12.57 años; en ambos prevaleció estar casado y escolaridad primaria. Los parámetros clínicos según el grupo de estudio mostraron que la ta mejoró 43% (A) y 40% (B); los indicadores metabólicos: colesterol 66% (A) y tg 42% (B). La eficacia inicial mala 60% (A) y regular 51% (B); al final en ambos grupos fue: regular 80% (A) y 73% (B), una p 0.001 para edad, escolaridad y tabaquismo p&gt;0.05. Conclusiones: se corroboró que una rutina de ejercicio físico es más eficaz que la actividad física para el control clínico-metabólico en portadores de sm, ya que se encontró diferencia estadísticamente significativa en los resultados.


2015 ◽  
Vol 23 (1) ◽  
Author(s):  
Ingrid Anaballe Hernández Guerrero ◽  
Víctor Hugo Vázquez Martínez ◽  
Felipe Guzmán López ◽  
Luis Gerardo Ochoa Jiménez ◽  
Denisse Ayme Cervantes Vázquez

Objetivo: determinar el perfil clínico y social de los pacientes con tuberculosis de la unidad de medicina familiar (umf) no. 33, Reynosa, Tamaulipas, México, atendidos en el periodo de 2008 a 2012. Métodos: se llevó a cabo un estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal, cuyo objetivo fue determinar el perfil clínico y social de los pacientes con tuberculosis de la umf. La recolección de datos se hizo con el “Estudio epidemiológico de tuberculosis” y la “Tarjeta de registro y control” utilizados en el sistema nacional de salud; la información se obtuvo de los expedientes clínicos que se encontraban en el área de medicina preventiva. Se incluyeron expedientes completos de pacientes que estuvieron en tratamiento en el periodo de 2008 a 2012. Se excluyeron aquellos expedientes incompletos o extraviados. Las principales variables estudiadas fueron: lugar de origen, escolaridad, ocupación, toxicomanías, carga bacilar al momento del diagnóstico y comorbilidades, entre otras. El estudio se apegó a la normatividad nacional e institucional en materia de investigación. Resultados: se incluyeron 169 expedientes, de los cuales 56% fue de hombres y 44% de mujeres. La edad media fue de 32 años, 18% de los participantes tenía preparatoria completa, y secundaria completa 18%. Un tercio de los participantes era originario del estado de Tamaulipas. La ocupación que prevaleció fue operario de máquinas en el sector maquilador, seguido de ama de casa con 22%. No tenía toxicomanías 94%, alcoholismo 4%, tabaquismo 1% y otras drogas 1%. La comorbilidad más frecuente fue la Diabetes Mellitus 2, seguido por vih/sida y desnutrición. El diagnóstico de tuberculosis se realizó en la consulta externa de la unidad médica en 89% de los casos y se hizo a través de la baciloscopía. El primer signo de la enfermedad fue la tos. Un alto porcentaje tuvo remisión total de la enfermedad y 4% abandonó el tratamiento. Conclusiones: los médicos de atención primaria realizan 89% de los diagnósticos, se debe hacer hincapié en identificar los factores de riesgo como: migrantes, diabéticos tipo 2 y realizar una pesquisa en cualquier caso de tos, ya que es la principal manifestación clínica de la enfermedad.


2015 ◽  
Vol 21 (2) ◽  
Author(s):  
Andrea Velasco-Casillas ◽  
Efrén Raúl Ponce-Rosas ◽  
Hilda Gabriela Madrigal-de-León ◽  
Gabriela Magos-Arenas

Objetivo: evaluar el impacto de un mapa de conversacional sobre Diabetes mellitus tipo 2 (dm2). Material y métodos: estudio longitudinal, prospectivo, cuasi experimental, comparativo, realizado en una unidad de salud de medicina familiar en febrero-agosto de 2011. Participaron voluntariamente 30 pacientes diabéticos que pertenecían a un grupo de ayuda mutua. Se efectuó una plática educativa interactiva utilizando el mapa conversacional “Comer sano y mantenerse activo”. Se evaluaron conocimientos e indicadores clínicos (ic), antropométricos (ia) y de laboratorio clínico (ilc), antes y después de la intervención educativa con un lapso de tres meses. Resultados: se encontró impacto significativo en indicadores de glucosa (p=0.01), cifra promedio de presión arterial diastólica (p=0.009) y nivel de conocimientos (p=0.001). Conclusiones: las intervenciones educativas hacia los pacientes con dm2 mejoraron significativamente los ia e ilc. Se confirma que la educación en las enfermedades crónicas como la dm2 es imprescindible para mejorar el nivel de conocimientos y comprensión sobre la enfermedad, de esta manera se pueden desarrollar habilidades para efectuar cambios en el estilo de vida.


2018 ◽  
Vol 10 (4) ◽  
pp. 205-211
Author(s):  
Claudia Yesenia Consuelo De La Cruz-Mitac ◽  
Melisa Pamela Quispe-Ilanzo ◽  
Alfredo Enrique Oyola-García ◽  
Miguel Ángel Portugal-Medrano ◽  
Enory Elvira Lizarzaburu-Córdova ◽  
...  

Objetivo: Determinar la frecuencia y características asociadas a la depresión en adultos mayores con enfermedades crónicas que acuden a un hospital del segundo nivel de atención. Material y métodos: Se desarrolló un estudio observacional, descriptivo y transversal en pacientes adultos mayores con enfermedades crónicas que acudían a los servicios de Medicina, Cardiología y Neurología del Hospital Santa María del Socorro durante el mes de enero 2015. La muestra estuvo constituida por 117 pacientes hombres y mujeres de 60 a más años de edad con enfermedad crónica, que hablaban español, con capacidad de decisión y que aceptaron participar del estudio mediante la firma del consentimiento informado. Se usó el cuestionario de Yesavage para evaluar la depresión. Resultados: La frecuencia de depresión fue 64,96% (76 casos), 47 (40,17%) pacientes con depresión leve y 29 (24,79%) con depresión establecida. Estuvo presente en 53 (74,65%) de las mujeres (p=0,023); en 52 (98,11%) de los soltero(a)/viudo(a)/divorciado(a) (p<0,00); en 23 (100%) de los que vivían solos (p<0,00); en 53 (75, 71%) de los que no trabajaban (p=0,005); en 33 (85,71%) de los pacientes con hipertensión arterial (p<0,00); en 41 (77,36%) de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (p=0,031); y en 32 (54,24%) de los pacientes con deterioro cognitivo leve (p=0,016). Conclusiones: La frecuencia de depresión en pacientes adultos mayores con enfermedad crónica es elevada y está relacionada al sexo, estado civil, convivencia, actividad laboral, presencia de hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2 y deterioro cognitivo en el paciente adulto mayor. * Basado en la Tesis " DEPRESION EN ADULTOS MAYORES CON ENFERMEDADES CRÓNICAS EN UN HOSPITAL GENERAL DEL PERÚ, 2015" -presentada y sustentada por los(as) bachilleres Claudia Yesenia Consuelo De la Cruz Mitac, Enory Elvira Lizarzaburu Córdova y Miguel Angel Portugal Medrano para optar el título de Médico Cirujano en la Facultad de Medicina Humana – UNSLG (Ica, Perú).


2018 ◽  
Vol 13 (4) ◽  
pp. 965-974
Author(s):  
Cynthia Kallás Bachur ◽  
Ana Flávia Parreira de Morais ◽  
Henry Donizete Caetano Vanoni ◽  
Isadora Souza Ribeiro ◽  
Sarah Da Silva Candido

Objetivo: Identificar os fatores de risco para o desenvolvimento de diabetes em docentes da área da saúde. Métodos: Para estratificar o risco de desenvolver essa patologia em dez anos, utilizou-se o questionário modificado do Finnish Diabetes Risk Score, denominado “Questionário: risco de ter diabetes”, composto por oito questões, com o  escore: risco baixo < 7 pontos; risco pouco elevado entre 7 e 11 pontos; risco moderado entre 12 e 14 pontos; risco alto de 15 a 20 pontos; e > de 20 pontos, risco muito alto. Resultados: Participaram 50 docentes do curso de Medicina de uma instituição privada, com idade média de 41,7 ± 10,1 anos. De acordo com a pontuação obtida no questionário, 20 (40%) participantes apresentaram baixo risco; 12, risco pouco elevado; dez, risco moderado; e oito, risco alto. Nenhum participante foi classificado como tendo risco muito alto. Conclusão: A partir desses resultados, observou-se que 60% da amostra analisada apresentam risco de desenvolver diabetes mellitus tipo 2 em dez anos.DOI: 10.12957/demetra.2018.36202 


2018 ◽  
Vol 218 (6) ◽  
pp. 271-278 ◽  
Author(s):  
J. Ena ◽  
R. Gómez-Huelgas ◽  
B.C. Gracia-Tello ◽  
P. Vázquez-Rodríguez ◽  
J.N. Alcalá-Pedrajas ◽  
...  

2020 ◽  
Vol 9 (11) ◽  
pp. e4249119390
Author(s):  
Lidiane Assunção de Vasconcelos ◽  
Laura Patrícia Albarello Gellen ◽  
Pablo Martins Castro ◽  
Beatriz Maria Franco Hondermann ◽  
Paulo Cesar Santos Ganzer ◽  
...  

O objetivo desse artigo é descrever uma ação de educação em saúde na prevenção a Diabetes Mellitus (DM) e Hipertensão Arterial Sistêmica (HAS). Trata-se de um estudo descritivo, do tipo relato de experiência, vivenciado por acadêmicos de medicina da Universidade Federal do Pará, o qual foi realizado uma ação de educação em saúde com o intuito de orientar sobre a importância de exercícios físicos, ingestão de alimentos saudáveis a alunos do 8° ano de uma escola Municipal de ensino infantil e fundamental, situada na área de abrangência da Estratégia Saúde da Família (ESF) da Condor, localizado na capital de Belém do Pará. Propôs-se então, uma intervenção, que buscou analisar os hábitos alimentares e o conhecimento sobre HAS e DM e ainda levar conhecimento acerca da alimentação saudável e malefícios de uma dieta desregrada. Percebe-se um conhecimento incipiente sobre HAS e DM, além do consumo de alimentos industrializados, ricos em gorduras, carboidratos e açúcares e uma baixa adesão no consumo de frutas, verduras e legumes. Entretanto, foi evidenciado que a prática de atividades físicas era predominante entre os alunos. Por fim, notou-se, que os fatores socioeconômicos influenciam diretamente nos hábitos alimentares, no processo saúde-doença de uma população e que é fundamental a implementação de políticas públicas no ambiente escolar visando hábitos de vida saudáveis para a prevenção de doenças crônicas prevalentes.


Infinitum... ◽  
2017 ◽  
Vol 7 (2) ◽  
Author(s):  
Soledad Dionisia LLañez Bustamante ◽  
Isaúl Mauricio Alor Herbozo ◽  
Geraldina Fortunata Paredes Bottoni ◽  
Darío Estanislao Vásquez Estela ◽  
Mirella Heidi Alor LLañez

Objetivo: Determinar el valor del Test de Findrisk y la predicción de diabetes mellitus tipo dos, en alumnos de la Escuela de Medicina Humana en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión –2017. Métodos: Investigación básica, descriptiva, correlacional de corte transversal, que permitió establecer la relación entre las dos variables. La muestra estuvo conformada por 60 estudiantes entre 16 y 30 años de edad de ambos sexos de una población de 320. Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario. Resultados: En relación al Índice de masa corporal (IMC), del total de los estudiantes del estudio 35% se encontró en estado normal; 41,5% tuvo sobrepeso y 23,3% obeso. Para el perímetro de cintura 63,3% estuvo dentro del rango normal; 58,3% realiza actividad física al menos 30 minutos al día en sus tiempos libres; 36,7 % se obtuvo para el parámetro consume verduras todos los días, y el mismo porcentaje para el consumo de 3 veces por semana. Ninguno de ellos tuvo valores altos de hipertensión arterial y para los antecedentes de diabetes en sus familiares directos y parientes se obtuvo respuestas positivas de 11,6% y 26,7 % respectivamente y un 61,7 % respondió que no tuvieron antecedentes familiares con diabetes. Conclusion: PSegún el Test de Findrisk; 58,3% de alumnos de la Escuela de Medicina Humana en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión – 2017 presentó, riesgo bajo, el 15,0% riesgo moderado, el 13,3% riesgo muy alto y el 10,0% riesgo alto, de padecer diabetes mellitus tipo dos de aquí a 10 años.Palabras clave: Diabetes mellitus tipo dos, Test de Findrisk, Perímetro de Cintura, Índice de masa corporal, Glucemia.


2013 ◽  
Vol 15 (1) ◽  
pp. 19 ◽  
Author(s):  
Charlton Fernando UNTIVEROS MAYORGA ◽  
Olga NUÑEZ CHAVEZ ◽  
Lenibet Miriam TAPIA ZEGARRA ◽  
Gino Guillermo TAPIA ZEGARRA

Objetivo: Determinar las características sociodemográficas propias de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en los Consultorios de Medicina General y del Programa de Diabetes del Hospital II EsSALUD-Cañete y su relación con el nivel de glicemia. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de serie de casos en el que se evaluaron 94 pacientes con diabetes tipo 2 elegidos aleatoriamente durante su control ambulatorio, realizándose la entrevista y evaluación clínica paralelamente a dicha visita de control durantes los meses de Junio y Julio del 2001. Resultados: La población de pacientes estudiada tuvo una edad promedio de 64.56 + 11.61. Cincuenta y tres pacientes eran mujeres (56.4%). Los niveles de instrucción predominantes fueron el analfabeto y el nivel primario (51.3%). El 68.1% de los pacientes recibían hipoglicomiantes orales y el 11.7% requerían del uso de insulina. Conclusiones: Los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos ambulatoriamente en el Hospital II EsSALUDCañete presentan mayormente un bajo nivel de instrucción. Asímismo, encontramos una tendencia a mejores valores de control glicénico a mayor nivel de instrucción.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document