scholarly journals Atención materna durante la comida, en niños de seis a doce meses de edad, en el distrito de Cochamarca, Oyón, Lima

2013 ◽  
Vol 73 ◽  
pp. 60
Author(s):  
Gandy Dolores ◽  
Doris Delgado
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  

Objetivos: Conocer cómo es la atención materna durante la comida, en niños desde los seis a doce meses de edad. Diseño: Etnográfico y narrativo. Institución: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Participantes: Madres con sus respectivos hijos. Intervenciones: En hogares de niños de 6 a 12 meses de edad, de ambos sexos, del distrito de Cochamarca, Oyón, Lima. Los datos emergentes fueron a partir de 6 entrevistas a profundidad y 12 con observación directa durante la comida, con guías validadas por jueces expertos. Principales medidas de resultados: Atención a las señales de hambre y saciedad durante la comida. Resultados: Las madres representaron la principal persona encargada de la alimentación. Mostraron una actitud desinteresada para con las prácticas de una alimentación responsiva, ya que las madres mostraron cierto interés y atención hacia su hijo(a) solo cuando el niño(a) no quería comer o cuando ya se estaba comenzando a aburrir, debido a que las madres estuvieron más preocupadas por los quehaceres del hogar. Conclusiones: Las madres tuvieron poca atención a las señales de hambre o saciedad de su hijo(a), porque le dieron mayor prioridad a las labores de casa y otros miembros de la familia, demostrando poca paciencia y motivación para atender a su hijo(a).

2019 ◽  
pp. 26-32

El Aprendizaje de Relaciones Simétricas en los Niños José Carlos Rivera Benavides  Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú Recibido el 29 de abril 2018. Aceptado el 21 de junio 2018 DOI: https://doi.org/10.33017/RevECIPeru2018.0019/ Resumen Este artículo contiene dos partes, una introductoria y la otra con el desarrollo de un programa educativo para niños de 5 a 7 años de edad. La teoría y hallazgos de la psicología genética demostraron que los niños entre los 5 a 7 años de edad poseen nociones intuitivas sobre el espacio, es decir, nociones de espacio basadas en los datos perceptivos de los objetos (datos de carácter visuotactilokinestésicos) y en las imágenes espaciales que surgen de la actividad manipulatoria-perceptiva del niño sobre los objetos que percibe permitiéndole agrupar los objetos en colecciones figurativas y no figurativas, las cuales los psicólogos genéticos Jean Piaget y Bärbel Inhelder han descrito en términos de simetrías simples: espejo, axial y de rotación. Este dominio intuitivo de las simetrías en el niño nos ha llevado a proponer un conjunto de actividades de aplicación de las reglas simétricas mencionadas para que los niños logren descubrir con la guía del maestro, las propiedades intra e interfigurales de las formas geométricas elementales para lo cual se han diseñado tres fases, seguidas de una cuarta en la que el niño resuelve problemas fractales simples mediante reglas de composición simétricas adquiridas en las tres primeras fases. En base al marco teórico adoptado y algunos antecedentes, se propone el programa Desarrollo de la Intuición Geométrica (DIG) organizada en dos módulos (I y II) con dos fases por módulo: primera y segunda fases en el módulo I y, tercer y cuarta en el módulo II. Descriptores: noción intuitiva del espacio, simetría simple, formas geométricas elementales, fractales simples, reglas de composiciones simétricas. Abstract  This article contains two parts, one introductory and the other with the development of an educational program for children from 5 to 7 years of age. The theory and findings of genetic psychology showed that children between 5 to 7 years of age possess intuitive notions about space, that is, notions of space based on the perceptual data of objects (visuotactilokinestesicos character data) and on the spatial images that arise from the manipulatory-perceptive activity of the child on the objects he perceives, allowing him to group objects in figurative and non-figurative collections, which genetic psychologists Jean Piaget and Bärbel Inhelder have described in terms of simple symmetries: mirror, axial and of rotation. This intuitive mastery of the symmetries in the child has led us to propose a set of activities to apply the mentioned symmetrical rules so that the children can discover with the guidance of the teacher, the intra- and inter-figurative properties of the elementary geometric forms for which three phases have been designed, followed by a fourth in which the child solves simple fractal problems through symmetric composition rules acquired in the first three phases. Based on the theoretical framework adopted and some background, we propose the Development of Geometric Intuition (DIG) program organized into two modules (I and II) with two phases per module: first and second phases in module I and third and fourth in module II. Keywords: intuitive notion of space, simple symmetry, elementary geometric shapes, simple fractals, symmetric composition rule.


2018 ◽  
pp. 24-30

El Aprendizaje de Relaciones Simétricas en los Niños José Carlos Rivera Benavides Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú Recibido el 29 de abril 2018. Aceptado el 21 de junio 2018 DOI: https://doi.org/10.33017/RevECIPeru2018.0004/ Resumen Este artículo contiene dos partes, una introductoria y la otra con el desarrollo de un programa educativo para niños de 5 a 7 años de edad. La teoría y hallazgos de la psicología genética demostraron que los niños entre los 5 a 7 años de edad poseen nociones intuitivas sobre el espacio, es decir, nociones de espacio basadas en los datos perceptivos de los objetos (datos de carácter visuotactilokinestésicos) y en las imágenes espaciales que surgen de la actividad manipulatoria-perceptiva del niño sobre los objetos que percibe permitiéndole agrupar los objetos en colecciones figurativas y no figurativas, las cuales los psicólogos genéticos Jean Piaget y Bärbel Inhelder han descrito en términos de simetrías simples: espejo, axial y de rotación. Este dominio intuitivo de las simetrías en el niño nos ha llevado a proponer un conjunto de actividades de aplicación de las reglas simétricas mencionadas para que los niños logren descubrir con la guía del maestro, las propiedades intra e interfigurales de las formas geométricas elementales para lo cual se han diseñado tres fases, seguidas de una cuarta en la que el niño resuelve problemas fractales simples mediante reglas de composición simétricas adquiridas en las tres primeras fases. En base al marco teórico adoptado y algunos antecedentes, se propone el programa Desarrollo de la Intuición Geométrica (DIG) organizada en dos módulos (I y II) con dos fases por módulo: primera y segunda fases en el módulo I y, tercer y cuarta en el módulo II. Descriptores: noción intuitiva del espacio, simetría simple, formas geométricas elementales, fractales simples, reglas de composiciones simétricas. Abstract This article contains two parts, one introductory and the other with the development of an educational program for children from 5 to 7 years of age. The theory and findings of genetic psychology showed that children between 5 to 7 years of age possess intuitive notions about space, that is, notions of space based on the perceptual data of objects (visuotactilokinestesicos character data) and on the spatial images that arise from the manipulatory-perceptive activity of the child on the objects he perceives, allowing him to group objects in figurative and non-figurative collections, which genetic psychologists Jean Piaget and Bärbel Inhelder have described in terms of simple symmetries: mirror, axial and of rotation. This intuitive mastery of the symmetries in the child has led us to propose a set of activities to apply the mentioned symmetrical rules so that the children can discover with the guidance of the teacher, the intra- and inter-figurative properties of the elementary geometric forms for which three phases have been designed, followed by a fourth in which the child solves simple fractal problems through symmetric composition rules acquired in the first three phases. Based on the theoretical framework adopted and some background, we propose the Development of Geometric Intuition (DIG) program organized into two modules (I and II) with two phases per module: first and second phases in module I and third and fourth in module II. Keywords: intuitive notion of space, simple symmetry, elementary geometric shapes, simple fractals, symmetric composition rule.


2018 ◽  
pp. 24-30

El Aprendizaje de Relaciones Simétricas en los Niños José Carlos Rivera Benavides Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú Recibido el 29 de abril 2018. Aceptado el 21 de junio 2018 Resumen Este artículo contiene dos partes, una introductoria y la otra con el desarrollo de un programa educativo para niños de 5 a 7 años de edad. La teoría y hallazgos de la psicología genética demostraron que los niños entre los 5 a 7 años de edad poseen nociones intuitivas sobre el espacio, es decir, nociones de espacio basadas en los datos perceptivos de los objetos (datos de carácter visuotactilokinestésicos) y en las imágenes espaciales que surgen de la actividad manipulatoria-perceptiva del niño sobre los objetos que percibe permitiéndole agrupar los objetos en colecciones figurativas y no figurativas, las cuales los psicólogos genéticos Jean Piaget y Bärbel Inhelder han descrito en términos de simetrías simples: espejo, axial y de rotación. Este dominio intuitivo de las simetrías en el niño nos ha llevado a proponer un conjunto de actividades de aplicación de las reglas simétricas mencionadas para que los niños logren descubrir con la guía del maestro, las propiedades intra e interfigurales de las formas geométricas elementales para lo cual se han diseñado tres fases, seguidas de una cuarta en la que el niño resuelve problemas fractales simples mediante reglas de composición simétricas adquiridas en las tres primeras fases. En base al marco teórico adoptado y algunos antecedentes, se propone el programa Desarrollo de la Intuición Geométrica (DIG) organizada en dos módulos (I y II) con dos fases por módulo: primera y segunda fases en el módulo I y, tercer y cuarta en el módulo II. Descriptores: noción intuitiva del espacio, simetría simple, formas geométricas elementales, fractales simples, reglas de composiciones simétricas. Abstract This article contains two parts, one introductory and the other with the development of an educational program for children from 5 to 7 years of age. The theory and findings of genetic psychology showed that children between 5 to 7 years of age possess intuitive notions about space, that is, notions of space based on the perceptual data of objects (visuotactilokinestesicos character data) and on the spatial images that arise from the manipulatory-perceptive activity of the child on the objects he perceives, allowing him to group objects in figurative and non-figurative collections, which genetic psychologists Jean Piaget and Bärbel Inhelder have described in terms of simple symmetries: mirror, axial and of rotation. This intuitive mastery of the symmetries in the child has led us to propose a set of activities to apply the mentioned symmetrical rules so that the children can discover with the guidance of the teacher, the intra- and inter-figurative properties of the elementary geometric forms for which three phases have been designed, followed by a fourth in which the child solves simple fractal problems through symmetric composition rules acquired in the first three phases. Based on the theoretical framework adopted and some background, we propose the Development of Geometric Intuition (DIG) program organized into two modules (I and II) with two phases per module: first and second phases in module I and third and fourth in module II. Keywords: intuitive notion of space, simple symmetry, elementary geometric shapes, simple fractals, symmetric composition rule.


2020 ◽  
Vol 55 (4) ◽  
pp. 1-14
Author(s):  
K. Legal ◽  
P. Plantin
Keyword(s):  
El Niño ◽  

2020 ◽  
Vol 54 (3) ◽  
pp. 1-15
Author(s):  
K. Legal ◽  
P. Plantin
Keyword(s):  
El Niño ◽  

Author(s):  
C. Thévenin-Lemoine ◽  
F. Accadbled ◽  
J. Sales de Gauzy
Keyword(s):  
El Niño ◽  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document