El uso de materias colorantes en el Paleolítico superior de la cueva de Lumentxa (Lekeitio, Bizkaia, Norte de la Península Ibérica)
El ocre es un material colorante utilizado desde épocas antiguas por los cazadores-recolectores de todo el planeta. Estudiamos 34 objetos recuperados en los niveles magdalenienses de la cueva de Lumentxa durante las intervenciones de los años veinte del siglo pasado. En 14 ejemplares hemos reconocido huellas de modificación antropogénica. Las características de las huellas indican que éstas se produjeron por un desgaste ocasionado por tres acciones diferentes: la molienda sobre superficies abrasivas, el rayado con instrumentos afilados y el frotado de materias blandas. Molienda y rayado son procedimientos para la obtención de polvo de ocre destinado a actividades domésticas o simbólicas. Las marcas de frotado evidencian, entre otros usos, la aplicación directa del colorante con finalidades funcionales u ornamentales.