Distribución y uso del hábitat de los reptiles en las Bardenas Reales de Navarra y su entorno
Desde 2012 hasta 2021 se recopilaron un total de 435 observaciones de reptiles en la Zona Especial de Conservación de las Bardenas Reales (Navarra) y su entorno, correspondientes a quince especies autóctonas. Las observaciones fueron cartografiadas en cuadrículas UTM de 5 x 5 km, que permitieron actualizar la distribución de estas especies en la zona. Su patrón de presencia puede resumirse en tres tipos de ocupación espacial: especies ubiquistas, especies de distribución puntual en ambientes selectivos y especies concentradas en zonas restringidas y concretas. El matorral mediterráneo es el hábitat que presenta el mayor número de observaciones (63 % de los registros). La especie de saurio más ampliamente representada fue Psammodromus algirus (Linnaeus, 1758) (73,81 % de las cuadrículas), y la de ofidio, Natrix maura (Linnaeus, 1758) (38,10 %). Emys orbicularis (Linnaeus, 1758), favorecida por un programa de seguimiento poblacional y mejora de su hábitat, fue localizada en el 16,67 % de las cuadrículas. Las especies más escasas fueron Chalcides bedriagai (Boscá, 1880) (2,38 %) y Vipera latastei Boscá, 1878 (9,52 %)