scholarly journals Efecto de bacterias promotoras del crecimiento en la fertilización de la batata (Ipomoea batatas Lam)

2019 ◽  
Vol 24 (2) ◽  
pp. 147-157
Author(s):  
Anthony R. Ariza González ◽  
Alfredo De jesus Jarma Orozco ◽  
Jazmín V Pérez Pazos ◽  
Diana B Sánchez López

Una alternativa para disminuir el efecto de la fertilización química en los suelos y favorecer el crecimiento de los cultivos de batata es la incorporación de microorganismos promotores de crecimiento vegetal en la fertilización. En el Caribe Colombiano actualmente, la batata es uno de los cultivos emergentes debido a sus altas propiedades nutritivas en la dieta humana. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de dos cepas bacterianas Pseudomonas denitrificans IBVS2  y Azotobacter vinelandii IBVS13 en el rendimiento de batata clon Tainung 66 en condiciones de campo, en el Valle del Sinú, Córdoba, Colombia.  La investigación se desarrolló en segundo semestre del 2017, en el Centro de Investigación Turipaná-Agrosavia, utilizando esquejes apicales del clon Tainung 66, donde se implementó un diseño en bloques completos al azar con un arreglo factorial 3x2+2, evaluando variables del componente fisiológico, análisis químico foliar y edáfico, rendimiento y composición bromatológica. Los resultados mostraron que las variables rendimiento y masa seca radicular presentaron diferencias significativas con respecto al testigo químico cuando se implementó la fertilización empleando la cepa IBVS2 más 50% del fertilizante químico, obteniendo un rendimiento de 11,32 t.ha-1 y  5,78 t.ha-1 respectivamente. Estos resultados demuestran que la inoculación de PGPRs constituye una alternativa en el cultivo de batata, con efectos positivos al compararlo con la práctica de fertilización química completa.

2020 ◽  
Vol 22 (1) ◽  
pp. 79-86
Author(s):  
Diana Beatriz Sánchez López ◽  
Jazmín Vanessa Pérez Pazos ◽  
Lily Lorena Luna Castellanos ◽  
Joaquín Alfonso García Peña ◽  
Amaury Aroldo Espitia Montes

La batata (Ipomoea batatas L.) se cultiva en todo el mundo como fuente de carbohidratos, y su producción comercial requiere un alto aporte de fertilizantes químicos, lo cual eleva los costos de producción. Los inoculantes microbianos, se emplean como una fuente alternativa de nutrición vegetal. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de Pseudomonas denitrificans IBVS2 y Azotobacter vinelandii IBVS13 con diferentes niveles fertilización química nitrogenada en el cultivo de batata en la microrregión del Valle del Sinú en el Caribe Colombiano. Para los montajes de los experimentos se utilizó un diseño completamente aleatorizado, ocho tratamientos y tres repeticiones usando como material vegetal plántulas obtenidas in vitro endurecidas en invernadero. Los resultados demostraron que la cepa Azotobacter vinelandii IBVS13 con un 75% de fertilización nitrogenada (FN) mejoró la capacidad de acumulación de materia seca en los tubérculos de batata, generando incrementos de 6,65 t/ha respecto al testigo químico y 3,18 t/ha en relación con el testigo absoluto, garantizando un incremento del rendimiento. Así mismo, el contenido de proteína bruta aumentó 13,93% al realizar la inoculación de las plantas con esta cepa. En el mismo sentido, la cepa Pseudomonas denitrificans IBVS2+ fertilización nitrogenada 50% presentó aumentos en la variable de fibra cruda 31,75% respecto al testigo absoluto, contribuyendo de manera eficaz como bioestimulante microbiano en la agricultura.


2017 ◽  
Vol 19 (2) ◽  
pp. 35-46 ◽  
Author(s):  
Jazmín Vanessa Pérez-Pazos ◽  
Diana Beatriz Sánchez-López

El uso de Rizobacterias promotoras de crecimiento vegetal (PGPR, por sus siglas en ingles) constituye una alternativa al uso de fertilizantes químicos favoreciendo el rendimiento de los cultivos. La presente investigación tuvo como objetivo la búsqueda, selección y caracterización de PGPR de los géneros Azotobacter, Azospirillum y Pseudomonas nativas de la rizósfera de cultivos de Ipomoea batatas de zonas productoras representativas del Caribe Colombiano. Los aislados seleccionados se caracterizaron molecularmente y realizaron pruebas de solubilización de fósforo, producción de índoles y reducción de acetileno. Las cepas fueron probadas a nivel de invernadero en plántulas de Ipomoea batatas producidas in vitro en las que se evaluó la altura, longitud radicular, masa seca de la parte aérea y radicular. Asociada a la rizósfera de Ipomoea batatas se obtuvieron cepas de Azotobacter vinelandii, Azotobacter chroococcum, Azospirillum lipoferum, Azospirillum brasilense y Pseudomonas denitrificans, las cepas fueron capaces de solubilizar fósforo, producir índoles y reducir acetileno. Se obtuvo incrementos en parámetros de crecimiento como longitud radicular, altura, peso seco aéreo y radicular en plántulas de Ipomoea batatas en invernadero con la inoculación de las bacterias seleccionadas frente a plántulas sin inocular. Los resultados catalogan a los aislados obtenidos como posibles microorga-nismos con potencial como biofertilizantes en batata.


2018 ◽  
Vol 42 (2) ◽  
Author(s):  
Diana Beatriz Sánchez López ◽  
Jazmín Vanessa Pérez Pazos

El objetivo de esta investigación fue aislar y caracterizar rizobacterias promotoras de crecimiento vegetal (PGPRs, por sus siglas en inglés) nativas de la rizosfera en cultivos de Dioscorea rotundata de zonas productoras representativas del Caribe Colombiano como Montes de María, Sabanas Colinadas, Valle del Sinú. Además, evaluar el efecto de la inoculación de estas, a nivel de invernadero, sobre el crecimiento de plántulas in vitro de Dioscorea rotundata. Se determinaron características de promoción de crecimiento vegetal in vitro mediante la producción de auxinas por el método colorimétrico de Salkowsky y solubilización de fósforo. Las cepas fueron probadas a nivel invernadero en plántulas in vitro de Dioscorea rotundata, en las que se determinó variables de altura, longitud radicular, peso seco parte aérea y peso seco radicular. Todas las cepas presentaron la capacidad de producir auxinas y solubilizar fósforo. Se evidenció en invernadero un efecto positivo en los parámetros de crecimiento de plántulas después de 60 días de siembra, la mayoría de las cepas por zona generaron incrementos, principalmente en el peso seco radicular de las plántulas de Dioscorea rotundata, en comparación con el control sin inocular, destacándose Enterobacter cloacae DSC6 con un incremento significativo (p≤0,05) de 147%, Azotobacter vinelandii DVS9 con un 126%, Azotobacter vinelandii DCR11 con un 108% (p≤0,05), Brevibacillus laterosporus DSC19 con un 96%, Bacillus subtilis DSC82 con un 88% (p≤0,05), Azotobacter vinelandii DSC72 con un 54% y Pseudomonas denitrificans DVS10 con un 48%. Los resultados sugirieron que los microorganismos aislados de la rizosfera tienen potencial como biofertilizantes.


Author(s):  
J. T. Stasny ◽  
R. C. Burns ◽  
R. W. F. Hardy

Structure-functlon studies of biological N2-fixation have correlated the presence of the enzyme nitrogenase with increased numbers of intracytoplasmic membranes in Azotobacter. However no direct evidence has been provided for the internal cellular localization of any nitrogenase. Recent advances concerned with the crystallizatiorTand the electron microscopic characterization of the Mo-Fe protein component of Azotobacter nitrogenase, prompted the use of this purified protein to obtain antibodies (Ab) to be conjugated to electron dense markers for the intracellular localization of the protein by electron microscopy. The present study describes the use of ferritin conjugated to goat antitMo-Fe protein immunoglobulin (IgG) and the observations following its topical application to thin sections of N2-grown Azotobacter.


Planta Medica ◽  
2012 ◽  
Vol 78 (11) ◽  
Author(s):  
D Rosas-Ramírez ◽  
R Pereda-Miranda
Keyword(s):  

2003 ◽  
Author(s):  
Charles Thomas Parker ◽  
Dorothea Taylor ◽  
George M Garrity

2018 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 135
Author(s):  
Andi Anindita Rahmayani ◽  
Kadirman Kadirman ◽  
Muhammad Wiharto Caronge
Keyword(s):  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document