scholarly journals El ecoturismo, ¿solución o parte del problema de la economía de cuidados?

2021 ◽  
Vol 22 (68) ◽  
pp. 57-85
Author(s):  
Gloria Mariel Suárez Gutiérrez ◽  
Erin Ingrid Jane Estrada Lugo ◽  
Rocío Serrano Barquín ◽  
Pastor Alfonso María José ◽  
Sánchez Ramiréz Georgina
Keyword(s):  
La Selva ◽  

La presente investigación se realiza en dos centros ecoturísticos del estado de Chiapas, uno en la zona de la Selva Lacandona y el otro en el Soconusco. Buscamos visibilizar el efecto del ecoturismo desarrollado en comunidades indígenas en sus dimensiones reproductivas y productivas, bajo la perspectiva de género y la economía de cuidados. La investigación tiene sus bases en los estudios de caso y dentro de las herramientas utilizadas, tenemos la observación participante, diario de campo y entrevistas. Entre las conclusiones vemos el trabajo diferencial que desempeñan hombres y mujeres, evidenciando los patrones socioculturales que reproducen los roles hegemónicos de género, aunado a que el ecoturismo no contempla el reparto equitativo, desvalorizando e invisibilizando el trabajo de cuidados de las mujeres en la actividad productiva y reproductiva.

LEX ◽  
2018 ◽  
Vol 16 (21) ◽  
Author(s):  
Zaida Asencios Gonzales ◽  
Sara Tello Cabello ◽  
Rocío Zevallos Callupe
Keyword(s):  
La Selva ◽  

El objetivo del estudio fue determinar el impacto mediador del presentismo en la relación de la violencia contra las mujeres (VcM) y los errores en la calidad de la cosecha de café. Se empleó un diseño correlacional en una muestra de 207 mujeres y hombres cosechadoras/es de café de la Selva Central del Perú. Se empleó un cuestionario estructurado y las ecuaciones estructurales de varianza con mínimos cuadrados parciales (SEM-PLS). Se encontró que al incluir el presentismo laboral como una variable mediadora entre la VcM y los errores en la calidad de cosecha, se obtiene una mayor relación positiva (β=0,459) que sin incluirlo (β=0,156); además, se explica el 28 % de la varianza de los errores en la calidad de cosecha, tanto por la VcM como por el presentismo. En conclusión, al ser la agricultura una actividad primaria que requiere un mayor esfuerzo físico, si se incluye el presentismo dentro de los efectos negativos propios de la VcM, se genera una pérdida de calidad del grano de café desde su cosecha por incrementar los errores en la selección del grano.


2014 ◽  
Vol 76 (3) ◽  
pp. 173
Author(s):  
José Urdániga-Giraldo ◽  
Carla Cortez-Vergara ◽  
Horacio Vargas Murga ◽  
Javier Saavedra-Castillo
Keyword(s):  
La Selva ◽  

Objetivos: Identificar las formas de crianza recibidas por el varón agresor asociadas con la violencia contra la pareja (VCP) en tres ciudades de la selva peruana. Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal usando la información del estudio epidemiológico de salud mental en la Selva Peruana del 2004 realizado en las ciudades de Iquitos, Pucallpa y Tarapoto. La información de las mujeres, de las parejas participantes (N=940), permitió identificar a los agresores y los tipos de VCP; en los hombres se analizaron algunas formas de crianza recibidas. Se realizó el análisis bivariado y multivariado utilizando regresión logística. Resultados: La crianza en que se favoreció excesivamente al varón cuando era niño como cuando se le engrió más que a sus hermanos se asoció con la violencia sexual (OR: 1,88; I.C 1,02 – 3,46) y el permitirles hacer cosas que a sus hermanos no, se asoció con la violencia física (OR: 1,93; I.C 1,11 – 3,37) y psicológica (OR: 1,9; I.C 1,12 – 3,2). Castigar severamente por cosas pequeñas se asoció con la violencia por abandono (OR: 1.71; I.C 1,02– 2,88). Conclusiones: Las formas de crianza en las que se favoreció excesivamente al agresor cuando niño, se asociaron con varios tipos de violencia. Se necesitan más estudios para identificar el rol del castigo en la VCP.


2019 ◽  
Author(s):  
Cecilia Garavito
Keyword(s):  
La Selva ◽  

El objetivo de este artículo es analizar la evolución del trabajo del hogar remunerado (THR) en el Perú rural, así como los determinantes de la oferta de trabajo del hogar en dicho sector. Debido al diseño de la encuesta solamente contamos con los datos familiares de las trabajadoras del hogar remuneradas “cama afuera”; sin embargo, el porcentaje de trabajadoras del hogar remuneradas “cama adentro” es muy bajo y su inclusión no afecta las estimaciones. Dado que esta actividad es llevada a cabo en su mayoría por mujeres, y que es una entre otras alternativas laborales, postulamos que al haber menos alternativas en el sector rural, al contrario que en el sector urbano, el trabajo del hogar remunerado no es un empleo de refugio. Sobre la base de un modelo teórico de consumidor – productor, encontramos los determinantes de ofrecer la fuerza laboral a ésta actividad en relación a otras actividades, el desempleo y la inactividad. Asimismo, los determinantes de las horas ofrecidas, tanto al trabajo del hogar remunerado (THR) como a otras ocupaciones. Debido al reducido número de casos, para el trabajo empírico empleamos un pool con los datos de las ENAHO 2015 – 2017. Encontramos que los ingresos por hora en el THR son mayores que los ingresos de las mujeres en otras ocupaciones rurales. Asimismo, si bien a mayor nivel de educación es más probable que las mujeres rurales estén empleadas, el efecto marginal es mayor para las otras ocupaciones que para el THR. Las mujeres jefas de hogar, así como las casadas o convivientes tienen mayor probabilidad de trabajar en otras ocupaciones que en el THR. En el caso de la oferta de THR la elasticidad horas – salario es negativa y significativa, siendo de -0.0271 para el pool y similar para cada año por separado. En el caso de otras ocupaciones, la relación entre los ingresos y las horas trabajadas es positiva. Las obligaciones familiares reducen las horas ofrecidas al THR y aumentan las horas ofrecidas a otros trabajos. Finalmente, las jornadas de trabajo son más largas para las mujeres en la sierra y en la selva, respecto a la costa rural.


2021 ◽  
Vol 14 (1) ◽  
pp. 18-22
Author(s):  
Joel Coronado-Quispe ◽  
Gianella Arias-Aroni ◽  
Mahli Maguiña-Mendoza ◽  
Nora Valdivia-Soto ◽  
Katterine Chavez-Levano ◽  
...  
Keyword(s):  
La Selva ◽  

Introducción: La selva peruana es un área geográfica con una alta tasa de natalidad, a su vez se encuentra la mayor proporción de madres adolescentes; ENDES reveló que en el país solo el 28,4% de las mujeres adolescentes ha usado alguna vez métodos anticonceptivos. Objetivo: Identificar cual es la percepción de las madres adolescentes respecto al uso de métodos anticonceptivos en comunidades anexas al distrito de Masisea-Ucayali en el 2018. Material y Métodos: Estudio cualitativo de tipo “fenomenológico”. La población estudiada estuvo conformada por las madres adolescentes de entre 12-19 años. Se obtuvo una muestra de 13 personas mediante un muestreo teórico cualitativo. Se utilizó un análisis comparativo constante para analizar y sacar conclusiones de los datos de la entrevista. Resultados: La mayoría de las mujeres participantes del estudio tienen conocimientos básicos sobre los métodos anticonceptivos; por otro lado, la perspectiva que tienen frente a estos se ve influenciada por diversos factores. Uno de los factores de mayor relevancia en la percepción es la experiencia de las participantes referida a los efectos secundarios de los anticonceptivos sobretodo hormonales; un segundo factor de relevancia es la opinión de la pareja frente a su uso, ya que el 100% de las mujeres con pareja refirieron consultar a su pareja antes de usar algún anticonceptivo. Conclusiones: Nuestro estudio concluye que la perspectiva de las participantes es influida por el contexto socio cultural; asimismo, se reconoce al centro de salud de la localidad como principal difusor de información referente a métodos anticonceptivos.


2019 ◽  
Vol 10 (2) ◽  
Author(s):  
Maria Alejandra Gómez Santos
Keyword(s):  
La Selva ◽  

Este avance de investigación presenta una lista de 131 nombres de peces, correspondientes a 147 especies, en lengua indígena tikuna de la comunidad San Pedro de Los Lagos (sistema lagunar Yahuarcaca, amazonia colombiana). Los nombres de algunos peces muestran una carga semántica que se ve reflejada en los cantos, historias, creencias y alimentación[i] de los Tikuna. El análisis se enfocó en la estructura de la lengua y la conceptualización de los nombres de peces[ii]. En este avance de investigación se identificaron dos grupos de nombres:a nivel morfológico, se presentan nombres de peces con morfemas de aspecto, forma, tamaño, color, relación onomatopéyica, hábitat y alimentación.a nivel semántico, se identificaron nombres motivados que refieren a partes del cuerpo humano, a herramientas que los Tikuna utilizan, a diferentes animales de la selva, a alimentos que cultivan y a estados de ánimo; ciertos sonidos onomatopéyicos son reconocidos como nombres de algunos peces.Los hablantes tikuna caracterizan los peces de manera parcial, es decir, culturalmente conocen y entienden la importancia de los peces. Sin embargo, en la morfología apenas se presentan algunos rasgos morfológicos y semánticos.[i] La dieta/alimentación de los tikuna no está relacionada sólo por cuestiones de salud sino también por cuestiones sociales como no comer ciertas especies porque son socialmente prohibidas o porque existen épocas para las mujeres y los niños donde no pueden consumir cualquier pescado.[ii] A partir de sus conocimientos locales fue posible comprender cómo conciben y categorizan información de la biodiversidad que los rodea.


2012 ◽  
Author(s):  
Horacio Gómez Lara
Keyword(s):  
La Selva ◽  

Este texto se divide en cuatro partes. La primera da cuenta de lo que es la selva y el etnocidio de los lacandones, indígenas que habitaban la selva a la llegada de los españoles; en la segunda parte analizo el saqueo de las maderas preciosas y el establecimiento y formas de trabajo de las primeras fincas en la región; la tercera está destinada al análisis de la transformación de la selva de espacio natural a espacio social complejo, poblado de agentes indígenas y no indígenas de diversos orígenes, posiciones, intereses y rebeldías: campesinos, ejidatarios, migrantes, peones y terratenientes, empresarios nacionales y trasnacionales, empleados y trabajadores, instituciones e instancias de gobierno nacionales, zapatistas, ejército, paramilitares, narcotraficantes, etc.; finalmente en la cuarta sección del texto hago referencia específica a la situación, condición y participación actual de las mujeres marginales de la región.


2015 ◽  
Vol 46 (3) ◽  
pp. 270-274
Author(s):  
Carla Castañeda ◽  
J. Castillo ◽  
F. Lazo ◽  
R. Gutiérrez ◽  
M. Medina ◽  
...  
Keyword(s):  
La Selva ◽  

OBJETIVO: Determinar las características de la sexualidad en mujeres mayores de 39 años en una región de la selva peruana. MATERIAL Y MÉTODOS: Encuesta de 25 preguntas sobre sexualidad, con alternativas puntuales múltiples, anónima y voluntaria a 145 mujeres > 40 años. RESULTADOS: Ciento veinte mujeres resolvieron adecuadamente la encuesta. El 18,3% era menopáusica; 45,8% hace dos años que no disfrutaba el sexo con su pareja, lo que se correlacionó con la edad > 60. Quienes todavía gustaban del sexo eran casadas o convivientes y generalmente < 50 años. Los factores asociados a no disfrutar del sexo, fueron falta de deseo y dispareunia. El 38,3% deseaba que su vida sexual fuera como antes. Hubo una estrecha relación entre la falta de deseo y la respuesta negativa a esta pregunta (p < 0,001). CONCLUSIONES: Las mujeres de Lamas dejaron de encontrar placer sexual entre los 50 y 60 años. Para la vida sexual, el hecho de menstruar no se asoció con el placer sexual. Quienes tuvieron una vida sexual adecuada, deseaban seguir teniendo una buena sexualidad, factor incluso más importante que la edad.


Author(s):  
Celeste Torres Soya
Keyword(s):  
La Selva ◽  

El presente artículo analiza las potencialidades de la etnografía experimental y de la investigación audiovisual para la creación de nuevas formas de producción de conocimiento social, descolonizado, femenino y desde la Selva. Las reflexiones compartidas son resultado de una investigación colaborativa con las mujeres Sapara de la Amazonía ecuatoriana, que buscó comprender el poder femenino amazónico, desde la indagación del cruce metodológico entre cine y antropología como dispositivos de investigación y de transmisión del conocimiento.


1992 ◽  
Vol 7 (2) ◽  
pp. 327 ◽  
Author(s):  
Alfredo L. Fort
Keyword(s):  
La Selva ◽  

El artículo intenta presentar las situaciones históricas y contemporánea de las poblaciones que viven en las dos áreas menos estudiadas del Perú: los Andes y la selva amazónica. El estudio comienza con una revisión de la “catástrofe demográfica” que la presencia hispánica significó para las poblaciones de estas áreas. El trabajo forzado y la diseminación de nuevas enfermedades redujeron la población seis veces en el lapso de 30 años y 23 veces en un siglo. Los efectos nocivos del “boom del caucho” y, más recientemente, del “boom del petróleo” también son revisados.Actualmente, el área amazónica tiene la fecundidad más alta del país (6 hijos por mujer) seguida de cerca por la de la sierra andina (5.4), ambas en marcado contraste con la de Lima, la ciudad capital (2.5). El resto del artículo desagrega estas fecundidades en sus tres principales determinantes: unión conyugal, lactancia materna y uso de anticoncepción, siguiendo el modelo de Bongaarts, y estudia sus niveles relativos. Tal examen revela un nivel relativamente alto de uso anticonceptivo moderno en el Amazonas, el que es contrapuesto por una edad temprana de unión y menos lactancia materna que entre sus contrapartes en los Andes. Estas diferencias son explicadas en términos del contexto sociocultural prevaleciente en cada zona. Así, mientras las actitudes más liberales hacia el sexo y las ideas modernas entre la gente amazónica están produciendo un efecto neto incrementador de la fecundidad, en los Andes, la concepción tradicional de sus habitantes ha mantenido los factores inhibidores de la fecundidad en altos niveles, tales como una edad a la unión relativamente mayor y una extensa lactancia materna. En los Andes, sin embargo, las mujeres tienden a usar con mayor frecuencia los métodos anticonceptivos menos efectivos.Se derivan implicancias de políticas de estos hallazgos, y se proponen recomendaciones para programas materno-infantiles y de planificación familiar más apropiados.


2014 ◽  
Vol 49 (1) ◽  
pp. 28
Author(s):  
Edgar Bueno ◽  
Raúl Jerí

Se ha hecho un estudio de la incidencia de alcoholismo en el Hospital de Policía, a través de un período de 20 años (1944-1964), revisándose 7819 historias clínicas del Departamento de Psiquiatra. Halláronse 278 individuos (3.5 por ciento) que correspondían al diagnóstico de las diferentes formas de alcoholismo. Se consideró la edad de comienzo como bebedores sociales, el tipo de bebida ingerida y la frecuencia de ingesta; apreciándose que un 68.3 por ciento de sujetos .hcbíon comenzado a beber antes de los 25 años; un 70.6 por ciento bebían diariamente a su ingreso •... al hospital y 74.1 por ciento ingerían bebidas con alta concentración de alcohol. Se estudió la frecuencia en las diferentes etapas de dicha adicción, comprobándose que un 85.5 por ciento eran alcoholómanos, bebedores sociales 6.8 por ciento y bebedores sintomáticos el 5.4 por ciento. Se investigó también la presentación de las diferentes formas clínicas clásicas, resaltando la alta frecuencia del delirium tremens con un 12.9 por ciento y de la embriaguez patológica ( 12.9 por ciento). En más del 40 por ciento de los casos el alcoholismo constituyó un síntoma de otra perturbación psicológica. Las alteraciones mentales que se asociaban más frecuentemente con el alcoholismo fueron disturbios de la personalidad ( 32 por ciento), sindromes cerebrales crónicos ( 11.5 por ciento), reacciones depresivas ( 6.8 por ciento). Se comprobó que la asociación con cuaáros orgánicos no cerebrales era baja. Los hombres predominaban considerablemente sobre las mujeres. Existían altas cifras de alcohólicos entre los egresados de la institución policial y en los individuos que habían servido en ese cuerpo durante 10 a 14 años consecutivos. También se verificó cifras elevadas de alcohólicos entre los sujetos casados y los que tenían escasa instrucción escolar. Las cifras obtenidas parecen indicar que el hábito alcohólico se desarrolla más entre los que residen en la costa que en los que habitan en la sierra o en la selva. El alcoholismo entre los miembros de las Fuerzas Armadas y Auxiliares puede conducir a la perpetración de graves actos delictivos, por lo que se requiere establecer medidas de prevención, impidiendo el ingreso de individuos con desórdenes psicológicos graves a dichas instituciones, y detectando precozmente a los bebedores excesivos, con el fin de tratarlos y obtener la máxima rehabilitación posible. En esta serie se empleó un método de tratamiento integral, que consistió en la asociación de psicoterapia individual y de grupo, intervención de los Alcohólicos Anónimos, uso de drogas psicoactivas, in su linoterapia modificada, aversión con disulfiram y terapéutica recreacional, deportiva y laboral.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document