la selva
Recently Published Documents


TOTAL DOCUMENTS

1021
(FIVE YEARS 283)

H-INDEX

26
(FIVE YEARS 1)

2022 ◽  
Vol 8 (1) ◽  
pp. 43-52
Author(s):  
Jorge Amaya Cubas ◽  
Oscar Pérez Cabrera ◽  
Omar Galarza Leiva
Keyword(s):  

Consientes de las necesidades más sentidas de los pobladores de los anexos que conforman estos distritos y provincia de Oxapampa, se ha visto por conveniente realizar acciones para llevar adelante el presente proyecto y apoyar de esta manera el desarrollo socioeconómico de las organizaciones involucradas y que en base al cultivo de granadilla se fortalezca la economía comunal y poblacional, porque en comparación a la rentabilidad de otros productos que se producen en la zona como es el caso de maíz, fríjol, yuca, plátanos, etc. La granadilla ofrece alnativo y colono una rentabilidad de hasta 10 veces más en comparación a los cultivos tradicionales, además, la producción es sumamente rápida y corta en comparación a otras plantaciones que demoran 3 a 5 años para iniciar la producción. La granadilla produce a partir de los 9 meses después de trasplantado y hasta los 7 años; lacosecha se realiza cada 15 días. Hemos dicho que el problema socio económico de las diferentes poblaciones, la baja rentabilidad de sus cultivos, obliga que se tenga que ver la forma que estos colonos y nativos puedan mejorar sus ingresos y por consiguiente su condición socio económico. El proyecto presenta dentro de su estructura un conjunto de información básica del ámbito del proyecto, sus áreas geográficas potenciales, el proceso productivo, los costos unitarios, rendimientos, rentabilidad, cronograma de ejecución.La concretización y puesta en marcha del presente proyecto coadyuvará a generar mayores ingresos que potencien la consolidaciónempresarial y una adecuada capitalización que tienda a mejorar los niveles de vida de los pobladores de la selva central sumidos en la actualidad en la miseria y la extrema pobreza. Se ha visitado lugares de estudios como Oxapampa, Chontabamba y Huancabamba, obteniéndose datos muy interesantes para la realización del proyecto.


2022 ◽  
Vol 3 (2) ◽  
pp. 18-21
Author(s):  
Eleazar Pérez Castro ◽  
Raúl Yaranga Cano1 ◽  
Carina Escurra Dávila ◽  
Javier Quezada Euán ◽  
Amano Kasuhiro ◽  
...  
Keyword(s):  

Con la finalidad de caracterizar en forma bioquímica las abejas nativas de los ecosistemas de San Ramón y Satipo de la Selva Central del Perú, se ha elegido un área de 1000 m2 en cada uno de ellos, para identificar los nidos presentes y colectar muestras de abejas prontas a nacer y de la misma edad en frascos de 50 ml conteniendo alcohol al 99 %. El trabajo se inició en abril de 2004 y concluyó en marzo de 2005. El análisis bioquímico de basó en la tecnología de Kloth (1992) para proteínas en sistema Disc-Page. Se ha encontrado un total de 21 nidos, siete en San Ramón (tres Meliponas, tres Trigonas, una Plebeia) y 14 en Satipo (Siete Meliponas, cinco Trigonas, dos Plebeias). Se seleccionó al azar para las corridas electroforéticas, tres muestras del ecosistema de San Ramón (una de Melipona, una de Trigona y una de Plebeia) y seis muestras del ecosistema de Satipo (dos de Melipona, dos de Trigona y dos de Plebeia). Se concluye que los individuos de los géneros de abejas nativas de ambos ecosistemas podrían corresponder a una misma especie, por las similares características que presentan las bandas de proteínas después de la electroforesis. Los resultados muestran que la metodología seleccionada para caracterización proteica de abejas nativas, permite la separación de bandas nítidas en genotipos de Melipona, lo que constituye una herramienta que puede ser utilizada en posteriores trabajos de caracterización genética.


2022 ◽  
Vol 3 (2) ◽  
pp. 10-13
Author(s):  
Rubén Gelacio Caballero Salas ◽  
Moisés Wilfredo Hurtado León
Keyword(s):  

El trabajo de investigación se realizó mediante muestreo en dos tipos de bosques de producción forestal, colina alta y baja,  ubicadas en las Comunidades Nativas de Gloriabamba y Chamiriari, en la Provincia de Satipo; Región Junín - Perú. Desde hace tres años, en la selva alta, la extracción de la especie,  Myroxylum balsamun (L) Harms, conocida como “Estoraque” o “Quina quina”,  se ha incrementado en forma selectiva y descontrolada. Ante esta problemática fue imprescindible la necesidad de conocer la capacidad de regeneración natural para contribuir con la reposición forestal, evitar la extinción de la especie y  efectos lamentables como sucedió con la especie Aniba roseadera,  que llegó a desaparecer el material reproductivo y por ende el peligro de extinción. Los objetivos fueron, evaluar la capacidad de regeneración natural luego de la diseminación de semillas hasta la categoría latizal como base de tratamientos silviculturales, comparar los parámetros dasométricos y determinar la cantidad de regeneración por categorías; se llegó a los resultados siguientes: para el tipo de bosque colina alta ubicado sobre los 700 msnm, la  regeneración natural es nula. Para los bosques de colina baja, ubicado entre 450 a 550 msnm, la regeneración natural es de 183 plántulas/ha para el sector de Chamiriari y de 400 plántulas/ha para el sector de Gloriabamba de la categoría brinzal; 100 plantas/ha de la categoría latizal para ambas zonas.


2022 ◽  
Vol 7 (1) ◽  
pp. 82-86
Author(s):  
Abraham Arsenio Palacios Velásquez
Keyword(s):  

El presente proyecto constituye parte de la línea de investigación de proceso de transformación de recursos naturales que se ejecuta en la Facultad de Ingeniería Química de la UNCP. El objetivo de evaluar el potencial de tinción del tinte obtenido de la especie forestal yacushapana (terminalia oblonga) en la aplicación de tinción de algodón. La selva peruana cuenta con una gran riqueza vegetal, entre ellas, plantas que tienen sustancias activas del tipo colorante como flavonoides, xantonas, quinonas, carotenoides, etc., sustancias que pueden usarse en la industria cosmética, alimenticia y en la industria textil. El presente proyecto investigó la especie forestal con potencial para su uso en la industria textil en el teñido de fibras. Actualmente la comunidades nativas de la Selva baja de la Región Ucayali, utiliza extractos tintóreos acuosos de diversidad de plantas para el teñido de las fibras que se usan en la confección de diversidad de prendas de vestir y ropa de cama. Los mencionados extractos tintóreos acuosos son obtenidos de una manera empírica por lo que tienen una vida media muy baja y poca disponibilidad en algunas épocas del año; por lo que con los resultados del presente proyecto se podrá asesorar a pequeños empresarios de la industria textil en la extracción, secado, preservación y aplicación de tintes naturales. Antiguamente se usaban extractos tintóreos de plantas para teñir fibras, ropa, dar color a alimentos etc., lo que dejó de realizarse al aparecer los colorantes artificiales. Sin embargo, al transcurrir de los años se ha encontrado que los colorantes artificiales pueden causar enfermedades en el ser humano, por lo que se hace necesario realizar estudios para extraer y aplicar de nuevo los tintes naturales. Se realizó la extracción y caracterización del tinte natural del Yacushapana, para luego aplicar en el proceso de tinción de telas de algodón previamente mordentadas, obteniéndose diferentes colores de acuerdo a mordiente utilizado, que son los siguientes: Marrón claro con sulfato de aluminio, amarillo pálido con sulfato de cobre, amarillo claro con sulfato de zinc. y amarillo oscuro con sulfato de fierro.


2022 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
pp. 107-110
Author(s):  
Augusto Baldeón De la Rosa ◽  
Jorge Cairo Hurtado ◽  
Pedro Torres Mayta
Keyword(s):  

El trabajo de investigación tiene por objetivo evaluar la energía no convencional renovable limpia, ecológica y barata con la finalidad de emplearla para la electrificación de las localidades rurales aisladas de la Región Junín fuera del ámbito de influencia del sistema eléctrico interconectado nacional (SEIN), determinando su impacto en el medio ambiente y el bienestar de la población de las comunidades rurales, luego proponer la generación de la energía eléctrica , aprovechando la fuerza del viento y la irradiación solar. Para ello se verifica y analiza los datos proporcionados por el SENAMHI, referido a la energía eólica y solar en el Perú. Los resultados muestran que en ciertos lugares de la Región Junín es factible la construcción, montaje y posterior operación de centros de generación de energía eléctrica utilizando fuentes de energía renovables no convencional, ya que de acuerdo al mapa eólico preliminar en la sierra los promedios de velocidad del viento son de 2 a 4 m/s y la irradiación solar en la Región Junín es de 6.78 Kwh. /m 2. En la selva el promedio de la velocidad del viento es de 2 m/s., las cuales pueden ser aprovechadas para el bombeo de agua por medio de molinos u otras aplicaciones, pudiéndose también aprovechar de esta forma la generación de energía eléctrica mediante pico centrales hidráulicas. La idea de evolucionar hacia un mundo energético diferente está materializándose y los diferentes gobiernos deben desempeñar plenamente su papel en este nuevo proceso para convertirse en interlocutores naturales, junto a las empresas energéticas, para tratar esta problemática desde el punto de vista tanto de la demanda como de la oferta.


2022 ◽  
Vol 7 (1) ◽  
pp. 166-183
Author(s):  
Andrea Milagros Mendoza-Reategui ◽  
Mariela Stacy Solano-Lavado ◽  
Florisa Graciela Garcia-Chumioque ◽  
Miguel Ángel Martin Hermenegildo-Coletti
Keyword(s):  
La Selva ◽  

Las preferencias para hacer turismo han ido cambiando con el tiempo y con la digitalización las personas tienen acceso a información importante y muchas veces decisiva para conocer lugares que por su atractivo historia, esencia cultural y proximidad a la naturaleza los distingue. Vivir experiencias desde el lugar de origen, se ha convertido en una fuente de promoción turística, sin embargo, la falta de accesibilidad a las herramientas digitales en las comunidades más alejadas de la selva, abren una brecha digital. El presente estudio tuvo como objetivo estimar los recursos, actividades turísticas y el entono ambiental de un centro poblado del departamento de San Martín en Perú para proponer herramientas digitales que aporten al desarrollo del turismo comunitario. Se realizó un estudio de enfoque mixto, proyectivo, no experimental y método inductivo y deductivo; se aplicó un cuestionario a 160 personas y una guía de entrevistas a tres expertos: el alcalde del centro poblado de Maceda, una profesional del rubro turístico especializada en la región San Martín y la fundadora de una agencia de viajes dedicada al turismo comunitario y ecoturismo. Los resultados evidenciaron que los factores que obstaculizan el desarrollo del turismo comunitario se relacionan a la baja conectividad e información acerca del manejo del rubro, a pesar de que la comunidad está interesada en ser partícipe de estas actividades, a su vez la imagen del pueblo no es la más adecuada para el recibimiento de turistas; se evidencia que los motivos recaen en el limitado acceso a la digitalización y nulo apoyo que reciben.


2022 ◽  
Vol 16 (1) ◽  
pp. 71-80

Objetivo. Determinar el estado actual de la prevalencia de Plasmodium en pacientes febriles que acuden al Hospital Básico Franklin Tello Nuevo Rocafuerte, cantón Aguarico, comparando con los datos de otros estudios epidemiológicos de la misma zona, y la frontera con el vecino país de Perú. Métodos. Se realizó un estudio observacional descriptivo, retrospectivo de prevalencia. Desde 2011-2015 se recogieron 2.668 muestras de sangre capilar correspondientes al 55,04% de la población total del cantón Aguarico. Se empleó la técnica Gota Gruesa y Frotis coloreados con Giemsa para determinar positividad de Plasmodium. Resultados. El rango de variación de la prevalencia en los pobladores de las comunidades investigadas osciló entre 2,38% y 28,57%, detectándose mayor prevalencia en el sexo masculino (50,56 %). Estos hallazgos son similares a los estudios previos realizados entre 1992-1995, en la misma región del Aguarico. El Riesgo Relativo es (RR) es de 1,36 y el Odds Ratio (OR) fue de 1,71, siendo mayor el riesgo a desarrollar la enfermedad en los positivos. Conclusiones. Los datos de la investigación confirman la presencia de un foco autóctono de malaria producida por Plasmodium vivax en la selva amazónica ecuatoriana, excepto 2 casos de P. falciparum importados de Perú. Los casos diagnosticados clínicamente y mediante la técnica de la Gota Gruesa, fueron tratados con medicación antipalúdica con excelente adherencia al medicamento.


2021 ◽  
Vol 20 (2) ◽  
pp. 161-167
Author(s):  
Lauriano Zavaleta De la Cruz ◽  
Manuel Ñique Alvarez ◽  
José Lévano Crisóstomo
Keyword(s):  

Las lagunas en la Amazonia están siendo impactadas por las actividades agrícolas y la información sobre sus sedimentos es escasa; por lo que el objetivo del estudio fue determinar las características físico-químicas de los sedimentos del humedal Laguna Bella, lo que contribuirá al conocimiento de su calidad ambiental. Así, mediante técnicas estandarizadas se analizaron los sedimentos colectados en seis puntos de muestreo. Los resultados muestran los valores de la densidad, conductividad, pH, materia orgánica, N, P, Pb, Cu, Fe, Mn, Zn y K, los que se compararon con cinco normas internacionales. Considerando la norma Ontario, la materia orgánica es menor al Nivel de efecto severo, N está entre el Nivel de efecto más bajo y severo, mientras que P es inferior a la concentración de Nivel de efecto más bajo; Pb está a un nivel moderadamente contaminado, según la norma USEPA, pero supera a la norma NOAA. El Cu superó el nivel máximo permisible de la norma NOAA; Fe supera el nivel máximo permisible por las normas USEPA, Ontario y NOAA; Mn supera el nivel máximo permisible de las normas NOAA y Zn supera la norma NOAA. Se concluye que, la densidad de los sedimentos es uniforme, el pH ligeramente alcalino, la salinidad es despreciable y la concentración de metales como el Fe > Mn > Zn > Pb > Cu, superan la normatividad internacional e indica el deterioro de la calidad ambiental del humedal.


2021 ◽  
Vol 20 (2) ◽  
pp. 197-206
Author(s):  
Víctor Pulido

La distribución bien conocida de la lechuza de los arenales (Athene cunicularia) en el Perú abarca los bosques secos del noroeste, el desierto costero, las vertientes occidentales de los Andes y los valles interandinos. Sin embargo, en los últimos 20 años se le ha visto en la Amazonia peruana, en las regiones de Madre de Dios, Loreto y Ucayali. En el país se registran cuatro subespecies de A. cunicularia, pero, hasta ahora no se ha podido definir con precisión la o las subespecies que han ampliado su rango de distribución en la Amazonia peruana. A. cunicularia puede ser considerada una especie indicadora de hábitats antropogénicos, en donde se ha sustituido el bosque primario por actividades agropecuarias o por bosques abiertos muy degradados. En el presente trabajo se efectúa una revisión bibliográfica y el seguimiento de los avistajes de A. cunicularia en las zonas boscosas de la Amazonia peruana en proceso de degradación con el objetivo de evaluar la expansión en el rango de distribución de la especie en Perú. Se encontraron 80 registros nuevos y de nidificación de la especie en sitios donde no se habían reportado previamente reproduciéndose. Se confirma la ampliación del rango de distribución de la especie en la colonización de la Amazonia, desde el lado peruano, siguiendo la ruta de los ríos que desciende por los valles interandinos, atraviesa la selva alta y llegan a la selva baja, en el avance del establecimiento sobre terrenos de cultivo y asentamientos humanos.


2021 ◽  
Vol 20 (2) ◽  
pp. 147-159
Author(s):  
Jose Carlos Coello Fababa ◽  
Victoria Calle Montes

Se analizó la corriente en chorro de América del Sur (SALLJ, siglas en inglés) y la ocurrencia de precipitación sobre la selva del Perú, tomando en cuenta los datos del modelo atmosférico Global Forecast System (GFS) y datos de precipitación acumulada estimado por el satélite Tropical Rainfall Measuring Mission (TRMM) en los veranos australes comprendidos entre los años 2005 y 2014. Se utilizó la distribución de Weibull para el análisis estadístico del viento meridional del norte y el test estadístico no paramétrico de correlación de Kendall para asociar los eventos SALLJ definidos por los criterios de Whiteman et al. (1997) y Bonner (1968). Los resultados revelan que el comportamiento promedio de la componente meridional del viento fluctúa entre 1.2 y 11.7 m/s con variaciones de +/- 3.2 m/s, registrando un viento máximo de 21.4 m/s. De un total de 39 casos, el 53.8% se identificó con las condiciones propuestas por Whiteman y un 46.2% con las condiciones de Bonner. Se registró una precipitación máxima de 64.00 mm/día y mayor número de días con precipitaciones asociadas a eventos SALLJ para las 00 UTC.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document