scholarly journals Editorial 47

Author(s):  
Centli Zamora Mora

<p>Con su número 47 Revista Bitácora quiere reafirmar su vocación natural y refundar su búsqueda para ofrecer a la comunidad arquitectónica los mejores contenidos, en tiempos de cambios constantes y a veces profundos. Esta edición se distingue por la variedad de enfoques y temas que ofrece a sus lectores la posibilidad de entretejer y relacionar diálogos diversos, todos concurrentes en la arquitectura o que parten de ella hacia múltiples materias. En una conversación con Nikola Jankovic, fundador de Editions B2, se expone una aproximación a la su labor editorial.A continuación, a través del análisis de la exposición <em>Víctimas: Una obra de John Hejduk</em> en el museo Leopoldo Rother de Bogotá, Colombia. Posteriormente, Alejandra Aguilar presenta una aproximación al pensamiento arquitectónico del filósofo alemán Peter Sloterdijk. Desde un análisis histórico, <em>Tesoros invisibles</em> plantea una relación directa entre la conquista de América y el surgimiento de la arquitectura como diciplina.</p><p>Nuestra sección de investigación abre con un artículo que presenta información inédita: <em>La otra casa para Diego y Frida y el misterio de Eileen Gray en México</em> aborda una construcción, ahora inexistente, que fue habitada por la icónica pareja del arte mexicano y proyectada por el arquitecto Xavier García Lascurain. En <em>La identidad del paisaje urbano, </em>Sergio García-Doménech<em> </em>establece una relación directa entre arquitectura, arte, espacio público y sociedad. Mediante la presentación del caso del Pettit Museu se reivindica la obra y figura de Antonio Bonet, arquitecto catalán involucrado en diversos movimientos arquitectónicos y urbanísticos del siglo XX. También en el siglo XX, presentamos una investigación en torno a la fábrica de neumáticos FATE en la capital de Argentina. Finalmente, Angélica Lima y Jane Victal rescatan la figura del arquitecto español Rafael Leoz<em> </em>y de su participación en las bienales de São Paulo durante los años 60 y 70.</p>

2021 ◽  
Vol 20 ◽  
pp. e056
Author(s):  
Kamila Cristina Evaristo Leite ◽  
Tiago Rodrigues da Silva

Com a imagem de uma escola rural de Itapetininga, interior do Estado de São Paulo, do início dos anos 1930, a obra, História e memória da educação rural no século XX , lançado em 2020, estampa a representação cultural da educação rural no país: a professora em uma casa improvisada para o estabelecimento de ensino das primeiras letras, com as salas multiseriadas e os alunos descalços. O livro resenhado reúne reflexões de um grupo de pesquisadores de distintos estados brasileiros que se ocuparam da formação e trabalho docente de professoras primárias rurais, no período compreendido entre 1930 a 1970, na perspectiva transversal, conectando o regional com o nacional, com as proposições da História Cultural e as abordagens da História e Educação Comparada. Rosa Fátima de Souza Chaloba, Macioniro Celeste Filho e Ilka Miglio de Mesquista foram os responsáveis pela organização da obra com resultados do projeto de pesquisa nacional “Formação e Trabalho de Professoras e Professores Rurais no Brasil: RS, PR, SP, MG, RJ, MS, MT, MA, PE, PI, SE, PB, RO (décadas de 40 a 70 do século XX)”. A pesquisa, coordenada por Rosa Fátima de Souza Chaloba, com financiamento do Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq) objetivou compreender no âmbito do nacional e regional a formação do magistério rural e o trabalho docente (recrutamento, salários, carreira, etc.) em meados do século XX. A equipe do projeto contou com 18 instituições de ensino superior do país, envolvendo pesquisadores de reconhecida liderança no campo de História da Educação. Na assessoria internacional, houve intensa participação de Oresta López Péres, professora-pesquisadora titular do El Colegio de San Luis (COLSAN), em San Luis Potosi, México, assinando o prólogo “Processos históricos de construcción de identidade y resistencia de la educación rural en Brasil durante el siglo XX”.


2014 ◽  
Vol 16 (31) ◽  
pp. 80-92
Author(s):  
Catalina González Zambrano
Keyword(s):  

El objetivo de este texto es presentar los debates en la academia brasileña sobre el concepto de raza y cómo y porqué es aquí considerado como un factor de movilización negra de ese país. Consideramos el término raza como una construcción social a partir de la cual se produce un problema social y político, que es el racismo y la discriminación. La hipótesis que aquí se plantea es que la raza, en sus diversas formas de exclusión social (como la discriminación racial o de color, el racismo y la desigualdad), es el elemento estructurador de la movilización de este sector de la población brasileña, especialmente reflejado en el Estado de São Paulo. Las formas de exclusión a las cuales nos referimos aquí, pueden ser también consideradas como oportunidades para la acción política de las diversas formas de movilización política de la población afro-brasileña presentes en el país desde las primerasdécadas del siglo XX.


Author(s):  
Douglas Bahr Leutprecht ◽  
Norberto Dallabrida

El presente artículo analiza los usos de la pedagogía racionalista, elaborada por el educador anarquista Francisco Ferrer y Guardia y sus colaboradores en la Escuela Moderna de Barcelona a principios del siglo XX, por la Escuela Moderna Nº 1, ubicada en la ciudad de São Paulo (Brasil). Además de su fuerte contenido anarquista y anticlerical, la pedagogía racionalista se caracterizó por el positivismo científico, defendiendo banderas como la educación integral, el aprendizaje a través de los sentidos, la coeducación de las clases sociales y de género y la higiene de la infancia. La ejecución de Ferrer y Guardia, en 1909, desencadenó en Brasil, así como en otras partes del mundo, un gran interés por su pensamiento pedagógico. De ese movimiento surgió la Escuela Moderna Nº 1, dirigida, en la mayor parte del tiempo, por el anarquista João Penteado. Se busca en el presente trabajo comprender el proceso de apropiación de la pedagogía racionalista en tal institución, utilizando, para tal fin, diarios escolares y documentos escritos producidos en la institución dirigida por Penteado. Se concluyó que, a pesar de la idea de que la Escuela Moderna Nº 1 era una escuela totalmente aparte del pensamiento pedagógico hegemónico del período, los involucrados en la institución accedieron a los recursos culturales que tenían a disposición. De esta forma, se construyó en la escuela una propuesta pedagógica híbrida, que se apropió tanto de la pedagogía racionalista como del modelo pedagógico existente en las escuelas graduadas, que en Brasil se llamó grupo escolar. 


Author(s):  
Luiz Augusto Maia Costa ◽  
Adriana Teixeira Bahia
Keyword(s):  

Este artículo propone dar una mirada al proceso de urbanización, la cultura urbana y el proceso social de construcción del espacio que tuvo lugar a lo largo del siglo XX, ubicándolo en el contexto más amplio de la cultura occidental de largo plazo. En este sentido, analizaremos la periodización del siglo XX en su contexto más amplio, notando cómo fue este el siglo americano, cuándo creemos que hubo una transición desde la perspectiva de la cultura occidental, abandonando Europa y volviéndose hacia los Estados Unidos de América. A continuación, veremos cuáles serían las consecuencias de este debate transaccional con respecto a la planificación urbana territorial brasileña, especialmente en el estado de São Paulo. Y, cómo este cambio se reflejó en las prácticas urbanísticas y de planificación, así como en las reflexiones más amplias en las dinámicas globales y locales. El objetivo es comprender cómo se desarrolló el proceso y la evolución de la planificación urbana en São Paulo a lo largo del siglo XX y a través de este diálogo entre las Américas. Por tanto, el objeto es el estado de São Paulo. La planificación urbano-territorial es el foco. Acercar la cultura urbana de São Paulo a la cultura urbana norteamericana y la cultura urbana del continente americano es el objetivo. Finalmente, la ciudad es la principal protagonista de esta historia.


2017 ◽  
Vol 4 ◽  
pp. 28-38
Author(s):  
Karla Di Giacomo Dias Oliveira dos Santos ◽  
Nilson Ghirardelo

Resumen: La arquitectura ecléctica se destacó en Brasil, en ciudades del interior paulista, debido a la presencia del café y la riqueza generada por sus plantaciones. Sin embargo, Bauru, no presentó una arquitectura ecléctica expresiva, pero posee, aún hoy, un número significativo de construcciones denominadas bungalow, que obedecían a determinados patrones arquitectónicos, formales, técnicos y constructivos, destinados a la clase media. Incluso, ante su cantidad significativa, todavía es poco estudiado por los expertos. Este trabajo tiene como objetivo distinguir esa vivienda como elemento importante en el desarrollo de la arquitectura, reconociéndola como parte del contexto histórico de la ciudad. ___Palabras clave: Bungalós, vivienda, Bauru. ___Abstract: The eclectic architecture stood out in cities of the countryside of São Paulo state in Brazil due to the presence of the coffee and the wealth generated by its plantations.  Although Bauru city did not show an expressive eclectic architecture, it still has until nowadays a significant number of buildings called bungalows, which followed certain architectural, formal, technical and constructive standards for the middle class. Despite its significant amount in the city, it is not well studied by specialists yet. Thus, this work aims to highlight this housing as an important element for the development of architecture, recognizing it as part of the historical context of the city. ___Keywords: Bungalow, housing, Bauru. ___Resumo: A arquitetura eclética destacou-se, no Brasil, em cidades do interior paulista, devido à presença do café e à riqueza gerada por suas plantações. No entanto, Bauru, não apresentou uma arquitetura eclética expressiva, mas possui, ainda hoje, um número significativo de construções denominadas bangalô, que obedecia a determinados padrões arquitetônicos, formais, técnicos e construtivos, destinado à classe média. Mesmo diante de sua quantidade significativa, ainda é pouco estudado pelos especialistas. Assim, este trabalho tem como objetivo distinguir essa habitação como elemento importante no desenvolvimento da arquitetura, reconhecendo-a como parte do contexto histórico da cidade. ___Palavras – Chave: Bangalô, moradia, Bauru. ___Recibido: 26 de julio 2017. Aceptado: 5 de octubre de 2017.


2012 ◽  
Vol 33 (130) ◽  
Author(s):  
Doris Lilia Torres Cruz
Keyword(s):  

Diana Soto Arango, Jesús Paniagua, José Rubens Lima Jardilino, María Cristina Vera de Flash, Educadores latinoamericanos y del Caribe del siglo xx al xxi, tomo iv, Tunja, León, Sao Paulo, Córdoba, colciencias, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, din, rudecolombia, Universidad de León, Universidad Nove de Julho, Universidad Federal de Ouro Preto, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad de Cuenca, Universidad de los Andes, Universidad de San Carlos de Guatemala, shela-hisula, 2011, 389 p.


Hallazgos ◽  
2015 ◽  
Vol 12 (23) ◽  
Author(s):  
Pedro Martín Martínez Toro

<p>En los últimos treinta años las ciudades en Latinoamérica han presentado cambios significativos en sus rasgos territoriales (socioespaciales), lo cual hace pertinente actualizar las reflexiones en torno a las características de las posibles transformaciones que se han ocurrido en este periodo reciente. Este artículo retoma las propuestas de modelación de la ciudad latinoamericana, especialmente las que describen la fase contemporánea del modelo denominada por los estudiosos del tema como <em>ciudad fragmentada</em>, estadio donde se evidencia la irrupción del capital global desde los años ochenta del siglo xx y se muestran, sobre la base de estudios de casos de algunas ciudades latinoamericanas, los rasgos territoriales representativos de estos cambios urbanos. La hipótesis central del artículo postula que las ciudades de carácter metropolitano de América Latina son escenario privilegiado en los procesos de globalización y que esto ha traído consecuencias en las mutaciones territoriales recientes. Fenómeno que sin ser replicado exactamente ―guarda sus particularidades entre una ciudad y otra―, sí presenta rasgos comunes que pueden ser modelados para su comprensión. La metodología utilizada es la revisión ―no exhaustiva― de algunos estudios que proponen modelaciones de la ciudad latinoamericana para identificar las características de los cambios percibidos que definen estadios del modelo, al tiempo que retoma estudios de casos concretos de las ciudades de Bogotá (Colombia), Buenos Aires (Argentina), Santiago de Chile (Chile) y Sao Paulo (Brasil) donde se evidencia la pertinencia del modelo.</p>


Metal ◽  
2020 ◽  
pp. e017
Author(s):  
María Elena Lucero
Keyword(s):  

En las últimas décadas del siglo XX y comienzos del XXI surgieron proyectos curatoriales que implementaron criterios apoyados en los procesos de desmaterialización. En 1973 Lucy Lippard publicó un registro sobre propuestas ligadas a la desmaterialización, y hacia 1981 Juan Acha y Aracy Amaral relevaron los no objetualismos en Latinoamérica y el impulso procesual en el arte. En este artículo nos detendremos en dos de las Bienales internacionales de São Paulo, desarrolladas en 1996 y en 2010, con el objetivo de revisar la incidencia de los conceptos de desmaterialización y no objetualismos.


Anekumene ◽  
2019 ◽  
pp. 70-79
Author(s):  
Alejandro Pimienta Betancur
Keyword(s):  

Las políticas educativas orientadas a configurar un proyecto educativo-técnico-científico, consolidadas como hegemónicas desde los años 90 del siglo XX, han procurado mantener la unicidad por encima de la diferencia y la universalidad de las estrategias de enseñanza a través de estándares. A partir de la investigación presentada en este artículo, resultado de un proyecto adelantado en las ciudades de São Paulo, Brasil, y Medellín, Colombia, se evidencia el creciente protagonismo de un sistema educativo atrapado por la racionalidad técnica y, en consecuencia, la configuración discursiva de los docentes de geografía alrededor de la didáctica usando la estrategia metodológica de la comparación.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document