scholarly journals DIAGÉNESIS ÓSEA EN EL BOSQUE CADUCIFOLIO DE PATAGONIA MERIDIONAL AL ESTE DE LOS ANDES: MODELO TEÓRICO Y EVIDENCIA EMPÍRICA

2021 ◽  
Vol 49 ◽  
Author(s):  
Natalia S. Morales
Keyword(s):  

En Patagonia meridional, el conocimiento acerca del modo de ocupación humana del bosque caducifolio de Nothofagus depende de una correcta apreciación del contenido y distribución de la evidencia material. En el caso de los restos óseos, existe incertidumbre acerca de los potenciales sesgos de preservación de los conjuntos enterrados en diferentes sectores del bosque. El objetivo de este trabajo es, por un lado, formular un modelo de diagénesis ósea basado en las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos y, por el otro, evaluar sus implicancias con evidencia procedente del sitio a cielo abierto Cancha Carrera 1 (CC1) (Holoceno tardío, SO de la provincia de Santa Cruz, República Argentina). El modelo prevé un decrecimiento en el grado de preservación ósea en sentido este-oeste y en relación con la altitud, con un bajo potencial en suelos de los órdenes Espodosoles e Inceptisoles, intemedio en Andisoles y más alto en Entisoles y Molisoles. Los resultados del estudio macroscópico y microscópico de los huesos de guanaco (Lama guanicoe) recuperados en un probable molisol en CC1 se ajustan a tales expectativas, indicando que los principales factores de alteración lo constituyen la disolución mineral, la actividad bacteriana y, sobre todo, la acción de raíces.

2013 ◽  
Author(s):  
◽  
Laura Marchionni

El principal objetivo de esta tesis consiste en estudiar la variabilidad zooarqueológica y tafonómica en la cuenca de los Zanjones Rojo y Blanco de la Meseta Central de Santa Cruz. Para ello, se seleccionaron las localidades arqueológicas de Piedra Museo y La Primavera. Los contextos zooarqueológicos aquí estudiados corresponden a sitios dentro de cuevas; Cueva Maripe, en el sector de cabeceras de cuenca y alero AEP-1 en el sector inferior de la misma. Sus depósitos estratigráficos presentan una alta resolución temporal, registrando ocupaciones humanas durante los distintos momentos entre la transición Pleistoceno-Holoceno y el Holoceno tardío (ca. 12,9 – 1 ka AP). Las arqueofaunas se estudiaron desde una perspectiva zooarqueológica y tafonómica a fin de inferir las estrategias de aprovechamiento humano de los recursos faunísticos y conocer los agentes y procesos de formación de los sitios. En este sentido, la zooarqueología, como el estudio de los restos faunísticos hallados en los sitios arqueológicos es la aproximación más abarcativa desarrollada en este trabajo de tesis. Entendemos, en tal sentido, que la tafonomía es una disciplina entrelazada con la zooarqueología, de esta manera es posible alcanzar una mejor inferencia acerca de las historias de formación de cada depósito y la toma de decisiones humanas respecto del uso de la fauna a lo largo del tiempo. El análisis pormenorizado de las superficies óseas de los especímenes nos permitió evaluar el rol jugado por los distintos agentes acumuladores y/o dispersores en la formación de cada contexto y así poder identificar los grados de participación de los factores naturales y culturales en las acumulaciones óseas. Esta aproximación permitió evaluar la integridad y resolución del registro arqueofaunístico en distintos niveles de análisis que van desde el espécimen, pasando por la variabilidad intra e intersitio en cada microrregión. Como resultado del análisis tafonómico y contextual intrasitio, encontramos que Cueva Maripe presenta en cada una de sus cámaras (norte y sur) historias tafonómicas diferentes. Encontramos también que la integridad arqueológica entre ellas difiere, registrando la mejor preservación del material y una mejor resolución arqueológica en Cámara Norte. Por su parte, en AEP-1 observamos que la mayor variabilidad interna de los contextos arqueofaunísticos responde a cuestiones cronológicas y cambios paleoambientales que incidieron en la toma de decisiones de los cazadores-recolectores que ocuparon el alero; además en este sitio, los procesos de pedogénesis afectaron particularmente a los conjuntos arqueológicos previos, generando una serie de modificaciones particulares y diferentes en las superficies de los huesos. La comparación de las historias tafonómicas entre los conjuntos se llevó adelante a través de la elaboración e interpretación de arqueotafogramas. Estos gráficos permitieron representar la historia tafonómica de cada conjunto y fueron usados como base para realizar comparaciones estandarizadas de las diferentes acumulaciones óseas, a partir de atributos tafonómicos seleccionados, y sobre la base de cronologías similares. Los resultados mostraron que en los dos contextos Lama guanicoe (guanaco) fue el recurso más abundante para los distintos momentos de ocupación. Esta tendencia concuerda con los modelos de aprovechamiento faunístico propuesto por otros investigadores en distintas regiones de Patagonia. La mayor variación registrada corresponde a las especies que en cada sitio jugaron un rol complementario en la dieta de los cazadores-recolectores. Algo similar ocurre con las frecuencias de unidades anatómicas de guanaco representadas en los sitios arqueológicos, ya que se registra un patrón común al observado en los sitios patagónicos, dominado por elementos del esqueleto apendicular, y dentro del cual, las unidades anatómicas de bajo rendimiento económico y pertenecientes a los elementos del autopodio, adquieren de mediana a alta representación. En tal sentido, se está avanzando en los análisis de partes anatómicas y el uso de información etnoarqueológica y etnográfica que permite considerar que la abundancia de estas unidades en sitios residenciales puede responder a un consumo preferencial de sus grasas.


2016 ◽  
Vol 10 (1) ◽  
pp. 160
Author(s):  
Zairo Carlos da Silva Pinheiro ◽  
Cicilian Luiza Löwen Sahr

Resumo Esse artigo busca discutir o imaginário na espacialidade vivida levando em conta a oralidade de sujeitos quilombolas. Para tanto, estuda-se o caso concreto de Pimenteiras do Oeste em Rondônia (RO) à luz das narrativas de seus quilombolas e também de teóricos da fenomenologia. Acredita-se que a reivindicação de um espaço quilombola, a Fazenda Santa Cruz, esteja sustentada tanto pelo imaginário social e pela espacialidade construída e reconstruída ao longo da história do grupo, como também - e principalmente - pelo imaginário social recente, tornado visível a partir da Constituição Federal de 1988. A pesquisa demonstra que a vontade de “ser quilombola” perpassa pelo imaginário de diferentes discursos, e que este imaginário se mescla com as espacialidades do grupo, tornando-os um dependente do outro.Palavras-chave: imaginário; espacialidades; narrativas; quilombolas; Rondônia. Abstract This article is discussing the function of imaginaries in lived spatialities, based on an investigation on the orality of quilombolas. As such, it is directed towards a case study in Pimenteiras do Oeste in Rondonia (Brazil), a place which is understood through the narratives of its quilombola population as well as through phenomenological methods.  Its premises are that the claim for a quilombola space, in our case the Fazenda Santa Cruz, is based on a connection between social imaginary and its produced spatiality, on one hand grounded on a long-term lived experience of the group, and on the other referring to a more recent imaginary that is linked to the Federal Constitution of Brazil from 1988. Throughout the research it appears that the will to “be quilombola” is passing through the imaginary of several discourses, and that these imaginaries do mix within the lived spatialities of the group, turning each element dependent on the other.Keywords: imaginary; spatiality; narratives; quilombolas; Rondonia.  ResumenEl presente artículo discute lo imaginario en la espacialidad vivida a la luz de la oralidad de sujetos quilombolas (cimarrones). El caso de Pimenteiras do Oeste, Rondônia, es estudiado a partir de las narrativas de los quilombolas a través del análisis de la fenomenología. La demanda de un espacio quilombola, la Hacienda Santa Cruz, es apoyada tanto por el imaginario social y la espacialidad construida y reconstruida a lo largo de la historia del grupo, pero también -  sobre todo - por el imaginario social reciente, que se hizo visible desde la Constitución Federal de 1988. La investigación muestra que el deseo de "ser quilombola" está presente en los diferentes discursos, y éste imaginario está mezclado además, con la espacialidad del grupo estudiado, haciéndolos interdependientes. Palabras Clave: imaginario; espacialidad; narraciones; quilombolas (cimarrones); Rondônia. 


Relaciones ◽  
2021 ◽  
Vol 46 (1) ◽  
pp. e012
Author(s):  
Luciana Stoessel ◽  
Juan Bautista Belardi ◽  
Flavia Carballo Marina
Keyword(s):  

El sitio Laguna Las Vegas posee una alta integridad y resolución. Es un registro penecontemporáneo formado alrededor de 3050-3210 años AP que se destaca por la alta frecuencia de restos de guanaco (Lama guanicoe) y, en menor magnitud, de cauquén (Chloephaga sp.), acompañados principalmente por machacadores óseos y raspadores de calcedonia. Se postula que el sitio es el resultado del descarte en un campamento formado atricionalmente y en un corto lapso, al que habrían ingresado presas enteras (guanacos) para su procesamiento, consumo y ulterior transporte del esqueleto axial. La presencia de restos de cauquén indica que las ocupaciones humanas habrían tenido lugar, al menos, durante los meses de primavera y verano. Todas estas características lo definen como un sitio novedoso que añade valiosa información sobre el manejo de recursos faunísticos y la movilidad de poblaciones cazadoras-recolectoras en la cuenca media del río Coyle.


Author(s):  
MAURICIO GIL QUIROGA
Keyword(s):  

Este trabajo es un importante estudio crítico sobre el significado e influencia de la producción y tráfico de cocaína en la Bolivia contemporánea. Más allá de sus aspectos policiales y jurídicos, es un intento de lectura política del fenómeno desde la perspectiva de las determinaciones del contexto internacional y de sus contenidos internos de clase. El libro hace un seguimiento de los antecedentes históricos del problema —que serían los del llamado en Bolivia Estado del 52, que fue la forma estatal surgida de la revolución nacionalista de 1952—, para concentrarse en el primer periodo de las reformas neoliberales de la economía y el Estado (1985-1993) y, sobre todo, en el estudio de un caso altamente significativo, el caso Huanchaca. Éste salió a luz debido al descubrimiento accidental y trágico —pues supuso la muerte de los miembros de una misión científica que exploraba la zona— de la más grande factoría de cocaína conocida hasta entonces, ubicada en el noreste del país (en el departamento de Santa Cruz). El caso Huanchaca sirve así de nudo revelador de los diversos hilos de la compleja trama político-social del narcotráfico en Bolivia.


Author(s):  
B. Ramírez-Valverde
Keyword(s):  

Objetivo: Analizar las condiciones socioeconómicas y las actividades que realizan las mujeres de las comunidades de  Santa Cruz, municipio de Huamuxtitlán, y Colombia de Guadalupe, municipio de Malinaltepec, pertenecientes a la región de La Montaña del estado de Guerrero. Diseño/metodología/aproximación: La información se obtuvo mediante un muestreo estadístico, con un tamaño de muestra total de 98 mujeres, con 46 entrevistadas en Colombia de Guadalupe (46.9%) y 52 en Santa Cruz (53.1%).Resultados: El 50% de las mujeres en estudio, sobre todo adultas, reconocieron que hablan Mixteco, Náhuatl o Tlapaneco. Las mujeres y sus familias practican agricultura tradicional en pequeñas superficiescon escasos rendimientos en sus cultivos. Las mujeres realizan gran cantidad de actividades domésticas y agropecuarias. La migración está presente en las comunidades y las remesas son importantes. Se detectó un aumento en la migración de las mujeres durante los últimos años.Limitaciones del estudio/implicaciones: Se observaron diferencias entre los dos municipios, por lo que sería conveniente continuar con estudios en los otros municipios de la Montaña de Guerrero, una de lasregiones más pobres del país.Hallazgos/conclusiones: La migración juega un papel importante en la economía familiar y la inmensa mayoría de las mujeres consideran que viven en condiciones de pobreza. Aunque la población de las doscomunidades se encuentra en condiciones de pobreza, las mujeres de Santa Cruz están en mejores condiciones de vida comparadas con las mujeres de Colombia de Guadalupe.


2011 ◽  
Vol 5 (10) ◽  
pp. 2585
Author(s):  
Raimunda Maria Melo ◽  
Rosineide Santana Brito

ABSTRACTObjective: to analyze what can be perceived about men regarding their presence at hospital during the birth of their child. Methodology: the research is exploratory and descriptive, of qualitative nature. The collection of data will be done at Ana Bezerra University hospital in the municipality of Santa Cruz/ State of Rio Grande do Norte, by way of semi-structured interview - upon having received permission from the Research Ethics Committee at the Federal University of Rio Grande do Norte, the consent of the unit’s administration, as well as the interviewees’ formal consent. The statements will be treated according to Bardin’s content analysis and the results analysis will be based on the principles of symbolic interaction in Blumer. Expected results: the results will be able to aid in strategies for assisting the woman and her companion at each stage of the birth worked, the birth itself, and the immediate period of recuperation in agreement with Humane Politics in Obstetrical Assistance. Besides this, one will be able to uncover other themes of interest for nursing, especially for obstetricians from the perspective of including the man’s participation in the context of child birth. Descriptors: obstetrical nursing; humanization of assistance; humanized birth.RESUMOObjetivo: analisar a percepção do homem quanto à sua presença na sala de parto durante o nascimento de seu filho. Metodologia: trata-se de uma pesquisa do tipo exploratório e descritivo de natureza qualitativa. A coleta dos dados será realizada no Hospital Universitário Ana Bezerra no município de Santa Cruz/RN, por meio da entrevista semiestruturada, após parecer favorável do Comitê de Ética em Pesquisa da Universidade Federal do Rio Grande do Norte, anuência da diretora da unidade e consentimento formal dos entrevistados. Os depoimentos serão tratados de acordo com a análise de conteúdo segundo Bardin e a análise dos resultados terá como base os princípios do interacionismo simbólico conforme Blumer. Resultados esperados: os resultados poderão subsidiar estratégias de atenção à mulher e seu companheiro em cada estágio do trabalho de parto, parto, e puerpério imediato em consonância com a Política da Humanização da Assistência Obstétrica. Além disso, poderão desvelar outras temáticas de interesse para a enfermagem, sobretudo a enfermagem obstétrica na perspectiva de efetivar a participação do homem no contexto do nascimento do filho. Descritores: enfermagem obstétrica; humanização da assistência; parto humanizado.RESUMENObjetivo: analizar la percepción del hombre cuanto a su presencia en la sala de parto durante el nacimiento de su hijo. Metodología: esta investigación es tipo  exploratorio descriptivo de la naturaleza cualitativa. La coleta de dados será realizada en el hospital universitario Ana Bezerra, en Santa Cruz/ RN, a través de entrevistas semiestructuradas, con la aprobación favorable del comité de Ética en búsqueda de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte, la anuencia del director de la unidad y el consentimiento formal de los entrevistados. Los testimonios serán tratados de acuerdo con la análisis de contenido  según Bardin e la análisis de los resultados se basará en los principios del interaccionismo simbólico conformé Blumer. Resultados esperados: los resultados pueden subvencionar a desarrollar estrategias de atención a la mujer y su pareja en cada etapa del trabajo de parto, parto y en el postparto inmediato en consonancia con la política de humanización de la asistencia obstétrica. Además, pueden descubrir otros aspectos de interés para enfermería, sobre todo para la  enfermería obstétrica especialmente en vista de la participación efectiva de los hombres en el contexto del nacimiento de su hijo. Descriptores: enfermería obstétrica; humanización de la atención; parto humanizado.


Author(s):  
Ana Castro Santamaría

Se dan a conocer el testamento y codicilo del maestro de cantería vasco Juan de Álava, que llevan la fecha del 18 y 20 de septiembre de 1537. A través de su análisis se detectan muchos comportamientos comunes con la oligarquía urbana coetánea, con la que compartía hábitos sociales y niveles de riqueza. Pero sobre todo nos interesan los aspectos biográficos y profesionales que se desvelan. Respecto a los primeros, descubrimos datos familiares inéditos (hijos ilegítimos, hijas y esposa legítimas). Los asuntos profesionales, no obstante, son los de mayor importancia, pues nos descubren las últimas obras en las que estuvo involucrado el maestro, de las que aún quedaban deudas pendientes por su tarea al frente de ellas: la Catedral, el convento de San Esteban, el Colegio Fonseca y el de Santa Cruz de Cañiza-res en Salamanca, además de los monasterios jerónimos de San Leonardo en Alba de Tormes y de Montamarta en Za-mora, y el convento de San Marcos de León.


2019 ◽  
Vol 23 (2) ◽  
pp. 111-133
Author(s):  
Camila Bottari ◽  
Catalina Valiza Davis
Keyword(s):  

En este trabajo se presentan los primeros resultados de los estudios tafonómicos del sitio arqueológico La Mesada. Este sitio se localiza en una cueva que se encuentra ubicada en la localidad arqueológica La María, en la Meseta Central de Santa Cruz. Las características ambientales descriptas para esta cueva contemplan importantes fluctuaciones de los niveles hídricos y una alta densidad de vegetación, factores que intervinieron activamente en la formación del registro. Es por esto que el objetivo principal de este trabajo se enfocó, desde una perspectiva tafonómica, en evaluar la composición, el origen y los procesos que modificaron el conjunto faunístico del componente correspondiente al Holoceno Medio. Se analizaron los elementos óseos del conjunto, del cual Lama guanicoe fue la especie más representada. Las superficies óseas fueron estudiadas a partir de una aproximación macroscópica, lo que permitió el reconocimiento de diferentes patrones de modificación, entre los cuales resaltó la coloración diferencial de los elementos óseos. Se destaca la acción del agua como el principal agente tafonómico, éste no solo ha modificado las superficies óseas, sino que también ha intervenido en la destrucción de los especímenes óseos. No obstante, lo analizado aquí nos invita a sostener que a pesar que este conjunto se encuentra muy afectado, el principal agente acumulador de los restos óseos ha sido el antrópico.


2010 ◽  
Author(s):  
◽  
Laureano Raúl González
Keyword(s):  

El Orden Cingulata comprende los armadillos (con representantes actuales) y gliptodontes (extinctos), agrupados en las superfamilias Dasypodoidea (Peltephilidae y Dasypodidae) y Glyptodontoidea (Pampatheriidae, Palaeopeltidae y Glyptodontidae); su cuya sinapomorfía más conspicua es la presencia de osteodermos articulados que conforman una coraza dorsal. Los restos de cingulados, sobre todo dichos osteodermos de la coraza, son relativamente abundantes en los yacimientos mamalíferos sudamericanos desde el Paleoceno tardío a la actualidad. Dado que la caracterización e identificación de unidades fosilíferas del Cenozoico en Sudamérica depende en gran medida del hallazgo de faunas de mamíferos fósiles, que representan “estados evolutivos” sucesivos, y que para muchas de dichas unidades aún no se han realizado estudios geocronológicos detallados, los mamíferos han sido y continúan siendo de gran utilidad para establecer correlaciones bioestratigráficas. Por lo antedicho, y dado que los osteodermos de los cingulados poseen valor diagnóstico, si se logra una sistemática ajustada de los grupos, éstos se convierten en una adecuada herramienta bioestratigráfica, sobre todo para aquellas localidades que no cuentan con estudios estratigráficos o geocronológicos detallados. En este contexto, el objetivo principal de esta Tesis es estudiar los Cingulata (Dasypodoidea y Glyptodontoidea) desde el punto de vista sistemático, con el fin de discriminar la sucesión de taxones en el lapso Mioceno temprano a medio de la Patagonia central y austral. Más específicamente, comparar los Cingulata del Santacrucense (Formación Pinturas, Formación Santa Cruz y depósitos miocenos del Oeste de la Provincia de Santa Cruz) con los del “Friasense” (Formación Río Frías, Formación Collón Curá, depósitos miocenos del noroeste de la Provincia del Chubut y Formación Río Mayo).


2019 ◽  
Vol 22 (2) ◽  
pp. 9-35
Author(s):  
Catalina Valiza Davis ◽  
Manuel Cueto ◽  
Rafael Paunero
Keyword(s):  

En este trabajo se estudia un conjunto de especímenes óseos hallados en el sitio El Rincón, ubicado en un médano en la península de Puerto San Julián, Provincia de Santa Cruz. En los sectores de mayor concentración de materiales, al noreste del sitio, se delimitaron y analizaron tres locus de restos óseos. Estos fueron segmentados en cuadrículas con el propósito de efectuar el relevamiento sistemático in situ de las características taxonómicas y anatómicas. La muestra analizada se compone por huesos largos, en su mayoría de Lama guanicoe, que presentan evidencias de fractura. A su vez desde una perspectiva morfológica y funcional se evalúa el origen de estas fracturas. Además se identifican los agentes y procesos tafonomicos que pudieron alterar el material. Los restos óseos del conjunto se habrían originado en actividades de procesamiento y consumo de presas, evidenciadas en las prácticas de fractura transversal/marcado perimetral, en su empleo como machacadores y en otras marcas antrópicas. A su vez estos huesos podrían haber sufrido sucesivos procesos de enterramiento y desenterramiento durante los cuales actuaron agentes antrópicos y naturales, como el viento y el agua provocando su alteración y meteorización.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document