scholarly journals Regímenes de memoria y usos políticos y sociales del tiempo pasado : conversación con Mario Rufer.

Tabula rasa ◽  
2021 ◽  
pp. 323-338
Author(s):  
Cristóbal Gneccota ◽  
Mario Rufer

Mario Rufer es profesor-investigador en la Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, México, donde fundó y coordinó hasta 2020 el Doctorado en Humanidades. Sus investigaciones versan sobre los estudios culturales y poscoloniales en América Latina; sobre patrimonio, memoria y archivo; y sobre usos públicos del pasado y del tiempo en México, Suráfrica y Argentina. En ese marco ha escrito también sobre museos, exhibiciones y narrativas de nación ([email protected]). Cristóbal Gnecco es profesor del departamento de Antropología de la Universidad del Cauca, donde coordina el Doctorado en Antropología ([email protected]). Iniciamos esta conversación en Popayán (Colombia) en abril de 2019, cuando Mario fue profesor visitante en el Doctorado en Antropología de la Universidad del Cauca, y la continuamos a lo largo de varios meses por medios remotos. La versión en video, aunque muy diferente, puede verse en https://www.youtube.com/watch?v=e3Jv1nm9GAc

2008 ◽  
Vol 22 (3) ◽  
pp. 45
Author(s):  
Felipe Lagos

Las revisiones críticas acerca del quehacer sociológico, así como sobre sus fundamentos y constructos teóricos y metodológicos, en la actualidad permiten diagnosticar un vacío en la forma de abordar la dimensión cultural para el análisis y la comprensión de lo social. En este artículo se describen las principales limitaciones de la sociología clásica en el tema, se explica en seguida la apertura parcial posibilitada por las nuevas corrientes de los estudios culturales, y se busca mostrar la plausibilidad de un concepto de totalidad social que, recogiendo lo fundamental de las tradiciones sociológicas anteriores, se centre en el concepto de hegemonía así como en los fenómenos de heterogeneidad (estructural y cultural) característicos de las formaciones socio-culturales en América Latina


Andamios ◽  
2013 ◽  
Vol 10 (22) ◽  
pp. 129
Author(s):  
Elizabeth Valencia

El urbanismo latinoamericano no es moderno fundamentalmente porque la noción de teoría con la cual piensa y construye la ciudad no es el concepto moderno de teoría. En el modelo de la economía neoliberal capitalista como marco para la reflexión urbana sobre América Latina, lo que predomina es el desinterés por la teoría y el combate a su concepción moderna desde el pragmatismo, el posmodernismo y los estudios culturales. Por lo tanto, del urbanismo antimoderno no debemos esperar el interés por el pasado, el futuro, la construcción de comunidad o la inclusión de los pobres, sino una urbanización acorde con los intereses de una minoría en detrimento de los intereses de la mayoría.


2016 ◽  
Vol 20 (40) ◽  
Author(s):  
Daniel Mato

<p>Este artículo analiza cómo las ideas de Stuart Hall han sido adoptadas de manera rigurosa y crítica por los académicos e intelectuales latinoamericanos que pueden considerarse pioneros de los estudios culturales en América Latina y quienes los siguieron; por los que realizan estudios críticos, pero rechazan la etiqueta <em>estudios culturales</em>, y por aquellos cuyo trabajo puede claramente ubicarse dentro del campo de los estudios culturales, aun cuando hasta ahora no se ha asumido como tal. Este análisis lleva a la conclusión de que sería simplista limitar la discusión acerca de la importancia de las ideas de Hall en América Latina exclusivamente al campo de los llamados estudios culturales latinoamericanos y plantea, más bien, la necesidad de analizar su importancia de una manera más abarcante. </p>


Author(s):  
Daniel Bonilla Maldonado

Paul W. Kahn, profesor de la facultad de derecho de la Universidad de Yale, ha sido uno de los principales impulsores de los estudios culturales del derecho en los Estados Unidos.1 Esta aproximación a la investigación jurídica, poco discutida en América Latina, tiene como principal objetivo examinar las estructuras simbólicas que constituyen la imaginación jurídico-política de los individuos. Busca, más precisamente, explorar la manera como el derecho construye nociones de sujeto...


COMMONS ◽  
2013 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
pp. 1-25
Author(s):  
Yamila Heram ◽  
Cecilia Palacios

2020 ◽  
Vol 1 (01) ◽  
Author(s):  
Anna Cant ◽  
Claudio Robles Ortiz

          Agradeciendo a las numerosas personas que, en varios países y tres continentes, han contribuido tan generosamente con su esfuerzo, iniciativa y compromiso a este proyecto editorial, nos complace presentar la revista Historia Agraria de América Latina (HAAL). El principal propósito de esta revista es promover y difundir la investigación y el debate interdisciplinario sobre la historia de las sociedades rurales de América Latina y el Caribe. Nuestra perspectiva editorial está informada por una concepción comprehensiva de la historia agraria, como un campo disciplinario complejo y diverso. Así, buscamos difundir trabajos sobre un amplio rango de tópicos, procesos y problemas, desde los asuntos técnicos y económicos, como los métodos de producción, en el siempre desafiante ámbito de la “historia de vacas y arados”, hasta las representaciones culturales del “campo”, a menudo políticamente cargadas y no siempre tan sutiles o sofisticadas. Una revista con esa perspectiva, pensamos, ayudará no sólo a conocer mejor el pasado rural, sino también a reflexionar sobre las sociedades en las que vivimos.           Al mismo tiempo, esta revista pretende ser una instancia de encuentro de las historiografías agrarias de América Latina y el Caribe. Nos interesa dar a conocer las investigaciones que se realizan en los distintos países, pero también promover el diálogo sobre enfoques teórico-metodológicos y debates historiográficos. Así, buscamos que las historias rurales nacionales, regionales y locales sean relevantes más allá de su contenido empírico y para fines comparativos, y aporten ideas y estrategias que se pueden adoptar y adaptar para avanzar en el estudio de la historia agraria de otros países, regiones y lugares. Para facilitar ese encuentro entre las historiografías de la región, a veces muy desconocidas más allá de las fronteras propias, la revista publicará artículos y reseñas de libros en español, portugués e inglés, los idiomas en los que escriben, leen y, ciertamente, discuten quienes estudian la historia rural de nuestra región. Aún más, esta revista busca promover el diálogo interdisciplinario. Por ello, también serán bienvenidos trabajos en economía, antropología, ciencia política, sociología, estudios culturales y otras disciplinas, que examinen asuntos de la sociedad rural con una perspectiva histórica. Aquí les invitamos a empezar con el primer número.             Anna Cant & Claudio Robles           Responsables del primer número de HAAL


Author(s):  
Rodrigo Ganter Solís

Y se corría a ochenta kilómetros por hora hacia las luces que crecían poco a poco, sin que ya supiera bien por qué tanto apuro, por qué esa carrera en la noche entre autos desconocidos donde nadie sabía nada de los otros, donde todo el mundo miraba fijamente hacia adelante, exclusivamente hacia adelanteJulio Cortázar, La Autopista del SurLa obra de Walter Benjamin ("el jorobadito") has sido acogida, en el último tiempo, con notable entusiasmo. Tanto así, que algunos lo reconocen como el crítico más lúcido de la modernidad. Ligado al mesianismo (desde la tradición judía), a las teorías de Brecht y a la escuela de Frankfurt (aunque él siempre se definió como un pensador independiente), la fisonomía de Walter Benjamin surge con fuerza precisamente en un momento en que se hace necesario re-pensar la complejidad cultural de América Latina en el marco de lo moderno metropolitano. Constituyendo -la producción benjaminiana- un puente fundamental entre los postulados frankfurtistas (modernismo) y la emergencia de los Estudios Culturales (postmodernismo) en nuestro continente. En el presente artículo -y a propósito de localizar fisuras en el orden instituido que nos permitan contrabandear cierto tipo de "iluminación profana" (Benjamin, W. 1993)-pondremos en circulación una particular lectura sobre las experiencias de la subjetividad en el perímetro del asfaltado rostro urbano que hoy exhibe nuestra heterogénea modernidad.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document