scholarly journals A propósito del qué, cómo y para qué investigar en el campo de la justicia juvenil: la trastienda de un proceso de investigación en Rosario, Argentina

Prospectiva ◽  
2022 ◽  
pp. 75-98
Author(s):  
Karina De Bella
Keyword(s):  
Santa Fe ◽  

Este artículo da cuenta de un proceso de investigación que se encuentra en curso en la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina). El trabajo tiene como objeto mostrar dicho proceso que tiene la particularidad de ser llevado a cabo por un equipo de investigación conformado por docentes, investigadoras y licenciadas en Trabajo Social que no se encuentran vinculadas al ámbito académico, sino insertas profesionalmente en la administración de justicia. Analizar esta fructífera relación entre espacios académicos y espacios sociocupacionales, nos lleva a pensar en los dispositivos que se han desarrollado en la Universidad Nacional de Rosario y en las definiciones en cuanto al carácter de las investigaciones que desde allí se procura propiciar. La idea de trastienda es una invitación a conocer cómo se toman las decisiones en cuanto al qué, cómo y para qué investigar. La idea de proceso, y sobre todo en el contexto de la actual pandemia por Covid-19, nos lleva a visualizar los obstáculos y avances. Puntualizando en el campo de la justicia juvenil y partiendo de la necesariedad de la perspectiva sociojurídica, consideramos que el trabajo social contribuye a dicha perspectiva, como punto de encuentro para facilitar el diálogo entre diversos enfoques y áreas científicas (criminología, ciencia política, antropología, trabajo social). Específicamente, las presentes reflexiones surgen a partir del proyecto de investigación que se encuentra en curso, denominado “Justicia juvenil. Significados construidos por las y los jóvenes-adolescentes en relación con el proceso sociojurídico”, apoyado en el enfoque metodológico cualitativo.

2008 ◽  
Author(s):  
◽  
Vanesa Eva Dikgolz

En los últimos años el cultivo de soja se ha convertido en uno de los más importantes de nuestro país. Existe una gran diversidad de insectos fitófagos que atacan a los cultivos de soja y bajo determinadas condiciones pueden alcanzar niveles de densidad altos, convirtiéndose en plagas. Entre las principales especies de lépidopteros defoliadores considerados plaga se encuentran: la “oruga de las leguminosas” Anticarsia gemmatalis (Hubner), la “oruga medidora” Rachiplusia nu Guenneé, la “oruga de la alfalfa” Colias lesbias (Fabricius), la “oruga militar tardía” Spodoptera frugiperda (J. E. Smith), orugas del género Helicoverpa y la “gata peluda norteamericana” Spilosoma virginica (Fabricius). De menor importancia son la “oruguita de la verdolaga” Loxostege bifidalis Fabricius, el barrenador menor del tallo” Elasmopalpus lignosellus Séller, orugas del género Agrotis, Eulia loxonepes (Meyrick) y Prodenia ornithogalli (Guenneé). Estos insectos provocan daños en las hojas de la plantas, sobre todo antes de la formación de frutos. Los enemigos naturales de estos insectos están conformados por depredadores, parasitoides y patógenos. Entre los patógenos se destacan los hongos, los cuales se encuentran infectando gran diversidad de insectos y hábitats. Estos organismos son una herramienta útil dentro del manejo integrado de plagas. El principal hongo entomopatógeno relacionado con larvas de lépidopteros defoliadores, en particular de la Familia Noctuidae, es Nomuraea rileyi (Farlow) Samson (Ascomycota: Sordariomycetes: Hypocreales). Hasta el presente han sido realizados varios estudios a nivel mundial acerca del hongo N. rileyi, sobre su virulencia, rango hospedador, citología e inmunidad. En nuestro país se ha encontrado una importante acción del hongo N. rileyi en el control natural de lepidópteros defoliadores de soja, cuando se presentaron condiciones de humedad favorables para su dispersión, llegando a observarse un control del 60 al 90 % de las poblaciones de A. gemmatalis en la provincia de Santa Fe, siendo citada previamente la existencia de epizootias y control natural de esta especie plaga en la provincia de Córdoba. Hasta el presente hay pocos estudios de caracterización de poblaciones de N.rileyi de nuestro país y sobre todo de la región pampeana donde se concentra el 83,68 % del área sojera. Tampoco se han realizado hasta el momento estudios sobre el ciclo parasexual en este hongo por lo que resulta de importancia abordar estas temáticas. El objetivo de este trabajo fue evaluar las diferencias morfológicas, y genéticas de aislamientos nativos del hongo Nomuraea rileyi y evaluar su patogenicidad mediante bioensayos, así como también intentar determinar la existencia de un ciclo parasexual.


2018 ◽  
Vol 7 (4) ◽  
Author(s):  
Alonso Manuel Paredes Paredes ◽  
Mario José Vásquez Pauca
Keyword(s):  

Las bondades de las Tecnoloia de la Informacion y Comunicación  contribuyen al desarrollo personal rupal y colectivo de las ciencias sociales desde el campo de la victimoloa. El presente documento hace un breve análisis y eposición concreta de un caso en el cual los profesionales de las Ciencias Sociales hacen uso de las TICs en su campo de acción brindando un servicio eca y eciente hacia la comunidad en los cuales brindan sus servicios y en donde bao una supervisión controlada y supervisada de las nuevas eneraciones se alcana un efecto positivo. El uso de los  Tiene muchas ventaas ya que se dio  a sus interantes el acceso a la información en relación a: cursos capacitaciones conresos seminarios talleres y todo en relación al proceso de actualiación se  brindo asesoras en lnea por profesionales en las mltiples áreas del Trabao Social impulsando y enerando oportunidades al profesional para compartir de manera formal sus conocimientos con otros coleas. Las tecnoloas de la información y comunicación se convierten en medios e instrumentos necesarios estas por si mismas no resuelven los problemas sino que necesitan del uso inteliente racional del profesional y sobre todo de su vocación de servicio para realiar un enuino servicio y a su ve ofrecen distintos espacios no solo orientados al servicio de la comunidad sino de los todos los profesionales y como personas siendo aquellos medios de discusión y análisis de propuestas para resolver los problemas sociales y al mismo tiempo medios que permiten a la comunidad del Trabao Social establecer laos de fraternidad y apoyo mutuo a nivel local reional nacional e internacional.Palabras Clave: tecnoloas de la información y comunicación victimoloa trabao social


2020 ◽  
Vol 31 (1) ◽  
pp. 237-250
Author(s):  
Estefanía Szupiany

La forma lineal de expansión en torno a vías de circulación vehicular se convirtió en uno de los patrones dominantes del crecimiento urbano contemporáneo. Devenida en objeto de estudio, nos referimos a esta forma lineal bajo la denominación de Corredores de Expansión Urbana, en tanto unidades espaciales de investigación histórica y prospectiva. El objetivo de este artículo consiste en echar luz sobre este modo particular de habitar lo urbano, examinando la materialización del entorno construido junto con los desaciertos de la política pública urbana y sus desafíos. Para ello, se analiza el caso de una ciudad media de América Latina (Santa Fe, Argentina), cuyo crecimiento adquirió formas lineales en un entorno fluvial complejo. Se parte de un posicionamiento teórico y conceptual que propone revisar la noción de espacio urbano, para luego examinar –a la luz de esta mirada renovada– el caso de estudio propuesto; en particular, sus Corredores Litorales. Las discusiones apuntan a problematizar las intervenciones –sobre todo, en materia vial– de las políticas públicas urbanas en la configuración espacial de los CEU, como así también a considerar los desafíos que estos nuevos modos de habitar el territorio plantean a la planificación urbana.


Papeles ◽  
2017 ◽  
pp. 47-64
Author(s):  
Melina Chechele
Keyword(s):  
Santa Fe ◽  

El contenido de la publicación involucra los avances producidos en el marco de la tesina de grado «Identidad Profesional de Trabajo Social. Abordaje de sus principales rasgos según las miradas de estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social de Santa Fe». La pregunta rectora de dicho trabajo que refiere a ¿cuáles son los rasgos identitarios de la profesión Trabajo Social reconocidos por los y las estudiantes? dirige la mirada hacia los y las estudiantes avanzados de la Licenciatura en Trabajo Social, de la Universidad Nacional del Litoral de Santa Fe, en el año 2016. En esta propuesta se plantean algunos elementos para conceptualizar la identidad y sus anclajes en la singularidad de la profesión y en la formación profesional. A su vez, se presentan algunas reflexiones preliminares surgidas de la construcción que se ha elaborado sobre los rasgos identitarios de la profesión, a partir del cruce de los relevos teóricos y del análisis del material empírico obtenido de los cuestionarios autoadministrados y las entrevistas no directivas.


2016 ◽  
Vol 19 (3) ◽  
pp. 413-420
Author(s):  
Osvaldo Agustín Marcón
Keyword(s):  
Santa Fe ◽  

Resumen: El artículo propone atender la necesidad de especialización de la intervención en ámbitos judiciales y forenses. Resulta de entrevistar a distintos actores, profesionales, jueces y otros, de la Justicia de Menores de Santa Fe, Argentina, proyectando conceptos teóricos y referencias empíricas más allá de dicho escenario. El enfoque metodológico es cualitativo, y su objetivo central se orienta a explorar las relaciones entre los postuladores legales y los supuestos culturales operantes. El corpus arraiga en el plano filosófico y científico-social para adentrarse en el plano más operativo-instrumental que, finalmente, se condensa en una mirada prospectiva sobre el tema.


2016 ◽  
Vol 29 (1) ◽  
pp. 43-50
Author(s):  
Simone Schinocca
Keyword(s):  
Ad Hoc ◽  

Tres mundos diferentes: la sociedad, el teatro y el Trabajo Social; a veces concéntricos y a menudo en intersección: la sociedad, el teatro y el arte de la performance y el Trabajo Social. Mundos diversos que viven, reflejan, se reflejan e interactúan, y que también son una ocasión de encuentro, desencuentro y confrontación, y sobre todo ofrecen la posibilidad de un cambio profundo.En el artículo se relata y se reflexiona sobre la experiencia de una compañía de teatro, Tedacà, que lleva trece años moviéndose en los límites de estos tres universos; de estos tres mundos que encierran, además, una infinidad de palabras con un enorme significado: territorio, encuentro, cultura, diversidad y búsqueda. Se trata de una experiencia artística que ha optado por crear escenarios de debate y que profundiza en las dificultades, en las contradicciones humanas y en la confrontación constante e inagotable con la experiencia humana. En el corazón de esta acción teatral se busca el equilibrio entre narración, encuentro, indagación y la dimensión artística. En este encuentro entre sociedad, teatro y Trabajo Social se busca también la sustentabilidad de esta empresa cultural, en una Italia destrozada por la crisis, no solo económica, sino de valores y sobre todo de puntos de referencia.La profesión del autor, como trabajador social, le ofrece una apertura de perspectivas: psicológica, sociológica y jurídica y un espacio de encuentro y afrontamiento con el mundo del Trabajo Social. Lucha para conciliar los tiempos de estudio con los laborales y el del itinerario teatral al que no puede reenunciar. Es una lucha en el terreno de lo que hasta entonces había sido el mundo de la enfermedad mental, o el mundo de la cárcel, cuando como consultor en la cárcel de Ivrea, participó en un proyecto de acompañamiento a personas que van a salir de la cárcel, una vez cumplida la pena, y que tienen un pasado de drogadicciones. Es la forma de estar en el mundo del trabajador social, es como llevar una alianza en el dedo. El arte, la sociedad y el Trabajo Social se han encontrado en muchos proyectos: con todo tipo de escuelas, con el problema del acoso y de la diversidad; proyectos que tratan de la exclusión y que relatan la profunda violencia, el sufrimiento y la soledad que se encierran en estas dimensiones. Ha tratado también el tema de acogimiento familiar, trabajando con los niños para llegar a sus padres. Ha realizado talleres de arte para toda la ciudadanía, con los jóvenes, usuarios de los Servicios Sociales de los pisos tutelados, sin crearles itinerarios ad hoc, sino tratando de insertarlos en los de sus coetáneos, tratando de eliminar así cualquier etiqueta que pudiera diferenciarlos, y simplemente buscando el encuentro entre ellos. El hilo conductor no siempre era consciente, aunque siempre ha estado presente, porque era tan esencial como lo es la búsqueda de la belleza.


Geograficando ◽  
2020 ◽  
Vol 16 (1) ◽  
pp. e063
Author(s):  
Pilar Guadalupe Cabre
Keyword(s):  
Santa Fe ◽  

El objetivo del presente artículo es analizar los marcos legales vigentes que contribuyen a la conformación de la alteridad santafesina teniendo en cuenta la escalaridad de dicho proceso. La metodología utilizada es cualitativa a partir del análisis de contenido de las leyes y el uso de entrevistas personales semiestructuradas. El análisis escalar se presenta como primordial para entender las contradicciones que la legalidad presenta cuando se superponen diferentes marcos legales (provinciales y nacionales) generando confusión en las comunidades, y denotándose contradicciones en la forma en que se piensa el sujeto indígena “desde arriba”. Este trabajo es un aporte al campo de la geografía en Santa Fe referida a la temática indígena, sobre todo a las geografías que buscan pensar “otras” territorialidades.


2020 ◽  
pp. 263-287
Author(s):  
Dana Elina Godoy
Keyword(s):  
Santa Fe ◽  

El propósito de este trabajo es recuperar algunas claves de la investigación131 que realicé en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos. La misma fue dirigida por la Magíster en Trabajo Social María Alfonsina Angelino y tuvo como objeto de estudio “La configuración de la Vida Cotidiana en familias con niños o niñas diagnosticados con Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) y/o Trastorno del Espectro Autista (TEA)”. La elección de estos diagnósticos respondió a la masificación de los mismos en la actualidad y a su irrupción en la infancia. Este trabajo apuntó a conocer y analizar las rupturas y continuidades que se manifestaron en la cotidianeidad de la familia a partir del diagnóstico de su hijo. A fin de responder a este objetivo, realicé una investigación de tipo cualitativa que me permitió analizar e interpretar no solo las tres entrevistas en profundidad realizadas a madres de niños diagnosticados con TGD y/o TEA, sino también las charlas informales al interior del Grupo TGD Padres Santa Fe, la asistencia a reuniones y las observaciones. La hipótesis que sostuve fue que la vida cotidiana en las familias se encontró modificada a partir del diagnóstico, volviéndose estructurada, reglada y terapéutica. No solo ello quedó evidenciado durante todo el trayecto de este trabajo, sino que también pude advertir las nuevas prácticas cotidianas que empezaron a formar parte de la familia a fin de responder a los tratamientos que necesitan sus hijos.


2016 ◽  
Vol 14 (2) ◽  
pp. 293
Author(s):  
S. Anaut-Bravo

<p>Con el EEES, cada universidad ha desarrollado diversas estrategias de especialización (grados y posgrados) y de <em>lifelong learning.</em><strong> </strong>En esta última década, las trayectorias seguidas por cada ámbito disciplinar tampoco han sido siempre confluyentes. Para poder profundizar, este artículo presenta los principales resultados alcanzados en la formación de posgrado/máster en Trabajo Social en la Universidad Pública de Navarra por ser la primera universidad en ponerlo en marcha y ser la que impulsó su introducción en la Educación Superior en España.<strong> </strong>Para ello, se ha recopilado la información cuantitativa facilitada por la sección de posgrado de la citada Universidad sobre el alumnado. Asimismo, se han analizado las encuestas internas de satisfacción del máster y, en el caso de docentes, los informes y autoinformes elaborados por petición de la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación).</p><p>Los resultados apuntan a que este máster es un instrumento idóneo para una mayor empleabilidad eficiente de sus egresados, sobre todo, por la flexibilidad de la oferta académica, las opciones de especialización y el reconocimiento socio-político. En su trayectoria ha alcanzado y mantenido un alto nivel de calidad formativa para el desempeño de labores investigadoras, académicas y/o profesionales.</p><p>Los resultados obtenidos ejemplifican una adecuada interrelación de los contenidos y estrategias didácticas con el interés por dar respuestas a los retos de un contexto socioeconómico complejo con perfiles profesionales con un alto grado de especialización y con capacidad para manejar un cuerpo teórico y práctico más diverso y multidimensional.</p>


2019 ◽  
Author(s):  
◽  
María Paula Arce

El propósito de este trabajo encuentra su punto de partida en analizar la política pública penitenciaria autoproclamada como “progresista” puesta en vigencia en la Provincia de Santa Fe desde el año 2008, y cuáles fueron las principales marcas que ha dejado inscriptas en las prácticas institucionales de los operadores penitenciarios, especialmente en el ejercicio profesional del Trabajo Social. En este sentido, nos remitiremos a las prácticas cotidianas de las y los trabajadores sociales de las Unidades Penitenciarias del sur de la provincia, con la finalidad de identificar cambios, rupturas y continuidades en sus objetivos políticos, teóricos, metodológicos y técnicos. Para tal fin se ponen en movimiento herramientas teóricas y metodológicas que aportan a la indagación de opiniones y valoraciones por parte de estos actores institucionales tales como encuestas estandarizadas abiertas, entrevistas en profundidad, y observación participante en jornadas de discusión y en el cotidiano laboral. También se relevaron y analizaron documentos institucionales tanto del Servicio Penitenciario como de otras organizaciones, registros de encuentros formales e informales de trabajadoras/es del ámbito, notas periodísticas y registros o notas de campo, normativa interna del Servicio Penitenciario (Memorandums y Resoluciones), y normativa provincial y nacional. En la realización del trabajo de campo que nos hemos propuesto se han podido reconocer impactos de la política pública en la praxis de un número importante de profesionales integrantes de los equipos multidisciplinarios, a pesar de los cambios en las decisiones de la gestión política con respecto a la misma. Hemos podido relevar además, que efectivamente los principios del Documento Básico “Hacia una Política Penitenciaria Progresista” (de ahora en adelante “Documento Básico”) como el Protocolo de Intervención de los Equipos de Acompañamiento para la Reintegración Social (de ahora en adelante “Protocolo de Intervención”) siguen estando presentes, aunque de una manera tácita o muda, como fantasmas o como “un muerto que no termina de morir”, como se ha escuchado en boca de algún trabajador. Dichos documentos aportan al proyecto ético-político de un Trabajo Social comprometido con el respeto por la dignidad y los Derechos Humanos, habiendo servido como herramientas para un determinado perfil profesional que surgió de manera incipiente, y que posteriormente fue desarmado por la misma institución. También se develó la necesidad de las/los profesionales de mantener encuentros para discutir sobre lo que hacen y buscar colectivamente la mejor manera de hacerlo, al tiempo que crear estrategias para evitar el sufrimiento y mejorar las condiciones de trabajo actuales. Los mismos notan la precarización de su trabajo y la necesidad de ampliar su espacio de autonomía relativa, y en paralelo cuestionan cómo la institución regla su proceso de trabajo, mostrando además una pretensión de neutralidad de las intervenciones profesionales.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document