scholarly journals Territorios de expansión y espacio urbano: el caso de los corredores litorales del Gran Santa Fe (1980-2018)

2020 ◽  
Vol 31 (1) ◽  
pp. 237-250
Author(s):  
Estefanía Szupiany

La forma lineal de expansión en torno a vías de circulación vehicular se convirtió en uno de los patrones dominantes del crecimiento urbano contemporáneo. Devenida en objeto de estudio, nos referimos a esta forma lineal bajo la denominación de Corredores de Expansión Urbana, en tanto unidades espaciales de investigación histórica y prospectiva. El objetivo de este artículo consiste en echar luz sobre este modo particular de habitar lo urbano, examinando la materialización del entorno construido junto con los desaciertos de la política pública urbana y sus desafíos. Para ello, se analiza el caso de una ciudad media de América Latina (Santa Fe, Argentina), cuyo crecimiento adquirió formas lineales en un entorno fluvial complejo. Se parte de un posicionamiento teórico y conceptual que propone revisar la noción de espacio urbano, para luego examinar –a la luz de esta mirada renovada– el caso de estudio propuesto; en particular, sus Corredores Litorales. Las discusiones apuntan a problematizar las intervenciones –sobre todo, en materia vial– de las políticas públicas urbanas en la configuración espacial de los CEU, como así también a considerar los desafíos que estos nuevos modos de habitar el territorio plantean a la planificación urbana.

2019 ◽  
Author(s):  
◽  
Álvaro Álvarez
Keyword(s):  
Santa Fe ◽  

En América Latina la continuidad del proyecto extractivo, desarrollado en las últimas décadas, necesita de la readaptación de la infraestructura existente y la construcción de nueva infraestructura acorde a los actuales patrones productivos y de intercambio. Los corredores de transporte, energía y comunicaciones son las obras priorizadas por los países de la región en base a una visión en la que prevalecen las demandas del mercado internacional y de los actores geopolíticamente hegemónicos. La zona del Paraná inferior se ha transformado en un importante polo logístico con pretensiones de crecimiento y de expansión a los puertos del Paraná medio, sobre todo en la ciudad de Santa Fe, ante la hiperespecialización de la región en la exportación de commodities y la tracción del mercado mundial. En tal sentido se desarrolla una infraestructura acorde a los nuevos requerimientos del comercio internacional, priorizando la multimodalidad y las salidas bi-oceánicas. La reconversión del puerto de Santa Fe, junto a otras obras como los puentes Santa Fe-Paraná y Santo Tomé-Santa Fe, el Plan de Circunvalación Ferroviario en la ciudad de Santa Fe, el Plan de circunvalación vial, la construcción del aeropuerto internacional Santa Fe-Paraná, la interconexión portuaria Santa Fe-Rosario y las obras de readecuación del Belgrano Cargas responden a esta readaptación.


Almanack ◽  
2012 ◽  
pp. 5-26 ◽  
Author(s):  
Juan Carlos Garavaglia

Resumen Este trabajo es un estudio sobre las relaciones entre el proceso de construcción estatal y el desarrollo de la burocracia en América Latina desde fines del periodo colonial hasta los primeros cincuenta años posteriores a la independencia. Analizamos aquí los datos resultantes de nuestro proyecto de investigación sostenido por el ERC sobre los casos de Guatemala, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Chile, Argentina y Uruguay. Nos hallamos ante una realidad compleja en cuanto al funcionamiento de la burocracia estatal y de aquellos agentes que, sin percibir sueldos estatales, tienen sin embargo funciones relacionadas con la administración estatal en áreas como la justicia o la percepción de impuestos. El trabajo analiza sobre todo, los datos referidos al estado central, con la excepción de la provincia de Santa Fe en la Argentina que ha sido incluida.


Innovar ◽  
2014 ◽  
Vol 24 (1Spe) ◽  
pp. 3-6
Author(s):  
Mauricio Gómez Villegas

El emprendimiento y la innovación son términos que se han instaurado en un amplio y creciente grupo de actores económicos, políticos y sociales, sobre todo en buena parte de las economías emergentes. Para gran parte de la ciudadanía de estos países, incluso los propios emprendedores, la creación de empresas, además de generar empleo, está asociada al desarrollo económico y al bienestar. Por eso el emprendimiento constituye en la actualidad uno de los ejes de diversos programas públicos y privados. Quienes hemos venido estudiando y analizando en los últimos años el fenómeno emprendedor, vemos con agrado el gran desarrollo que el emprendimiento protagoniza en muchos de los países de américa latina. Sin embargo, el emprendimiento es un fenómeno dinámico que de continuo ofrece interesantes perspectivas de investigación, que es precisamente lo que hemos querido recoger en este número especial de Innovar. La colección de ocho artículos que conforma esta edición recoge desde diferentes ángulos la relevancia del emprendimiento destacando, sobre todo, el contexto de varios países de américa latina. Estos trabajos, a partir de la evidencia empírica, abarcan temas que van desde un enfoque más general y macroeconómico, como el marco regulatorio y la competitividad, pasan por aspectos sociales como la cultura, para por último abordar temas más específicos como el capital social, la educación para el emprendimiento, la internacionalización de nuevas empresas y los mecanismos de financiación. Todos estos temas son sin duda de gran relevancia para el desarrollo de la actividad emprendedora de la región. Por tanto, esperamos que estos trabajos contribuyan al diálogo académico y al avance del conocimiento de este importante y holístico tema que es el emprendimiento, que como ya hemos subrayado, es de fundamental relevancia para el desarrollo de los países, en especial de américa latina. Esperamos que los lectores disfruten de estas investigaciones.JOSÉ ERNESTO AMORÓSDAVID URBANOEditores InvitadosEn el contexto colombiano, el emprendimiento ha sido promovido desde instancias de política pública y por sectores educativos, oficinas gremiales y asociaciones privadas. En el contexto de la educación superior, varias universidades han incursionado en la promoción y estructuración de iniciativas-oficinas para el emprendimiento. En la Universidad nacional de Colombia, la Unidad de emprendimiento e innovación de la Facultad de Ciencias económicas ha cumplido hace poco una década de actividades. Esta Unidad se viene consolidando como una instancia de apoyo a la docencia, a la extensión y a la investigación, pero sobre todo como un pilar fundamental para soportar las iniciativas emprendedoras e innovadoras de estudiantes de múltiples procedencias disciplinares y de diferentes niveles formativos de nuestra universidad. La Unidad acompaña, asesora y potencia las capacidades de los emprendedores universitarios, como una vía para construir caminos concretos en este ámbito. Al mismo tiempo produce guías, boletines técnicos, documentos de apoyo y estudios especializados para los emprendimientos en diversos sectores. Sus recurrentes ferias y encuentros potencian el diálogo y la exposición de ideas, que permite la movilización, la asociación y la contrastación. La dimensión de la innovación se ha articulado a las acciones cotidianas de la Unidad para construir puentes que permitan desarrollar procesos de cambio, prototipado y diseminación del conocimiento aplicados desde las iniciativas de los estudiantes emprendedores. Desde allí se acompaña el proceso de formalización del reconocimiento de la propiedad intelectual e industrial para proteger los derechos de los innovadores. En general, el camino recorrido por la Unidad revela esfuerzos importantes para la consolidación de propuestas que trasciendan la reproducción sin sustancia de la precariedad, la simple subsistencia o la informalidad económica. Por ello, este número especial de Innovar ha buscado recoger un conjunto de trabajos de investigación que aborden el proceso de emprendimiento e innovación; a la vez, con esta editorial remarcamos las acciones propias que nuestra casa de estudios lleva a cabo. Como bien lo señalan nuestros editores invitados, los artículos reunidos en el campo del emprendimiento muestran la relevancia que este tema tiene en américa latina.De igual forma, nuestra edición especial recoge cinco artículos de investigación vinculados al tema de la innovación. Esta es uno de los aspectos centrales, como bien lo remarcó schumpeter, en la dinámica económica capitalista. Con la creciente interdependencia global, conseguida precisamente a raíz de las innovaciones tecnológicas en el campo de la información y las comunicaciones a finales de 1970, el tema del cambio, la incertidumbre y la profundización de la competencia a escala global ha generado una efervescencia de la innovación. En este contexto, esta se posiciona como un requisito indispensable para la subsistencia empresarial, para el desarrollo económico y, sobre todo, para buscar soluciones tecnológicas (blandas y duras) que permitan enfrentar las crisis sociales y ambientales que nuestras antiguas tecnologías ayudaron a generar. No obstante, es también prioritario atemperar el concepto de innovación. Parece estar revestido por un halo de virtud que no admite revisión crítica ni una dosis saludable de escepticismo. Necesitamos reconocer que hay innovaciones también contraproducentes y con efectos complejos y recursivos sobre los procesos ecológicos y la estabilidad social. Buena cuenta de ello son algunas “innovaciones financieras” que promovieron la especulación y que, en un contexto vacío de valores, dinamizaron el fraude y la expropiación económica de recursos de múltiples ciudadanos. También, el ritmo frenético del cambio en ciertos productos, que amenaza la capacidad planetaria para proveer recursos y asimilar residuos, se ha introducido por medio de la obsolescencia técnica o simbólica planificada, para aumentar el ciclo de producción-consumo-desecho. Estos temas subrayan la relevancia y la necesidad de concebir académicamente el ámbito de la innovación. Creemos que con este número, nuestros autores aportan en tal empeño.


2018 ◽  
Vol 31 (94) ◽  
pp. 3-9
Author(s):  
Melisa Deciancio ◽  
Giovanni Molano Cruz

Para este número de Análisis Político, Fabricio Chagas Bastos estudia el término inserción en su genealogía y como contribución teórica latinoamericana. Con base en un planteamiento de historia conceptual, su artículo rastrea las motivaciones de la apropiación de la inserción internacional y establece, a partir de la teoría de la Dependencia, sus particularidades como aporte latinoamericano. Raúl Bernal-Meza analiza las nociones de alianza, convergencia e insubordinación fundante. Para este autor, las ideas movilizadas por los actores de la política exterior son una entrada para aprehender el comportamiento internacional de los Estados. Así destaca la función –de asociación o disociación- de las ideas en las relaciones exteriores y la política exterior. José Briceño Ruiz reflexiona sobre el lugar de la integración regional y el regionalismo que, argumenta, están mediados por la influencia europea y el pensamiento propio. Briceño Ruíz considera que en América Latina existe un conjunto de saber y prácticas de integración regional desarrollado por políticos e intelectuales. Para demostrar esta afirmación ofrece una síntesis de los aportes teóricos de Raúl Prébisch y la Cepal para la relación entre desarrollo e integración, y de Juan Carlos Puig y Helio Jaguaribe y la autonomía, para la dimensión política de la integración.Darío Clemente presenta un artículo sobre Ruy Mauro Marini, intelectual y militante quien en sus obras analizó los regímenes militares brasileños y su política exterior. Clemente sitúa históricamente el pensamiento de Marini y estudia sus conceptos de subimperialismo, cooperación antagónica e interdependencia continental dentro de las teorías de RR.II. producidas desde América Latina. Para él, Marini también es un referente, poco conocido, de la Economía Política Internacional puesto que en sus análisis prescindía de la díada imaginada interno/externo y de la supuesta separación entre economía y política. María Cecilia Míguez investiga la idea de pluralismo ideológico según su praxis y el contexto histórico de su origen en los años 1970. Rastreando la práctica de pluralismo ideológico en Venezuela, Colombia, Perú, México, Chile y Argentina, Míguez argumenta que esta idea devino en la amalgama de una comunidad de intereses concretos a defender en el acontecer de la política mundial y frente a la hegemonía continental de Estados Unidos.Gonzalo Álvarez-Fuentes y Margarita Figueroa-Sepúlveda reflexionan sobre el desarrollo de los Estudios Internacionales en Chile teniendo en cuenta sus agentes y factores políticos nacionales. Focalizados en el RIAL, estos autores identifican el hecho de la transición de algunos de sus miembros desde la academia hacia la acción política y cómo los cambios políticos incidieron en las ideas constitutivas del desarrollo de las RR.II chilenas. De su parte, Isabel Clemente Batalla describe las RR.II. en Uruguay considerando el cambio hacia la democracia y según la arquitectura institucional, la práctica de la política exterior, la movilidad académica y las ideas. Clemente Batalla subraya el factor interdisciplinar para los contenidos de programas curriculares, la investigación y la cooperación académica.Andrés Fernández-Osorio y Helver Marín-Alvarado examinan siete bases de datos de publicaciones científicas con el fin de ubicar el lugar de las revistas sobre estudios militares y estratégicos de América Latina y el Caribe. Su estudio, además de señalar obstáculos para la visibilización de estas publicaciones en los sistemas estadísticos de medición de revistas científicas, establece que en la región los estudios estratégicos y militares generalmente están clasificados en las áreas de Ciencia Política o RR.II. Igualmente, destacan la limitada difusión del conocimiento generado por la región sobre asuntos militares y estratégicos. De su parte, Lester Cabrera Toledo traza los orígenes y el desarrollo de la geopolítica en Suramérica. Argumenta que la gestación de esta área de conocimiento estuvo vinculada tanto con el proceso de construcción del Estado como con las escuelas o academias militares y la formación de oficiales. Sugiere igualmente que el viaje de la geopolítica desde Europa hacia América del Sur se hizo a través de diplomáticos. Para Cabrera Toledo, aún existe en las universidades suramericanas cierta percepción errónea de la geopolítica como un saber castrense y limitado al Estado entendido como unidad de análisis.También incluimos en este número especial el testimonio de Socorro Ramírez —Profesora del IEPRI entre 1992 y 2009— sobre la consolidación de los Estudios Internacionales en Colombia, la presentación por Agustina Garino de un libro sobre el pensamiento de Rodolfo Stavenhagen, las enseñanzas que sugiere Jhon Bonilla deja para América Latina una obra sobre diplomacia científica, y la reseña crítica de Christian Chacón de dos libros sobre el estudio de la política exterior colombiana.A nuestro juicio, los textos aquí reunidos no solamente ofrecen nuevo conocimiento y sugestivas líneas de investigación. También contribuyen a la cimentación de una disciplina de RR.II. global y plural y, sobre todo, sugieren el enorme trabajo que queda por realizar para conocer la historia y la configuración de los Estudios Internacionales en América Latina y el Caribe.


2008 ◽  
Author(s):  
◽  
Vanesa Eva Dikgolz

En los últimos años el cultivo de soja se ha convertido en uno de los más importantes de nuestro país. Existe una gran diversidad de insectos fitófagos que atacan a los cultivos de soja y bajo determinadas condiciones pueden alcanzar niveles de densidad altos, convirtiéndose en plagas. Entre las principales especies de lépidopteros defoliadores considerados plaga se encuentran: la “oruga de las leguminosas” Anticarsia gemmatalis (Hubner), la “oruga medidora” Rachiplusia nu Guenneé, la “oruga de la alfalfa” Colias lesbias (Fabricius), la “oruga militar tardía” Spodoptera frugiperda (J. E. Smith), orugas del género Helicoverpa y la “gata peluda norteamericana” Spilosoma virginica (Fabricius). De menor importancia son la “oruguita de la verdolaga” Loxostege bifidalis Fabricius, el barrenador menor del tallo” Elasmopalpus lignosellus Séller, orugas del género Agrotis, Eulia loxonepes (Meyrick) y Prodenia ornithogalli (Guenneé). Estos insectos provocan daños en las hojas de la plantas, sobre todo antes de la formación de frutos. Los enemigos naturales de estos insectos están conformados por depredadores, parasitoides y patógenos. Entre los patógenos se destacan los hongos, los cuales se encuentran infectando gran diversidad de insectos y hábitats. Estos organismos son una herramienta útil dentro del manejo integrado de plagas. El principal hongo entomopatógeno relacionado con larvas de lépidopteros defoliadores, en particular de la Familia Noctuidae, es Nomuraea rileyi (Farlow) Samson (Ascomycota: Sordariomycetes: Hypocreales). Hasta el presente han sido realizados varios estudios a nivel mundial acerca del hongo N. rileyi, sobre su virulencia, rango hospedador, citología e inmunidad. En nuestro país se ha encontrado una importante acción del hongo N. rileyi en el control natural de lepidópteros defoliadores de soja, cuando se presentaron condiciones de humedad favorables para su dispersión, llegando a observarse un control del 60 al 90 % de las poblaciones de A. gemmatalis en la provincia de Santa Fe, siendo citada previamente la existencia de epizootias y control natural de esta especie plaga en la provincia de Córdoba. Hasta el presente hay pocos estudios de caracterización de poblaciones de N.rileyi de nuestro país y sobre todo de la región pampeana donde se concentra el 83,68 % del área sojera. Tampoco se han realizado hasta el momento estudios sobre el ciclo parasexual en este hongo por lo que resulta de importancia abordar estas temáticas. El objetivo de este trabajo fue evaluar las diferencias morfológicas, y genéticas de aislamientos nativos del hongo Nomuraea rileyi y evaluar su patogenicidad mediante bioensayos, así como también intentar determinar la existencia de un ciclo parasexual.


2013 ◽  
Vol 4 (7) ◽  
pp. 67 ◽  
Author(s):  
Enrique Pinzón Alvarez
Keyword(s):  

El documento pretende mirar los beneficios del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y México, firmado en junio de 1994, partiendo del modelo de la COMISION ECONÓMICA PARA AMERICA LATINA- CEPAL, el marco teórico de algunos supuestos del comercio internacional como las ventajas comparativas, teoría de costos de factores y las ventajas competitivas. Se hace un recuento del origen, un resumen de los temas negociados, por ser el primer acuerdo de nueva generación firmado por Colombia, se miden los resultados del comercio exterior, las inversiones de los dos países y se concluye con base en dicha información la cual presenta un déficit de más de US$3.056 millones en el 2010 para Colombia, con un incremento en las exportaciones del 488% en los dieciséis años del acuerdo pasando de US$108,4millones en 1994 a US$637,6 millones en el 2010, relativamente muy pequeños, sobre todo en productos de baja tecnología; mientras que México presenta unas ventas de US $ 314.4 millones en 1994 a US$ 3.694 en el 2010, en productos de altas tecnologías como maquinarias, vehículos y equipos.


Author(s):  
Patricia Rodríguez López ◽  

Esta obra propone diversas miradas acerca de los procesos actuales que condicionan la incorporación de las mujeres latinoamericanas en el mercado de trabajo. Dicha afiliación se ve determinada, tanto cuantitativa como cualitativamente por la instrumentación de políticas de austeridad en el gasto público, lo que de modo conjunto con la mercantilización de los trabajos de cuidado y reproducción social, revelan nuevas formas y condiciones de trabajo remunerado y no remunerado que realizan las mujeres en América Latina. En un entorno que profundiza la pobreza, sobre todo la femenina, esta investigación destaca los diversos impactos económicos, políticos, sociales y culturales que las mujeres asumen ante la instrumentación de políticas de austeridad sustentadas en presupuestos públicos carentes de una perspectiva de género que encamine a la sociedad hacia objetivos de equidad e igualdad


2016 ◽  
Vol 43 (1) ◽  
pp. 375-402 ◽  
Author(s):  
Frank Molano Camargo
Keyword(s):  

<p>Se plantea el surgimiento del campo de historia ambiental urbana, como resultado del posicionamiento intelectual de numerosos historiadores ante el impacto ambiental urbano del desarrollo de la globalización capitalista a partir de la década de 1970 y sobre todo tras la caída del socialismo soviético. Abordar la historicidad de la relación sociedad-naturaleza en las ciudades, se convirtió en el objeto de este nuevo campo de estudios históricos. Para esto se realiza la revisión de la producción historiográfica disponible en América Latina, Estados Unidos y Europa que aborda aspectos ambientales urbanos en una perspectiva histórica, agrupándolos en cuatro enfoques analíticos de carácter interdisciplinario: redes de infraestructura, metabolismo socioeconómico y urbano, trayectorias dependientes y justicia ambiental.</p>


Trama ◽  
2018 ◽  
Vol 14 (33) ◽  
pp. 118-129
Author(s):  
Espedito Saraiva MONTEIRO ◽  
Elisangela Alves da Silva SCAFF

Este artigo tem como objetivo analisar o processo de implementação do Programa Mais Educação na rede municipal pública de Dourados-MS, no período compreendido entre 2009 e 2015, com vistas a identificar e discutir a concepção de educação de tempo integral explicitada nesse processo. Para tanto, realizou-se pesquisa qualitativa, tendo como campo empírico as 45 escolas públicas municipais de Dourados – MS, utilizando como instrumento de coleta de dados questionário junto aos integrantes do Programa. Constata-se que a concepção de educação integral presente no Programa Mais Educação está relacionada à ampliação da jornada escolar; consequentemente, tal concepção está em consonância com a proposta preconizada pelo Programa que considera como educação integral, além de outros fatores, a jornada escolar com duração igual ou superior a sete horas diárias.REFERÊNCIASARROYO, M. O direito a tempos-espaços de um justo e digno viver. In MOLL, J. et al. Caminhos da Educação Integral no Brasil: direito a outros tempos e espaços educativos. Porto Alegre: Penso, 2012.BRASIL. Portaria Normativa Interministerial n° 17, de 24 de abril de 2007. Institui o Programa Mais Educação que visa fomentar a educação integral de crianças, adolescentes e jovens, por meio do apoio a atividades sócio-educativas no contraturno escolar. Diário Oficial da União, Brasília, DF, 26 abr. 2007a._______. Constituição (1988). Constituição da República Federativa do Brasil. Brasília: Senado Federal, 1998.________ Decreto nº 7.083, de 27 de janeiro de 2010. Institucionaliza o Programa Mais Educação. Brasília, DF, 2010a.________. Lei n º 9.394, de 20 de dezembro de 1996. Estabelece as diretrizes e bases da educação nacional. Brasília: Diário Oficial da República Federativa do Brasil, Poder Executivo, 23 dez. 1996._______. Lei nº 10.172 de 9 de janeiro de 2001. Aprova o Plano Nacional de Educação e dá outras providências. Brasília: Diário Oficial da República Federativa do Brasil, Poder Executivo, 9 de janeiro de 2001. Obtido em [https://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/leis_2001/l10172.htm]. Acesso em 29 de dezembro de 2016.________. Manual de Educação Integral para Obtenção de Apoio Financeiro através do Programa Dinheiro Direto na Escola – PDDE/Integral, no exercício de 2008. Brasília, DF.________. Manual de Educação Integral para Obtenção de Apoio Financeiro através do Programa Dinheiro Direto na Escola – PDDE/Integral, no exercício de 2009 Brasília, DF, 2009a.________. Estatuto da Criança e do Adolescente: promulgado em 13 de julho de 1990. 9ª Ed. São Paulo: Saraiva, 1999b.________. Manual de Educação Integral para Obtenção de Apoio Financeiro através do Programa Dinheiro Direto na Escola – PDDE/Integral, no exercício de 2013 a. Brasília, DF.________. Programa Mais Educação: passo a passo. Brasília: MEC, Secad. 2009b. Disponível em http://portal.mec.gov.br/dmdocuments/passoapasso_maiseducacao.pdf. Acesso em 21 de junho de 2015.CAVALARI, R. M. F. Integralismo – ideologia e organização de um partido de massa no Brasil (1932-1937). Bauru: EDUSC, 1999. 239 p.CAVALIERE, A.M. Escolas de tempo integral versus alunos em tempo integral. Em Aberto, v.21, p. 51-63, 2009.CARVALHO, L. M. As políticas públicas de educação sob o prisma da ação pública: esboço de uma perspectiva de análise e inventário de estudos. Currículo sem fronteiras. V. 15, n.2, p.314-333, maio/ago. 2015.COELHO, L.M. da C. História (s) de educação integral. In: MAURÍCIO, L. V. (org).: Educação Integral em Tempo Integral. Em Aberto, Brasília, v. 22, n° 80, 2009. p. 83-96.CEPAL. Comissão Economica Para a America Latina e Caribe. Equidad, desarrollo y ciudadanía. México, DF: CEPAL, 2000.DOURADO, L. F; OLIVEIRA, J. F. A qualidade da educação; perspectivas e desafios. Cadernos Cedes. Campinas vol. 29, n. 78, maio/ago. 2009.DOURADOS. Secretaria Municipal de Educação. Relatório de Avaliação do Programa Mais Educação. Dourados: SEMED, 2014.GADOTTI, M. Educação integral no Brasil: inovações em processo. São Paulo: Instituto Paulo Freire, 2009.LECLERC, G. F. E.; MOLL, J. Programa Mais Educação: avanços e desafios para uma estratégia indutora da Educação Integral e em tempo integral. Educar em Revista. Curitiba. nº. 45, p. 91-110, jul./set. 2012.MONTEIRO, E. S. A implementação do Programa Mais Educação no município de Dourados-MS: concepções e práticas. Dourados, MS: Universidade Federal da Grande Dourados, 2016. (Dissertação de Mestrado).O PROGRESSO. Cidade de Dourados (MS) universaliza a educação em tempo integral.  28 de Abril, 2014.PARO, V. Educação integral em tempo integral: uma concepção de educação para a Modernidade. In: COELHO, Lígia Martha C. da Costa (Org.). Educação integral em tempo integral: estudos e experiências em processo. Petrópolis, RJ: FAPERJ, 2009.RODRIGUES, C. M. L.; VIANA, L. R.; BERNARDES, J. A. O Programa Mais Educação: breve análise do contexto político e dos pressupostos teóricos. Cadernos ANPAE, v. 17, p. 1-16, 2013.ROSA, V. S. O Programa Mais Educação como Política Pública Nacional de Educação Integral. In: IX ANPEd SUL Seminário de Pesquisa em Educação da Região Sul, 2012, Caxias do Sul, RS. Anais: ANPEd SUL, 2012.TEIXEIRA, A. Centro Educacional Carneiro Ribeiro. Revista Brasileira de Estudos Pedagógicos. Rio de Janeiro, v.31, n.73, jan./mar. 1959. p. 78-84. Disponível em: http://www.bvanisioteixeira.ufba.br/produde.htm. Acesso em: 17 jul. 2015.UNESCO. Boletin. Proyecto principal de educacion em America Latina y Caribe. Santiago UNESCO, 1996.Recebido em 11-04-2018 e aceito em 28-08-2018.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document