scholarly journals Rasgos geomorfológicos del contacto entre la Cordillera Ibérica y la Depresión del Ebro (sector aragonés)

2017 ◽  
pp. 3
Author(s):  
María Jesús Ibáñez ◽  
Francisco Pellicer ◽  
Luis Miguel Yetano
Keyword(s):  

.

2016 ◽  
Vol 72 (1) ◽  
pp. e047 ◽  
Author(s):  
E. Sanz ◽  
P. Rosas ◽  
I. Menéndez-Pidal
Keyword(s):  

2020 ◽  
Vol 32 (1) ◽  
pp. 109 ◽  
Author(s):  
Gemma Martínez
Keyword(s):  

El registro de las especies de Frechiella Prinz, 1904, Paroniceras Bonarelli, 1893 y Oxyparoniceras Guex, 1974 durante el Toarciense en el E y N de España, se ha relacionado con la evolución paleogeográfica y los ciclos deposicionales reconocidos en la Cordillera Ibérica. Sin embargo, es más evidente su relación con los intervalos de calentamiento relativo y picos térmicos, indicados por distintos autores en el Toarciense del norte y de la parte centro-oriental de la Subplaca Ibérica. Frechiella se ha registrado en la Zona Bifrons, Paroniceras en la Zona Variabilis y Oxyparoniceras en la parte superior de la Zona Thouarsense y parte inferior de la Zona Dispansum. La relación entre el registro de dichos géneros y las paleotemperaturas, parece indicar que sus especies se han desarrollado en medios cálidos y su presencia en las Cordilleras Ibérica y Cantábrica se debe a una migración desde otras áreas, sin que en todos los casos esto implique una colonización efectiva


Landslides ◽  
2020 ◽  
Vol 17 (12) ◽  
pp. 2837-2848
Author(s):  
P. Sanz de Ojeda ◽  
E. Sanz ◽  
R. Galindo ◽  
J. I. Escavy ◽  
I. Menéndez-Pidal

2021 ◽  
Vol 17 (2) ◽  
pp. 199
Author(s):  
Graciela Delvene
Keyword(s):  

La revisión de los trabajos sobre bivalvos del Jurásico de la Cordillera Ibérica revela la gran escasez de datos referidos especialmente a los materiales del Jurásico Medio y Superior. Ello se debe, por un lado, al deficiente estado de conservación que normalmente presentan los fósiles y por otro, a la baja abundancia de este grupo en materiales de edad Jurásico Medio-Superior en la Cordillera Ibérica, en comparación con los bivalvos del Jurásico Inferior. En este trabajo se hace una revisión de los autores que han estudiado, citado o figurado especies de bivalvos del Jurásico. Además, se compara el material del Jurásico Medio y Superior figurado por autores clásicos con la colección procedente de la Rama Aragonesa de la Cordillera Ibérica recientemente estudiada.


2021 ◽  
Vol 11 (9) ◽  
pp. 4277
Author(s):  
Pablo Sanz de Ojeda ◽  
Eugenio Sanz Pérez ◽  
Rubén Galindo ◽  
Cesar Sanz Riaguas

Through a study of glacial geomorphology and retrospective modeling of the stability of the slopes, it has been possible to reconstruct and know the mechanism of the formation of a large landslide induced by the retreat of the glacier corresponding to the Picos de Urbión (Coordillera Ibérica, Spain) during the last glacial cycle. It is a rotational landslide of 150 Mm3 that involved a layer of lutites and clays of the Cameros Basin that outcropped on one of the slopes of the valley, and whose initial geometry was modified by the over-excavation of the glacier tongue, which reached 140 m in height. The breakage occurred when the support of the ice tongue was partially removed. The structural layout and high water table also contributed to the landslide. It is the first time that landslides associated with the deglaciations of the last glacial cycle have been retrospectively modeled, which may be of interest when applied to geomorphological sciences.


1987 ◽  
Vol 43 (1-2) ◽  
pp. 79 ◽  
Author(s):  
J. Matesanz Yagüe
Keyword(s):  

En este trabajo se realiza un estudio sedimentológico en tres unidades litoestratigráficas de la sucesión del Buntsandstein. Los afloramientos considerados se encuentran en la zona comprendida entre Cuevas de Ayllón y Retortillo de Soria (Prov. de Soria). Cada una de estas unidades ha sido caracterizada por un conjunto de asociaciones de facies. La unidad T-1.2 se interpreta como un sistema fluvial de baja sinuosidad asociado, al menos en lo que respecta a los tramos basales e intermedios de la misma, con un sistema de abanicos aluviales, relacionados con la Falla de Somolinos. La unidad T-1.3 corresponde a un sistema fluvial de baja sinuosidad, con carga de fondo constituida principalmente por gravas. Hacia el E., esta unidad pasa lateralmente a areniscas. La unidad T-1.4 ha sido dividida en tres etapas, que corresponden, de base a techo, a medios fluviales de baja, alta y baja sinuosidad respectivamente.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document