Caracterización de la oferta académica no presencial en la Educación Superior en el Paraguay en el 2021
Debido a la forzosa cuarentena por la pandemia del Covid-19 entre el 2020 y el 2021, queda en evidencia la importancia de contar con una oferta académica de cursos no presenciales en todos los niveles, incluido el de la educación superior, oferta que ya existía antes de la situación mencionada pero que era bastante baja comparada con la oferta presencial. Para poder obtener estos datos de una fuente oficial existe el Registro Nacional de Carreras del Ministerio de Educación y Ciencias, esta base de datos contiene la oferta académica total de la Educación Superior en el Paraguay, incluyendo información sobre todas las carreras de pregrado, grado y posgrado definidas por la Ley de Educación Superior 4995/13, incluida la modalidad en que dichas carreras son ofrecidas. El objetivo del presente estudio es caracterizar la oferta académica en la modalidad no presencial utilizando los datos proveídos por el Ministerio y generar una herramienta de visualización que permita obtener rápida y dinámicamente los datos mencionados. El tipo de investigación es aplicada, exploratoria-descriptiva y cuantitativa considerando el objetivo mencionado. Como resultado se obtuvo una herramienta web accesible para cualquier interesado, se pueden presentar las siguientes conclusiones acerca de la oferta académica no presencial: la aún muy baja cantidad de carreras que se ofertan en las modalidades a distancia y virtual, la no clara diferenciación entre estas modalidades, las instituciones que ofrecen mayor cantidad de este tipo de carreras, donde se evidencia un liderazgo de universidades privadas, los niveles de titulación donde prevalecen los estudios de grado y pregrado y las áreas de conocimiento de las mismas donde prevalecen las carreras relacionadas a la educación.