Se diseñó una aplicación en QGis 2.18 Las Palmas, que le permite a las municipalidades del país valorar terrenos urbanos para el cálculo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, según la Ley No. 7509 y sus reformas.
La aplicación está basada a partir de información geoespacial o capas de predios, tipo de vías, zonas homogéneas, pendiente, nivel y los servicios de agua, electricidad, teléfono, alumbrado público, acera y cordón y caño. Con base a estas capas, se calcula en forma automática los parámetros del terreno: área, frente, forma, tipo de vía, ubicación, pendiente, nivel, servicios 1 y servicios2.
Para el cálculo de cada uno de los parámetros del terreno se aplicaron funciones de geometría de Python; por ejemplo: Length(), Area(), Distance(), Intersects(), Clip(), etc.; que fue parte esencial en la programación. Posteriormente, se le definió al predio a valorar la zona homogénea que le corresponde.
Los resultados obtenidos en la aplicación fueron comparados y validados con el modelo de valoración del Órgano de Normalización Técnica