scholarly journals Revueltos, grijos y puchuncos: racialización, identidad y mestizaje en un pueblo de la Costa Chica de Guerrero

Encartes ◽  
2021 ◽  
Vol 4 (8) ◽  
pp. 255-278
Author(s):  
Giovanny Castillo Figueroa
Keyword(s):  

Este artículo presenta una discusión etnográfica en torno a los procesos de racialización, mestizaje y construcción de la identidad/alteridad en Punta Maldonado (El Faro), Costa Chica de Guerrero. En primer lugar, examina los conceptos de raza y racialización con el fin de entender cómo los atributos físicos han sido usados en la marcación y jerarquización de las diferencias. Enseguida, explora los significados de algunas categorías de uso local que muestran el modo en que la apariencia física, particularmente la forma del cabello, es socialmente percibida e interpretada en El Faro. Por último, analiza cómo la idea de mezcla es pensada e incorporada en las narrativas de identidad colectiva de este lugar.  

2018 ◽  
Vol 3 (4) ◽  
pp. 449-458 ◽  
Author(s):  
Luis Alberto Chávez Almazán ◽  
Jesús Antonio Díaz Ortiz ◽  
Beatriz Pérez Cruz ◽  
Mario Alberto Alarcón Romero
Keyword(s):  

Este estudio se realizó entre 2005 y 2010 en las siete jurisdicciones sanitarias del estado de Guerrero, mediante la recolección de 1,221 muestras para el análisis de clembuterol. Las jurisdicciones sanitarias que presentaron mayor cantidad de muestras contaminadas (clembuterol >2000 partes por trillón –ppt-) fueron la Costa Grande y Norte con 38 y 37, respectivamente, mientras que la Costa Chica sólo presentó 6 casos. La orina y el hígado de bovinos fueron los especímenes más adecuados para la detección de este fármaco. Los resultados indicaron una disminución en el porcentaje de muestras contaminadas a partir del 2006 (20.0 %) hasta llegar a 7.1 % en 2009, no obstante, existió un ligero repunte al año siguiente (9.3 %). Existió una fuerte correlación entre estos porcentajes y los obtenidos a nivel nacional en el periodo 2007-2010 (r= 0.962), con valores superiores en el Estado (media= 11.3 %; vs media nacional= 8.5 %) (P<0.05). Durante todo el periodo estudiado se analizaron 29 muestras de personas intoxicadas, que fueron confirmadas analíticamente en la orina de siete pacientes (24.0 %), cuyas concentraciones estuvieron entre 4,859 y 15,996 ppt (media: 10,100 ppt), en los restantes no se detectó el clembuterol debido a que se utilizó suero sanguíneo. La implementación de la vigilancia sanitaria del clembuterol logró reducir las muestras contaminadas y la ocurrencia de intoxicaciones en el Estado, no obstante, es necesario aplicar un monitoreo permanente a fin de prevenir riesgos para la población.


1970 ◽  
Vol 49 (1) ◽  
pp. 7-48
Author(s):  
América Nicte-Ha López Chávez
Keyword(s):  

Se recupera el caso de la movilización etnopolítica afromexicana de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca desde una mirada global. Se hace un breve análisis del contexto general de las luchas afrodescendientes en América Latina, para después situarse en el contexto particular de la movilización etnopolítica afromexicana. El debate se enfoca en la demanda y el reconocimiento de derechos por medio de políticas multiculturales y el ejercicio, efectivo o no, de éstos. El objetivo es identificar los principales derechos conquistados (políticas multiculturales) por las luchas afrodescendientes de América Latina, para establecer la posición en la que se inserta la movilización etnopolítica afromexicana en este marco. Se desarrolla en el marco teórico multicultural con fuentes primarias y secundarias, entrevistas, trabajo de campo, y sistematiza los datos obtenidos recurriendo al método comparativo. Los resultados muestran que, si bien la movilización etnopolítica afromexicana es una lucha social relativamente nueva en México, en comparación con el resto de América Latina, su emergencia es tardía y ha logrado conquistar muy pocas políticas multiculturales que les permitan empoderarse e incluirse socialmente.


2012 ◽  
Vol 02 (04) ◽  
pp. 157-166 ◽  
Author(s):  
Rafael Flores-Garza ◽  
Arcadio Valdés González ◽  
Pedro Flores-Rodríguez ◽  
Sergio García-Ibáñez ◽  
Norma L. Cruz-Ramirez
Keyword(s):  

2021 ◽  
Vol 55 (1) ◽  
pp. 21
Author(s):  
Citlali Quecha Reyna
Keyword(s):  

<p>Esta contribución presenta una reflexión y análisis sobre los escenarios que se gestan en la interacción entre niñas y niños afromexicanos que retornan desde Estados Unidos a las comunidades de origen, ya sean suyas o de sus padres. En particular, se presentará con mayor detalle las implicaciones que tiene su reinserción en el ámbito escolar. En el artículo se brindan datos relacionados con las ideas que circulan en torno a la palabra “extranjero”. La perspectiva analítica con que se estudia este fenómeno es la antropología de la infancia en diálogo con los estudios sobre racismo y la xenofobia. Los datos presentados corresponden a comunidades afrodescendientes de la región de la Costa Chica, en los estados de Guerrero y Oaxaca, México.</p>


2021 ◽  
Vol 5 (4) ◽  
pp. 4503-4519

Al tratarse de una investigación con metodología cuantitativa, el objetivo general permitió obtener hallazgos estadísticos, sobre la identificación de factores psicosociales experimentados a partir del confinamiento del COVID-19 por estudiantes de la licenciatura en Enfermería No. 3, Medicina Veterinaria y Zootecnia No. 2, y Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Autónoma de Guerrero, (UAGro), ubicadas en la Región de la Costa Chica en el Estado de Guerrero (México). El método consistió en la aplicación de un Cuestionario que permitió identificar los factores psicosociales experimentados por los estudiantes hombres y mujeres en la dimensión psicológica, social y familiar a partir del COVID-19. Los resultados revelan que la dimensión social trascendió sobre las demás dimensiones (psicológica y familiar) al presentar una alta incidencia en el factor relacionado a la comunicación y dificultad de los aprendizajes por medios virtuales. El confinamiento social por COVID-19, es una de las respuestas inmediatas ante el avance vertiginoso de la pandemia implementado estratégicamente por los gobiernos. El acatar los estudiantes esta disposición de Salud, uno de sus efectos inmediatos fue acentuar las condiciones poco favorables que tenían para hacer frente al proceso de formación académica.


1998 ◽  
Vol 55 (1) ◽  
pp. 91-127 ◽  
Author(s):  
Francie R. Chassen-López

On 18 May 1911, the indigenous Mixtec peasants of Pinotepa Nacional, Oaxaca, rose up against the local cacique and ranchers who had dispossessed them of their ancient communal lands. Thus began not only the lone agrarian rebellion in the state of Oaxaca but also the only attempt to revive a pre-Columbian indigenous empire during the Mexican Revolution. The study of this remarkable episode situates Oaxaca, a state previously thought to be peripheral to this major social upheaval, within the main currents of revolutionary activity.As in the case of other revolutionary movements, the arrival of Maderista revolutionaries from a neighboring state, in this case Guerrero, triggered the peasant mobilization in Pinotepa Nacional, unleashing social tensions in the area. Although an overwhelmingly rural state in 1910, the Revolution in Oaxaca has generally been characterized by the absence of agrarian protest. Recent studies have found the precursor and Maderista movements in Oaxaca to be predominantly middle class, either urban or rural, seeking social mobility, wider political participation, and greater local autonomy. Nevertheless, the study of the events of May 1911 on the Oaxacan coast reveals a struggle that pitted an agrarian, indigenous movement against a middle class, rancher-style revolution.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document