Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

471
(FIVE YEARS 244)

H-INDEX

5
(FIVE YEARS 2)

Published By Revista Mexicana De Ciencias Pecuarias

2448-6698, 2007-1124

2021 ◽  
Vol 12 (3) ◽  
pp. 878-892
Author(s):  
Luis Antonio Saavedra-Jiménez ◽  
Rodolfo Ramírez-Valverde ◽  
Rafael Núñez-Domínguez ◽  
Agustín Ruíz-Flores ◽  
José Guadalupe García-Muñiz ◽  
...  

The study aimed to compare two grouping strategies for unknown parents or phantom parent groups (PPG) on the genetic evaluation of growth traits for Mexican Braunvieh cattle. Phenotypic data included birth (BW), weaning (WW) and yearling (YW) weights. Pedigree included 57,341 animals. The first strategy involved 12 PPG (G12) based on the birth year of the unknown parent’s progeny and the sex of the unknown parent, while the second involved 24 PPG (G24) based on the birth year of the unknown parent’s progeny and 4-selection pathways. The animal models included fixed effects and the random direct additive genetic effect; WW also included random maternal genetic and maternal permanent environmental effects. Product-moment correlations between EBV from G0 (no PPG) and G12 were 0.96, 0.77 and 0.69 for BW, WW and YW, respectively, and between EBV from G0 and G24 were 0.91, 0.54, and 0.53, respectively. Corresponding rank correlations between G0 and G12 were 0.94, 0.77, and 0.72, and between G0 and G24 were 0.89, 0.61, and 0.60. Genetic trends showed a base deviation from the genetic trend of G0, except for BW of G12. The results did not support the use of the two grouping strategies on the studied population and traits, and further research is required. Introducing PPG to the model, enough phenotype contribution from descendants to PPG, and avoiding collinearity between PPG and fixed effects are important. Genetic groups should reflect changes in the genetic structure of the population to the unknown parents, including different sources of genetic materials, and changes made by selection over time.


2021 ◽  
Vol 12 (3) ◽  
pp. 665-995
Author(s):  
Revista Ciencias Pecuarias

2021 ◽  
Vol 12 (3) ◽  
pp. 893-909
Author(s):  
Andrés Camilo Rodríguez-Serrano ◽  
Alejandro Lara-Bueno ◽  
José Guadalupe García-Muñiz ◽  
Maximino Huerta-Bravo ◽  
Citlalli Celeste González-Aricega

Se realizó evaluación mineral de los componentes del sistema silvopastoril intensivo, suelo, agua de bebida, forraje (Leucaena leucocephala, Megathyrsus máximus) y suero sanguíneo de becerros y vacas lecheras. Se realizaron tres muestreos, en las épocas de frío, secas y lluvias. Se determinaron y analizaron Cu, Fe, Zn, Ca, Mg, K, Na y P. Se encontraron niveles elevados de Fe, Ca, K y Mg en suelo, mientras que los minerales del agua de bebida permanecieron dentro de los rangos adecuados, con excepción del Fe (0.61 y 0.57 mg kg-1) en los ranchos El Vivero y Los Huarinches, respectivamente. La concentración de Ca, Mg, K y Na fue mayor en Leucaena leucocephala que en Megathyrsus máximus, mientras que el contenido de Cu (6.16 y 5.66 mg kg-1), Zn (17.9 y 24.4) y P (2,584.5 y 2,682.8 mg kg-1) en ambos ranchos no satisfacen los requerimientos de las vacas, lo que pudo generar niveles bajos de estos elementos en suero sanguíneo, tanto en las vacas como en las crías: Cu (0.64 y 0.54 mg kg-1), Zn (0.74 y 0.60 mg kg-1) y P (49.24 y 39.43 mg kg-1), respectivamente.


2021 ◽  
Vol 12 (3) ◽  
pp. 958-968
Author(s):  
Jorge A. Granados-Niño ◽  
David G. Reta-Sanchez ◽  
Omar I. Santana ◽  
Arturo Reyes-González ◽  
Esmeralda Ochoa-Martínez ◽  
...  

El objetivo fue identificar una altura de corte óptima a la cosecha del forraje de sorgo (Sorghum bicolor L.) para mejorar la calidad nutritiva del ensilaje, sin reducir el rendimiento de materia seca (MS) del forraje. Se evaluó el efecto de la altura de corte a 10, 20, 30, 40, 50 y 60 cm, sobre el rendimiento de MS y el valor nutritivo del ensilaje. El forraje se cosechó cuando el grano alcanzó un estado lechoso-masoso. Las plantas se trituraron a un tamaño de partícula de 2 cm y el forraje se compactó a 261 kg de MS/m3 en mini-silos. El rendimiento de MS se redujo a partir de cosechar a 40 cm sobre el suelo. La fibra detergente neutro (FDN) y lignina del ensilaje fueron superiores cuando se cosechó a 10 cm, pero la lignina se redujo 1.4 % cuando el corte fue mayor a 20 cm. La digestibilidad de la FDN y la concentración de nutrientes digestibles totales (NDT) aumentaron cuando se cosechó a 40 cm. El mayor contenido de carbohidratos no fibrosos (CNF) se obtuvo cuando se cosechó a 40 y 50 cm. La energía neta de lactancia (ENL) del ensilaje aumentó a partir de cosechar a 20 cm. El pH óptimo del ensilaje se obtuvo cuando se cosechó a 30 cm. En conclusión, cosechar el forraje de sorgo entre 20 y 40 cm permite obtener un ensilaje con menor contenido de lignina y, por consiguiente, mayor digestibilidad y concentración energética sin afectar negativamente el rendimiento de MS del forraje.


2021 ◽  
Vol 12 (3) ◽  
pp. 845-860
Author(s):  
Joaquín Huitzilihuitl Camacho-Vera ◽  
Juan Manuel Vargas-Canales ◽  
Leticia Quintero-Salazar ◽  
Gregorio Wenceslao Apan-Salcedo

Históricamente, la región Frailesca ha sido una de las principales zonas ganaderas del estado de Chiapas, por lo que se puede intuir que la estructura actual de su sistema lechero es una buena aproximación de la del estado. Este trabajo tuvo como objetivo la caracterización y análisis de las unidades de producción que forman parte del sistema lechero de la región Frailesca con la intención de describir su estructura en cuanto a tamaño y tipo de unidades de producción. Para tal fin se utilizaron parámetros de producción, de costos de producción e indicadores de rentabilidad. Se determinaron las características principales de las unidades de producción en cuanto a su tamaño y condiciones de operación por localidad de pertenencia, a fin de construir una tipología de productores y de realizar un contraste por localidad. Se encontró que la estructura productiva de la región tiene como base unidades de pequeña escala que constituyen alrededor del 76.7 % del total de las unidades de la muestra, mientras que los medianos productores representan un 14.6 % del total y los grandes únicamente el 8.7 %. Entre estos tipos de productores existe una diferencia significativa en cuanto al tamaño del hato productivo, rendimiento, costos y rentabilidad. En síntesis, la estructura del sistema productivo de la región Frailesca, como otros sistemas de lechería tropical en el país, está constituida por unidades de producción de baja escala con características de unidades familiares con uso intensivo de mano de obra, bajo nivel tecnológico y altos costos de suplementación.


2021 ◽  
Vol 12 (3) ◽  
pp. 710-720
Author(s):  
Seyda Cengiz ◽  
M. Cemal Adıgüzel ◽  
Gökçen Dinç

In this study, it was aimed to determine of P. multocida, M. haemolytica, H. somni and M. bovis in macroscopically healthy cattle lungs by PCR. The study was carried out on 82 macroscopically healthy cattle lung. DNA extraction was performed to the lung samples. PCR was then performed using all specific primers. By molecular evaluation, positive results  were achieved for  P. multocida,  M. haemolytica,  H. somni and  M. bovis in 4 (4.8 %), 4 (4.8 %), 6 (7.3 %) and 3 (3.6 %) of the samples, respectively. Mix infections were detected in five samples. Of the samples, two were positive for both P. multocida and M. haemolytica, two were positive for both M. haemolytica and H. somni and one was positive for both P. multocida and H. somni. However, a positive sample, which carried all of pathogens, was not detected. In conclusion, P. multocida, M. haemolytica, H. somni and M. bovis are the important opportunistic pathogens of respiratory tract in cattle and these pathogens have a major role during infections. But multifactorial nature of bovine respiratory disease and immune system affected the formation of the disease. Hence, firstly cattle’s immunity should be strengthened and other conditions should be kept under control.


2021 ◽  
Vol 12 (3) ◽  
pp. 987-995
Author(s):  
Joel Domínguez-Viveros ◽  
Adán Medellín-Cazares ◽  
Nelson Aguilar-Palma ◽  
Francisco Joel Jahuey-Martínez ◽  
Felipe Alonso Rodríguez-Almeida

Con el objetivo de definir el panel de polimorfismos de nucleótido simple (SNP) para pruebas de paternidad en bovinos, se analizaron los genotipos en tres razas (número de SNP evaluados e individuos muestreados): Hereford (HER; 202; 1317), Brangus (BRA; 217; 3431) y Limousin (LIM; 151; 8205). Dentro de raza, se descartó los SNP con porcentaje de individuos genotipados (PIG) menor a 90 %, con desequilibrio Hardy Weinberg (HW; P<0.05), con frecuencia de alelo menor de 0.10 o menos y con desequilibrio de ligamiento, donde la correlación entre frecuencias genotípicas fue superior a 0.25. Se estimó los niveles de heterocigosis esperada (He) y observada (Ho), contenido de información polimórfica (CIP); así como, el índice de Shannon, el índice de fijación y tamaño efectivo de población (Ne). Se calculó la probabilidad de exclusión (PEC) y de identidad combinada (PIC). El panel final fue de 121, 188 y 113 SNP en HER, BRA y LIM, respectivamente; la principal fuente de descarte fue HW seguido de PIG. Los niveles de Ho y He fueron superior a 0.40; el PIC fue mayor a 0.32 y Ne presentó estimaciones por arriba de 181.3. Los resultados para la PEC fueron superiores a 0.999999; para la PIC, estuvieron por debajo de 1 x 10-20.


2021 ◽  
Vol 12 (3) ◽  
pp. 665-680
Author(s):  
Roberto Adame-Gómez ◽  
Jeiry Toribio-Jimenez ◽  
Natividad Castro-Alarcón ◽  
Karina Talavera-Alarcón ◽  
Jacqueline Flores-Gavilan ◽  
...  

Staphylococcus aureus es un patógeno reconocido como causa de mastitis en bovinos a nivel mundial, por lo cual el objetivo de este trabajo fue determinar la presencia de Staphylococcus aureus en la piel de pezón de la ubre bovina y relacionarlo a la presencia de mastitis, así como determinar los factores de virulencia y la diversidad genética de las cepas. En tres establos se tomaron muestras de 250 vacas de ordeña en dos temporadas del año, estiaje y lluvias. Además, se realizó la prueba de California. Staphylococcus aureus fue aislado en agar sal y manitol e identificado bioquímicamente y confirmado con la amplificación del gen femA. Para la identificación de los factores de virulencia se usaron los genes hlB, mec, saK, pvL, tsst-1, seA, seB, seC, seD y seE por PCR en punto final. Para la tipificación de S. aureus, se realizó la amplificación y restricción del gen coag. La frecuencia de S. aureus fue 13.4 %. No se encontró una relación estadística entre la presencia de S. aureus en la piel de la ubre bovina y el desarrollo de mastitis subclínica. El gen de la enterotoxina más frecuente en las cepas fue el de la enterotoxina A. Aunque el porcentaje de tipificación es bajo, se lograron identificar dos restrictotipos que agrupan cepas aisladas de diferentes vacas, lo cual evidencia la capacidad infectocontagiosa del microorganismo.


2021 ◽  
Vol 12 (3) ◽  
pp. 681-693
Author(s):  
Arianna Romero Flores ◽  
Marcelo Gottschalk ◽  
Gabriela Bárcenas Morales ◽  
Víctor Quintero Ramírez ◽  
Rosario Esperanza Galván Pérez ◽  
...  

Infections caused by Streptococcus suis (S. suis) pose a problem for the pig industry worldwide. Pigs often carry multiple serotypes of S. suis in the upper respiratory tract, where S. suis is frequently isolated from. The clinical diagnosis of the infection is presumptive and is generally based on clinical signs, the age of the animal and macroscopic lesions. In the laboratory, identification of S. suis is performed biochemically, and then, serotyping is performed with antisera to determine the serotype, but these tests can be inconclusive. To date, there are few studies that have documented the presence and diversity of S. suis serotypes in Mexico. In the present study, it was characterized S. suis strains from Mexican pig farms using molecular approaches; samples were first processed by PCR of the gdh gene to detect S. suis. Positive samples were then subjected to a two-step multiplex PCR (cps PCR) to detect and characterize each strain; the first step consisted of a grouping PCR and the second step consisted of a typing PCR. The serotypes detected in the pig farming areas of Mexico included 1/2, 2, 3, 5, 7, 8, 9, 17, and 23. These findings are important for the characterization of serotypes present in Mexico and for outbreak prevention.


2021 ◽  
Vol 12 (3) ◽  
pp. 742-755
Author(s):  
Guillermo Reséndiz González ◽  
Baldomero Alarcón Zúñiga ◽  
Itzel Villegas Velázquez ◽  
Samuel Albores Moreno ◽  
Gilberto Aranda Osorio
Keyword(s):  

Se evaluó el grado de sustitución de carne bovina por carne equina en distintos puntos de venta de las diferentes Alcaldías de la Ciudad de México, y se identificó las bondades o similitudes con la carne bovina como una fuerte alternativa de nutrientes. Se colectaron 161 muestras de carne de bovino que fueron sometidas a espectroscopia de reflectancia en el infrarrojo cercano (NIR´s – Food Scan) para determinar composición nutricional (contenido de humedad, proteína, grasa y colágeno), color de la carne (Hunter Lab L*, a* y b*) y polimorfismo de secuencias repetidas para caracterizar el origen bovino o equino por reacción en cadena de la polimerasa en geles de agarosa (PCR). Las variables de composición nutricional y color de la carne se analizaron en un diseño completamente al azar. Se encontró que nueve de las muestras dieron positivas para carne de equino y 152 muestras fueron positivas para carne de bovino; resultando que la carne de bovino fue sustituida el 5.59 % por carne equina en los centros de comercialización en la Ciudad de México. Asimismo, el contenido de humedad,  proteína, grasa  y  colágeno fluctuó  entre las muestras  de 73.1 a 75.1 %, de 22.0 a 23.5 %, de 2.0 a 2.3 %, y de 1.3 a 1.4 mg g-1, respectivamente; observando un ligero incremento (P<0.05) en la concentración de humedad y proteína en la carne de bovino respecto a la carne equina. La L* (luminosidad) de la carne entre las especies animal fue diferente (P<0.05); mientras que en los indicadores del color de la carne a* (de rojo a verde) y b* (de amarillo a azul) fluctuó de 29.80 a 37.50 y 15.00 a 16.20 (P>0.05). Se concluye que el porcentaje de sustitución de la carne de bovino por carne equina (5.59 %) se considera bajo y constituye un fraude al consumidor. Sin embargo, la carne equina tiene un potencial de ser una alternativa viable para el consumo humano, ya que la composición nutricional fue similar a la carne de bovino.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document