costa chica
Recently Published Documents


TOTAL DOCUMENTS

87
(FIVE YEARS 34)

H-INDEX

6
(FIVE YEARS 0)

2021 ◽  
Vol 8 (II) ◽  
Author(s):  
Oscar Bibiano-Nava ◽  
Elías Hernández-Castro ◽  
Rafael Ariza-Flores ◽  
María de los Ángeles Maldonado-Peralta ◽  
Gregorio Sarabia-Ruiz ◽  
...  

La papaya (Carica papaya L.), es uno de los cultivos de mayor importancia en México, por eso es indispensable evaluar variedades que tengan mejores características morfoagronómicas y de calidad. La presente investigación tiene como objetivo evaluar la calidad morfológica, productiva y fisicoquímica de los frutos de los cultivares de papaya Maradona-F1, Bela Nova-F1 y Maradol bajo manejo orgánico en el trópico seco. La investigación se realizó en la Universidad Autónoma de Guerrero, Centro Regional de Educación Superior de la Costa Chica, Florencio Villareal, Guerrero, México. El cultivar Maradona-F1 presentó los valores más altos en diámetro máximo (11.8 cm) sin embargo Maradol fue superior en diámetro mínimo (9.0 cm).  En largo máximo, Maradona-F1 y Bela Nova-F1 expresaron valores similares (21.9 cm; 21.9 cm), al igual que en el largo al diámetro máximo (14.7; 14.3 cm). En peso de fruto se observó que Maradona-F1 presentó 1447.0 g. En grosor de pulpa Maradona-F1 fue mayor (27.94 mm). El valor más intenso en L* lo presentó Maradol, sin embargo, Bela Nova-F1 tubo los valores más altos en a* (39.82) y b* (54.17). El porcentaje más alto en acidez titulable lo expresó Bela Nova-F1 (0.14 %). El pH, más elevado lo obtuvo Maradol con un valor de 5.89. En sólidos solubles totales (°Brix) el hibrida Bela Nova-F1 expresó el valor más elevado con 13.0 °Brix. Las variedades Maradona F-1 y Bela Nova-F1 poseen las mejores características morfoagronómicas y fisicoquímicas, lo cual las hace las variedades más aceptables para su producción en el trópico seco.


2021 ◽  
pp. 147-162
Author(s):  
Carlos Ruiz Rodríguez

An artesa is a large zoomorphic stamping platform in the shape of a cattle related animal (horse, bull or cow) made of one piece of parota tree wood (Enterolobyum Cyclocaroum). Until the midtwentieth century, most collective Afro-descendant celebrations in Costa Chica region (Mexico) implied a fandango de artesa, where stamping dance on an artesa –along with other musical instruments and singing– was the center of the festivity. Nevertheless, since then fandangos began to gradually fall into neglect until practically disappear. In the 1980s, through the intervention of some anthropologists, the fandango underwent into a process of resurgence. Firstly, immersed in the agenda of the institutional programme ‘Our Third Root’ -dedicated to the cultural recognition of Afro-descendants- and later on embraced by a local movement concerned with ‘Afro-Mexican’ political recognition, artesa resurgence went through substantial changes. This process brought new functions, meanings, performative formats, construction and esthetical values to this musical instrument. Based on regional field-work this paper explores artesa’s recent status as a selective cultural process where a re-interpretation and a new narrative have shaped a particular resurgence of this instrument and its contexts of appearance.


Encartes ◽  
2021 ◽  
Vol 4 (8) ◽  
pp. 255-278
Author(s):  
Giovanny Castillo Figueroa
Keyword(s):  

Este artículo presenta una discusión etnográfica en torno a los procesos de racialización, mestizaje y construcción de la identidad/alteridad en Punta Maldonado (El Faro), Costa Chica de Guerrero. En primer lugar, examina los conceptos de raza y racialización con el fin de entender cómo los atributos físicos han sido usados en la marcación y jerarquización de las diferencias. Enseguida, explora los significados de algunas categorías de uso local que muestran el modo en que la apariencia física, particularmente la forma del cabello, es socialmente percibida e interpretada en El Faro. Por último, analiza cómo la idea de mezcla es pensada e incorporada en las narrativas de identidad colectiva de este lugar.  


Encartes ◽  
2021 ◽  
Vol 4 (8) ◽  
pp. 309-322
Author(s):  
Carlo Bonfiglioli Ugolini
Keyword(s):  

La danza objeto de las imágenes presentadas en este ensayo fotográfico dialoga con muchas historias. Todo depende de dónde, cuándo y para quién se danzan esas historias. Para los misioneros del siglo xvii, los primeros impulsores, esta danza fue un medio para inculcar y celebrar la llegada de la nueva religión. Pero en el siglo xix, con la independencia y más tarde con la victoria del ejército juarista sobre los franceses, esa visión de los vencedores cambió de bando y con ello cambiaron también las danzas. Los maestros rurales tomaron el lugar de los misioneros y se volvieron protagonistas de una nueva forma de pensar y presentar el pasado; las primeras variantes proindigenistas comenzaron a ocupar el escenario o bien se mezclaron o convivieron con las variantes prohispanistas.Por obra de un tal Casimiro Jiménez, oriundo probablemente del vecino estado de Oaxaca, una de esas variantes proindigenistas comenzó a difundirse en la región mixteco-amuzga de la Costa Chica de Guerrero, entre los años de 1910 y 1915. A mis amigos amuzgos les encantó reconstruir su difusión en la región, y en la actualidad ésta es la historia que más les interesa narrar. La otra, la historia contada por medio de la danza, también los enorgullece porque pese a la derrota, sus ancestros lucen por su valentía y por su resistencia. Espero que el conocedor y el especialista en estos temas puedan apreciar en las fotos que presento los ecos de estas historias cuyos protagonistas son seguramente mucho más numerosos de los que aparecen en la pantalla.


2021 ◽  
Vol 55 (2) ◽  
pp. 91
Author(s):  
Braulio Becerra Roldán
Keyword(s):  

<p>Este artículo<a title="" href="#_ftn1">[1]</a> describe las interacciones fonológicas que ocurren entre nominales y enclíticos pronominales del mixteco de San Pedro Tulixtlahuaca, lengua otomangue que se habla en la región de la Costa Chica, en Oaxaca.  Se llama construcciones N+E a los nominales poseídos en los que se observan las interacciones de las que se ocupa este trabajo y los resultados que se presentan se basan en la descripción de 688 de estas formas. Se verá que hay dos tipos de interacción; la primera es segmental y se presenta en secuencias vocálicas que surgen entre la vocal final de un nominal y la única vocal de un enclítico en construcciones N+E; la segunda es tonal y se da entre los tonos del nominal y los tonos del enclítico. Los hallazgos de la investigación mostrarán que el comportamiento de las secuencias vocálicas en construcciones N+E está determinada por la estructura silábica del nominal, el tipo de timbres vocálicos que conforman las secuencias, la categoría gramatical del enclítico pronominal y la presión que ejerce el tamaño de la palabra mínima en la adaptación de formas multimorfémicas que idealmente se ciñen a una estructura bimoraica.  Con respecto a la interacción tonal, se señalará que los tonos de los enclíticos pueden modificar a los tonos del nominal, dependiendo de la manera en que se concatenen a la base y de los tonos específicos de cada elemento de las construcciones N+E.     </p><div><br clear="all" /><hr align="left" size="1" width="33%" /><div><p><a title="" href="#_ftnref1">[1]</a> Gracias al programa UNAM-PAPIIT IN404019, La complejidad paradigmática y tonal de las lenguas otomangues, por el apoyo recibido en la obtención de los datos para esta investigación, y a los revisores anónimos cuyas observaciones y comentarios enriquecieron y mejoraron la versión final de este trabajo.</p><p> </p></div></div><div><br clear="all" /><hr align="left" size="1" width="33%" /><div><p> </p><p> </p></div></div>


2021 ◽  
Vol 5 (4) ◽  
pp. 4503-4519

Al tratarse de una investigación con metodología cuantitativa, el objetivo general permitió obtener hallazgos estadísticos, sobre la identificación de factores psicosociales experimentados a partir del confinamiento del COVID-19 por estudiantes de la licenciatura en Enfermería No. 3, Medicina Veterinaria y Zootecnia No. 2, y Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Autónoma de Guerrero, (UAGro), ubicadas en la Región de la Costa Chica en el Estado de Guerrero (México). El método consistió en la aplicación de un Cuestionario que permitió identificar los factores psicosociales experimentados por los estudiantes hombres y mujeres en la dimensión psicológica, social y familiar a partir del COVID-19. Los resultados revelan que la dimensión social trascendió sobre las demás dimensiones (psicológica y familiar) al presentar una alta incidencia en el factor relacionado a la comunicación y dificultad de los aprendizajes por medios virtuales. El confinamiento social por COVID-19, es una de las respuestas inmediatas ante el avance vertiginoso de la pandemia implementado estratégicamente por los gobiernos. El acatar los estudiantes esta disposición de Salud, uno de sus efectos inmediatos fue acentuar las condiciones poco favorables que tenían para hacer frente al proceso de formación académica.


Revista CS ◽  
2021 ◽  
pp. 265-299
Author(s):  
Carlos Ruiz-Rodríguez
Keyword(s):  

En los años sesenta del siglo XX, agrupaciones musicales provenientes de la sonoridad corralera de la costa caribeña colombiana hicieron giras en México. Su influencia propició el surgimiento de algunas agrupaciones locales en la franja costeña afrodescendiente del sur de México, llamada Costa Chica. Uno de estos grupos, Mar Azul, colaboró a fraguar el llamado merequetengue, genérico musical que fungió como vehículo identitario y amasijo de una estética propia, dando cuenta de procesos glocales y de una marcada localidad regional. La importancia que adquirió esta agrupación derivó, más tarde, en procesos translocales, al formar parte sustancial de la vida musical de la población costeña migrante, tanto en la Ciudad de México como en varios estados de los EE. UU. El presente escrito analiza estos procesos –que evidencian relaciones Sur-Sur entre poblaciones rurales afrodescendientes–, mediante las nociones de glocalidad, localidad regional y translocalidad musical.


2021 ◽  
Vol 11 (2) ◽  
pp. 145-151
Author(s):  
Mauricio Pablo Cervantes Salas ◽  
Harlan Koff ◽  
Carmen Maganda

In this issue: Regions & Cohesion is proud to present a selection of four photographs submitted by Mauricio Salas Cervantes and taken by Felipe Morales Leal that describe a research visit within a multidisciplinary and multinational project in the transboundary Guatemala–Mexico region with a perspective of a landscape analysis. These pictures taken in the Suchiate river in Soconusco region show the complexity and plurality of one of the most transited crossing points between Mexico and Guatemala. We also publish two photographs by our editors Carmen Maganda and Harlan Koff that illustrate their research visit to the Costa Chica Guerrero, Mexico. These photos juxtapose the co-existence of two worlds in this region: one local and one global.


Author(s):  
Ramón Bedolla Solano ◽  
Adriana Miranda Esteban ◽  
Juan José Bedolla Solano ◽  
Oscar Sánchez Adame
Keyword(s):  

El huracán Max ocurrió en septiembre de 2017. En una comunidad de Costa Chica, Guerrero, causó efectos negativos en lo ambiental, económico y social. El objetivo de este trabajo fue analizar el impacto social de dichas afectaciones para identificar medidas de prevención o mitigación ante eventos futuros considerando la adaptación de la cultura del riesgo y la Educación Ambiental para la Sustentabilidad (EAS). Se aplicó una entrevista no estructurada a ciudadanos afectados que contempló variables relacionadas con el ambiente, la economía, la sociedad, la percepción del riesgo y la EAS. Los resultados de este análisis evidenciaron daños en el ambiente: caída de árboles, desbordamiento e inundaciones; en cuanto a lo económico, la población perdió bienes materiales, animales y afectaciones en sus casas; en cuanto a lo social, las personas sufrieron daños físicos y emocionales; hubo afectaciones en los servicios de agua y de electricidad, y, por ende, falta de alimentos. También quedó al descubierto la desvinculación que existe entre sociedad y autoridad gubernamental en situaciones de emergencia. Experiencias como estas vuelven necesario fomentar en la población la cultura de riesgo ante eventos naturales y promover la EAS con miras a desarrollar habilidades y actitudes de cuidado y preservación del medio ambiente.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document