scholarly journals Caracterización petrológica de las rocas subvolcánicas del área Los Gemelos, Cordillera Frontal, San Juan, Argentina

Author(s):  
Mariana Soledad Bugueño Manrique ◽  
Lorena Cristina Previley ◽  
Maria Veronica Bastías Torres ◽  
Nora A. Rubinstein
Keyword(s):  

El área Los Gemelos (31° 58’ 26’’ S, 69° 36’ 7’ O) se enmarca en la Cordillera Frontal de la provincia de San Juan, Argentina, en la porción sur del segmento de subducción horizontal pampeano de los Andes Centrales. Estudios petro - mineralógicos de muestras de superficie permitieron establecer la presencia de un cuerpo subvolcánico dacítico y otro daci-andesítico, ambos hospedados en rocas volcaniclásticas de edad pérmica media. A partir del análisis de los datos de geoquímica se determinó que el pulso magmático que generó dicho intrusivos habría sido producto de un magmatismo de arco emplazado en una corteza de espesor normal (~30 km) en transición a una de espesor intermedio (~45 km), caracterizado por el elevado contenido de álcalis (en particular del Na2O) que se interpreta como una característica intrínseca de estos magmas. Por las semejanzas en cuanto al modo de yacer, textura y composición mineralógica con otras vulcanitas de edad miocena que afloran en el ámbito de la Cordillera Frontal y Principal sanjuanina y que constituyen las rocas hospedantes de depósitos mineralizados (Chita, Co.Bola, Qda. de las Minas, Pachón y Morro del Cobre), se le asigna preliminarmente una edad miocena al pulso magmático que generó los intrusivos del área de estudio. 

Author(s):  
Antonio Villalobos-González ◽  
Mónica B. López-Hernández ◽  
Noel A. Valdivia-González ◽  
Enrique Arcocha-Gómez ◽  
Juan Medina-Méndez
Keyword(s):  
Zea Mays ◽  

El objetivo fue estudiar la variabilidad genética de características morfológicas de maíces nativos en la Península de Yucatán (PY), México. Se utilizaron trece accesiones de maíz nativo reconocidas con el nombre de Naál Xóy, Xnúc Naál Blanco, Gallito Amarillo, Dzit Bacal, Mejeén Naál, Rosa San Juan, Cháck-Chóp, Teél Cháck, Sáck Teél, San Pableño, Ejú-Criollo Morado, Xmején Naál Tsitbacal y Clavo Chiapaneco. Los materiales se establecieron en Junio de 2017 y 2018, en Poxyaxum, Campeche, México, (19° 41´58.4´´ N, 90° 21´03.6´´ W y 30 msnm) bajo un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones. Los resultados revelaron diferencias (P£0.05) en las variables morfológicas evaluadas: número de días a floración masculina (FM) y femenina (FF) presento una inestabilidad de 12 días a FM y FF, con Naál Xóy y Ejú-Criollo Morado, y 15 días a madurez fisiológica con Clavo Chiapaneco. Una diferenciación de 98 y 126 cm en altura de mazorca y planta con Eju-Criollo Morado; 6 y 1.1 cm en longitud y diámetro de mazorca con Xnúc Naál Blanco y Cháck-Chóp, y Gallito Amarillo. Una variación de 4 hileras con Teél Cháck y 17 granos por hilera con San Pableño; 11 y 74 gr en peso de 100 granos (Xmején Naál Tsitbacal, Rosa San Juan y San Pableño) y granos por mazorca (Naál Xóy); y una diferencia mayor en rendimiento con Naál Xóy y Dzit Bacal de 3105 kg.ha-1.


2004 ◽  
Vol 38 (12) ◽  
pp. 1176 ◽  
Author(s):  
Antonio Martín Araguz ◽  
Cristina Bustamante Martínez
Keyword(s):  

2020 ◽  
Vol 40 (3) ◽  
Author(s):  
Carolyn Jenkins ◽  
Melora E. Haas ◽  
Ashley Olson ◽  
Jennifer L. Ruesink
Keyword(s):  

Revista M ◽  
2011 ◽  
Vol 8 (1) ◽  
pp. 4
Author(s):  
María Fernanda Reyes Rodríguez ◽  
Jennifer Álvarez Quintero ◽  
Geisson Mauricio Delgado López ◽  
Wendy Yurany Henao Pineda ◽  
Linda Stephanie Rincón Sánchez

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document