scholarly journals Los grupos subalternos en el nordeste del Virreinato del Río de la Plata. Rosario: Prohistoria, 2015, 276 pp., Salinas, María Laura y Beck, Hugo. (Comp.)

2016 ◽  
pp. 223
Author(s):  
Matías Álvarez
2008 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 64-88 ◽  
Author(s):  
María Irene Moyna ◽  
Beatriz Vanni Ceballos

El presente estudio es un análisis cuantitativo de las representaciones teatrales del tratamiento de segunda persona del singular en el español del Río de la Plata a comienzos del siglo XX. Se basa en dieciocho obras de teatro escritas entre 1886 y 1911, en cada una de las cuales se contabilizaron todos los verbos de segunda persona (tuteantes y voseantes) y se clasificaron según variables sociolingüísticas del hablante y el interlocutor (clase, edad, género). Las obras reflejan una sociedad que en general prefiere el voseo sobre el tuteo, en concordancia con datos provenientes de otras fuentes tales como cartas personales. Sin embargo, las formas no se distribuyen uniformemente en todos los grupos de hablantes. Los hablantes mayores y de clase alta aparecen representados más a menudo como usuarios de tuteo, mientras que la clase baja urbana y los personajes del campo prefieren el voseo. La elección también se correlaciona con diferencias entre el sexo y la edad del hablante y su interlocutor, y actúa por lo tanto como un indicador del grado de cortesía de los intercambios conversacionales. El voseo es más frecuente en intercambios entre personajes del mismo género que de género diferente. Los personajes mayores, especialmente los hombres, reciben más tuteo que los jóvenes. Finalmente, los autores ponen de manifiesto actitudes más favorables hacia el tuteo cuando se lo atribuyen a los protagonistas, independientemente de su identificación social.


2016 ◽  
Vol 24 (1) ◽  
pp. 201-215
Author(s):  
Eugenia Ortiz Gambetta

La atención de los letrados americanos del XIX sobre la herencia de la cultura aborigen para la construcción identitaria es un tema que ha sido estudiado desde diversos ángulos. En el contexto del Río de la Plata, el lugar del aborigen en el imaginario es particular por las características del poblamiento y distribución de los grupos nativos en el territorio, y por las campañas de exterminio de estos colectivos y las de inmigración europea que configuraron el blanqueamiento poblacional (Quijada, 2001: 57–92). Así y todo, también se han estudiado otros usos semánticos y simbólicos de lo aborigen, desde las propuestas de institución del incario durante la declaración de la independencia (Díaz-Caballero, 2005) hasta las más singulares y conocidas producciones literarias, como el Tabaré (1888) de José Zorrilla de San Martín. En el contexto general latinoamericano, novelas, poemas y ensayos que reivindican las posibilidades simbólicas del aborigen en Argentina y la Banda Oriental serían muestras de una tendencia de idealización con tradición en los estudios literarios (Meléndez, 1961; González Stephan/Lasarte, 1995). Pero dentro de los sistemas de representación locales, son cuestiones aisladas en apariencia y dignas de revisar.


2019 ◽  
Vol 24 (2) ◽  
pp. 40-78
Author(s):  
Daniel Morán ◽  
Carlos Carcelén

En la actualidad, el argumento de que una coyuntura de guerra sirve para apreciar los intereses y las motivaciones de los grupos sociales involucrados en ella resulta clave para el estudio de los procesosde independencia en América Latina. En ese sentido, esta investigación analiza la guerra de propaganda desatada en la prensa de Lima y Buenos Aires en el contexto de las guerras de Independencia, desde la Revolución de Mayo de 1810, la guerra de opinión en el Alto Perú y la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata en 1816. La guerra de propaganda denotó en estos espacios un discurso político en conflicto, intereses contrapuestos y la importancia de reflexionar sobre la guerra militar paralelamente a la guerra de palabras, en un periodo de crisis de legitimidad política.


2019 ◽  
Vol 22 (2) ◽  
pp. 135-165
Author(s):  
María Clara Paleo ◽  
Mercedes Pérez Meroni ◽  
Fiorella Menestrina ◽  
Lílian Romero

En el presente trabajo se propone indagar sobre las prácticas alimentarias de los grupos cazadores-recolectores y pescadores que habitaron el litoral fluvial bonaerense hace ca. 2000 años. Estos hábitos han sido estudiados desde diferentes metodologías, tales como el análisis de microrrestos vegetales preservados en tiestos cerámicos e instrumentos de molienda, que han permitido identificar tareas de procesamiento de vegetales silvestres. También se han trabajado aspectos morfo-funcionales a través de técnicas arqueométricas, reconociendo diferentes tipos de vasijas con funciones análisis de ácidos grasos absorbidos y adheridos en las paredes de contenedores cerámicos arqueológicos y experimentales. Estos datos han sido interpretados en forma conjunta con la información procedente del registro arqueofaunístico, arqueobotánico y tecnológico y han permitido avanzar en la interpretación de estas prácticas. Para tal fin se han seleccionado dos sitios arqueológicos: Las Marías, correspondiente a las primeras ocupaciones registradas en la zona, y San Clemente VI, perteneciente a un momento más tardío. La elección de los sitios con cronologías diferentes se fundamenta en el interés de analizar los cambios y/o continuidades en las prácticas vinculadas al procesamiento de alimentos y manejo del entorno.


2011 ◽  
pp. 146-173
Author(s):  
Macarena Perusset

En este artículo nos interesa estudiar el sistema de encomienda que se implantó entre los guaraníes de la gobernación del Río de la Plata y Paraguay a partir del reparto realizado por el gobernador Martínez de Irala en 1556. Al respecto analizaremos las características de dicho sistema en la sociedad platina así como la diversidad de situaciones encontradas al interior de las encomiendas. Para ello, abordaremos el análisis de la encomienda en su fase institucional, así como el impacto que ocasionó en las comunidades locales, más allá de la disminución demográfica que significó, dentro del contexto histórico y particular del Paraguay.


2008 ◽  
Author(s):  
◽  
Paula Edith Lombardi

La actividad de la enzima ácido δ-aminolevulínico dehidrasa (ALA-D) es un reconocido biomarcador específico de exposición a plomo. Debido a sus características ha sido utilizado en estudios de monitoreo ambiental para evaluar la exposición a plomo en diversos organismos, entre ellos peces. El principal objetivo del presente trabajo de tesis fue validar un método de evaluación general de riesgo ecotoxicológico por exposición a plomo en poblaciones naturales de peces. Para tal fin se seleccionaron tres especies recolectadas del río de la Plata: Prochilodus lineatus (sábalo), Leporinus obtusidens (boga) y Cyprinus carpio (carpa). Las zonas de muestreo elegidas fueron: Berazategui y Berisso ubicadas cerca de las emisiones de residuos cloacales provenientes de las ciudades de Buenos Aires y La Plata. La tercera, Atalaya, libre de emisiones cloacales, pero sujeta a emisiones diversas, todas ellas, de origen antropogénico. Los muestreos se realizaron entre junio de 2002 y mayo de 2004. En primera instancia se caracterizaron diversos parámetros de la enzima ALA-D en muestras de sangre y de tejido hepático. Los resultados obtenidos mostraron características similares en la enzima sanguínea de todas las especies estudiadas. Lo mismo se observó para la enzima hepática. La comparación entre tejidos mostró diferencias en el valor de Km, siendo menor para la enzima hepática. Posteriormente, se procedió a validar el uso de la enzima como parámetro biomarcador de exposición a plomo en estudios de campo.


1999 ◽  
Vol 50 (1) ◽  
pp. 57 ◽  
Author(s):  
Eduardo M. Acha ◽  
Hermes Mianzan ◽  
Carlos A. Lasta ◽  
Raúl A. Guerrero

Most fishes that take advantage of the high productivity of estuaries exhibit offshore spawning, produce great numbers of small pelagic eggs and recruit to estuaries as larvae or juveniles. The reproductive pattern of Micropogonias furnieri (a planktonic egg spawner) in the Río de la Plata estuary (36°S,56°W) differs from this. Biological sampling and oceanographic data showed that the spawning area covers a narrow band across the river between Montevideo (34°50´8S,56°10´W) and Punta Piedras (35°25´S,57°10´W) at depths ranging from 6 to 8 m. This area is characterized by strong haloclines, reaching 21.5 units m-1. M. furnieri eggs were present only below the halocline, in salinities of 9.7–27.3, and at 18.5–20.2°C. Spawning occurred in the innermost part of the estuary, near the upstream edge of the salinity wedge and coinciding with the turbidity maximum (up to 150 mg L-1). The regular spawning of pelagic eggs has been reported in estuaries of southern Africa and Australia characterized by intermittent landlocking. The present results show that a large estuary may also provide the opportunity for successful spawning of pelagic eggs. Resumen. La mayoría de los peces que aprovechan la alta productividad de los estuarios efectúan sus desoves en el océano, producen gran cantidad de pequeños huevos pelágicos, y se reclutan a los estuarios como larvas o juveniles. El patrón reproductivo de Micropogonias furnieri (un desovante de huevos planctónicos) en el Río de la Plata (36°S,56°W), resulta diferente. Muestreos biológicos y datos oceanográficos demuestran que su área de desove cubre una estrecha franja a través del río, entre Montevideo (34°50´S,56°10´W) y Punta Piedras (35°25´S,57°10´W), en profundidades de 6 a 8 m. Esta área se caracteriza por fuertes haloclinas, de hasta 21.5 unidades m-1. Los huevos de M. furnieri se encuentran sólo debajo de la haloclina, en salinidades de 9.7 a 27.3, y temperaturas de 18.5° a 20.2°C. El desove tiene lugar en la parte más interna del estuario, cerca del límite río arriba de la cuña salina, y en coincidencia con el máximo de turbidez (hasta 150 mg L-1). En estuarios del sur de Africa y Australia, caracterizados por el cierre intermitente de su boca, ha sido reportado el desove regular de huevos planctónicos. Nuestros resultados demuestran que un gran estuario también puede proveer la oportunidad para el desove exitoso de huevos planctónicos.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document