scholarly journals Relative Price Movements in Dynamic General Equilibrium Models of International Trade

10.3386/w4243 ◽  
1992 ◽  
Author(s):  
David Backus ◽  
Patrick Kehoe ◽  
Finn Kydland
2015 ◽  
Vol 20 (4) ◽  
pp. 857-883 ◽  
Author(s):  
Shingo Watanabe

In dynamic general equilibrium models, private output is increased by government spending for goods and services, but decreased by government spending for employment. This paper presents the first evidence for the latter effect by studying the pre-WWII British wartime economy. Britain participated in numerous wars, increasing military employment greatly. British tax-smoothing policy and rare wartime governmental interventions reduce the difficulty of studying the effects of wartime government spending. This paper finds wartime decreases in industrial production, which can be explained by wartime government spending for military employment.


2018 ◽  
Vol 51 (32) ◽  
pp. 562-567
Author(s):  
Arseniy P. Gruzdev ◽  
Nikolai B. Melnikov ◽  
Michael G. Dalton ◽  
Matthias Weitzel ◽  
Brian C. O’Neill

2009 ◽  
pp. 23-54 ◽  
Author(s):  
Juan Carlos Segura Ortiz

El objetivo del artículo “Applied General-Equilibrium Models of Taxation and International Trade: An Introduction and Survey” (Shoven & Whalley,1984) es mostrar cómo el esquema walrasiano de equilibrio general puede convertirse en un poderoso instrumento para el análisis de política mediante la parametrización y especificación de un modelo teórico de equilibrio económico, y su posterior solución bajo escenarios contrafactuales. A pesar de que los autores proporcionan un ejemplo numérico detallado y ofrecen una guía para el desarrollo de un proyecto de equilibrio general computable, que hoy constituye la referencia estándar, el acceso a las técnicas descritas sigue siendo dificultoso, aun en un medio como el actual, en el que se dispone de recursos cuya utilización en el tiempo de publicación del artículo de referencia, estaba mediada por altísimos costos. La barrera de entrada está constituida por la dificultad del aprendiz para hacer compatibles sus conocimientos teóricos con la práctica empírica de la formulación y solución numérica. Este artículo contribuye a sobrellevar estos inconvenientes asociados, replicando el modelo numérico en Shoven y Whalley como la búsqueda de la solución numérica del sistema de ecuaciones de exceso de demanda. Se ofrece un modelo computable escrito en GAMS, que puede ser modificado y adaptado para la posterior extensión del esquema básico.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document