scholarly journals Crecimiento de las microalgas Chaetoceros gracilis e Isochrysis galbana con fertilizantes agrícolas, en laboratorio

Author(s):  
Rodolfo Patricio Panta Vélez ◽  
Ana Gabriela Macay García ◽  
Ermen Miguel Moncayo Zambrano ◽  
Juan Carlos Vélez Chica

En el presente estudio se evalúa el crecimiento de dos especies de microalgas Chaetoceros gracilis e Isochrysis galbana, con dos tipos de fertilizantes agrícolas, en condiciones de laboratorio, con el propósito de  determinar la densidad celular (cel/mL), tasade crecimiento específica (divisiones/día) y tasa deduplicación (divisiones/día) de  cada especie. Los  bioensayos se realizaron en  tubos  de ensayos de 20 mL y botellas de 500 mL y 1 000 mL utilizando  el medio  de cultivo Guillard F/2 como control (T1) y los fertilizantes agrícolas Complefol -solución  Complefol 5 g/L (T2), y solución  Complefol 10 g/L (T3)- y Stimufol -solución  Stimufol 5 g/L (T4) y solución  10 g/L (T5)-, cada uno con tres réplicas. Durante el estudio no se observó diferencias significativas en las densidades celulares, no así  en la tasa de crecimiento específico y tiempo de duplicación en ambos cultivos de microalgas, mostrándose que las mayores densidades celulares, crecimiento específico y tasa de duplicación, se obtuvieron en el medio Guillard/F2, seguido del Stimufol, lo que demuestra que los fertilizantes agrícolas son una alternativa adecuada para  usarse en el cultivo de microalgas, en particular  el Stimufol, con mayores rendimientos en comparación con Complefol.  Palabras clave: Densidad celular, medios de cultivo, microalgas, tasa de crecimiento específica, tiempo de duplicación

Author(s):  
Roberto Retamales González ◽  
Patricio Panta Vélez ◽  
José Vélez Cárdenas

El objetivo de esta investigación fue inducir el desove de la Anadara tuberculosa mediante la disminución y aumento de salinidad en condiciones de laboratorio. Los reproductores de estos moluscos se recolectaron en el sitio San Felipe, del cantón San Vicente, en octubre de 2012. Se describe el desarrollo embrionario y larvario de este molusco, obteniendo larva tipo D entre las 16 y 18 horas después del desove. Durante los 17 días del cultivo larvario, las larvas fueron alimentadas con una mezcla de microalgas de Chaetoceros gracilis e Isochrysis galbana, logrando una tasa de crecimiento de 4,755 µm/día. El desarrollo embrionario y larvario de la A. tuberculosa es semejante a las otras especies de moluscos bivalvos. La contaminación por protozoarios y bacteriana fue uno de los principales factores de mortalidad de las larvas, limitando la fase final del cultivo larvario. Palabras clave: Anadara tuberculosa, desarrollo embrionario, cultivo larval, crecimiento, salinidad.


1989 ◽  
Vol 46 (5) ◽  
pp. 859-862 ◽  
Author(s):  
Thomas C. Chiles ◽  
Peter D. Pendoley ◽  
Roy B. Laughlin Jr.

We examined uptake of tri-n-butyltin (TBT) by three genera of marine microalgae and one genus of cyanobacterium. There was a linear relationship between external concentrations of TBT and cell burdens in the microalgae Nannochloris sp., Chaetoceros gracilis, and the cyanobacterium Synechococcus sp. (PR-6). The relationship between external TBT concentrations and cell TBT burdens was distinctly nonlinear for Isochrysis galbana. Competitive binding experiments showed a decrease of approximately 88% of the total bound radiolabeled TBT to I. galbana in the presence of a 200-fold excess of unlabeled TBT. No significant decrease of bound TBT was observed for Nannochloris sp. These studies demonstrate that either partitioning or binding may control bioaccumulation of TBT by marine phytoplankton.


Aquaculture ◽  
2006 ◽  
Vol 260 (1-4) ◽  
pp. 145-150 ◽  
Author(s):  
A.I. Campa-Córdova ◽  
A. Luna-González ◽  
F. Ascencio ◽  
E. Cortés-Jacinto ◽  
C.J. Cáceres-Martínez

2019 ◽  
pp. 95
Author(s):  
Xesús Rábade Paredes
Keyword(s):  

María Victoria Moreno non foi profesora nin escritora tópica. Como García Lorca, a quen estuda e admira, Galicia entrou nela como un signo profundo e verdadeiro que a impresiona, principalmente a través do amor e a terra, notas ambas e dúas de percepción cutánea, sensorial, que impregnan toda a súa produción na nosa lingua. Biografía e texto creativo son indisolubles na autora, que encara vida e obra como viaxe no mundo para facer o ben. Tal cosmovisión, anagnórise ou recoñecemento substánciase nunha serie de conceptos ou palabras clave que percorren os seus versos e as súas prosas.


Author(s):  
Genaro Olmos Oropeza ◽  
Guillermo Espinosa Reyes ◽  
Fernando Isaac Gastelum Mendoza ◽  
Luis Antonio Tarango Arámbula ◽  
Saúl Ugalde Lezama ◽  
...  

Introducción: El borrego cimarrón (BC) y venado bura (VB) son las especies cinegéticas más importantes en el noroeste de México, sus poblaciones pueden ser afectadas por deficiencias de micro-minerales. Objetivo: Determinar la concentración de los micro-minerales Fe, Cu, Zn, Se, Mn, Co y Cr en hígado como indicadoras de deficiencias/excesos en BC y VB. Materiales y métodos: El estudio se realizó en la UMA “Rancho Noche Buena”, Hermosillo, Sonora, México. A tres BC y cinco VB se les tomaron muestras de hígado. Los micro-minerales se determinaron en espectrómetro de masas con plasma acoplado inductivamente cuadrupolo (ICP-MS) y los análisis se validaron utilizando una muestra de referencia. Resultados: En BC los contenidos promedio de Fe, Cu, Zn, Se, Mn, y Cr fueron de 114.8, 60.9, 63.8, 1.1, 2.6, y 0.15 mgkg-1, y en VB de 183.9, 28.9, 44.6, 1.2, 2.6, y 0.17 mgkg-1, respectivamente, los cuales son adecuados para animales sanos. Sin embargo, una muestra de BC y dos de VB presentaron deficiencias de Cu, y 60% de los VB de Zn. Asimismo, los contenidos de Co en BC y VB fueron 14.6 y 12.3% inferiores al nivel adecuado. Conclusiones: En BC (n=3) los contenidos de Fe, Zn, Se y Mn fueron adecuados y el Cu fue parcialmente adecuado, en una muestra fue deficiente. En VB, los contenidos de Fe, Se y Mn fueron adecuados. Los contenidos de Cu y Zn fueron parcialmente adecuados en el 40 y 60% de los VB, donde estuvieron en nivel de deficiencia. El Co fue deficiente en ambas especies. Palabras clave: Diagnóstico; microelementos; deficiencias, borrego cimarrón, venado bura.


Author(s):  
Luis Angel Barrera Guzman ◽  
Juan Porfirio Legaria Solano
Keyword(s):  
Zea Mays ◽  

Objetivo: Caracterizar muestras representativas de razas mexicanas de maíz con marcadores moleculares ISSR, que ayuden a inferir relaciones genéticas vinculadas a su origen, morfología, aspectos ecogeográficos, distribución y usos. Diseño/metodología/aproximación: Se emplearon 54 muestras representativas de razas mexicanas de maíz caracterizadas con diez marcadores moleculares ISSR. Las distancias genéticas se calcularon con el coeficiente Dice y se generó un dendrograma con el método de agrupamiento jerárquico de varianza mínima de Ward. Para visualizar las muestras en dos dimensiones se efectúo un Análisis de Coordenadas Principales con el método de varianza mínima estandarizada. Resultados: En 76 loci detectados, el análisis de agrupamiento con una R2 semiparcial de 0.04 formó cinco grupos que compartieron características filogenéticas, ecogeográficas, morfoagronómicas, de distribución y usos especiales. El análisis de coordenadas principales mostró 21.2 % de la variación total para las dos primeras coordenadas. La primera coordenada principal explicó el 12.43 % de la variación total y separó las muestras por ubicación geográfica y usos especiales; la segunda coordenada principal explicó el 8.77 % de la variación total y separó las muestras por rangos altitudinales y ciclo biológico. Limitaciones del estudio/implicaciones: Se empleó únicamente una muestra representativa por cada raza de maíz, considerando la variabilidad genética de este cultivo se deben incluir más muestras de la misma raza. Hallazgos/conclusiones: Las relaciones genéticas entre las muestras de razas de maíz obedecen a patrones altitudinales y geográficos; aunque algunos agrupamientos compartieron aspectos filogenéticos, morfoagronómicos, de distribución y usos. Palabras clave: Variabilidad genética, recursos fitogenéticos, caracterización molecular, clasificación integral.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document