scholarly journals La nueva izquierda allendista como mayoría política del estallido social chileno

2022 ◽  
Author(s):  
Marcos Robledo

La elección de Gabriel Boric como presidente de Chile el 19 de diciembre de 2021 envuelve al menos tres significados que dan cuenta de un nuevo ciclo en la política chilena, que también aportan claves de interés para la comunidad latinoamericana e internacional. Primero, después del proceso constituyente, supone un gran momento de reconstrucción de la legitimidad de la política chilena, pero este es llevado a cabo por una nueva generación. Segundo, a diferencia de los 30 años previos de la coalición de centroizquierda que gobernó Chile tras la dictadura, Boric ha triunfado encabezando la primera conquista del gobierno por una coalición de izquierdas desde la elección de Salvador Allende en 1970, retomando con mucha fuerza la tradición allendista de construcción de una izquierda democrática, pero recreándola con una nueva caja de herramientas conceptual y paradigmática observada con interés en América Latina y el mundo. Tercero, la elección pondrá en marcha la búsqueda de un desarrollo distinto al promovido hasta ahora en Chile, basado en una propuesta paradigmática no solo posneoliberal, sino eventualmente posextractivista, emprendedora y sostenible, pero también feminista e intercultural. En definitiva, una propuesta que intenta deconstruir la colonialidad sobre la que se sustenta el Estado en Chile desde su independencia.

Author(s):  
María Luz Gómez Groppa

El presente trabajo indaga el rol de las revistas político-culturales Claves para la interpretación de los hechos y Alternativa Latinoamericana, publicadas en Mendoza (la primera entre 1970 y 1974, y la segunda entre 1985 y 1990), en la configuración de redes para la denuncia de las violaciones a los derechos humanos que llevaban adelante las dictaduras cívico-militares en los países del Cono Sur, como así también la difusión de ideas en torno a los procesos de transición y retorno a la democracia, y a las alternativas de futuro para América Latina. Focaliza las relaciones entre Argentina y Chile, y pone el acento en aquellos artículos que, siendo censurados y/o difundidos de forma clandestina o subterránea en su país, encontraron en estas revistas un espacio garante de la circulación de ideas sobre la situación político-social chilena a partir del Golpe de Estado a Salvador Allende y de las denuncias a la dictadura encabezada por Augusto Pinochet.


2020 ◽  
Vol 8 (8) ◽  
pp. 131
Author(s):  
Cláudio Almeida Silva Filho

<p>O livro escrito por Bruno Vilas Boas Bispo analisa a trilogia da <em>Batalha do Chile</em> do cineasta Patrício Guzmán buscando compreender as representações utópicas presentes nos filmes. Através das imagens fílmicas o autor tem como horizonte a investigação dos elementos de <em>utopia</em> da realidade chilena expressas pela obra cinematográfica, a qual destaca o processo do governo de Salvador Allende na década de 1970. Dividido em quatro partes: <em>Introdução; Cinema e realidade Social; A esperança enquanto perspectiva de construção de mundo; A batalha do Chile: a luta de um povo sem armas </em>o livro destaca ao longo da sua análise dois elementos centrais, primeiro, a relação da arte com a sociedade e a sua potência de representar à objetividade, segundo, a capacidade que o cinema possui de viabilizar narrativas utópicas.</p>


Author(s):  
Juan Cristobal Cárdenas Castro

<p class="p1">Entre 1965 y 1973, tuvo lugar una interesante experiencia de trabajo intelectual y construcción de pensamiento crítico en Latinoamérica, en el Centro de Estudios Socioeconómicos (ceso), de la Universidad de Chile. Su actividad se vio potenciada a partir de 1966 con la incorporación de varios académicos que se habían exiliado tras la persecución política desatada por los golpes de Estado y la intervención militar de las universidades en diversos países de la región. Con la llegada de Theotonio Dos Santos, Vania Bambirra, Ruy Mauro Marini, Emir Sader, Edimilson Bizelli, Tomás Amadeo Vasconi y -por motivos diferentes- André Gunder Frank, que se sumaron al grupo de jóvenes egresados de la Facultad de Ciencias Económicas reclutados por el sociólogo Eduardo Hamuy –entre ellos, Orlando Caputo, Roberto Pizarro, Sergio Ramos, Pío García y Cristóbal Kay–, fueron creados varios equipos de investigación, entre los que destaca el dedicado al estudio de las relaciones de dependencia en América Latina. El esfuerzo teórico desplegado por los investigadores del ceso, que dio algunos de sus más notables desarrollos durante el gobierno de la Unidad Popular, fue interrumpido –y ese Centro definitivamente clausurado– tras el golpe militar que derrocó a Salvador Allende. </p>


2021 ◽  
pp. 15-17
Author(s):  
Marcos Roitman Rosenmann

Pocos son los acontecimientos políticos cuyo impacto perduren en la historia. En América Latina, el triunfo de la Unidad Popular en Chile, el 4 de septiembre de 1970, es uno de ellos. Un candidato marxista, Salvador Allende Gossens ganaba las elecciones presidenciales.


2017 ◽  
Author(s):  
◽  
Jimena Alonso

Los análisis referidos al proceso que culminó con la fundación del Frente Amplio, el 5 de febrero de 1971 en Uruguay, muestran una ausencia en la historiografía. Por otro lado, de las pocas excepciones que encontramos, la mayoría se centra en un análisis de la coyuntura nacional, enmarcando el nacimiento de dicha coalición como producto de la necesidad de una alianza política común que sirviera de real oposición a las políticas represivas desplegadas por el gobierno de Jorge Pacheco Areco (1967-1972). Partiendo de tal análisis, el objetivo principal de este proyecto, se centra en aportar elementos para la comprensión del proceso que culminó con la unidad de la izquierda en Uruguay y la consiguiente fundación del Frente Amplio, pero que –sin desconocer las variables nacionales- aporte una mirada regional, que ilumine en la recepción que la experiencia del proceso de unificación de la izquierda chilena y fundamentalmente el triunfo electoral de la Unidad Popular, imprimieron en el recorrido de sus pares uruguayos. La propuesta, se enmarca entonces, dentro de los estudios basados en la transnacionalización de la política y las posibles zonas de contacto, que puedan detectarse entre procesos con características similares que se produjeron en la región. Se parte de la premisa de que a partir del triunfo de la revolución cubana en 1959, diversos sectores de la izquierda latinoamericana, comenzaron a discutir la posibilidad de reeditar este modelo en sus diversos países. A partir de 1970, con el triunfo de Salvador Allende, aparece en la escena pública, otro camino para la revolución. Podríamos decir entonces, que, a partir de allí, se instalan en América Latina, dos caminos de acceso al poder, uno armado guiado por el camino de la revolución cubana y uno electoral, cuyo camino marcaba Chile. De esta manera, nos proponemos indagar en el proceso que llevó a la unidad de la izquierda en Uruguay, analizando cuál fue la influencia que el camino recorrido por la izquierda chilena, generó en dicho proceso, a partir de tres partidos claves y su vinculación con su par trasandino: el Partido Comunista, el Socialista y el Demócrata Cristiano.


Author(s):  
Jean De Munck

En Europa como en América Latina, la crisis del Estado constituye una profunda amenaza sobre las políticas sociales. En Chile, el golpe de Estado de 1973 marca la muerte abrupta del modelo del Estado rector y redistribuidor que, desde la década del 40 hasta el gobierno del presidente Salvador Allende, había orientado la política democrática. Retrospectivamente, el proceso chileno aparece como la caricatura brutal, concentrada y exorbitante de un proceso generalizado y difuso que afecta a todo el Occidente. Durante más de diez años, Margaret Thatcher, Ronald Reagan o George Bush llevaron a cabo una política de destrucción sistemática del Estado Benefactor. Y todos los países de Europa están hoy día bajo el apremio de múltiples factores, que los han impulsado a revisar las formas de ayuda social que fueron desarrolladas por ellos durante más de cincuenta años. El Estado de Bienestar parece haberse vuelto obsoleto. La cuestión de fondo es determinar si la obsolescencia de una cierta modalidad del Estado Benefactor, debe significar el fin de todo proyecto político de justicia social; y si la evidente inadecuación de las formas clásicas (keynesianas, fordianas, beveridgeanas...) de política reguladora, debe traducirse en el término de cualquier otra política social voluntarista. Las derechas neo-liberales y neo-conservadoras responden encantadas de manera afirmativa a estos cuestionamientos. La izquierda clásica defiende contra viento y marea, un viejo discurso que esconde mal su inadecuación fundamental. No obstante, una tercera respuesta es todavía posible: se trata de intentar corregir y reformular el proyecto del Estado de Bienestar desde una perspectiva que se adapte a los nuevos desafíos económicos e ideológicos de la modernidad. Esta tercera vía podría consistir, por ejemplo, en preguntarse sobre las nuevas necesidades sociales de los individuos y de las colectividades, y en redefinir los valores que deben orientar la política social post-industrial. El artículo que se presenta a continuación inspirado en la realidad belga, constituye una contribución a esta tentativa de refundación del proyecto del Estado de Bienestar. A través de él se intentan dilucidar las mutaciones del discurso de la ayuda social en Europa, a partir de los discursos de los propios actores. En este marco, lo que se trata es de hacer emerger algunos componentes del nuevo dispositivo de ayuda que podrían volver a imprimir un impulso renovado al proyecto político de justicia social. Este artículo está escrito con la conciencia que en la ausencia de un proyecto de esta naturaleza, una sociedad moderna no merece el apelativo de "democrática".


2018 ◽  
Vol 38 (79) ◽  
pp. 217-237
Author(s):  
Jaime Yaffé

RESUMEN Este trabajo examina el desarrollo del Partido Comunista Uruguayo (PCU) durante los años sesenta del siglo pasado como un partido pro-soviético ligeramente heterodoxo. En el período más álgido de la Guerra Fría en América Latina, desde la crisis de los misiles de 1962 hasta la deposición del presidente Salvador Allende en 1973, el PCU jugó un papel internacional relativamente importante, considerando su pequeño tamaño. En un tiempo de difíciles relaciones entre cubanos y soviéticos, Rodney Arismendi, su líder principal entre 1955 y 1989, operó como un hombre fiable para ambos lados. Probablemente fue por eso que pudo actuar ocasionalmente como intermediario entre La Habana y Moscú. Al nivel nacional el PCU fue uno de los defensores más vehementes de la revolución cubana y el más enfático crítico de la aplicación mecánica de su estrategia en Uruguay. En esos momentos, no era fácil combinar la preferencia soviética por el camino pacífico hacia el socialismo con la incendiaria retórica revolucionaria cubana. Este artículo analiza los fundamentos y la forma en que los comunistas uruguayos sostuvieron esta ambigua posición, centrándose en la manera en la que trataron de combinar democracia y revolución.


2011 ◽  
Author(s):  
◽  
Mónica Graciela Gatica

En este trabajo abordamos el análisis de experiencias exiliares de trabajadores chilenos que se radicaron en el Noreste de la Provincia de Chubut, en Patagonia Argentina, después de producido el golpe de estado contra el presidente democrático Salvador Allende Gossens, en Septiembre de 1973. Cabe consignar que al momento de plantear la fundamentación teórica para poder registrar la inscripción en el Doctorado en Historia, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la Plata, opté por abocarme a problematizar un tema que permitiera relacionar los contenidos curriculares del espacio docente en que me desempeño como Profesora Asociada, la Historia de América Latina Contemporánea; con lo que ha sido mi trayectoria en investigación, dedicada durante más de veinte años a la historia de la clase obrera en la región aludida. Es dable destacar, que la Universidad Nacional de la Patagonia en Trelew, en la que me formé, cursando primero los estudios correspondientes a la Licenciatura en Historia, y posteriormente la Especialización en Ciencias Sociales; y en la que he transitado mi carrera académica; contiene y forma a una generación de hijos, y ya a nietos de obreros, que se asentaron en la región, especialmente en la década de 1970. La tarea emprendida, también se inscribe en la necesidad de aportar herramientas teóricas, metodológicas, e investigaciones fácticas que resulten incluyentes, y que permitan un análisis en profundidad de la sociedad en que interactuamos. Estoy convencida que Historia, Identidad, y Memoria son problemáticas no sólo relevantes para la vida académica, sino también para vivir nuestro presente y nuestro futuro. Como bien sostiene Jelín, el historiador “puede tornarse agente público, y sus posturas pueden tener consecuencias políticas que van más allá de los saberes disciplinarios, y los debates académicos”. (Jelín, 2002: 66). Cuando revisé la factibilidad de la investigación, y en mérito a los escasos repositorios documentales, decidí, dando continuidad a indagaciones previas, trabajar con historia oral. Esta metodología o práctica, involucra una dimensión personal, subjetiva y afectiva, que supone una constante relación entre los sujetos que participan, lo que implica una cualitativa diferencia en relación a las fuentes más tradicionales. No minimizo el valor de la estadística, pero hago una opción por nombrar y conocer a quienes han compartido con nosotros vivencias y experiencias, explicitando nuestra inscripción en la construcción de la información documental, no objetivándonos. El trabajo desarrollado se halla en la encrucijada entre la historia del pasado reciente y la memoria; con una perspectiva “desde abajo”, buscando conjugar la no uniformidad de la experiencia humana, con la pretensión de generalidad y explicación de la ciencia social. Las narraciones o testimonios obtenidos las he revisado, procurando develar las representaciones que subyacen, y comprendiendo el modo en que actuaron. Las memorias tienen un carácter subjetivo y en permanente transformación, lo que en cierto sentido puede singularizarlas, pero como historiadores debemos inscribirlas en un contexto histórico global, para procurar esclarecer las causas, las condiciones, y las estructuras, aportando a una historia total.


2014 ◽  
Vol 33 (1) ◽  
pp. 290-316
Author(s):  
Carlos Federico Domínguez Ávila

O presente artigo explora as repercussões internacionais do golpe de Estado no Chile, em 11 de setembro de 1973, que resultou na morte do Presidente Salvador Allende, na imposição de um regime burocrático-autoritário e no encerramento da democracia representativa naquele país. Metodologicamente, trata-se de pesquisa de história política. Na redação, adota-se o formato de ensaio de interpretação. Nesse sentido, foi realizada pesquisa em documentação primária consultada no Arquivo Histórico do Ministério das Relações Exteriores - doravante AHMRE. Também foi consultada literatura especializada no assunto, publicada recentemente no Brasil e no exterior. Concluiu-se que o golpe chileno foi um dos acontecimentos mais dramáticos na história das relações internacionais da América Latina.


2003 ◽  
Vol 10 (20) ◽  
pp. 197
Author(s):  
Ricardo A. Yocelevzky R.

<p>A tres décadas del golpe de Estado que terminó con el gobierno y la vida de Salvador Allende, la evolución política de Chile es examinada a la luz de los cambios ocurridos en el mundo y de cómo el caso chileno fue utilizado como ejemplo. Los treinta años se dividen en periodos casi iguales de dictadura y democracia, en los que la elite política profesional, formada en su mayoría antes de 1973, adopta como interpretación de la historia su propia historia y un proyecto nacional definido por los intelectuales de la dictadura (en su mayoría tecnócratas economistas). Este rasgo caracteriza a la política chilena actual, la redemocratización posdictadura, un proceso escasamente diferente de los procesos democráticos del resto de América Latina. Una democracia que resulta desilusionante para amplios sectores de la población, en especial de los jóvenes, por no tener otro contenido económico y social que no sea el plegarse a las exigencias del nuevo mundo unipolar globalizado. A pesar de mostrar ciertos elementos (seleccionados de entre los más grotescos) de la evolución ideológica de algunos políticos latinoamericanos y chilenos de la izquierda adaptada a las nuevas condiciones, el propósito de este artículo no es de denuncia sino de exploración de los mecanismos ideológicos de dominación del gremio político que hacen resultar tan frustrantes los procesos democratizadores actuales.</p>


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document