scholarly journals Terapias target más quimioterapia comparado con quimioterapia en cáncer de mama triple negativo EC IV o recurrente. Revisión sistemática y metaanálisis

2021 ◽  
Vol 14 (2) ◽  
pp. 163-172
Author(s):  
Jorge Aliaga-Caján ◽  
José Caballero-Alvarado ◽  
Raúl Sandoval-Ato ◽  
Joshuan Barboza-Meca ◽  
Víctor Serna-Alarcón

Objetivo: Realizar una revisión sistemática y metaanálisis para comparar terapias target más quimioterapia con quimioterapia en el tratamiento de pacientes con cáncer de mama triple negativo EC IV o recurrente. Material y Métodos: Una búsqueda sistemática de estudios clínicos aleatorizados para el tratamiento de cáncer de mama triple negativo en EC IV o recurrente. Los desenlaces de interés fueron Sobrevida Global (SG) y sobrevida libre de progresión (SLP). Se registró datos de cada estudio clínico para los desenlaces y se estimó RR. Resultados: 10 estudios fueron incluidos y los participantes oscilaron entre 53 a 902 por estudio. La sobrevida global observamos que la terapia target más quimioterapia en las pacientes con cáncer de mama triple negativo EC IV o recurrente estuvo asociado a una disminución del 15% del riesgo de mortalidad con un RR (IC 95%): 0,85 (0,70 a 1,03). En relación al nivel de riesgo libre de progresión observamos que en la intervención se presentó una disminución del 16% en el riesgo de progresión con un RR (IC 95%): 0,84 (0,74 a 0,95). La sobrevida libre de progresión en las pacientes con la intervención oscilo entre 2,8 a 9,7 meses, mientras que en la terapia convencional osciló entre 1,5 a 6,2 meses. Conclusión: Las pacientes con cáncer de mama EC IV o recurrente triple negativo que recibieron terapia target más quimioterapia presentaron tendencia a la disminución en el riesgo de progresión de enfermedad (SLP) y mortalidad (OS), sin embargo, ­­­­se requieren más estudios clínicos para validar su significancia.

2017 ◽  
Vol 16 (4) ◽  
pp. 1 ◽  
Author(s):  
Ma. del Rocío Figueroa Varela ◽  
María de los Dolores Valadez Sierra ◽  
María Elena Rivera Heredia ◽  
Roberto Montes Delgado

La imagen corporal (IC) es la representación subjetiva de la percepción, evaluación, valoración y vivencia del cuerpo que proporciona el sentido de sí mismo como una totalidad. Es afectada cuando existen enfermedades oncológicas que implican cambios corporales. En esta revisión sistemática se identificaron instrumentos susceptibles de usarse en Latinoamérica para evaluar la IC de mujeres con cáncer de mama, analizando 34 artículos publicados en inglés y español del periodo 2004-2014 en bases de libre acceso. Instrumentos originados en Europa y Estados Unidos, tales como la Escala de Imagen Corporal de Hopwood y el módulo QLQ BR 23, desarrollado por la Organización Europea para Investigación y Tratamiento en Cáncer (EORTC), con buenas características psicométricas de validez y confiabilidad, se han utilizado en población latinoamericana. Se valora cómo la IC de mujeres con cáncer de mama afecta su sexualidad, las relaciones de pareja, su autoestima, los estilos de afrontamiento y calidad de vida.


2015 ◽  
pp. 179-223
Author(s):  
Micaela Reich ◽  
Eduardo Remor

El cáncer de mama es un tumor maligno que surge de células ubicadas en la mama. Un tumor maligno es un grupo de células neoplásicas que puede desarrollarse e invadir tejido circundante o expandirse en forma de metástasis hacia áreas remotas del cuerpo (American Cancer Society, 2009).El objetivo del presente estudio de revisión sistemática fue identificar entre la bibliografía existente, aquellas publicaciones que estudiaran factores psicosociales como las estrategias de afrontamiento al estrés y la sintomatología depresiva que pudieran estar asociados o explicar los resultados en la CVRS en mujeres con cáncer de mama post-cirugía, y pudieran ser modificados a través de la intervención psicosocial. La revisión permitió identificar limitaciones en las investigaciones, y plantear sugerencias para estudios futuros. Los estudios se han clasificado teniendo en cuenta los siguientes criterios: considerando los constructos mencionados en su título, así como que se persiguiera a través del análisis de resultados la predicción de alguna de las variables estudiadas, en forma preponderante respecto del resto de ellas.  De cada una se describen las participantes, acciones, y resultados principales. Se discuten las derivaciones de cara a intervenciones psicosociales futuras. Los hallazgos de la presente revisión sugieren que las mujeres con cáncer de mama son vulnerables en tanto su CVRS puede verse afectada, o bien puedan presentar distrés psicológico, y desarrollar sintomatología depresiva. Ciertos estilos de afrontamiento, y ciertas variables sociodemográficas, clínicas, y psicosociales están asociados a un mejor ajuste a la enfermedad. 


2019 ◽  
Vol 16 (2) ◽  
pp. 251-272
Author(s):  
Luisa Fernanda Talero Acero ◽  
Carolyn Finck Barboza

Objetivo: Indagar si las intervenciones basadas en coping diádico o afrontamiento en pareja han sido favorables, en casos donde la mujer esta diagnosticada con cáncer de mama. Método: Se realizó una revisión sistemática de literatura siguiendo el método PRISMA, en las bases de datos APA PsycNET, PubMed, Embase, Scopus y Wiley Online Library, tanto en español como en inglés. Los artículos obtenidos fueron analizados con una matriz y se calificaron a partir de criterios de evaluación para estudios cuantitativos y cualitativos. Resultados: Se incluyeron 8 artículos publicados entre 2004 y 2018. Las intervenciones se enfocaron en el entrenamiento de variables como: coping diádico, autoimagen, intimidad sexual, reducción de estrés y angustia emocional, mejoría en el funcionamiento de pareja y crecimiento postraumático. Según los resultados, las intervenciones basadas en coping diádico ayudaron a desarrollar diferentes habilidades en las parejas, pese a que el efecto fue a corto plazo. Conclusiones: Se encontró que la investigación sobre los efectos de intervenciones en pareja para afrontar el cáncer de mama es limitada en América Latina. Además, se observó que el coping diádico es una variable no lineal que cambia en el proceso de salud-enfermedad. Finalmente, los artículos sugieren que el cáncer de mama es una enfermedad que trae consecuencias biopsicosociales a ambos miembros de la pareja.


2015 ◽  
Vol 31 (4) ◽  
pp. 667-681 ◽  
Author(s):  
Jose Francisco Meneses-Echávez ◽  
Emilio González-Jiménez ◽  
Jorge Enrique Correa-Bautista ◽  
Jacqueline Schmidt-Río Valle ◽  
Robinson Ramírez-Vélez

El objetivo del estudio fue determinar la efectividad del ejercicio físico en la fatiga de pacientes con cáncer durante el tratamiento activo. Las bases de datos de PubMed Central, EMBASE y OVID fueron consultadas hasta abril de 2014 para identificar ensayos clínicos aleatorizados, que evaluaran el efecto del ejercicio en la fatiga de pacientes con cáncer sometidos a tratamiento activo. Once estudios (n = 1.407) fueron incluidos. La quimioterapia fue el tratamiento más común (n = 1.028). Los estudios tuvieron bajo riesgo de sesgo y alta calidad metodológica. Las estimaciones de efecto mostraron que el ejercicio físico mejoró significativamente la fatiga (SMD = -3,0; IC95%: -5,21; -0,80), p < 0,0001. Se encontraron efectos similares para el entrenamiento de resistencia (SMD = -4,5; IC95%: -7,24; -1,82), p = 0,001. Se encontraron mejoras significativas en pacientes con cáncer de mama y de próstata (p < 0,05). El ejercicio es una intervención segura y eficaz en el control de la fatiga en pacientes sometidos a tratamiento activo


2020 ◽  
Vol 34 (128) ◽  
pp. 121-141
Author(s):  
Susana María Zelaya-Rivas

Objetivo. Esta investigación busca estimar el tamaño del efecto de las intervenciones psicológicaspara el tratamiento de la ansiedad en personas con cáncer de mama. Método. Se realizó una revisión sistemática de bases de datos en línea (Dialnet, Ebsco, Latindex, PubMed, ScienceDirect, Wiley, SAGE, Scielo y Google Scholar), a través de la cual se extrajeron artículos experimentales y cuasi-experimentales relevantes para el tema de estudio. De los artículos seleccionados, se extrajeron datos de las participantes, los  tratamientos utilizados y datos pretest y postest de los grupos para el análisis. Resultados. Diecisiete artículos que cumplieron los criterios de inclusión fueron agregados en el análisis. El tamaño de efecto global de las intervenciones fue de (g = -.459). Asimismo, se realizaron análisis de sesgo y de variables continuas moderadoras.


Author(s):  
Ana Folch Ayora ◽  
Arantxa Vinuesa Barceló ◽  
María Pilar Suarez Alcazar ◽  
Pablo Salas Medina ◽  
Eladio Joaquin Collado Boira ◽  
...  

2016 ◽  
Vol 33 (2) ◽  
Author(s):  
María José Aguilar Cordero ◽  
Laura Baena García ◽  
Antonio Manuel Sánchez López ◽  
Rafael Guisado Barrilao ◽  
Rafael Hermoso Rodríguez ◽  
...  

Introducción: la leche es un fluido cambiante formado por lípidos, proteínas, minerales y moléculas inmunes. Las tasas de lactancia materna (LM) exclusiva se encuentran por debajo de los objetivos fijados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que establece que las madres deben dar el pecho de forma exclusiva durante 6 meses y suplementarla con otros alimentos durante los dos primeros años. Si se llevan a cabo esas recomendaciones, las madres y sus bebés se verían beneficiados. La leche materna modifica su composición en función de la edad del bebé, el momento del día, la dieta materna o el grado de plenitud de la glándula mamaria. Estudios recientes apuntan que existe una relación dinámica entre el estado de salud del niño y la composición de la leche de la madre, ya que, incluso, aumenta la producción de anticuerpos ante una infección activa del lactante.Objetivo: efectuar una revisión sistemática de la literatura científica a base de reunir los conocimientos actuales relacionados con las propiedades inmunológicas de la lactancia materna y de sus efectos en la salud de la madre y el niño.Métodos: se lleva a cabo una búsqueda sistemática y se seleccionan 21 artículos específicos sobre el tema, siguiendo las directrices PRISMA.Resultados: los estudios analizados muestran que la leche materna tiene gran cantidad de componentes inmunológicos que aumentan ante las necesidades del bebé. También ofrece beneficios físicos y psicológicos para la madre y el niño y supone, igualmente, un ahorro económico al disminuir los ingresos hospitalarios de los bebés, puesto que disminuye su morbilidad. Conclusiones: los bebés alimentados con leche materna tienen menos probabilidades de padecer enfermedades gastrointestinales, respiratorias, alérgicas o asma, y también previene la obesidad infantil. Además, la LM tiene efectos beneficiosos para la madre, pues disminuye el riesgo de padecer cáncer de mama, enfermedades cardiovasculares y el síndrome metabólico. Se deben aumentar las tasas de lactancia materna exclusiva, al menos hasta los 6 meses de vida.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document