scholarly journals Desarrollo de consorcios bacterianos con alta eficiencia de degradación de PAH para su aplicación a la recuperación de suelos crónicamente contaminados

2018 ◽  
Author(s):  
◽  
Marianela Macchi

La capacidad de diversos microorganismos para biodegradar hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAH) se ha estudiado ampliamente durante las últimas décadas para hacer frente a la extensa contaminación del medio ambiente. No siempre es posible combinar en un único organismo todas las características necesarias para resolver un problema ambiental determinado. Bajo estas circunstancias, una estrategia adecuada es la generación de cultivos microbianos mixtos que combinan actividades enzimáticas degradadoras inherentes a los miembros individuales, sin embargo poco se sabe acerca de los mecanismos que intervienen en la cooperación mutua microbiana. La integración de la genómica, transcriptómica y los estudios fisiológicos en ecología microbiana permite observar el potencial metabólico de comunidades degradadoras de PAH, lo que es crucial para recrear y acelerar los procesos naturales así como para llevar a cabo su manipulación racional. Con el objetivo de contribuir al desarrollo de estrategias biotecnológicas que permitan optimizar los procesos de biorremediación de suelos crónicamente contaminados con PAH y producir un aporte a los conocimientos relacionados con la ecología microbiana de consorcios bacterianos degradadores de PAH se diseñaron consorcios bacterianos que muestren una alta eficiencia de degradación de PAH. En primer lugar, se estudió la efectividad de un consorcio bacteriano (CON), obtenido de un suelo crónicamente contaminado con PAH, para degradar hidrocarburos y los cambios producidos en su estructura y composición cuando este se inocula con una cepa competitiva (Sphingomonas paucimobilis 20006FA). Se estudió la diversidad, estructura y funcionalidad del consorcio inoculado (CON-I) durante la degradación de fenantreno en medio líquido por métodos clásicos y moleculares. Además, se profundizó el estudio de la cepa 20006FA mediante ensayos de degradación de PAH y análisis ómicos. Se evaluó la capacidad de degradar fenantreno en distintas concentraciones y diferentes PAH, junto a los metabolitos generados durante el proceso de degradación. Se estudió el genoma para identificar genes de la vía de degradación de fenantreno y posibles reguladores de las vías de degradación de PAH. Mediante geles 2-DE, se analizó el proteoma a diferentes tiempos de la degradación de fenantreno y se integraron estos resultados para mostrar una ruta de degradación de fenantreno propuesta para 20006FA. En segundo lugar, este trabajo de tesis tuvo como objetivo diseñar consorcios sintéticos combinando todas las cepas aisladas a partir del consorcio natural CON, con el fin de establecer la contribución de cada población al proceso de degradación de fenantreno y estudiar su potencial para ser utilizados como inoculantes en procesos de biorremediación. A través del uso de herramientas genómicas, se abordó el estudio del rol que cumple cada población bacteriana presente en los consorcios durante la degradación de PAH mediante la búsqueda de enzimas vinculadas a la degradación y se incursionó en la aplicación de estrategias transcriptómicas para evaluar la expresión de genes catabólicos y la respuesta funcional frente a la degradación de fenantreno en medio líquido de las cepas que conforman los consorcios más eficientes. Los métodos computacionales han sido esenciales para aprovechar los datos y obtener ideas claras de cómo estos consorcios funcionan. A partir de los datos de secuenciación de ADN de las cepas aisladas y los datos filogenéticos, se realizó la reconstrucción automática de redes de biodegradación. El trabajo de tesis nos permitió elucidar la vía metabólica de degradación de fenantreno en S. paucimobilis 20006FA usando una combinación de genómica y proteómica, cuyos resultados fueron verificados por estudios fisiológicos. La inoculación de una cepa degradadora logró aumentar el potencial degradador del consorcio natural CON y mejorar la eficiencia de degradación, sin la acumulación de productos intermediarios tóxicos. A través de los estudios con técnicas de secuenciación de alto rendimiento se logró conocer la estructura de los consorcios y que la inoculación produjo una disminución de la diversidad con respecto a CON. Mediante la construcción de una red metabólica específica de la degradación de fenantreno, se predijo in silico cuáles son las poblaciones responsables del ataque inicial al fenantreno y cuáles intervendrían posteriormente. La aplicación de RT-qPCR para evaluar la expresión de genes catabólicos de la degradación de fenantreno indicó que cepas participarían de los primeros pasos de la degradación de fenantreno. A partir de los estudios funcionales de cepas aisladas y las herramientas ómicas, se generaron consorcios bacterianos sintróficos que mostraron una alta eficiencia de degradación de PAH. Los consorcios obtenidos podrían ser utilizados como inoculantes para favorecer la biorremediación de suelos contaminados con PAH. Esto resulta una ventaja tecnológica, ya que los ensambles microbianos sintéticos se pueden propagar con mayor facilidad que los consorcios naturales, bajo condiciones experimentales. Se logró dar un primer paso en el estudio de las interacciones entre las poblaciones de un consorcio natural y se confirmó la hipótesis en relación a que las comunidades construidas con aislamientos del mismo entorno resguardan las interacciones indígenas formadas por la coadaptación / evolución.

2021 ◽  
Vol 10 (2) ◽  
pp. e27810212514
Author(s):  
Camila Fortes Castelo Branco Magalhães ◽  
José Gabriel Fontenele Gomes ◽  
Weslley Tiago Bitencourt de Andrade ◽  
Yasmin Gomes do Nascimento ◽  
Neirigelson Ferreira de Barros Leite
Keyword(s):  
De Se ◽  

Objetivo: Realizar um estudo de modelagem molecular para avaliar o potencial anti-inflamatório de metabólitos secundários provenientes nas sementes da espécie botânica Couroupita guianensis. Metodologia: Realizou-se um estudo do tipo quantitativo descritivo, com caráter experimental. A fim de se confirmar a capacidade preditiva da metodologia durante o acoplamento molecular, realizou-se um redocking. Utilizou-se a Nimesulida, por conta da sua capacidade já elucidada de interagir com aminoácidos da COX-1, como comparativo para as interações entre os alcaloides escolhidos para acoplamento. A obtenção das estruturas dos alcaloides ocorreu por meio da plataforma PubChem, e seu desenho foi realizado através do programa ChemDraw. Os alcaloides foram ainda submetidos a testes computacionais para avaliação de suas propriedades moleculares. Resultados: Constatou-se o potencial de atividade anti-inflamatória presente nos alcaloides estudados, além da identificação das interações dos compostos com aminoácidos. Conclusão: Pode-se concluir que que os alcaloides identificados possuem promissora atividade anti-inflamatória, sendo esta, decorrente de sua capacidade de interação com o sítio ativo da COX-1.


2021 ◽  
Author(s):  
Ludmila Marques dos Santos Veloso ◽  
Aulus Estevão Anjos De Deus Barbosa
Keyword(s):  

Introdução: A cadeia evolutiva das plantas sugere que as algas verdes são as precursoras diretas das plantas terrestres, seguidas pelas briófitas e pteridófitas. As plantas representam uma fonte de substâncias biologicamente ativas com propriedades diversas e entre essas fontes encontramos os AMPs (Peptídeos antimicrobianos), que são moléculas de defesa das plantas contra patógenos. Eles contêm várias famílias e em particular a família das heveínas, ricas em cisteínas, glicinas e que têm a capacidade de se ligar a quitinas, que estão presentes em nematoides, na parede celular de fungos e no exoesqueleto de insetos, tornando esse grupo de AMPs uma fonte biotecnológica de grande potencial. Objetivo: Este projeto verificou a presença de heveínas em espécies do reino Plantae utilizando ferramentas de bioinformática. Material e Métodos: Foi realizado uma busca em bancos de dados sequências de heveínas padrão, seguido do download dos genes que as codificam. As sequências foram submetidas ao algoritmo TBLASTN na base de dados “1K Plants” contra as linhagens de algas verdes, briófitas e pteridófitas, presença do domínio conservado foi verificado utilizando as ferramentas BLAST e INTERPROSCAN, seguido do alinhamento global dessas sequências utilizando a ferramenta Clustal W. Após a confirmação da presença dos AMPs, foi realizado a construção da árvore filogenética dessas sequências. Resultados: Os resultados sugerem que as heveínas encontradas hoje nas plantas superiores surgiram no grupo de plantas das pteridófitas após vários eventos de mutação, como clivagem e translocação, desde os grupos das algas verdes e briófitas e que resultaram no peptídeo heveínas. Conclusão: Portanto, podemos concluir que as heveínas completas com os domínios conservados surgiram nas pteridófitas.


2020 ◽  
Vol 11 (3) ◽  
pp. 795-810 ◽  
Author(s):  
Tania Palós Gutiérrez ◽  
María Salud Rubio Lozano ◽  
Enrique Jesús Delgado Suárez ◽  
Naisy Rosi Guzmán ◽  
Orbelin Soberanis Ramos ◽  
...  

El objetivo fue estimar la frecuencia de contaminación, diversidad de serotipos y tipificación por multilocus (MLST) de Salmonella enterica (SE) en linfonodos y carne molida de bovino. Para ello, se analizaron 1545 muestras provenientes de 400 canales bovinas. El muestreo incluyó linfonodos superficiales (LNS) y profundos, carne molida magra y con grasa, obtenidas en estación cálida (abril-julio) y fría (septiembre-diciembre) durante 2017 y 2018. Los aislamientos puros se sometieron a secuenciación completa del genoma. Con estos datos, se realizó la predicción in silico de serotipos y del perfil de MLST. En total, se obtuvieron 78 aislamientos de SE (5% del total de muestras analizadas). La frecuencia de contaminación se asoció con el tipo de muestra (2=23.7, P<0.0001) y con la época del año (2=20.3, P<0.0001), siendo mayor en LNS (9.7%) y en estación cálida (7.0%). Los serotipos predominantes fueron Anatum y Reading (n=23 cada uno), Typhimurium (n=11) y London (n=9). El perfil de MLST de cepas de los serotipos Typhimurium (ST 19 y 34) y Kentucky (ST 198) se ha reportado previamente en aislamientos involucrados en casos clínicos. Se concluye que los linfonodos y la carne molida de res son reservorios de SE de importancia en salud pública, especialmente durante los meses cálidos del año. Por tanto, es necesario establecer medidas encaminadas a prevenir la diseminación, a lo largo de la cadena productiva, de las cepas asociadas con animales aparentemente sanos.


2021 ◽  
Vol 10 (13) ◽  
pp. e07101320677
Author(s):  
José Gabriel Fontenele Gomes ◽  
Liliam With Monalisa Araujo Silva ◽  
Weslley Tiago Bitencourt de Andrade ◽  
Anne Karolinne Melo de Andrade Gomes ◽  
Clara Rita de Sousa Magalhães ◽  
...  

Objetivo: Analisar o potencial ansiolítico do Ácido Valerênico mediante o acoplamento molecular in silico em receptores do tipo GABAA. Metodologia: Realizou-se um estudo do tipo quantitativo descritivo, com caráter experimental. A fim de se confirmar a validade da metodologia durante o acoplamento molecular, realizou-se um redocking utilizando a molécula de Diazepam nativa cristalografada com o receptor GABAA. As interações já apresentadas pelo Diazepam com o receptor, foram utilizadas para fins comparativos com as interações do Ácido Valerênico. As estruturas dos compostos foram obtidas por meio da plataforma PubChem. Para a representação tridimensional das estruturas foi utilizado o programa ChimeraX. Para a realização de todo o procedimento de docking foram utilizados os programas Biovia Discovery Studio, Avogadro, AutoDock Tools e AutoDock Vina. Resultados: Constatou-se que dentre todos os valores de afinidade demonstrados, levando-se em conta sua eletronegatividade, o Ácido Valerênico foi quem apresentou menor gasto energético. Nota-se também que o composto em questão viola apenas o parâmetro do LogP, o que o configura como um bom candidato a possível novo fármaco. Conclusão: Através do estudo in silico, foi possível a análise do potencial ansiolítico do Ácido Valerênico. Por meio da utilização do Diazepam e suas interações com o receptor GABAA como parâmetro, foi possível identificar que o Ácido Valerênico apresenta interações com gasto energético mínimo, e consequentemente valores aceitáveis de afinidade.


2020 ◽  
pp. 30-33
Author(s):  
Keyword(s):  

Depuis le début de la crise sanitaire, la filière nucléaire ainsi que les autorités de contrôle ont modifié leur façon de travailler et d’inspecter, car il n’est pas toujours possible aux inspecteurs de se rendre sur les sites nucléaires ou dans les usines. La mise en oeuvre de nouvelles solutions d’inspections à distance s’inscrira probablement parmi les pratiques usuelles post-épidémie, pour une part des contrôles, l’inspection physique demeurant de toute façon incontournable pour un certain nombre d’opérations.


2020 ◽  
Vol 47 (6) ◽  
pp. 398-408
Author(s):  
Sonam Tulsyan ◽  
Showket Hussain ◽  
Balraj Mittal ◽  
Sundeep Singh Saluja ◽  
Pranay Tanwar ◽  
...  

Author(s):  
Nils Lachmann ◽  
Diana Stauch ◽  
Axel Pruß

ZusammenfassungDie Typisierung der humanen Leukozytenantigene (HLA) vor Organ- und hämatopoetischer Stammzelltransplantation zur Beurteilung der Kompatibilität von Spender und Empfänger wird heutzutage in der Regel molekulargenetisch mittels Amplifikation, Hybridisierung oder Sequenzierung durchgeführt. Durch die exponentiell steigende Anzahl an neu entdeckten HLA-Allelen treten vermehrt Mehrdeutigkeiten, sogenannte Ambiguitäten, in der HLA-Typisierung auf, die aufgelöst werden müssen, um zu einem eindeutigen Ergebnis zu gelangen. Mithilfe kategorisierter Allelfrequenzen (häufig, gut dokumentiert und selten) in Form von CWD-Allellisten (CWD: common and well-documented) ist die In-silico-Auflösung von Ambiguitäten durch den Ausschluss seltener Allele als mögliches Ergebnis realisierbar. Ausgehend von einer amerikanischen CWD-Liste existieren derzeit auch eine europäische, deutsche und chinesische CWD-Liste, die jeweils regionale Unterschiede in den Allelfrequenzen erkennbar werden lassen. Durch die Anwendung von CWD-Allelfiltern in der klinischen HLA-Typisierung können Zeit, Kosten und Arbeitskraft eingespart werden.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document