scholarly journals Funciones profesionales del Trabajo Social en los Centros Cerrados de la provincia de Buenos Aires para jóvenes con causas penales (2009-2013)

2016 ◽  
Author(s):  
◽  
Mara Inés Fasciolo

Esta tesis de maestría se inscribe en dos áreas de conocimiento principales: por un lado el área de control socio-penal y por otro lado, la perspectiva crítica del Trabajo Social. El objetivo de la misma es analizar las funciones profesionales en los procesos de intervención del Trabajo Social como parte del Equipo Técnico de los Centros Cerrados de la provincia de Buenos Aires para jóvenes privados de libertad con causas penales. El recorte temporal del tema a investigar es el período 2009-2013. El criterio de selección radicó fundamentalmente en que el Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil y el Fuero Penal Juvenil -que expresan el marco normativo bonaerense en línea con la Doctrina de la Protección Integral- comienzan a implementarse a nivel provincial a fines del año 2008, más precisamente entre agosto y diciembre. Es por ello que en el año 2009 ya se encuentran en plena implementación. El recorte espacial incluye el partido de La Plata, específicamente dos instituciones asentadas en la localidad de Abasto. Este criterio de selección de casos fue intencional, planteado no sólo por la accesibilidad (cercanía geográfica y contactos en las instituciones a investigar) sino también se priorizó incluir aquellos Centros que, desde la propia gestión del organismo técnico administrativo, son exhibidos como los “menos problemáticos”, como instituciones “modelo” entre las de su tipo. En este sentido, el recorte busca centrarse en los condicionantes estructurales que se plantean en estos espacios; en la lógica de un funcionamiento habitual de un espacio considerado de “buen funcionamiento” por el poder ejecutivo donde se procuró identificar los aspectos centrales de la intervención del Trabajo Social. El supuesto que guía el plan de trabajo sostiene que en el campo de la criminología devino hegemónica la crítica al “ideario correccional” (Christie, 1984; Zaffaroni, 1995; Pitch, 2003; De Giorgi, 2005; Garland, 2012) mientras a nivel normativo se lo sigue proclamado como objetivo vigente -en particular desde la Doctrina de la Protección Integral. En este marco que denominamos correccionalismo tardío (Fasciolo, 2014) resulta interesante el análisis sobre el ejercicio profesional del Trabajo Social en los Centros Cerrados. El proyecto se enmarca en una estrategia metodológica cualitativa, combinando distintas técnicas como entrevistas, análisis de documentos y observaciones a través de fuentes primarias y secundarias.

Author(s):  
Beatriz Fainholc

<p>Se presenta una experiencia innovadora (2004-2008, que todavía sigue) en la cátedra universitaria de Tecnología Educativa de la Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, Argentina, de la que es titular quien suscribe, donde las TICs se articulan en el diseño curricular de este curso superior. Se habla de cómo las actividades didácticas para el desarrollo de competencias socio-tecnológicas singulares llevaron a <em>redefinir el rol del profesor/a </em>–tema exclusivo y sucinto de este aporte- para ajustarse a la nueva modalidad educativa mediada por tecnología y TICs, en el formato del aprendizaje electrónico mixto (o <em>blended learning</em>).</p><p>Se refiere a las demandas y estilos cognitivos del estudiante que procesa y produce su aprendizaje, con recursos del campo disciplinar nombrado y de la utilización de la modalidad de <em>blended learning </em>en el sistema tecnológico abierto, o de software libre Moodle. Se hace énfasis en la necesidad de que todo profesional de la educación se forme y entrene para manejar dicha práctica tecnológico-educativa y así poder desempeñarse con pertinencia y efectividad. Se analizan variables relevantes como el diseño instruccional, el desarrollo de materiales y recursos, la interacción y la interactividad sostenida en el caso y la evaluación e investigación en la acción que se realiza, para estas propuestas de educación superior electrónica en línea y/o mixta desde la perspectiva de <em>las tareas docentes que redefinen el rol del profesor/a virtual</em>.</p>


2019 ◽  
Vol 11 (11) ◽  
pp. 66-96
Author(s):  
María Evangelina Vaccani

El presente trabajo tiene como objetivo indagar sobre la capacidad de control que tenía la Monarquía en las instituciones fiscales del Virreinato del Río de la Plata. Para dar cuenta de ello se tomará la Real Aduana de Buenos Aires y se considerará el accionar de sus servidores. La Aduana se creó en 1778 con el fin de recaudar rentas sobre las mercancías puestas en circulación sobre el complejo portuario rioplatense. Se abordará la primera experiencia administrativa de Francisco Ximénez de Mesa al frente de la Aduana, quien en 1788 se declaró en quiebra y debió afrontar su procesamiento judicial. Las actuaciones del Consejo de Indias en las causas de Ximénez nos permiten conocer las acciones que desarrolló en forma conjunta con la elite local. Este estudio se propone ver cómo operaban los actores en los entramados institucionales de la Corona, a fin de repensar el sistema de dominación operante en la realidad política americana. Las fuentes consultadas son legajos del Juzgado de Crimen y de la Real Hacienda. Estas fuentes se complementarán con disposiciones, ordenanzas reales, reglamentos e instrucciones creadas para el funcionamiento normativo de la Aduana.


2019 ◽  
Vol 54 (1) ◽  
pp. 29-42
Author(s):  
María T. Amela García ◽  
Diego Aquino ◽  
Agustina Bouza ◽  
Mariana C. Grohar ◽  
Anahí N. Herrera Cano ◽  
...  

Introducción y objetivos: La biología floral de Lantana camara, nativa del Centro y Sur de América e invasora cosmopolita, tiene aspectos desconocidos y controvertidos. El objetivo de este trabajo fue determinar el sistema reproductivo, atributos florales y polinizadores en una población ribereña del Río de la Plata.M&M: Se emplearon los métodos usuales de la biología de la polinización. El estudio se realizó en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, en la primavera de 2012.Resultados: Las flores emiten olor leve y dulce mediante osmóforos que rodean la entrada del tubo floral, coincidiendo con el patrón de absorción-reflexión en el espectro UV. El néctar se acumula en el tubo corolino, secretado probablemente por tricomas situados en la base. Durante la antesis, se suceden tres fases florales, distinguibles por cambios en la coloración de la corola, intensidad del aroma, cantidad de recompensa y madurez de las anteras y el estigma. Las flores, psicófilas, recibieron visitas de lepidópteros diurnos, y también de himenópteros, dípteros y colibríes. El mayor éxito reproductivo ocurrió con polinización libre; los índices de autocompatibilidad y P/O indicaron autocompatibilidad parcial y xenogamia facultativa, respectivamente. Conclusiones: L. camara se autopoliniza espontáneamente, probablemente una causa de su propagación global. Debido a su actividad en las flores, fase floral visitada, carga polínica y frecuencia de visitas sólo las mariposas Agraulis vanillae maculosa, Dryas iullia alcionea y Cymaenes sp. polinizarían en este sitio.  


2018 ◽  
Author(s):  
◽  
Esteban Julián Fernández
Keyword(s):  
La Plata ◽  

La tesis identifica y analiza las modalidades de participación del Trabajo Social en escenarios escolares públicos de gestión estatal del nivel primario y secundario, anclados territorialmente en La Plata, Gran La Plata y el sudeste de la provincia de Buenos Aires. A través de la recuperación de experiencias ligadas a la asistencia, la docencia universitaria y la práctica investigativa, se problematizan las relaciones que se establecen entre agentes del Trabajo Social (profesionales/practicantes) y niñas, niños y adolescentes escolarizadas/os. Partiendo de considerar a la escuela como un espacio estratégico para la implementación de políticas públicas vinculadas a la protección y promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes, se identifican las condiciones de posibilidad para que estos sujetos sean reconocidos o no en su capacidad para pensar y tomar decisiones respecto a sus propias vidas. Desde esta perspectiva analítica, se indaga en la dimensión educativa del Trabajo Social, en la incidencia de la perspectiva de género en las intervenciones de las/os agentes profesionales y en los aportes de la disciplina a la distinción entre escolarización y educación.


2016 ◽  
Author(s):  
◽  
Néstor Nicolás Arrúa
Keyword(s):  
La Plata ◽  

La tesis analiza la historia de las carreras de Trabajo Social en la ciudad de La Plata entre los años 1955-1975 en ámbitos públicos nacionales y provinciales a partir del estudio de los procesos de modernización cultural de las instituciones educativas del Trabajo Social en los años sesenta, y el posterior proceso de radicalización política de sectores profesionales vinculados a dichas instituciones educativas y las asociaciones profesionales. Abordamos en la investigación el estudio de las instituciones educativas de dependencia del estado nacional, por ejemplo, la Escuela de Visitadoras de Higiene Social y Enfermería (UNLP), y las instituciones educativas de dependencia del estado provincial: Escuela de Servicio Social (1960-1969) y la Escuela de Técnicos de Bienestar Social (1970-1976). Tomamos en cuenta las herramientas conceptuales de la historia intelectual para analizar a los integrantes de las instituciones educativas de formación académica en un contexto de expansión de la profesión y auge del trabajo social comunitario vinculado a los procesos generales de modernización durante el gobierno desarrollista en Argentina, y la provincia de Buenos Aires. Hacia fines de la década del sesenta se produce a partir del aumento de la conflictividad social en un contexto de interrupción de la vida democrática un proceso de radicalización de trabajadores sociales platenses en relación a la intervención profesional comunitaria, la participación política en la asociación profesional, y la enseñanza en la institución pública provincial. Se propone para llevar a cabo el mismo una metodología cualitativa, en base a análisis de documentos y entrevistas, tomando en cuenta los aportes de la historia intelectual en base a la producción, circulación y recepción de ideas.


2015 ◽  
Author(s):  
◽  
Pilar Cobeñas
Keyword(s):  
La Plata ◽  

La presente tesis tiene como propósito central estudiar las visiones de sí de jóvenes mujeres con discapacidad incluidas en procesos de escolarización en escuelas públicas del sistema de educación tanto común como especial de la ciudad de La Plata y el Gran La Plata, provincia de Buenos Aires. La relevancia de la temática propuesta radica en que, en los estudios de juventud y género así como en los referidos al campo escolar, se observan escasas investigaciones sobre las mujeres con discapacidad. Desde una perspectiva socio-antropológica y a través de un enfoque etnográfico, se intenta comprender e interpretar las visiones de sí de las jóvenes con discapacidad en la trama de sus narrativas autobiográficas. Las estrategias metodológicas están orientadas a registrar la situación vivida por integrantes de este grupo social específico, focalizando en las relaciones entre el contexto social y cultural de pertenencia, el sexo/género y la escolarización de las mujeres. El estudio realizado ha identificado que las jóvenes mujeres con discapacidad constituyen una de las poblaciones menos escolarizadas y más vulneradas en sus derechos. Asimismo, ha sido posible registrar que las visiones discapacitantes e inferiorizantes de las jóvenes están vinculadas a sus experiencias en la vida escolar, signada por rupturas, exclusiones, discontinuidades y violaciones a múltiples derechos, incluido el derecho a la educación. Se observa así la forma en que las instituciones y el sistema educativo no hacen efectivo el reconocimiento de las jóvenes mujeres con discapacidad como sujetas de derecho, prevista en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, de jerarquía constitucional en la Argentina.


2019 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 41-51
Author(s):  
Luciano La Frazia ◽  
Laura Cristina Lanzarini ◽  
César Estrebou ◽  
Luis Alberto Giambelluca

Sin bien las serpientes juegan un papel importante en el control de ciertas plagas se considera que deben ser matadas con celeridad ya que sólo pueden causar problemas. Afortunadamente, en la actualidad, se comenzó a rever esa postura, dándole a las serpientes un rol mucho más racional, considerándolas como un grupo mas junto con otras especies que conforman a un ecosistema. El desarrollo de este proyecto busca resguardar las distintas especies de serpientes la Provincia de Buenos Aires y en particular las del partido de La Plata, así como concientizar y educar a los usuarios sobre los distintos ofidios que habitan la zona. Resultará de suma utilidad para aquellas personas que desempeñen un rol tanto en la salud (salitas de primeros auxilios, hospitales) o de seguridad (bomberos, policías); grupos que muchas veces deben decidir qué hacer con un ejemplar hallado en un ámbito no esperado o qué medidas tomar respecto a una persona posiblemente intoxicada por una mordedura. El desarrollo realizado corresponde a una aplicación informática que a partir de la foto de un ejemplar posee la capacidad de informar a que especie corresponde junto con su grado de peligrosidad. El proceso inicia con la captura de la imagen de un ejemplar de serpiente. Una vez cargada la foto, el sistema identifica las zonas de la imagen con mayor información  las cuales generalmente se relacionan con el color, la textura y el diseño de las manchas del animal. Utilizando esta información del ejemplar se lo compara con una base de datos en la que constan las distintas especies presentes en la zona para determinar de qué tipo se trata. Como devolución, el usuario recibirá un resumen detallado sobre las particularidades de ese animal y cuál es su riesgo sanitario junto con el grado de acierto (credibilidad de la respuesta). La implementación de este desarrollo requirió del estudio y análisis de distintos mecanismos y técnicas para el reconocimiento de objetos presentes en una imagen. El énfasis estuvo puesto en los aspectos relacionados con la detección de patrones que distingan unívocamente a un objeto en particular. Se examinaron con detalle aquellas partes que describen a un objeto para su posterior selección y adaptación a un modelo de datos. Esta información, además de haber sido utilizada como fuente de aprendizaje para el sistema a implementar, brinda  la posibilidad a otros investigadores de contar con imágenes de serpientes de la región para desarrollar y probar sus propias estrategias. Este trabajo contó con el asesoramiento de profesionales del CEPAVE, especialistas en la temática, quienes se encuentran profundamente comprometidos con la conservación de las serpientes. El aporte concreto de toda esta investigación consiste en una aplicación capaz de reconocer un número de especies de serpientes bonaerenses. Si bien existen soluciones equivalentes para otros tipos de organismos, como por ejemplo plantas, otras especies animales, etc. esta es la primera aplicación dedicada a esta temática a ejemplares de la zona.


2017 ◽  
Author(s):  
◽  
Viviana Pappier

A 40 años del golpe de Estado diversos actos y conmemoraciones dieron cuenta de la importancia de recordar la última dictadura argentina y de valorar el sistema de gobierno actual. Sin embargo en esa valoración estuvieron presentes diferentes modos de nombrar a la dictadura, de explicar sus causas, de analizar su accionar, de pensar/nos como sociedad. Justamente a lo largo de estos 40 años diversos han sido los modos de evocar y relatar este pasado. La escuela como espacio de construcción de memoria colectiva no ha estado ajena a estos procesos de transmisión del pasado reciente el cual forma parte de las últimas reformas educativas y se encuentra presente como contenido en los diseños curriculares de la materia Historia de 5to y 6to año del nivel secundario de la Provincia de Buenos Aires. Esta tesis investiga sobre las prácticas de enseñanza y aprendizaje del pasado reciente argentino en las clases de Historia de escuelas secundarias luego de estas reformas curriculares. Asumir el desafío de analizar cómo se aborda la historia reciente en las prácticas escolares implica en esta investigación visibilizarlas y comprenderlas en toda su complejidad considerándolas como algo dinámico que se construye y reelabora, no sin conflictos y disputas sobre lo que debería enseñarse y efectivamente qué se enseña y para qué según el modo en que los mismos sujetos educativos se apropian del pasado reciente en la escuela. En el caso de la enseñanza de este tema se entrecruzan aspectos vinculados con el rol de los diferentes sujetos a la hora de enseñar y aprender el pasado reciente en particular, la relación entre contenidos seleccionados y las prácticas de enseñanza y aprendizaje, las subjetividades de los alumnos y docentes, sus representaciones acerca del pasado y el presente. Pero a su vez las prácticas escolares son prácticas sociales situadas en un espacio y tiempo concreto por lo que en esta investigación se analiza cómo se construyen estas prácticas en una determinada cultura escolar, inmersa en un contexto específico como es la ciudad de La Plata y en un tiempo como es el actual al que pertenecen las nuevas normativas referidas al pasado reciente y las memorias sociales en pugna en el espacio público. En el análisis realizado se ven las limitaciones y posibilidades de la enseñanza del pasado reciente a los jóvenes generaciones, los riesgos de una oficialización de este pasado y las potencialidades que habilita el concepto de transmisión para buscar alternativas pedagógicas que profundicen la valoración y la puesta en acto de prácticas sociales más tolerantes y democráticas.


2007 ◽  
Author(s):  
◽  
Paula Mara Danel
Keyword(s):  
La Plata ◽  

La presente tesis es producto de la investigación llevada a cabo por la maestranda Paula Danel durante los meses de marzo 2004 e igual mes del año 2007. El objetivo del trabajo estuvo orientado a dar cuenta de las características de las prestaciones brindadas en los establecimientos Hogar Geriátrico radicados en la Provincia de Buenos Aires. Se analizaron las prestaciones que se brindan en los establecimientos de gestión privada habilitadas, privadas que funcionan sin habilitación (clandestinas) y en los de gestión municipal. El objeto de la investigación introdujo una doble dimensión. Una que llamamos de definición y la encontramos en el plano normativo, en la función regulatoria del Estado y otra dimensión que llamamos de puesta en acto (práctica social). Esta doble expresión del objeto nos obligó a que en el proceso de investigación juguemos en estos dos planos. En el proceso analítico analizamos los factores económicos, políticos y culturales que se entrelazan en esta oferta prestacional. Trabajamos caracterizando el escenario en el que se desarrollan estas prestaciones por lo que necesariamente hicimos un recorrido de la historia de la atención al grupo etario. La investigación fue de tipo cualitativa, desarrollando un trabajo etnográfico, centrando la mirada en el Trabajo Social. Advertimos que para el Trabajo Social este se configura en un campo de ejercicio profesional. En este campo aparecían definidas las dos dimensiones, de definición y de puesta en acto (regulación estatal y acciones institucionales al interior de los geriátricos).


2021 ◽  
Vol 24 (1) ◽  
pp. 68-91
Author(s):  
Lucas Henrique Pinto

El presente artículo pretende relacionar los desafíos políticos y económicos para la construcción de sistemas agroalimentarios agroecológicos alternativos en circuitos cortos desde la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI) a partir de una experiencia local. Las respuestas productivas a las crisis alimentarias y sanitarias generadas por el sistema agroalimentario corporativo vienen siendo cada vez más visibilizadas desde la implementación de la agroecología por organizaciones campesinas de base. Como estudio de caso presentaremos la experiencia de un proceso concreto de construcción de canales cortos de comercialización agroecológica interinstitucional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: la Feria Agroecológica De La tierra a tu Mesa. Programa municipal que desde el año de 2019 comercializa de forma directa en 7 parques públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 20 toneladas mensuales de verduras y frutas, en la modalidad de bolsones agroecológicos, producidos en el cinturón frutihortícola de La Plata, Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA). La experiencia que articula productores campesinos, consumidores urbanos y funcionarios públicos municipales, viene generando tanto alternativa de comercialización directa a los productores agroecológicos como fuente de alimentos sanos y económicos en la ciudad.  


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document