scholarly journals El derecho a la traducción en crisis sanitarias: la COVID-19 en España, 2020

2021 ◽  
Vol 8 (1) ◽  
pp. 193-211
Author(s):  
Lauren A. Llerandi

Este trabajo aborda el problema de la comunicación con la población extranjera en España durante el inicio de la crisis sanitaria causada por la COVID-19 en 2020, a la hora de mantenerla informada sobre los síntomas, las medidas de seguridad o el acceso a servicios sanitarios. Desde una aproximación basada en los derechos humanos, examinaremos la traducción de materiales de preparación y materiales de comunicación dirigidos a la población extranjera ante una crisis sanitaria. Además, con el objetivo de comparar la comunicación llevada a cabo por instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales con la población extranjera no hispanohablante, analizaremos la información sobre la COVID-19 publicada por aquellas. Partimos de la doble hipótesis de que las instituciones públicas de España aportan información básica sobre la crisis en inglés, pero no consideran otros idiomas extranjeros; y que las ONG aportan información más detallada, más actualizada e incluyen más idiomas extranjeros. Fundamentaremos nuestra investigación en el derecho a la información y el consiguiente derecho a la traducción, y analizaremos los materiales arriba indicados dentro de un marco conceptual 4-A (disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad), para determinar el tratamiento que recibe la traducción. En definitiva, exploramos la idea de que la falta de información traducida es una consecuencia de la ausencia de referencias explícitas a la comunicación con la población extranjera y, en concreto, a la traducción en los materiales de preparación y reacción ante una crisis sanitaria.

Araucaria ◽  
2021 ◽  
pp. 631-652
Author(s):  
Elena C. Díaz Galán

La Conferencia iberoamericana constituye un espacio de diálogo, concertación y cooperación que asume como principio esencial la vigencia de los derechos humanos. Estos derechos conforman un ámbito de actuación del sistema iberoamericano. Los instrumentos aprobados por la Conferencia y otras instancias iberoamericanas proporcionan indicaciones políticas y jurídicas en el campo de los derechos humanos que deben ser desarrolladas a través de iniciativas, acciones, programas y agendas de cooperación. Los derechos de contenido social merecen una especial atención en las Cumbres iberoamericanas. Todo esto debería tener una influencia en las posiciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, particularmente cuando aborde asuntos en los que queden afectados derechos económicos, sociales y culturales, tal como viene haciendo al hilo de recientes sentencias en la materia. La labor del sistema iberoamericano en los campos relativos a las migraciones y la cultura será especialmente interesante en el quehacer de la Corte IDH para determinar el contenido y alcance de los derechos que se reconocen y protegen en el sistema interamericano.


2021 ◽  
Vol 33 (S2) ◽  
pp. 198-206
Author(s):  
Jesús Manuel Hernández-Jiménez

En el presente artículo se analiza la problemática del artículo 272 del Código Civil en el Estado de Tabasco, en razón que el mismo señala ciertas hipótesis o causales, las cuales se tiene que acreditar o justificar para que proceda el juicio de divorcio necesario en el Estado, a la luz que diversos tratados internacionales de la cual es parte nuestro país, señalan que toda persona tiene derecho a la libertad, así como al reconocimiento de su personalidad jurídica,  por consiguiente existe la obligación a las autoridades judiciales de realizar el control de convencional, y en la cual los jueces locales no se encuentran facultados expresamente para determinar la inconstitucionalidad de una norma y por ende para hacer una declaración general sobre la invalidez de aquellas normas que consideren contrarias a los derechos humanos contenidos en la constitución y los tratados internacionales como sucede en la vía de control directa establecidas expresamente en los artículos 103, 107 y 105 de la Constitución. De ahí la importancia del control de convencional en los jueces locales en el juicio de divorcio necesario. 


2021 ◽  
Vol 5 (4) ◽  
pp. 6777-6789

El trabajo investigativo tiene como finalidad describir la vulneración del derecho a la dignidad de la persona que tiene que ver con el delito contra el pudor. El tipo de investigación es aplicada, no experimental y descriptiva; se usó la técnica de análisis documental y entrevistas aplicada a fiscales de la jurisdicción donde se desarrolló la investigación, como instrumentos fue la guía de análisis y la guía de entrevista. Entre los resultados respecto al derecho a la dignidad todos coinciden que los actos se realizan de formas diferentes, tomada con una pericia psicológica para determinar el proceso correspondiente, donde estas acciones afectan a los derechos fundamentales de las víctimas, con tratos discriminatorios e inhumanos, vulnerando su dignidad y generando una sanción penal, donde se sancionaron solo a 20% y un 60% se archivaron las carpetas fiscales por carencia de pruebas. Respecto al delito de actos contra el pudor, un 60% no fueron condenados con un debido proceso, sin utilizar el criterio objetivo e imparcial con elementos de convicción para tener una sentencia condenatoria. Referente a la teorización de unidades temáticas, se dio en la medida que los fiscales actuaron en la medida de salvaguardar la integridad emocional de los agraviados, realizando las declaraciones en presencia de los padres cuando son menores de edad, sin tener contacto con el agresor que, a realizado actos de tocamiento en zonas relacionadas a la sexualidad de los menores. Concluyendo que la defensa de los derechos de las personas es fundamental, así como el respeto a la dignidad de los mismos como fin supremo de los derechos humanos, donde el estado debe proteger y salvaguardar esos derechos de las personas. Así mismo, se pudo encontrar que este problema de vulneración de derechos a la dignidad y pudor de las personas se dan siempre, pero algunos no tienen las suficientes pruebas para condenar dicho delito.


2017 ◽  
Vol 1 (17) ◽  
pp. 719
Author(s):  
Pablo González Domínguez

Este artículo argumenta que el principio de subsidiariedad es una herramienta conceptual sólida para entender la relación entre el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho nacional. La subsidiariedad permite superar las insuficiencias de las teorías del monismo y el dualismo para explicar esta relación, pues se trata de un principio con la suficiente flexibilidad para mediar la tensión inherente que resulta de la existencia de normas universales en materia de derechos humanos, y la vigencia de principios como la soberanía del Estado y la autodeterminación constitucional. El artículo sostiene que la libertad que goza un Estado para determinar el alcance de los derechos humanos a nivel nacional depende fundamentalmente del nivel de protección a la dignidad humana reconocido por el derecho de los tratados.


2020 ◽  
Vol 42 (170) ◽  
Author(s):  
Abigail Rodríguez Nava ◽  
Delia Patricia Couturier Bañuelos ◽  
Raymundo Giovanni Jiménez Bustos

El propósito de esta investigación es analizar la situación de escolaridad básica de las personas adultas en México en los últimos años y los programas para su atención, para determinar si hay avances en la reducción del rezago educativo. El enfoque utilizado parte de las obligaciones del Estado mexicano en derechos humanos, especialmente sobre el derecho a la educación; asimismo, se examina la evidencia empírica relacionada con las carencias en educación básica proveniente de distintas fuentes, entre otras, de la Encuesta Nacional de los Hogares (ENH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2018), así como el presupuesto destinado a los programas de educación para adultos entre los años 2010 y 2018. Se evidencian avances sustanciales solamente en la alfabetización, pero no en la reducción del rezago educativo en la escolaridad básica en su conjunto, lo que podría estar asociado a la ineficaz distribución de los recursos económicos.


Author(s):  
ALICIA MARÍA PASTOR GARCÍA

En el presente artículo se plantea la importancia que tienen las reservas que formulan los Estados a los Convenios internacionales sobre Derechos Humanos y cómo esas reservas restringen las obligaciones asumidas por los Estados en este ámbito. En concreto, se trata de examinar la práctica convencional de México en materia de reservas, como medio para determinar la posición de este Estado respecto de la salvaguardia de los Derechos Humanos que se contienen en estos Tratados internacionales.


2018 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 55-68
Author(s):  
José Gabriel Ruiz González

El Pacto de Estado en materia de Violencia de Género, aprobado en 2017 por el Parlamento español, recoge la tesis ratificada por Naciones Unidas de que la violencia contra la mujer es un abuso de derechos humanos, reforzando el estatus normativo de la víctima, al vincular sus derechos a los valores constitucionales y obligar al Estado a garantizarlos. El presente artículo, partiendo del marco normativo español, analiza los mecanismos vertebradores de las políticas que han de desarrollar las distintas administraciones para determinar si, una vez conseguido el consenso político contenido en el Pacto de Estado de 2017, se cuenta con los instrumentos precisos que permitan la cooperación interadministrativa para la erradicar la violencia contra la mujer.


2017 ◽  
pp. 18-49
Author(s):  
Alan Jair García Flores

El presente artículo tiene como finalidad analizar desde la perspectiva de los métodos: dogmático-jurídico; sistemático jurídico; y, análisis de contenido, el diseño normativo de la obligación estatal de garantizar la reparación integral a las víctimas del delito consagradas en el numeral 1 de la Ley General de Víctimas. Asimismo, se aspira a demostrar el sentido simbólico de la ambigüedad normativa de los sujetos obligados por ministerio de ley para proteger la dignidad del sujeto pasivo del delito u ofendido, quien se encuentra en estado de indefensión ante una revictimización inherente al actuar del Estado mexicano.  En este sentido, se ofrece una aproximación al concepto de Derecho Victimal como estandarte garantista adoptado mediante la justicia restaurativa impulsada a través de la reforma constitucional en materia penal. Finalmente, se concibe un estudio de las políticas públicas tradicionales frente a las políticas públicas con perspectiva de derechos humanos para determinar si en efecto, el diseño normativo de la obligación estatal de garantizar la reparación integral a las víctimas del delito se ajusta al paradigma proteccionista impulsado mediante la reforma constitucional en materia de derechos humanos.


2021 ◽  
Vol 17 (2) ◽  
pp. 303
Author(s):  
Martina Jesús Barroeta Zalaquett

El derecho al vestido adecuado puede encontrarse en varios tratados internacionales de derechos humanos, entre ellos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. La atención que se le ha dedicado a este derecho desde su enunciación es escasa. La consecuencia de ello es una profunda ignorancia sobre su contenido, lo que no se condice con la importancia que el vestido tiene en la vida de las personas. Intentando contribuir a la solución de este problema, este trabajo recopila las fuentes de este derecho en el derecho internacional de los derechos humanos, revisa el tratamiento de este derecho por parte del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y otros órganos del sistema universal de protección a los derechos humanos, así como la doctrina existente sobre la materia; analiza la importancia del vestido considerando las funciones que cumple, ofrece una interpretación del derecho al vestido adecuado y una aproximación a su contenido según su formulación en el mencionado Pacto, y ofrece un marco para determinar la naturaleza de su relación con otros derechos humanos. Quedará evidenciada la crucial importancia de este derecho, mereciendo mayor investigación.


2021 ◽  
Vol 2 (16) ◽  
pp. 193
Author(s):  
Adriana Mora Bernal

La gestión integrada de los recursos naturales debe ser una constante para un uso más eficiente de los recursos, y esta sinergia se evidencia en los tres elementos del enfoque nexo agua-energía-alimento. Estas interconexiones no pueden alejarse de los derechos humanos, ya que son el hilo conductor del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de las interacciones que se puedan suscitar entre agua, energía y alimento. El presente trabajo aborda el anclaje constitucional para determinar si existen elementos del enfoque nexo. Concluye que, si bien los asambleístas constituyentes de 2008 no formularon la creación de la Constitución a partir del enfoque nexo, la norma constitucional sí desarrolla elementos como la soberanía económica, de la que forma parte la soberanía alimentaria y energética. Además, se establece el derecho humano al agua como un derecho autónomo e identifica los diferentes usos del agua evitando una posible conflictividad por el uso, esclareciendo cuáles son las interacciones del recurso hídrico con sectores como la alimentación y energía. Esto exige la aplicación obligatoria del mandato constitucional, lo que permite proyectar sus exigencias sobre todo el ordenamiento jurídico ecuatoriano, en aras de hacer realidad la Constitución en su vertiente de garantía de los derechos fundamentales anudados al medio ambiente, así como a un desarrollo económico sustentable alineado al cumplimiento de los ODS.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document