Araucaria
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

459
(FIVE YEARS 179)

H-INDEX

4
(FIVE YEARS 1)

Published By Editorial Universidad De Sevilla

2340-2199, 1575-6823

Araucaria ◽  
2021 ◽  
pp. 69-90
Author(s):  
Guadalupe Gómez-Aguado

Hernán Cortés, el conquistador de México, llevó a cabo sus conquistas entre 1519 y 1525. En esos años mantuvo una intensa relación epistolar con el emperador Carlos V, a quien dirigió sus Cartas de relación y muchas otras cartas y memoriales. A su vez, el emperador premió a Cortés con vasallos, títulos y honores. Sin embargo, al pasar de los años, cuando Cortés se estableció en la Nueva España, esa relación epistolar, que al principio fue muy fructífera, al final se convirtió en una molestia por las continuas quejas y reclamos del conquistador. Así, entre 1530 y 1547, después de los años de gloria, la relación entre Cortés y el monarca se tornó lejana y complicada. En este trabajo se analizan algunas de las cartas que Hernán Cortés envió al emperador y se hace una reflexión sobre la importancia de su figura en la España del siglo XVI, así como la relevancia de una relación, la del emperador y el conquistador, que cambió la faz del mundo entonces conocido.


Araucaria ◽  
2021 ◽  
pp. 409-427
Author(s):  
Anabel Paramá Díaz

El hombre es un ser relacional influenciado por el entorno y por los demás. Una relación que puede ser positiva ya que permite el diálogo, la fraternidad, el cariño y el cuidado, o negativa, porque puede generar sobreprotección, destrucción e incluso violencia. En este sentido, en este trabajo ahondaremos en la comprensión de, precisamente, lo diferente. Para ello nos centraremos en el caso de las enfermedades poco frecuentes y los mecanismos para minimizar los procesos de exclusión que sufre este grupo de personas, la relación con los profesionales de la medicina y aspectos relacionados con el mundo laboral, entre otros. Una serie de aspectos que, debido a la baja prevalencia de estas enfermedades, son poco estudiados, por lo que el avance en el conocimiento de estas patologías se ve muy reducido. Todo esto conlleva graves consecuencias para las personas afectadas, encontrándose desprotegidas en ámbitos como el social y el laboral.


Araucaria ◽  
2021 ◽  
pp. 391-408
Author(s):  
Mª Teresa del Álamo Martín
Keyword(s):  

El propósito de este artículo ha sido evidenciar lo que las ciencias sociales pueden aportar para avanzar en el conocimiento y comprensión de los problemas personales y sociales derivados de padecer Enfermedades Raras de la visión. Se concluye que la incorporación de datos, en los Registros Nacionales de Pacientes, es una oportunidad para favorecer la investigación de los problemas existentes en nuestro contexto social y cultural, en la búsqueda de soluciones que redunde en la mejora de los tratamientos, de la atención sanitaria, psico-social, de la educación, en el empleo, etc. y en la evaluación de los resultados. En definitiva, en las condiciones y calidad de vida de los pacientes y sus familiares.


Araucaria ◽  
2021 ◽  
pp. 147-171
Author(s):  
Andrew Mathers

The material effects of austerity in the United Kingdom (UK) have generated a resurgence of activist initiatives in the field of housing central to which is ACORN that has developed into a federated organisation contesting housing practices and policies at both local and national levels. ACORN is used to expand the examination of housing activism in Europe beyond the cases in Spain and Germany to the UK (Ordonez et al, 2015). This article also utilises the qualitative methodology of a comparative case study and the framework of ideological and social backgrounds, political repertoires and political logics to present and analyse ACORN. While ACORN displays striking similarities to other cases, it also represents a different trajectory in housing activism that combines direct action with an engagement with party politics as social democracy seeks to return to its roots.


Araucaria ◽  
2021 ◽  
pp. 631-652
Author(s):  
Elena C. Díaz Galán

La Conferencia iberoamericana constituye un espacio de diálogo, concertación y cooperación que asume como principio esencial la vigencia de los derechos humanos. Estos derechos conforman un ámbito de actuación del sistema iberoamericano. Los instrumentos aprobados por la Conferencia y otras instancias iberoamericanas proporcionan indicaciones políticas y jurídicas en el campo de los derechos humanos que deben ser desarrolladas a través de iniciativas, acciones, programas y agendas de cooperación. Los derechos de contenido social merecen una especial atención en las Cumbres iberoamericanas. Todo esto debería tener una influencia en las posiciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, particularmente cuando aborde asuntos en los que queden afectados derechos económicos, sociales y culturales, tal como viene haciendo al hilo de recientes sentencias en la materia. La labor del sistema iberoamericano en los campos relativos a las migraciones y la cultura será especialmente interesante en el quehacer de la Corte IDH para determinar el contenido y alcance de los derechos que se reconocen y protegen en el sistema interamericano.


Araucaria ◽  
2021 ◽  
pp. 9-26
Author(s):  
Montserrat Ginés

Araucaria ◽  
2021 ◽  
pp. 85-102
Author(s):  
Natalia Lorena Zorrilla

Este artículo tiene como objetivo examinar la problemática del surgimiento del culto a los dioses en la Lettre de Thrasybule à Leucippe, manuscrito clandestino atribuido a Nicolás Fréret. Analizamos los distintos estratos del ateísmo que expresa allí Trasíbulo, el ficticio autor de la carta. Reconstruimos y examinamos el proceso mediante el cual, según Trasíbulo, la humanidad originaria habría creado las deidades e instituido rituales de adoración de estas. Nos proponemos mostrar que si bien tal proceso comporta cierto pesimismo acerca del progreso de la secularización, también presupone que la superstición no es necesariamente un destino inexorable de la humanidad.


Araucaria ◽  
2021 ◽  
pp. 529-551
Author(s):  
José María Sauca Cano
Keyword(s):  

El caso Gelman supuso la condena de Uruguay por violación de los derechos al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la vida, a la integridad personal y a la libertad personal; a la familia, al nombre, a los derechos de los niños y niñas y a la nacionalidad, a la protección de la familia; a las garantías judiciales y a la protección judicial y por haber incumplido la obligación de adecuar su derecho interno a la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Amparado en la legitimidad democrática de los referéndums que convalidaban la Ley de Caducidad, Uruguay ha prorrogado la impunidad de los crímenes de la dictadura no ejecutando la sentencia. El autor critica la validez de estos argumentos exculpatorios de este incumplimiento sobre la base de diversas razones.


Araucaria ◽  
2021 ◽  
pp. 601-622
Author(s):  
Alejandro De Haro Honrubia ◽  
Francesco Trotta
Keyword(s):  

Este artículo aborda la dialéctica naturaleza/cultura en el pensamiento de José Ortega y Gasset, a partir de su relación con las ideas de salvación y tragedia. Justificamos la elaboración de este trabajo en el hecho de que la temática que se aborda no se ha estudiado en profundidad realizando un recorrido por toda la obra del filósofo de la razón vital. Los resultados/conclusiones a que hemos llegado son los siguientes: en un primer momento, sobresale el primado de la cultura en el pensamiento de Ortega, quien hace de ésta algo salvífico y a la vez antagónico en relación con la naturaleza más instintiva e irracional del individuo como miembro de la humanidad. Para Ortega, el sometimiento de éste a las disposiciones incultas de su naturaleza –a su fondo más bárbaro, salvaje e irracional–, aparecería como una forma de tragedia o “mal radical” (en términos de Kant), todo lo contrario de lo que ocurrirá en su madurez intelectual, cuando Ortega interprete la parte más bárbara o salvaje del individuo en continuidad con la cultura de cuyos peligros o tragedia también nos advertirá.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document