scholarly journals CANTO DE SIRENA DE GREGORIO MARTÍNEZ Y LA ESTÉTICA DE LA NOVELA POSTERIOR AL "BOOM"

2018 ◽  
pp. 11-24
Author(s):  
Jorge Valenzuela-Garcés
Keyword(s):  
Author(s):  
Rebecca Bender

María de la O Lejárraga was a Spanish playwright, novelist, essayist, and feminist intellectual of the early twentieth century. She published under her married name, María Martínez Sierra, and also pseudonymously under the full name of her husband, the modernist writer, theater artist, and publisher Gregorio Martínez Sierra. Scholars have recently shown that many works originally attributed to him were actually penned by Lejárraga. She was a strong and unique feminist voice in literary circles and the burgeoning women’s movement in early twentieth-century Spain.


Hispania ◽  
1923 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
pp. 1
Author(s):  
Frances Douglas
Keyword(s):  

Author(s):  
Sonia Núñez Puente
Keyword(s):  

El artículo recoge la publicación de dos cartas inéditas de la correspondencia privada de Gregorio Martínez Sierra. Las cartas están fechadas en 1925 y 1946, respectivamente. Están escritas por María de la O Lejárraga y dirigidas a Gregorio Martínez Sierra. El artículo pretende dejar constancia de la relación profesional y personal que mantuvieron Gregorio Martínez Sierra y María Lejárraga hasta la muerte del dramaturgo en 1947.


1932 ◽  
Vol CLXIII (aug13) ◽  
pp. 119-119
Author(s):  
J. R.
Keyword(s):  

2017 ◽  
Vol 45 ◽  
pp. 463-477
Author(s):  
Daniel Carrillo Jara
Keyword(s):  

El objetivo de este artículo es demostrar que la migración y la migrancia son dos aspectos claves para la configuración de la identidad de los migrantes. El análisis del viaje que realiza la familia Guzmán en Crónica de músicos y diablos de Gregorio Martínez permite demostrar que la migración no solo constituye un movimiento geográfico hacia Lima, ni implica únicamente consecuencias sociales o económicos; por el contrario, la migración involucra también un viaje invisible cuyos efectos son principalmente culturales e identitarios, y al cual se le denomina migrancia. Este último exige el abandono de ciertos elementos de la cultura de origen para así apropiarse de los elementos de la nueva cultura. Se configura, por lo tanto, una identidad que se ubica entre dos espacios culturales.


1927 ◽  
Vol 8 (93) ◽  
pp. 754-762
Author(s):  
Philip Hereford
Keyword(s):  

2016 ◽  
Vol 15 (3) ◽  
pp. 103
Author(s):  
Antonio Heras Gómez
Keyword(s):  

La Revista Proceso en su número 2081 (18 de septiembre 2016) contiene un artículo titulado “Universalidad en Salud”, que en el desierto de análisis y debates sobre el sistema de salud en México no puede ser sino bienvenido. Tengo el mayor aprecio y reconocimiento a su autor, Gregorio Martínez Narváez, y sin duda su libro “Un sistema en busca de salud” es un excelente trabajo, provocador e inteligente y proporciona claves muy lúcidas para entender el devenir y el futuro de la atención a la salud.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document