Horizonte Sanitario
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

589
(FIVE YEARS 114)

H-INDEX

2
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad Juarez Autonoma De Tabasco

2007-7459, 1665-3262

2021 ◽  
Vol 21 (1) ◽  
Author(s):  
Raquel García-Flores ◽  
Nora Hemi Campos-Rivera ◽  
Teresa Iveth Sotelo-Quiñonez ◽  
Christian Oswaldo Acosta-Quiroz

Objetivo: evaluar los efectos de una intervención multidisciplinaria para mejorar la adhesión al tratamiento en diabetes mellitus tipo 2 (DM2) de comunidades rurales. Materiales y Métodos: Participaron 26 pacientes (15 mujeres) con DM2 (M edad = 60 DT = 12) de dos comunidades rurales del noroeste de México. Se aplicaron los inventarios de Depresión y Ansiedad de Beck y el Inventario de Calidad de Vida y Salud. Se midió la glucosa en el ayuno y la hemoglobina glicosilada antes y después de la intervención. Resultados: la intervención mostró una disminución en depresión y ansiedad, así como una mejor calidad de vida. También se detectó una disminución de la glucosa en ayuno. Se calculó la prueba t de Student para examinar las diferencias en las variables señaladas tomadas en dos momentos, antes de iniciar el programa y al finalizar el programa. Se observaron menores niveles de sintomatología depresiva, ansiedad y mayores niveles de calidad de vida al finalizar el programa. Además, el nivel de glucosa en sangre descendió de manera significativa. Conclusiones: se analizaron las implicaciones de intervenciones de este tipo en comunidades rurales, detectándose la necesidad de implementar políticas públicas que permitan mejorar condiciones en población vulnerable. Palabras clave: diabetes; intervención cognitivo conductual; calidad de vida; adherencia al tratamiento


2021 ◽  
Vol 21 (1) ◽  
Author(s):  
María Paula Juárez
Keyword(s):  

Objetivo: El artículo reflexiona acerca de saberes, creencias y prácticas en salud, enfermedad y atención de mujeres en situación de pobreza del sur de la provincia de Córdoba, Argentina. El mismo se posiciona en la propuesta conceptual del psicólogo sanitarista Enrique Saforcada sobre “los contextos fundamentales de la salud pública”, centrándose en el “contexto de las concepciones y prácticas de salud legas de la sociedad”.  Materiales y métodos: Desde una metodología cualitativa se recuperan relatos de 11 mujeres residentes en tres comunidades en situación de pobreza. La muestra se conformó por informantes voluntarias acorde a su disposición para participar en el estudio.  Se realizaron entrevistas semi-estructuradas en base a los ejes saberes, prácticas y creencias en salud. El análisis cualitativo se desarrolló, en clave sincrónica, construyendose un esquema explicativo teórico sustentado en procedimientos de la Teoría Fundamentada y, en clave diacrónica, interpretados los datos desde la perspectiva biográfico narrativa. Resultados: Surgieron las categorías: construcción y dinamización de saberes populares en salud en la vida de las mujeres; usos y costumbres en las prácticas de sanar/curar; creencias orientadas al sanar/curar. Conclusiones:  Las concepciones, prácticas y creencias en salud-enfermedad-atención conforman saberes populares emergentes de procesos intersubjetivos y dialógicos donde las protagonistas son mujeres adultas y jóvenes que, como enseñantes y aprendientes, dinamizan un tipo particular de interacción social basada en significados de salud, enfermedad, cuidado y atención ligados a sus experiencias de vida, conformando un cuerpo epistémico que nutre acciones de promoción y protección de la salud, así como de atención de la enfermedad y restauración de la salud. Se reflexiona sobre: a) la importancia de saberes en salud frente a escenarios de expropiación/apropiación de la salud; b) los paradigmas subyacentes a estas concepciones y prácticas legas.


2021 ◽  
Vol 21 (1) ◽  
Author(s):  
Laura Elizabeth Velázquez Tamez

Diálogo educativo con el paciente en la consulta de Traumatología y Ortopedia Resumen Objetivo: Se analiza el diálogo con el paciente con un enfoque educativo para éste, como posible elemento para reducir los conflictos en la relación médico-paciente y mejorar la adherencia terapéutica.  La investigación profundiza sobre el concepto de diálogo educativo con el paciente y buscó identificar estrategias de enseñanza y habilidades blandas –soft skills- que el médico requiere para desarrollarlo. Materiales y métodos: Investigación cualitativa, muestreo de primer orden con análisis de entrevistas en profundidad con médicos especialistas en traumatología y ortopedia, con ulterior análisis de caso instrumental en muestreo de segundo orden para enriquecer los datos recabados, utilizando observación no participante, notas de campo y entrevista en profundidad. Resultados: Se identificaron en el discurso de los médicos cuatro acciones clave para desarrollar el dialogo educativo con el paciente, luego, el estudio de caso permitió conocer las estrategias de enseñanza y habilidades del médico que son necesarias para enseñar al paciente a cuidar su salud, así como la forma en la que esto es recibido por parte del paciente. Conclusiones: El modelo de cuatro pasos representado por las acciones del médico para desarrollar el diálogo educativo con el paciente podría ayudar a prevenir conflictos en la relación médico-paciente en una especialidad con altos índices de demandas en México. Los pacientes valoran el tiempo que el medico les brinda para explicar y aclarar sus dudas. Se sugiere profundizar en la enseñanza de estas habilidades en la formación médica.


2021 ◽  
Vol 21 (1) ◽  
Author(s):  
Renata Jacinto Cardenas ◽  
Ma. Laura Ruiz Paloalto

Introducción: La adolescencia es una etapa crucial en desarrollo de la sexualidad humana. Los adolescentes necesitan respuestas a su desconocimiento y sus dudas respecto al tema. La sexualidad es un tema que no se aborda de manera habitual en el entorno familiar o escolar. La sexualidad saludable se enmarca en el contexto de promoción de la salud dando respuesta a las necesidades de los alumnos sobre conocimientos, sexualidad positiva y desmitificada, preservando los derechos de las personas, sin discriminación ni violencia Objetivo: identificar y analizar publicaciones científicas sobre salud sexual y reproductiva desde la perspectiva del grupo educativo. Método: revisión integradora de la literatura científica en la base de datos nacional de la Biblioteca Virtual en Salud durante 2015-2019, basada en artículos que centraron la aplicación de programas educativos en salud sexual y reproductiva en los adolescentes. Resultados: Los hallazgos en la investigación, confirman la importancia de los programas educativos en salud reproductiva como base en la mejora del conocimiento de los adolescentes y les da herramientas para sentirse preparados, tomar mejores decisiones y afrontar situaciones importantes relacionadas con su salud sexual y reproductiva. De los artículos identificados con criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron 8. Conclusión: el programa educativo permite aumentar los conocimientos, de los adolescentes en los temas de salud sexual y reproductiva, por tanto, se corrobora su efectividad.


2021 ◽  
Vol 21 (1) ◽  
Author(s):  
Yuvicxa Samantha Suarez-Rojas ◽  
Julio Cësar Romero Gamboa ◽  
Paola Beatriz La Serna Solari
Keyword(s):  

Objetivo: determinar la prevalencia de las enfermedades de la mucosa oral en el servicio de odontología del Hospital Regional Docente Las Mercedes Chiclayo, 2014– 2018. Materiales y métodos: estudio descriptivo, transversal, retrospectivo; mediante el muestreo aleatorio simple se revisó por medio de una ficha de recolección de datos 370 historias clínicas de pacientes mayores de edad, teniendo en cuenta los niveles de población general, género y edad. Resultados: Se encontró que la tasa de prevalencia es alta con 52.7% entre el 2014 al 2018. Las enfermedades más comunes fueron las bacterianas como la periodontitis necrosante con un 21.0%, y entre otras enfermedades ocupando el primer lugar está el abceso con un 64.1%; dentro de las edades con una mayor prevalencia están entre 31 a más años con un 62.9% y con respecto al género, el femenino obtuvo un 59.0%. Conclusiones: La prevalencia de enfermedades de la mucosa oral es alta, es mayor en el género femenino y en edades sobre los 31 años a más en el servicio de odontología del Hospital Regional Docente Las Mercedes Chiclayo, 2014– 2018. Palabras clave: Prevalencia, enfermedad, mucosa bucal.


2021 ◽  
Vol 21 (1) ◽  
Author(s):  
José Roberto Tamayo-Rivas ◽  
Mario Enrique Gámez-Medina ◽  
Jesica Guadalupe Ahumada-Cortez ◽  
Carolina Valdez-Montero

Objetivo: Conocer la relación entre el maltrato en la infancia y el consumo de drogas en adolescentes. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, correlacional, transversal; mediante el muestreo aleatorio estratificado, se seleccionaron a los adolescentes de preparatoria. Se aplicó una cédula de datos personales, el cuestionario de maltrato en la infancia, el cuestionario AUDIT, validados y utilizados en población mexicana, en investigaciones previas. tomándose en cuenta el reglamento de la ley general de salud en materia de investigación para la salud. Resultados: Participaron 239 adolescentes de una preparatoria publica, las edades oscilaron entre los 15 a 19 años (M = 16.41; DE= 1.04), las mujeres predominaron con 54.5%. En la variable de maltrato en la infancia y subescalas por sexo se encontró diferencia significativa en la subescala de abuso físico mostrando que los hombres (Mdn=7.00/ M=8.11, DE=3.08) presentaron mayor puntaje de abuso físico en comparación con las mujeres (Mdn=7.00/ M=7.28, DE=2.64) con una U=5760.0, p<.032. al correlacionar las variables de maltrato en la infancia y consumo de drogas, se encontró una correlación positiva y significativa estadísticamente significativas del número           de drogas con el total AUDIT el consumo sensato, dañino el puntaje total de maltrato, el abuso sexual, negligencia emocional y negligencia física. Conclusiones: Los hombres presentaron mayor abuso físico. En la relación entre las variables de estudio se encontró que el maltrato en la infancia se relacionó con el consumo de alcohol dañino y con el número de drogas consumidas. Palabras claves; abuso infantil; uso de sustancias.    


2021 ◽  
Vol 21 (1) ◽  
Author(s):  
Rocio Elizabeth Duarte Ayala ◽  
Ángel Eduardo Velasco Rojano

Resumen Objetivo: La población geriátrica está aumentando y conocer su salud es necesario a nivel mundial para poder planear políticas públicas que mejoren su calidad de vida, la independencia funcional a través de la capacidad de hacer actividades diarias básicas es un buen indicador para conocer la salud y necesidad de atención médica. Una de las escalas más usadas para esto esel Índice de Barthel, por lo que el propósito de este trabajo fue validar esta escala psicométricamente, identificar si su estructura es la más adecuada a través de un análisis factorial confirmatorio. Materiales y métodos: Se trabajó con dos grupos de participantes, 200 adultos mayores de la Ciudad de México para la validación y 276 habitantes de la Ciudad de México para el análisis factorial confirmatorio. Resultados: Se encontró una estructura con diez reactivos, adecuada confiabilidad y correcto ajuste. Se calculó el coeficiente Alpha de Cronbach [Alpha=0.96, CI95%(0.95-0.97)], la Beta de Revelle (Beta= 0.91), la omega de McDonald (Omega=0.90) y el mayor límite inferior de Ten Berge y Socan (glb=0.96). Conclusiones: El índice de Barthel en autoreporte tiene propiedades psicométricas que lo hace una medida confiable y válida para el propósito de evaluar independencia funcional en población geriátrica de la ciudad de México.


2021 ◽  
Vol 21 (1) ◽  
Author(s):  
Maria Olga Quintana Zavala ◽  
Dione Ruiz Barragan ◽  
Carolina Soto Coronado ◽  
Maria Valle Figueroa ◽  
Julio Garcia Puga

Objetivo: Identificar los ámbitos y limitaciones de aplicación de consejería de salud en enfermería. Materiales y Métodos: revisión integradora de literatura, la búsqueda de los estudios se realizó en las bases de datos: Web of Science, Scopus, PubMed, ClinicalKey, OVID y Proquest. Se localizaron artículos originales, publicados en el período del 2008 al 2018, en idiomas: español, inglés y portugués, que incluían en el título y/o resumen alguno de los siguientes descriptores: “Nursing health counseling”, “Health promotion”, “Patient centered care”, “Nurse patient relations”, con el operador booleano “AND”. Resultados: El análisis de los artículos seleccionados permitió agrupar la información en dos dimensiones: a) estrategias para brindar consejería de salud en enfermería y b) limitaciones de la consejería de salud en enfermería. Conclusiones: Los ámbitos de aplicación de la consejería de salud en enfermería son amplios dentro de la atención primaria de salud, existen limitaciones para su aplicación, sin embargo, la evidencia demuestra que el costo-efectividad de la consejería es mayor, que cualquier limitación relacionada.


2021 ◽  
Vol 21 (1) ◽  
Author(s):  
Azucena Aribel Talamantes ◽  
Andrea Socorro Alvarez Villaseñor ◽  
Haydee Ibarra Urzua. ◽  
Ruth Garcia Valdez

Introducción: El término Tele dermatología (TD) se define como “información y tecnología de telecomunicación para brindar servicios dermatológicos a distancia”. En múltiples estudios se ha certificado la confiabilidad y aplicabilidad de esta herramienta y costo-efectividad. Esta estrategia se evalúa con   indicadores como el ahorro logrado y el tiempo de espera. En Baja California Sur existe un dermatólogo que atiende a toda la zona. Objetivo General: Identificar y describir los beneficios en ahorro logrado y tiempo diferido de duración por tele consulta de dermatología en pacientes atendidos en Guerrero Negro, Baja California Sur. Material y métodos: Estudio observacional de costo efectividad. Se  revisaron 58 expedientes de  pacientes atendidos en la tele consulta de dermatología en Guerrero Negro.  Se analizaron variables demográficas, motivo de atención, unidad de referencia, ahorro logrado y tiempo de espera. Estudio sin riesgo. Autorizado por el comité de ética e investigación. Resultados: El 81.6% fueron mujeres, de 31 a 50 años el 29.3%, amas de casa en un 24.1%, el principal diagnóstico fue la dermatosis, el 50% pertenecen a la Unidad de Medicina familiar No. 35.  El tiempo real en horas para obtener una  tele consulta vs  consulta presencial  fue de 638.50 + 879.05 vs 1,165.71 + 671.69 (p=0.000; IC 95% 0.000 – 0.050). Se comparó el costo en pesos mexicanos del traslado de la tele consulta versus consulta presencial $302.08 ± 695.62 vs $5,014±$5,377.28 (p=0.003 IC 95% 0.000 – 0.050) Conclusiones: En este estudio, la estrategia de tele dermatología  fue costo efectiva , benefició principalmente  a mujeres de 31 a 50 años, amas de casa con diagnóstico de dermatosis, cuya adscripción principal fue  la Unidad de Medicina Familiar No. 35 en Guerrero Negro, en menor  proporción a las unidades médicas  ubicadas geográficamente en islas. Palabras clave: Tele consulta, ahorro logrado, tiempo diferido de la consulta, Tele dermatología.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document