Media Pilgrimage: The Stories that Shape the Modern Camino de Santiago

Author(s):  
Suzanne van der Beek
Keyword(s):  
2018 ◽  
Vol 36 (1 Marzo) ◽  
pp. 129 ◽  
Author(s):  
Belén María Castro Fernández ◽  
Ramón López Facal
Keyword(s):  

<p>El patrimonio cultural es aquello con lo<br />que las personas se identifican y construyen<br />un sentimiento de pertenencia territorial<br />y caracterización social frente a los demás.<br />Dado que la educación patrimonial<br />en contexto no formal permite el desarrollo<br />de competencias sociales, como es la<br />construcción de una identidad inclusiva,<br />la investigación que se presenta pretende<br />sentar las bases para el diseño futuro<br />de una propuesta didáctica que anime a<br />la participación social y sensibilización<br />de quienes residen y visitan Portomarín<br />(Lugo): un pueblo de origen medieval situado<br />en el Camino de Santiago desparecido<br />bajo las aguas de un embalse inaugurado<br />por Franco en 1963. Comprender lo<br />construido y lo inmaterial, lo presente y lo<br />olvidado, lo marginal y lo destacado en</p><p>el nuevo Portomarín, permite demostrar el<br />rol de la educación en la recuperación de<br />la memoria. Se ha diseñado una intervención<br />didáctica dirigida a los habitantes actuales<br />de Portomarín y a los visitantes que<br />ignoran que el pueblo por el que pasan<br />fue trasladado y poco tiene que ver con el<br />antiguo. A partir de este conocimiento se<br />pretende favorecer la construcción de una<br />identidad compartida entre el vecindario,<br />incorporando junto a los restos históricos<br />la memoria del proceso.</p>


2006 ◽  
pp. 465-468
Author(s):  
Adolfo Rodero Franganillo
Keyword(s):  

Recensión de las obras: STEINER, George (2005), La idea de Europa, Madrid, Siruela, 80 pp. / SEMPRÚN MAURA, Jorge (2006), Pensar en Europa (Prólogo de Josep RAMONEDA), Barcelona, Tusquets (Ensayo 62), 332 pp. / ROMERO–POSE, Eugenio (2006), Raíces cristianas de Europa. Del Camino de Santiago a Benedicto XVI, Madrid, San Pablo (Pensar y creer 2), 407 pp.


Author(s):  
Lucrezia Lopez ◽  
Miguel Pazos Otón ◽  
María de los Ángeles Piñeiro Antelo

A lo largo de la última década, el concepto de overtourism ha sido abordado tanto a nivel teórico, como a nivel empírico. La presente investigación analiza esta tendencia en Santiago de Compostela. Este destino de turismo urbano internacional es también la meta del Camino de Santiago, primer Itinerario Cultural Europeo, y una de las rutas de peregrinación más importantes del mundo. Su promoción desde el Año Santo 1993 ha consolidado un crecimiento continuo que se traduce en un aumento del número de llegadas de peregrinos. Los datos de los últimos años plantean debates acerca de la capacidad de carga y el overtourism en un centro histórico de 169,9 hectáreas. Por ello, el objetivo principal de este trabajo es analizar la evolución contemporánea marcada por estas tendencias turísticas y, sobre todo, introducir reflexiones y opiniones que parten de diversos actores locales para un desarrollo turístico sostenible. Desde el punto de vista metodológico, se adoptan los enfoques múltiples de la investigación turística contemporánea y se combinan metodología cuantitativa y cualitativa. Los resultados introducen una nueva propuesta basada en la combinación de variables (espacio, tiempo y sociedad) a la hora de abordar el proceso de overtourism en Santiago de Compostela.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document