Comunidad salvadoreña inmigrante en el área metropolitana de Washington D.C.

2007 ◽  
Vol 62 (699-700) ◽  
pp. 15-40
Author(s):  
José Luis Benítez

Este estudio analiza las relaciones entre los procesos y prácticas de comunicación, y la configuración de identidades colectivas en la experiencia de los migrantes salvadoreños en Estados Unidos. En concreto, la investigación se enfoca en la comunidad salvadoreña inmigrante en el área metropolitana de Washington D.C. La metodología empleada consiste en una etnografía de  comunicación que combina observación participante y entrevistas en profundidad acerca del consumo de medios y las prácticas de lectura y recepción de ciertos textos mediáticos. En la primera parte se plantean los principales elementos conceptuales alrededor de esta temática: transnacionalismo y estudios trans nacionales ; comunicación, migración y diás poras ; identidades colectivas y medios de comunicación. En esta parte propongo algunos aspectos conceptuales que desde la teoría de la estructuración de Anthony Giddens se podrían aplicar al estudio de medios de comunicación transnacionales. En la segunda parte se describen algunas características de la comunidad salvadoreña in migrante en Washington D.C., y se hace una bre ve caracterización histórica de los principales medios locales de comunicación: periódicos, ra dios y estaciones de televisión. A continuación, se analizan los programas trans nacionales de radio y televisión dirigidos a la comunidad salvadoreña inmigrante, y las formas de apropiación de estos productos mediáticos. Finalmente, en la conclusión se resalta la importancia de los medios de comunicación como mediadores socioculturales en la formación de identidades, y la necesidad de repensar po líticas transnacionales de comunicación y cultura para El Salvador. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 62, No. 699-700, 2007: 15-40.  

Author(s):  
Alexis Alfredo Mejía Salazar

El 19 de julio de 1972, el Presidente Arturo Armando Molina anunció, en cadena nacional de radio y televisión, que la Universidad de El Salvador había sido ocupada por cuerpos de seguridad pública, en un intento por frenar al “fantasma comunista” que se fortalecía en su interior. En el referido discurso, Molina mencionó reiteradamente a los medios de comunicación, cuya cobertura periodística sirvió de base para construir los argumentos sobre los cuales calificaba al conflicto interno entre la Facultad de Medicina y el Consejo Superior Universitario como un “asunto de seguridad nacional”. De esta manera, los medios de comunicación se alinearon con el discurso político, marcadamente anticomunista, mediante el cual se debatió el rol político de la universidad, los alcances y limitaciones de la autonomía universitaria concedida en la década de los cuarentas, y un revisionismo de los gobiernos militares de Osorio y Lemus, en la década de los cincuenta, a quienes se responsabilizó abiertamente por el “problema” que representaba la UES para la estabilidad del status quo nacional defendido por el estamento militar. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 158, 2021: 61-96.


Entorno ◽  
2018 ◽  
pp. 69-76
Author(s):  
Marcelino Rodolfo Rojas ◽  
Salvador Alexander Ramos Hernández ◽  
Katherine Guadalupe Mejía Martínez ◽  
José Antonio Antonio Cañada Hernández

El presente artículo es el resultado final de un proyecto de investigación respecto de la pérdida y rescate de los derechos económicos, políticos y culturales de los pueblos originarios en El Salvador, así como la aplicación de sus derechos humanos en la actualidad, según la Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, contrastando con la condición de vida de los indígenas salvadoreños. En síntesis, la tesis principal es que la intervención del Estado salvadoreño es fundamental para el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios relativos a la calidad de vida económica, política y cultural.Con base en los resultados, la actual situación económica, política y cultural que viven los diferentes pueblos originarios en El Salvador es difícil, esto a pesar de recibir una pequeña ayuda económica por parte del Gobierno. Sin embargo, esta ayuda no es suficiente para sostener los necesarios programas de reactivación de la economía, política y cultura. Políticamente tienen voz y voto debido a que son salvadoreños por nacimiento, sin embargo, como pueblos indígenas no tienen la capacidad de expresarse socialmente; son pueblos que tratan de sobrevivir al paso de los años; y lo máximo que está realizando el Estado es la innovación de métodos para atraer el turismo. Aun así, dichos pueblos se esfuerzan constantemente contra muchas más situaciones que ponen en riesgo su existencia. El problema radica en la falta de educación sobre sus derechos humanos. Este desconocimiento provoca que los dirigentes indígenas conozcan qué lugar ocupan en la estructura social del país y cuáles son sus posibilidades de participación económica, política y cultural; y esta falta de conocimiento, organización y participación es aprovechada por los sectores públicos y privados para dejarlos en el olvido.Entre las principales causas que provocan la falta de cumplimiento, por parte del Estado salvadoreño, de los derechos humanos de los pueblos originarios está el poco conocimiento que han adquirido estos acerca de los derechos humanos que las leyes nacionales e internacionales establecen, y que pueden aplicar a su favor.Por ende, se propone realizar capacitaciones en relación con los derechos de los pueblos originarios y de los derechos establecidos en la Constitución de la República de El Salvador, y hacer convenios con medios de comunicación para que presenten la forma de vida de la población indígena, y, a partir de esto, gestionar proyectos de rescate y valoración de esos derechos.Entorno, junio 2018, número 65: 69-76


Entorno ◽  
2007 ◽  
pp. 21-26
Author(s):  
Oscar Sánchez

Los resultados de la investigación denominada "Los paradigmas como exigencia del poder. Líneas de reflexión teórico metodológica en torno a los medios de comunicación" representó para los docentes y estudiantes de la Universidad Tecnológica de El Salvador - UTEC- una oportunidad para inquirir sobre un tema de interés dentro del área de las comunicaciones.Con este estudio se pretendió establecer una relación del contexto social actual a partir de la revisión teórica de los clásicos y contemporáneos de las ciencias sociales, a la luz de los pasados y recientes acontecimientos relacionado al rol de las comunicaciones. Se trató más de una aportación en el campo epistemológico o de la teoría del conocimiento que a las ciencias sociales o de las comunicaciones mismas.


Author(s):  
Amparo Marroquín Parducci ◽  
Willian Carballo ◽  
Marlon Anzora

El Salvador es uno de los países con la tasa más alta de homicidios. Pero también con una larga tradición de violencia y autoritarismo. En El Salvador la muerte es, pues, una presencia cotidiana. El presente texto se aproxima y reflexiona dos narrativas referidas a la muerte. Primero, la de los medios de comunicación masiva y la manera cómo construyen una representación gráfica de muertes violentas de pandilleros y policías. Posteriormente, nuestro trabajo analiza la perspectiva del arte, un espacio menos protagónico, más periférico, pero central en la medida en que permite a una sociedad nombrarse por fuera del análisis racional y volver al universo de lo simbólico. Para ello se revisan dos propuestas artísticas significativas, la primera es la exposición Horror Vacui, exposición que da cuenta de distintos artistas plásticos en relación con la sensación de vacío y muerte en el país, y La república de la muerte un ejercicio de una de las artistas salvadoreñas más reconocidas, Mayra Barraza que durante cien días consignó un blog con todas las noticias de muerte que encontró cada día y, a partir de ello, construyó una serie de propuestas estéticas: esculturas, cuadros y otras.


2001 ◽  
Vol 56 (635) ◽  
pp. 815-833
Author(s):  
Delmy Xiomara Peraza Torres

Este artículo presenta un análisis comparativo sobre las políticas informativas de Cosca Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Para ello, el estudio se enfocó en las oficinas de prensa de cada gobierno y en los criterios en que se basan para divulgar o no determinada información. Asimismo se ponen de manifiesto los problemas a los que se enfrentan los periodistas en cuanto al acceso a información específica y, por ende, la dificultad de los medios de comunicación en la fiscalización de los gobiernos, lo cual refleja, a todas luces, que la rendición de cuentas es incipiente en nuestras sociedades. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 56, No. 635, 2001: 815-833.    


2005 ◽  
Vol 60 (679-680) ◽  
pp. 465-474
Author(s):  
Amparo Marroquín Parducci

En El Salvador actual, la migración es un proceso que afecta la estructura económica, pero también cambia la conformación de la identidad sociocultural. Estos análisis, cuyo énfasis está en lo simbólico, apenas han iniciado. El presente texto recoge distintas manifestaciones culturales que ponen en evidencia la conformación de nuevas narrativas sobre quiénes somos los salvadoreños. "Los locales, los familiares y los migrantes" se cruzan en los discursos, y la música recoge esta discusión desde los corridos de migrantes hasta la balada pop. Los medios de comunicación se convierten en la plaza pública donde las identidades móviles, migrantes, (re) corren su canuno y anclan su pertenencia a un país imaginado. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 60, No. 679-680, 2005: 465-474.


Entorno ◽  
2009 ◽  
pp. 25-29
Author(s):  
Camila Calles Minero

La migración ha pasado a formar parte de la agenda de los medios de comunicación, sobre todo en prensa escrita, incluso se han creado secciones exclusivas en esa área. Por ello es importante analizar bajo la lupa de las consideraciones académicas del quehacer periodístico los materiales producidos.En el tema migratorio, los periodistas han establecido fuentes principales: la opinión de emigrantes e inmigrantes, que al final son los protagonistas; y el género más utilizado para publicar la información es la noticia, forma periodística básica para dar datos fríos y sin análisis. Tema migratorio difundido con diferentes prismas establecidos por aspectos como cuestiones legales, muerte, problemas (arrestos, redadas, deportación), leyes, protestas, maltratos, ayuda, política electoral en El Salvador y Estados Unidos, campañas de salud, educación, sida, retorno voluntario, cultura, mujer, niños y adolescentes y la ruta del migrante.El análisis se realizó de noticias publicadas desde junio de 2007 a junio de 2008, en cinco periódicos de El Salvador. Se entrevistó a periodistas y editores que trabajan en el área, con el objetivo de mostrar la imagen que los medios de comunicación construyen y difunde.


Entorno ◽  
2019 ◽  
pp. 78-92
Author(s):  
Camila Calles Minero ◽  
Leida Monterroza Matute

Este artículo muestra los resultados de una investigación cualitativa sobre la factibilidad y aceptación de las defensorías de las audiencias en El Salvador, como un mecanismo para fortalecer el derecho a la información de la población salvadoreña, y con ello, mejorar la calidad de los contenidos que se ofrecen. Se realizaron entrevistas en profundidad y grupos focales con periodistas y líderes de opinión. Se buscó la opinión de los directores y dueños de medios, pero no se obtuvo ninguna respuesta. Los resultados fueron analizados en ATLAS.ti. La conclusión principal es que El Salvador no está listo para la creación de defensorías de las audiencias, pese a que se tiene claridad en que los contenidos mediáticos no son de la mejor calidad y no responden a los intereses de la población. 


Author(s):  
Fidel Arturo López Eguizábal

En esta investigación, se presentan los efectos que realizan los medios de comunicación social en los seres humanos. Además, se estudian los antivalores y trasculturización que transmite la programación y se analizan los estragos que ha ocasionado: inventan héroes falsos a la hora de disfrazar la realidad, bombardean cada vez con más consumismo y el ocio resulta ser la principal actividad diaria. Convierten a los infantes y jóvenes en personas con conductas esclavizantes a base de mensajes subliminales cargados de pornografía, violencia y antivalores.


2017 ◽  
Vol 43 ◽  
pp. 287
Author(s):  
Erik Ching ◽  
José Alfredo Ramírez

El presente artículo se pregunta sobre el impacto de la Revolución rusa en El Salvador, enfocándose específicamente en cómo moldeó la conciencia subjetiva de la población. El Salvador estaba lejos y era de poco interés para los rusos, y los salvadoreños, por su parte, observaron desde la distancia cómo la sociedad rusa sufría dramáticos cambios. La revolución promovió posturas anticomunistas, las cuales fueron dominantes en los medios de comunicación salvadoreños, así como puntos de vista en favor de la revolución, los cuales se manifestaron en espacios más clandestinos. Al final, Rusia fue un ejemplo distante y difuso a seguir, que conservó poca relación directa con las dinámicas salvadoreñas. Sin embargo, para aquellos salvadoreños que creían en la necesidad de un cambio transformativo en su sociedad, la revolución o al menos, la idea que ellos tenían en mente los motivó a la acción.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document