Análisis de la respuesta productiva ante la variabilidad climática en tipos de vegetación exótica y nativa del Desierto Sonorense
La introducción de zacate buffel (Cenchrus ciliaris) para incrementar la producción de forraje ha provocado modificaciones en grandes extensiones de terreno del Desierto Sonorense. Aunado a lo anterior, nuestro conocimiento acerca de la influencia de fenómenos climáticos, como El Niño, sobre la dinámica de productividad en la vegetación, es limitado. El presente trabajo pretende analizar la actividad fotosintética/productiva de la vegetación del Desierto Sonorense en sitios con matorral subtropical y praderas de buffel para determinar diferencias entre fases del fenómeno El Niño Oscilación del Sur (ENSO acrónimo en inglés). Se establecieron sitios de estudio en comunidades vegetales con y sin buffel. Se adquirieron imágenes satelitales del “Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS)” para derivar el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI, acrónimo en inglés) en compuestos de 16 días. Se obtuvo información acerca de las diferentes fases de El Niño desde 2001 hasta 2017. Los resultados sugieren actividad productiva mayor durante la fase Neutra que durante las fases El Niño o La Niña. También, el matorral subtropical presenta mayor actividad productiva que las praderas de buffel en cualquiera de las combinaciones estación-fase analizadas, excepto en La Niña durante el verano