scholarly journals El fantasmagórico horror de lo banal o La primera vez que vi un fantasma

2019 ◽  
Vol 48 ◽  
pp. 425-433
Author(s):  
Vicente Cervera Salinas

Este artículo realiza un recorrido por los relatos que integran el volumen de la escritora ecuatoriana Solange Rodríguez Pappe, La primera vez que vi un fantasma, publicado en 2019. Los cuentos se insertan en una doble tradición: la europea y la propiamente hispanoamericana, donde los nombres de Miguel Ángel Asturias y Juan José Arreola resultan determinantes para la activación de los recursos simbólicos y temáticos propios de la esta reciente narrativa de lo fantástico o, según nuevos catálogos críticos, de lo “inusual”.

América ◽  
1994 ◽  
Vol 14 (1) ◽  
pp. 177-185
Author(s):  
Jacqueline Covo

2008 ◽  
Vol 5 (5) ◽  
Author(s):  
Amina Maria Figueroa Vergara

O presente trabalho tem por objetivo identificar elementos do surrealismo francês  como vanguarda literária européia e do realismo mágico como um movimento de renovação  da narrativa literária latino-americana, na obra El Señor Presidente de Miguel ángel Asturias.


1971 ◽  
Vol 37 (75) ◽  
pp. 473
Author(s):  
Sandra Messinger Cypess

LETRAS ◽  
2011 ◽  
pp. 33-48
Author(s):  
Hidefuji Someda

Se descubre y analiza el perfil histórico y político de Bartolomé de Las Casas, según la configuración literaria que elabora Miguel Ángel Asturias en su obra teatral La audiencia de los confines. Mediante un cotejo de datos históricos, se examina la interpretación que ofrece el escritor guatemalteco del clérigo sevillano, en cuanto a su papel de reivindicador de los derechos de los indios, y de denunciador de los crímenes de parte de los conquistadores españoles. The historical and political profile of Bartolomé de Las Casas is discovered and analyzed, according to the literary configuration of Miguel Ángel Asturias in his play La audiencia de los confines. By verifying historical data, a description is provided of the interpretation of that Guatemalan author of the Sevillian priest, regarding his role in defending the rights of the indigenous peoples and in denouncing the crimes of the Spanish conquerors.


2015 ◽  
pp. 45
Author(s):  
José Luis Fernández Pérez

ResumenEl presente trabajo intenta establecer algunos puntos de inflexión en el desarrollo del microrrelato en nuestro continente, considerando el aporte de productores y antologadores como agentes de mediación cultural. Para ello, el artículo se detiene a examinar el trabajo antológico de 1953 de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares, Cuentos brevesy extraordinarios, así como una producción autorial de Juan José Arreola –la serie textual “Prosodia”, integrada en Confabulario total (1941-1961)– como hitos decisivos en la construcción genérica del microcuento, cuya impronta ha marcado de manera decisiva a este formato narrativo como modelo de escritura y de recepción.Palabras clave: Microrrelato (microcuento), Construcción genérica, escritura fragmentaria,rol de antologador, intertextualidad, pragmática literaria


1979 ◽  
Vol 41 (3) ◽  
pp. 863
Author(s):  
Jorge Fernández Font ◽  
Jorge Fernandez Font

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document