scholarly journals Las metáforas del racismo: apuntes sobre el positivismo boliviano

Author(s):  
Roberto Herrera Zúñiga
Keyword(s):  

El presente trabajo realiza un análisis del capitulo psicología de la raza indígena de la obra Pueblo enfermo de Alcides Arguedas. La investigación busca señalar las continuidades y disrupciones del positivismo boliviano con otros elementos presentes en las ideologías de las élites subcontinentales. En este marco se busca comprender el rol específico que juegan las metáforas del positivismo arguediano, como parte del entramado legitimador de la opresión racial en Bolivia.Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 118, 2008: 651-663

1990 ◽  
Vol 56 (151) ◽  
pp. 611-613
Author(s):  
Claude Cymerman
Keyword(s):  

2012 ◽  
Vol 19 ◽  
pp. 105-131
Author(s):  
María Ximena Postigo

Two were the main concerns in Latin America during the first half of the twentieth century: the consolidation of the nation-State and the incipient development of capitalism. In the Andes the “Indian problem” added complexity to these concerns. This article proposes a comparative analysis of how Alcides Arguedas, with Raza de bronce (1919), and Jorge Icaza, with Huasipungo (1934) –despite similarities in their social projects, the racism of their speeches and the stories that they address– differ in how they incorporate indigenous issues into the novel. If Huasipungo’s social realism responds to a need for change in the relations of production, Raza de bronce’s critical realism responds to a fear of an indigenous uprising. The above is not, however, the central difference. The latter consists of a monopolistic coherence in the narrative discourse of Icaza versus the fissures that literary modernism produces in Arguedas’ positivism. As a result, the social narrative of these writers creates a bourgeois responsibility in Huasipungo (where the indigenous cultural universe is reduced to a non-existence) and a dangerous indigenous potential in Raza de bronce (where the reader does not feel the presence of the Andean cultural world, but neither its non-existence).Las preocupaciones centrales de la primera mitad del siglo XX en Latinoamérica pueden resumirse en las siguientes dos: la consolidación del estado-nación y el desarrollo incipiente del capitalismo. En los Andes se añade además la problemática indígena. En este trabajo planteo un análisis comparativo de cómo Alcides Arguedas, con Raza de bronce (1919), y Jorge Icaza, con Huasipungo (1934) –pese a asemejarse en el proyecto social que promulgan, el racismo de sus discursos y la historia que cuentan– se diferencian en cómo incorporan la problemática indígena a la novelística de la época. Si el realismo social de Huasipungo responde a la necesidad de cambio de las relaciones de producción, el realismo crítico de Raza de bronce responde al temor de un levantamiento indígena. La anterior no es, sin embargo, la diferencia central. Esta última consiste en la coherencia monopólica del discurso narrativo de Icaza versus las fisuras que el modernismo produce en el positivismo de Arguedas. Como resultado, el proyecto social de estos escritores compone una responsabilidad burguesa en Huasipungo (donde el universo cultural indígena es reducido a su inexistencia) y una peligrosa potencialidad indígena en Raza de bronce (donde, efectivamente, no experimentamos la presencia del mundo cultural andino, pero al menos tampoco su inexistencia).


1975 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 11
Author(s):  
Luis Lorenzo-Rivero

Miguel de Unamuno fue un gran conocedor de la literatura híspanoamericana de su tiempo. Además mantuvo correspondencia con muchos escritores del otro lado del Atlántico. Arguedas fue uno de esos escritores amigo y admirador suyo. El primer paso que estableció la amistad entre los dos lo dio el boliviano, enviándole su Pueblo enfermo y luego una carta desde París en junio de 1909. Aquí se publica por vez primera y se comenta esta carta con otras quince clasificadas en cuatro grupos. El primero lo constituyen cuatro cartas con las que Arguedas entabló la amistad, donde le habla de la situación político-social de Bolivia, que él veía como Unamuno la de sua Espana. También le comunica el envío de nuevas obras, esperando que don Miguelle dedique los correspondientes estudioso. El segundo consta, de otras cuatro cartas que se pueden considerar la primera crítica existente sobre diversos escritos unamunianos. El tercer grupo lo forman dos cartas de aliento y consuelo en las adversidades de 1914, de 1924 y en el destierro en Canarias, al mismo tiempo que ataca al gobierno español. Finalmente se comentan los juicios que Unamuno transmitió en artículos sobre algunos escritos de Arguedas. Con este motivo el boliviano le escribió varias cartas de las que aquí se incluyen cinco. LLR


1980 ◽  
Vol 6 (12) ◽  
pp. 213
Author(s):  
Pedro Lastra
Keyword(s):  

Author(s):  
Mario Mejía Huamán

La presente ponencia trata de hacer una reflexión a partir de un hecho: una dama de extracción andina y de condición económicamente pobre, que laboraba como trabajadora del hogar en Lima, fue maltratada físicamente por un ciudadano español. El hecho no es novedoso, sin embargo, la sucesión de las experiencias de maltrato no ha cesado desde el mismo momento de la conquista española de la América indígena. Son del dominio general las denuncias y defensas de intelectuales como Bartolomé de la Casas, Guamán Poma de Ayala, y en la modernidad, de otros como Alcides Arguedas (boliviano) Jorge Icaza (ecuatoriano) Narciso Aréstegui, José Carlos Mariátegui, César Vallejo y Ciro Alegría, de quienes nos ocuparemos brevemente. Conocemos que en los diferentes países de Latinoamérica se han dado leyes contra la discriminación, pero estas leyes, como tantas otras, pueden permanecer como meros enunciados si la antropología filosófica latinoamericana no cuestiona esta realidad aún latente en el mundo actual.


2021 ◽  
pp. 99-110
Author(s):  
Roberto Mora Martínez

El presente escrito busca promover la empatía con la población de las naciones originarias, a través de exponer su pensamiento filosófico y sabiduría. Un punto de suma importancia, el cual se expone en este trabajo, es que su estructura original, esto es prehispánica, se ha perdido, por lo que las referencias citadas se sustentan en la manera como han sido reelaboradas en el presente. De tal modo que, el conocimiento transmitido, el cual se caracteriza por considerar la unidad de intelecto y sentimientos, constituye una opción a la ya perimida noción de razón universal, objetiva y desinteresada, defendida en el pensamiento europeo. Expongo un ejemplo sobre la manera como el contexto social influye en la percepción negativa de los indígenas, abordo, entre otros datos, la experiencia del boliviano Alcides Arguedas. Finalmente se combinan las propuestas de diversos especialistas como los indígenas Miguel Hernández y Carlos Huamán con los estudios de Luis Villoro, para sustentar una propuesta alternativa a la razón moderna.


1993 ◽  
Vol 59 (164) ◽  
pp. 841-844
Author(s):  
Oscar Rivera-Rodas
Keyword(s):  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document