scholarly journals Formación en línea de los entrenadores deportivos: revisión bibliográfica

Author(s):  
Javier Perez-Camarero ◽  
Rafael Martínez-Gallego ◽  
José Francisco Guzmán ◽  
Miguel Crespo Celda
Keyword(s):  
2016 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
Author(s):  
Juan Eusebio Silva Quiroz

El potencial comunicativo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) está transformando los ambientes de enseñanza y aprendizaje en los cuales han sido introducidas. Esta introducción ha adoptado, principalmente, dos formas: formación en línea o como complemento a la clase presencial. Estas tecnologías permiten la creación de entornos virtuales, bajo enfoques metodológicos no tradicionales, transitando desde un aprendizaje individual a un aprendizaje colaborativo, desde la transmisión a la construcción de conocimiento. En estos entornos, el rol del tutor es determinante para el éxito de una actividad formativa centrada más en la colaboración y construcción de conocimiento en red. Este artículo presenta los resultados preliminares de una investigación que busca conocer y caracterizar el rol pedagógico del tutor en la animación de los ambientes asíncronos de un espacio virtual de aprendizaje, en el contexto de un curso de formación a distancia para docentes.


Author(s):  
María Victòria Sánchez Rebull ◽  
Fernando Campa Planas ◽  
Ana Beatriz Hernández Lara

El objeto del presente trabajo es describir la valoración efectuada sobre Dolceta, una herramienta en línea para la alfabetización financiera de alumnos de primaria, secundaria y bachillerato. Tras realizar un grupo de discusión, se han llevado a cabo once entrevistas a profesores de secundaria conocedores de esta herramienta. Los resultados del análisis de estas entrevistas y del grupo de discusión ponen de manifiesto el interés mostrado por este recurso virtual, que es visto, a su vez, como un medio y como una oportunidad, tanto para emplear herramientas audiovisuales en línea en el aula que permiten el learning by doing, como para aportar una cultura financiera a los estudiantes que en la situación actual de crisis financiera se percibe como un activo más que necesario. Asimismo, se demuestra también su utilidad para los adultos. El presente trabajo aporta opiniones profesionales sobre la aplicabilidad práctica de una herramienta de formación en línea. Al tratarse de una plataforma de aprendizaje electrónico de libre acceso, se evitan restricciones de tipo económico o espacial, y todos los ciudadanos pueden acceder a ella libremente. Como conclusión, se constata la posibilidad real de utilizar el módulo de «Alfabetización financiera» de la plataforma Dolceta, especialmente, en un entorno educativo de primaria y secundaria, tanto en España como en el resto de estados de la Unión Europea.


Author(s):  
Juan-Francisco Álvarez-Herrero

La manera de evaluar a los estudiantes sigue hoy en día cauces tradicionales y se fundamenta básicamente en realizar pruebas escritas al final del proceso de aprendizaje. El uso cada vez más presente de la formación en línea y de las metodologías activas en la educación superior hace necesario un replanteamiento de la evaluación. Entre los posibles instrumentos de evaluación, en esta investigación quisimos comprobar la eficacia de dos de ellos: el simulacro de examen y la rúbrica. En ambos, se aprovecha su anticipación a la evaluación final para reducir el estrés que esta origina, aprender del error y generar una mayor motivación e interés por el aprendizaje. Tras trabajar, utilizando y no dichos instrumentos, dos unidades temáticas con 53 estudiantes de segundo curso del grado de Magisterio en Educación Infantil, se comprobó que el uso de los simulacros de examen y las rúbricas generan una mejora del rendimiento académico y del desarrollo competencial del alumnado. Es importante destacar que estos instrumentos deben estar diseñados para evaluar el desarrollo competencial del alumnado y esto exige que el profesorado esté formado en ello. Basándonos en esto, abogamos por una necesaria formación del profesorado universitario en nuevas maneras de evaluar las competencias.


Author(s):  
Ernesto Colomo Magaña ◽  
Vicente Gabarda Méndez ◽  
Ana Rodríguez Martín
Keyword(s):  
Ad Hoc ◽  

En todo proceso de enseñanza-aprendizaje, las metodologías determinan las formas de trabajar en los procesos educativos para que el alumnado adquiera los correspondientes aprendizajes. Se trata de una realidad que marca el acto educativo, existiendo diferentes modalidades y roles por parte del docente en el desarrollo de las mismas. En el contexto de la formación en línea, teniendo a la Universidad Internacional de Valencia como referente, el objetivo de este estudio ha sido analizar el uso de las metodologías que se aplican en un contexto de formación en línea por parte de 106 profesores que impartieron docencia en el área de educación durante el curso 2017-2018. La información se recopiló mediante un cuestionario autoadministrado que se realizó ad hoc para este estudio centrado en cuatro ítems: metodologías implementadas en la institución, frecuencia de uso, rol del docente en la aplicación de las metodologías y tipo de conocimiento que se favorece en el estudiante. Los resultados muestran que la mayoría de las metodologías se utilizan en el aprendizaje en línea de manera generalizada, salvo la de Hand-On. En ellas, el rol del docente que más se repite es el de dinamizador o guía. Sin embargo, existe la necesidad de profundizar en un mayor conocimiento del papel de las metodologías, el rol del docente en las mismas y el tipo de aprendizaje por parte del estudiante en el contexto de la Universidad Internacional de Valencia.


2021 ◽  
Author(s):  
Xenia Cotón ◽  
Ana Urgoiti Aristegui

Esta publicación pretende contribuir a que en la formación en línea se incluyan las dimensiones culturales y de diversidad, así como la igualdad de género, e influir en la sociedad a través de la formación para cambiar la percepción distinta que se tiene de los roles que juegan las mujeres y los hombres en esta. Cuando se desarrolla cualquier tipo de curso, se debe considerar llegar, al menos, a que sea neutral, que no perpetúe los estereotipos y no sea ofensivo para ningún grupo humano. Este tipo de guías pueden inspirar a los profesionales de la educación a aplicar la perspectiva de género en sus cursos, pero son lineamientos pensados exclusivamente para aquellos basados en temáticas ligadas al género. En lo respectivo a la diversidad, tampoco se encuentran guías claras de cómo aplicar lineamientos de diversidad en el diseño, desarrollo, implementación y evaluación de los cursos. Encontramos mucha bibliografía ligada a la educación primaria y en las aulas, pero no así para la educación de adultos o la formación en línea. Con esta guía, desde el BID, se pretende compartir el conocimiento adquirido por el INDES en el desarrollo de cursos más inclusivos y respetuosos con la diversidad y el género independientemente de su temática. Se han desarrollado lineamientos específicos de cómo desarrollarlos con perspectiva de género y diversidad. Así mismo, la guía comparte buenas prácticas para ser aplicadas en todas las fases de creación de los cursos.


2015 ◽  
Vol 8 (1) ◽  
pp. 54
Author(s):  
Jimmy Yordany Ardila Muñoz ◽  
Edith Marcela Ruíz Cañadulce ◽  
Ivonne Lilián Castro Molano

<p align="LEFT"><span style="font-size: medium;">Este artículo es el resultado del trabajo de investigación "Estudio comparativo entre Plataformas Virtuales Gratuitas y la Plataforma Virtual Propietaria de la Universidad de Boyacá", cuyo objetivo consistía en identificar un sistema de gestión del aprendizaje que sustentara la oferta e-Learning y b-Learning de la Universidad de Boyacá. Para tal fin se formuló una estrategia de evaluación de plataformas a fin de poder cuantificar sus características y así realizar una comparación desde la dimensión del modelo pedagógico, la dimensión del usuario y la dimensión técnica. </span></p><p>En los hallazgos se encontró que Moodle, con las herramientas involucradas en el estudio, cumple en mayor medida con los factores de evaluación abordados. Finalmente, se pudo concluir que el proceso de selección de un sistema de gestión del aprendizaje, se debe hacer desde las necesidades institucionales, aunque a su vez debe tener en cuenta estándares de la formación en línea así como aspectos asociados a la calidad del software</p>


2021 ◽  
Vol 11 (3) ◽  
pp. 358-370
Author(s):  
Yulia V. Vardanyan ◽  
Marina A. Kechina ◽  
Tatyana V. Savinova ◽  
Svetlana V. Sergunina ◽  
Olga V. Fadeeva
Keyword(s):  

El propósito de este artículo es fundamentar los métodos exitosos para desarrollar competencias psicológicas en los padres en el contexto de una pandemia global basada en tecnologías en línea. El método de investigación líder consistió en la integración de los recursos de capacitación en línea, que ha proporcionado una visión integral del diagnóstico en las características personales de los padres de los estudiantes, lo que les impide resolver con éxito los problemas dentro de la familia, complementado con el fomento de las competencias psicológicas de los padres. Este artículo presenta el análisis de materiales recolectados en el curso de diagnósticos en línea de problemas relacionados con la implementación de las competencias psicológicas de los padres. En conclusión, presentó un panorama general del programa de desarrollo “Caleidoscopio familiar”, brindó evidencia de su alto impacto en la adopción del estilo parental productivo. Los hallazgos del artículo pueden ser útiles para los psicólogos educativos que ya ejercen y que se esfuerzan por mejorar las interacciones dentro de las familias de los estudiantes para crear un entorno favorable para la socialización exitosa de los niños.


Author(s):  
Ignacio Zaragoza-García ◽  
Santiago Pérez-García ◽  
María de los Ángeles Orellana-Miguel ◽  
Clotilde Posé-Becerra ◽  
María Andión Goñi-Olangua

RESUMEN Objetivo: Evaluar la eficacia de una plataforma formativa en línea de procedimientos en una planta de medicina interna para disminuir los hemocultivos contaminados. Método: Estudio cuasi-experimental con grupos paralelos. La muestra la componen enfermeras de medicina interna de un hospital terciario, con las que se lleva a cabo un programa de formación en línea en relación a la técnica extracción de hemocultivos. Se evalúan conocimientos pre y post intervención sobre la técnica. Además, se estudian los resultados de los hemocultivos 6 meses antes y 3 después de la intervención, analizando los contaminados. Resultados: Participan un total de 48 enfermeras. El conocimiento de la técnica antes de la intervención es homogéneo en ambos grupos, mejorando significativamente con la formación en línea (p=0.0001). El análisis de hemocultivos extraídos previos a la formación muestran niveles de contaminación por encima del estándar internacional, disminuyendo en el grupo intervención hasta el 3% después del programa de aprendizaje. Conclusión: La intervención educativa mediante una plataforma digital se muestra válida para la adquisición de conocimientos y su translación a la práctica clínica.


2021 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
pp. 114-135
Author(s):  
José Miguel Llanos Mosquera ◽  
Víctor Andrés Bucheli Guerrero

Objetivo: Identificar los métodos y las técnicas que se están utilizando en la analítica de aprendizaje, como apoyo al aula invertida para los cursos de programación. Metodología: Se realizó la búsqueda de artículos publicados en revistas y conferencias científicas, a partir de herramientas bibliográficas que ayudaron a construir el corpus de referencias. Luego se analizó la información más significativa de los documentos, para el desarrollo de la revisión sistemática. Resultados: Esta revisión identificó que los métodos y las técnicas han contribuido en la preparación de los estudiantes, la definición de estrategias para el aprendizaje de la programación, herramientas de detección de errores en el código fuente y sistemas de tutorías inteligentes. Mejorando la retención de los estudiantes, los hábitos de estudio y las experiencias de aprendizaje. Conclusiones: Las investigaciones han analizado los datos almacenados en sistemas de gestión de aprendizaje (LMS), con el fin de generar modelos de predicción que permitan mejorar la formación en línea, el rendimiento académico y la retroalimentación personalizada. Todos estos aportes han apoyado a las áreas de conocimiento de aprendizaje automático y minería de datos, con la solución de problemas relacionados al aprendizaje supervisado, no supervisado y la minería de datos educativa.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document