scholarly journals Habilidades comunicativas y de relación en la educación superior de disciplinas dirigidas al asesoramiento

Author(s):  
Nieves Valencia-Naranjo ◽  
María Auxiliadora Robles-Bello

Las habilidades comunicativas y de relación son relevantes en la actividad académica y profesional en carreras dirigidas a la ayuda de otros. La planificación de actividades formativas dirigidas a la interacción con otros (ej. pares) facilita la adquisición de estas habilidades, especialmente cuando se impulsa mediante la retroalimentación juicios evaluativos más ajustados y la regularización del proceso de aprendizaje. Disponer de instrumentos que faciliten una retroalimentación eficaz contribuye a la planificación de estas tareas formativas, herramientas que deben informar de habilidades que participan en el asesoramiento. Además, facilitan la evaluación eficiente de la adquisición y aprendizaje de amplios grupos de alumnos. Uno de esos instrumentos puede ser el Cuestionario de Habilidades Comunicativas (HABICOM). En este trabajo, se examinaron diversos aspectos metodológicos relacionados con el uso de instrumentos de evaluación de las habilidades comunicativas en situaciones de interacción. Los resultados obtenidos en los objetivos propuestos sugieren que: (1) El análisis factorial confirmatorio indica que la estructura factorial del HABICOM y niveles de fiabilidad y validez son aceptables una vez se eliminan algunos ítems; (2) Estas habilidades auto-percibidas son similares en alumnos de Psicología y Trabajo Social; (3) Existe relación en la percepción de las habilidades comunicativas mostradas durante la interacción en un formato auto-aplicado o hetero-aplicado; (4) La percepción del compañero medida con el HABICOM correlaciona con la percepción de las habilidades de ayuda durante la interacción; (5) El análisis de las habilidades del alumno mediante video se relaciona con las habilidades identificadas por el compañero.

2021 ◽  
Vol 6 (28) ◽  
pp. 131-140
Author(s):  
Demian Alain Romero Zambrano ◽  
Leila Maria Alava Barreiro

Las metodologías inclusivas son estrategias, que tienen como finalidad la inserción del alumnado a la comunidad educativa, especialmente a los grupos con más riesgo de exclusión, ejerciendo así el derecho a una educación de calidad, igual que a los demás estudiantes. Al hacer referencia a la educación superior, ésta no es la excepción, pues la inclusión se basa en las normativas legales que los ampara. Esta investigación se realizó con el objetivo de indagar cuál es la Metodología inclusiva que aplica el personal docente de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Técnica de Manabí, para impartir sus clases dirigidas a estudiantes con discapacidad. Los sujetos de estudio fueron 12 docentes de la Carrera, para lo cual se aplicó una investigación de tipo cuali-cuantitativa, descriptiva, analítica y bibliográfica. Para el desarrollo de la investigación se utilizó la técnica de la encuesta, así mismo para su correcta aplicación se usó la guía de encuesta, que en este caso fue aplicada a los docentes. Mediante esta investigación se pudo obtener información relevante, cumpliendo con el objetivo planteado y mejorando las metodologías inclusivas que permitieron eliminar la brecha de la discriminación de todas las personas independientemente de su raza, nacionalidad, religión, sexo, cualquier situación de movilización, discapacidad física o cualquiera que afecte a los procesos sensoriales y cognitivos, con respecto a estos resultados obtenido se pudo verificar que en la actualidad se encuentran en constante capacitaciones los docentes, para así poder implementar una buena enseñanza a sus estudiantes con necesidades especiales.


2017 ◽  
Vol 2 (6 set/dez) ◽  
pp. 03-16
Author(s):  
Juan Manuel Díaz Torres

Los desafíos que afrontan los educadores sociales en el mundo actual requieren una revisión exhaustiva del papel estratégico de la educación superior. En esta tarea, será necesario explorar nuevos tipos de estrategias capaces de proporcionar una respuesta eficaz a las nuevas necesidades de trabajo social, tales como el diseño del cambio, la innovación, la diversidad cultural y la complejidad social. La promoción del trabajo en equipo, la mejora de habilidades lingüísticas y la aplicación de la resolución de problemas son fundamentales. Estas competencias se ejecutan en las discusiones realizadas por equipos de debate. La exclusión social exige una respuesta pedagógica. En efecto, este trabajo tiene como objetivos analizar el potencial de los equipos de trabajo y sus ventajas para la adaptación a los entornos sociales inciertos así como examinar los efectos que la dinámica de los procesos colaborativos puede tener sobre los procesos de grupo y los resultados académicos.


2021 ◽  
Vol 2 (16) ◽  
pp. 93-114
Author(s):  
Ángela Venegas Meza ◽  
Ana María Galdames Paredes

Considerando la importancia de la evaluación dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, las posibilidades formativas que otorga la tecnología a través de las plataformas educativas virtuales y la baja utilización de la plataforma virtual que dispone la Universidad Central de Chile, se implementó un proyecto de innovación educativa destinado a identificar fortalezas y debilidades en la aplicación de evaluaciones en línea de una asignatura disciplinar correspondiente al primer semestre de la carrera de Trabajo Social, considerando un total de 25 estudiantes, ajustando dicha evaluación a los objetivos de aprendizaje establecidos para tal asignatura, a través de una metodología mixta que recogió datos cuantitativos mediante una encuesta, mientras que, desde lo cualitativo, se realizó un grupo focal. Los resultados arrojaron como fortalezas la posibilidad de contar con retroalimentación inmediata acerca del avance de los aprendizajes obtenidos, lo que incide favorablemente en la motivación de los y las estudiantes, así como la fácil aplicabilidad de ciertos instrumentos evaluativos, y la posibilidad de entrenar el uso de las TICs en el escenario docente actual.Entre las debilidades, se identificó el mayor tiempo que implica el diseño instruccional y validación de los instrumentos evaluativos para el equipo docente, la escasa preparación de los docentes respecto al uso de todas las aplicaciones del aula virtual.Los hallazgos de la implementación del proyecto de innovación educativa se constituyen en un aporte al trabajo del comité curricular de la carrera, ya que deja en evidencia las posibilidades de réplica en los distintos niveles  por su incidencia positiva en la motivación del estudiante y al mismo tiempo dan cuenta de la necesidad de generar instancias formativas que tributen al desarrollo de competencias digitales tanto en profesores y especialmente en estudiantes con la finalidad de desarrollar una actitud positiva, crítica y realista respecto de las fortalezas y debilidades del uso de la tecnología en el proceso de enseñanza aprendizaje en el actual contexto de aprendizaje en la sociedad del conocimiento y la era digital en dónde el acceso a los diversos beneficios de la  política social a los cuales se accedía de manera presencial se ha trasladado a plataformas virtuales.Así mismo, este artículo aporta a la reflexión de la evaluación en línea implementada en la educación superior, desde la perspectiva de profesores y estudiantes, que puede facilitar su ajuste y desarrollo en otros contextos similares.


2015 ◽  
Vol 6 (2) ◽  
pp. 69 ◽  
Author(s):  
María Luisa Sanz de Acedo Lizarraga ◽  
María Teresa Sanz de Acedo Baquedano

Este estudio tuvo como objetivo principal investigar los vínculos que puedan existir entre el potencial creativo narrativo o verbal y gráfico y la metacognición, así como la contribución de esta última variable a la predicción de la creatividad; como objetivo secundario se investigó el efecto del género en las variables mencionadas. El trabajo se llevó a cabo con 360 estudiantes de la Universidad Pública de Navarra matriculados en los grados de sociología aplicada, trabajo social y maestro en educación infantil y primaria, de ambos sexos, a quienes se les administró, en horario regular de clase y en una única sesión, la Prueba de Imaginación Creativa para adultos y la Escala de Metacognición Creativa. Los resultados mostraron que las relaciones entre las variables evaluadas fueron estadísticamente significativas y positivas y que la metacognición predijo moderadamente la creatividad narrativa, lo que significa que los procesos cognitivos no funcionan aislados, pues afectan y son afectados.  También revelaron que los estudiantes obtuvieron resultados distintos en creatividad verbal y gráfica y que el género los diferenció sólo en el potencial creativo narrativo. La conclusión más relevante que puede extraerse de la investigación sugiere que en la Educación Superior convendría intervenir explícitamente en las habilidades creativas y metacognitivas para estimular el potencial creativo de los futuros profesionales.  Palabras clave: Potencial creativo narrativo y gráfico, metacognición, autorregulación, originalidad, género.


1997 ◽  
pp. 91-102
Author(s):  
Carlos Caicedo Escobar

A continuación se consigna un ensayo que explora las perspectivas de la "virtualidad" en la educación, dentro de las organizaciones - como una de las transformaciones sociales en curso para el próximo milenio. En este artículo se abordan el Nuevo Entorno donde se verifica la acción de las naciones y se plantean los interrogantes generados por el impacto tecnológico en los conceptos de real y virtual. Se describe lo virtual desde los conceptos de tiempo y espacio, con sus posibilidades y retos. Se analizan las técnicas de análisis y referenciación competitiva basadas en redes de transmisión de datos, de cara a la irrupción de los mercados globales y las comunidades virtuales. De igual manera, se reflexiona en torno a la educación deteniéndose en la educación superior y señalando los nuevos retos que enfrenta - la educación como parte de la cultura organizacional que a su vez es parte de la cultura en general. También se trabaja en este ensayo, el concepto de regulación que contribuye a articular lo micro y lo macroeconómico y que trata de facilitar la realización del valor del trabajo social; se formula la hipótesis de una posible correlación entre la gestión, las crisis económicas y la articulación del trabajo, como parte de la sociedad postindustrial. Finalmente se plantean algunas ideas, a manera de conclusión, sobre la sociedad del siglo XXI concibiéndola como alta tecnología multicentrada y autogestionaria, impronta que se irradiará a las organizaciones; y moderará la nueva gestión haciéndola más habilitadora que controladora; bajo la perspectiva de la felicidad humana como la autopercepción, libre de temor que permite la cooperación y el desarrollo; manteniendo esa estabilidad dinámica que amortigua y aprovecha la energía derivada de la tensión entre lo individual y lo colectivo; auto organizando y manteniendo las formaciones sociales.


Author(s):  
Sandra Iturrieta Olivares

Las tendencias mundiales relativas a la educación superior marcan no sólo su privatización, sino además su masificación. En este contexto, y a partir de los datos cuantitativos, es posible apreciar el incremento de la oferta educativa en Trabajo o Servicio Social, lo que abre la discusión no sólo sobre las condiciones de empleabilidad de los profesionales titulados, sino además, pone en evidencia el incremento del número de programas de Servicio o Trabajo Social, por sobre el de otras carreras afines. Esta tendencia podría responder a diversas variables; entre ellas, los costos de implementación de la carrera, las condicionantes de género que influyen la elección profesional y la eficiencia de titulación de la carrera.


DIDAC ◽  
2021 ◽  
pp. 20-31
Author(s):  
Samuel Pérez Norambuena ◽  
Cristóbal Bravo Ferretti ◽  
Marcela Mora Donoso

El presente escrito tiene como objetivo comunicar resultados y alcances pedagógicos de una experiencia en docencia universitaria en la formación inicial en la Universidad del Bío-Bío, adscrita a un proyecto de extensión, cuyo propósito fue formar a estudiantes de tercero y cuarto año de las carreras de Pedagogía en Educación Física, Psicología y Trabajo Social, en el ámbito del trabajo comunitario desde una metodología activa. El proyecto se plantea como una respuesta tanto a la estrechez del concepto de formación ciudadana que se desprende del modelo neoliberal que impera en la educación superior como a las limitaciones para un genuino diálogo transdisciplinar en el contexto universitario actual. En esta experiencia se enfatizó en el rol de liderazgo social, desde una perspectiva de trabajo transdisciplinario. Esto permitió fortalecer la ciudadanía activa en las comunidades y el liderazgo social, así como vincularse con la comunidad desde una mirada bidireccional. Desde el enfoque de enseñanza-aprendizaje, fue una experiencia enriquecedora con contextos reales, para resolver problemáticas registradas con los mismos actores sociales.


2021 ◽  
Vol 46 (1) ◽  
pp. 9-22
Author(s):  
Luz Alejandra Escalera Silva ◽  
Sandra Rubí Amador

Este estudio presenta una descripción de los diferentes mecanismos que se han empleado en las universidades públicas estatales en México para intervenir en casos de violencia de género. Su objetivo es analizar el conocimiento que las estudiantes de una escuela de educación superior tienen acerca de las acciones que su institución ha diseñado para prevenir, atender y erradicar el hostigamiento sexual en la comunidad universitaria. Se realizó un estudio descriptivo a través de la aplicación de una escala Likert a estudiantes mujeres de una escuela de educación superior en México. Entre los hallazgos más sobresalientes se encontraron que las estudiantes desconocen los mecanismos de denuncia de hostigamiento y destacan la importancia de la difusión de las políticas institucionales para la presentación de la queja, así como la trascendencia del papel que desempeña el docente tutor en el empoderamiento de las estudiantes para la presentación de la denuncia de hostigamiento.


2018 ◽  
Vol 24 (3) ◽  
pp. 83-96
Author(s):  
Sandra Iturrieta Olivares

En un contexto neoliberal como la sociedad chilena y con el objetivo de analizar los efectos de la masificación, segmentación y fragmentación de la educación superior sobre el bienestar subjetivo de profesionales de las ciencias sociales, y la posible existencia de una promesa profesional incumplida, el presente artículo muestra los resultados de un estudio de caso con enfoque cuantitativo, sobre el bienestar subjetivo de quienes componen una profesión paradigmática al respecto: trabajo social. Sobre la base de que el bienestar subjetivo tiene componentes hedónicos y cognitivos, se concluye que la satisfacción vital en el campo de lo laboral, de estos profesionales y técnicos es mayor que el expresado por los chilenos en general. No obstante, los profesionales declaran menores niveles de bienestar subjetivo que los técnicos de su área, siendo ello extrapolable a otras profesiones afectadas por las reformas neoliberales impuestas por la dictadura cívico-militar en el país, cuyos efectos se mantienen vigentes.


Author(s):  
Mariela Sánchez Rodríguez ◽  

Preguntar cómo se forman los profesores universitarios implica tratar de comprender el ejercicio docente, las prácticas, los discursos y su especificidad como sujetos importantes en la Universidad; de igual forma se requiere entender los discursos que conforman la historia de la educación superior en Colombia, las condiciones académicas y la identidad profesional del profesor, los modelos de formación que se trasladan a través de los programas de postgrado en docencia universitaria.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document