marta traba
Recently Published Documents


TOTAL DOCUMENTS

27
(FIVE YEARS 9)

H-INDEX

2
(FIVE YEARS 0)

Author(s):  
Sofía Vindas Solano
Keyword(s):  
The Arts ◽  

El artículo analiza las reacciones suscitadas por el fallo del jurado de la Primera Bienal Centroamericana de Pintura en 1971, tanto en la prensa costarricense como guatemalteca. En el primer apartado se contextualiza la postura de Marta Traba sobre el arte centroamericano. Posteriormente, en el segundo, se examina un corpus de noticias recopilado sobre el suceso para determinar por qué las reacciones son distintas en ambos países. En términos metodológicos se realizó un análisis hemerográfico de la prensa costarricense: Excélsior, La Nación, La República, La Prensa Libre, Diario Uno, Semanario Universidad y The Tico Times. Para el caso guatemalteco se revisó: El Gráfico, La Hora, El Imparcial, El Impacto, El Diario de Centroamérica y La Prensa Libre. Además, se revisaron los documentos referidos a “Arte latinoamericano” y “Arte centroamericano” en el acervo del International Center for the Arts of the Americas (ICAA) documentos del Museo de Houston.


Author(s):  
Eustáquio Ornelas Cota Junior
Keyword(s):  

Este artigo tem como objetivo principal analisar algumas perspectivas de Marta Traba sobre arte e cultura na América Latina, a partir de ensaios escritos durante a década de 1970, com destaque para a obra intitulada Dos décadas vulnerables en las artes plásticas latinoamericanas (1950-1970). Além disso, este trabalho estabelece algumas conexões entre o pensamento da intelectual argentina e o da intelectual brasileira Aracy Amaral, destacando as questões da valorização identitária da América Latina e da “dependência cultural” no globo.


2021 ◽  
Vol 34 (1) ◽  
pp. 322-336
Author(s):  
Maria Suely de Oliveira Lopes
Keyword(s):  

Este trabalho debruça-se em torno da obra Conersación al sur  ( 1981) da escritora Argentina Marta Traba. A narrativa aborda relatos da ditadura militar na Argentina  vivenciados pelas personagens Irene e Dolores. Os resultados apontam para casos de violência  como exemplos comumente encontrados na Argentina em decorrência da Ditadura. PALAVRAS-CHAVE: Literatura. Violência. Dor. Ditadura militar. 


2021 ◽  
Author(s):  
David Ernesto Puentes Lagos ◽  
Juan Pablo Cortés Castro ◽  
Daniela Margarita Viancha Adame ◽  
Adrian Leonardo Goyeneche Arias
Keyword(s):  

La ergonomía es un eje de formación para los diseñadores de la Universidad Nacional de Colombia. Mediante la enseñanza remota, se diseñó la Cátedra Ergonomía para Todos en el marco de una modalidad que trata grandes problemas de artes: la Cátedra Marta Traba. Se inscribieron y cursaron la asignatura 300 estudiantes de 42 pregrados de la Sede Bogotá y múltiples niveles de matriculación. Se introdujeron a los estudiantes a la Ergonomía a través del diseño de los productos, procesos y servicios; para esto, nueve módulos agruparon conocimientos muy potentes, Actividad Física y Rendimiento Deportivo, Artefactos, Ambiente Construido y Actividad, son algunos ejemplos. Con 47 invitados nacionales e internacionales y gracias a la formación remota de la cátedra, se potenció el uso de TICs. El apoyo de cinco estudiantes con altos méritos académicos, recursos de la Escuela de Diseño y la Dirección Académica de Sede contribuyeron con un robusto programa de formación. La cátedra equivalió a tres créditos cursados y fue un éxito entre los estudiantes. Esto ocurrió en buena parte por las estrategias de enseñanza implementadas: plataformas LMS, vídeos, páneles, casos de ejemplo y talleres que buscaron que lo doméstico y lo cotidiano en medio de pandemia fueran objetos académicos, de calidad, válidos y accesibles.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document