luisa futoransky
Recently Published Documents


TOTAL DOCUMENTS

8
(FIVE YEARS 1)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 0)

Iberoromania ◽  
2021 ◽  
Vol 2021 (94) ◽  
pp. 213-234
Author(s):  
Philippa Page

Resumen Este artículo propone una aproximación a la obra de la renombrada poeta argentina Luisa Futoransky (Buenos Aires, 1939) a través de las cartografías afectivas dibujadas por sus versos. Su objetivo es esbozar algunos ejes y algunas capas de este gran mapa textual compuesto a lo largo de su obra, y a la vez proponer, dentro de esa noción de una cartografía afectiva, una estrategia de lectura que se inspira en dos ideas principales. Primero, en leer las derivas en la obra de Futoransky no solo como la representación de múltiples instantes de destierro sino también como un gesto de apertura hacia nuevos caminos. Más específicamente, como la afirmación de un devenir-nómade en el sentido que le otorga la filósofa Rosi Braidotti (2011). Segundo, el artículo propone una estrategia de lectura que se basa en un fenómeno propio de la pintura que se llama il pentimento. Juntas, estas dos ideas permiten descifrar la ciudad escrita sobre la marcha: la horizontalidad dibujada por los flujos de la deriva y su devenir se cruza con la verticalidad que implica leer la ciudad, no hacia arriba, sino como palimpsesto hacia sus profundidades escondidas e invisibles, desde la óptica del pentimento.


Author(s):  
Marta Sierra

Resumen: La obra de Luisa Futoransky se construye como una “literatura menor” tal como la definen Deleuze y Guattari. Sus poemas y novelas emplean el collage como una forma de “subal-ternizar” el lenguaje literario a fin de cuestionar las grandes narrativas nacionales. Sus textos expresan un pensamiento de fronteras que está traspasado por inquietudes feministas. En el presente trabajo se analiza el modo en que la memoria transatlántica construye el lugar de la “subalternización” en los textos de Futoransky. Por medio de un análisis del uso del collage y otros mecanismos narrativos y poéticos, el trabajo propone leer la obra de Futoransky a partir de una estética desterri-torializadora que se caracteriza por: la disolución del sujeto, el uso del collage, la cita como un mecanismo posmoderno; la estética desfami-liarizadora, el humor y el artificio, y la memoria como la fuente de una estética trasatlántica. El trabajo analiza el modo en que Futoransky explora las tensiones en la relación entre memoria y lugar a partir de un análisis de las tensiones entre lo global y lo local. Palabras clave: Futoransky, literatura menor, subalternización, desterritorlización.Abstract: The works by Luisa Futoransky are representative of what Deleuze and Guattari define as a “minor literature”, a literature that questions the relationship between nation and literary canon. Her novels and poems use collage as a way to represent this “minor literature”, a medium to create a subaltern voice in her literature. Hers is a literature that lives in the borderlands, experiencing the border from a feminist perspective. In this essay, I propose a reading of Futoransky’s works from a transatlantic and subaltern perspective. Her aesthetic project breaks the bonds between language and territory. The main strategies analyzed here are: the dissolution of the subject, the use of collage and quotation as postmodern techniques to destabilize meaning, humor, and a poetic memory that challenges national borders. This paper analyzes how Futoransky explores the tensions between memory and place from the complexities of global and local dynamics. Keywords: Futoransky, Minor Literature, Subalternization, Deterritorialization.


2004 ◽  
Vol 70 (207) ◽  
pp. 581-596 ◽  
Author(s):  
Jorgelina Corbatta
Keyword(s):  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document