SANUS
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

99
(FIVE YEARS 99)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 1)

Published By Universidad De Sonora

2448-6094

SANUS ◽  
2021 ◽  
Vol 6 ◽  
pp. e250
Author(s):  
María Rubi Vargas ◽  
Esthela Carolina Melendrez-Arango ◽  
María Lorena Durán-Aguirre ◽  
Lourdes Quiñones Lucero ◽  
Sandra Lidia Peralta-Peña

Introducción: La salud hoy más que nunca ha sido vulnerada, la humanidad está sufriendo por la invasión del coronavirus SARS-CoV-2, que ha expuesto al mundo a la peor emergencia sanitaria en este siglo. La comunidad científica y los sistemas de salud global conjuntan esfuerzos en la búsqueda de un tratamiento definitivo, a la fecha se reconoce que la terapia está dirigida a mitigar los síntomas. Objetivo: Identificar las evidencias científicas sobre el tratamiento farmacológico en los pacientes con COVID-19. Metodología:  Se realizó una revisión integradora de la literatura publicada de diciembre 2019 a octubre 2020, en los sistemas de información Clinical Key, Dialnet, EBSCO Host y Scopus, mediante los descriptores Coronavirus Infections, COVID-19, Drug therapy, tratamiento farmacológico. Los criterios de selección fueron artículos de investigación cuantitativa de cualquier tipo de diseño, en inglés y español disponibles a texto completo, obteniéndose una muestra de 24 artículos. Resultados: La mayoría de los estudios fueron revisiones integrativas con 66.6% y ensayos clínicos o in vitro con 12.5%. Se identificaron en la terapia farmacológica nueve medicamentos de mayor uso en COVID-19: Hidroxicloroquina/cloroquina, lopinavir/ritonavir, remdesivir, azitromicina, ivermectina, tocilizumab y dexametasona, no obstante, solo cuatro fármacos mostraron efectividad significativa según la evidencia científica. Conclusiones: remdesivir demostró mayor efectividad y seguridad en el tratamiento, tocilizumab y dexametasona mostraron resultados favorables, sin embargo, los resultados no son contundentes. Los autores señalan que aún no es posible afirmar que se dispone de tratamientos que combata la COVID-19 efectivamente.


SANUS ◽  
2021 ◽  
Vol 6 ◽  
pp. e242
Author(s):  
Ma. de Jesús Ruiz-Recéndiz ◽  
Vanesa Jiménez Arroyo ◽  
Mayra Itzel Huerta-Baltazar ◽  
Ma. Lilia Alicia Alcántar-Zavala ◽  
José Manuel Herrera-Paredes ◽  
...  

Introducción: La irrupción de enfermedades emergentes como la COVID-19 provoca una serie de alteraciones en las personas, incluyendo al personal de enfermería, quienes se encuentran en la primera línea de atención. Algunas afectaciones incluyen la presencia de ansiedad, depresión, estrés, insomnio y angustia. Objetivo: Evaluar el nivel de incertidumbre ante la enfermedad COVID-19 en personal de enfermería de segundo nivel de atención en Morelia, Michoacán, México. Metodología: Estudio descriptivo y transversal, en muestra de 160 enfermeras/os de hospitales públicos o privados de segundo nivel de atención, muestreo no probabilístico a conveniencia contactados vía Facebook. Se incluyeron enfermeras en atención directa a pacientes, utilizando Escala de Incertidumbre ante la Enfermedad en versión comunitaria modificada y cédula de datos sociodemográficos y laborales. Se empleó estadística descriptiva y chi cuadrada. Se respetó el anonimato de los participantes. Resultados. La mayoría de los participantes fueron mujeres (87.5%), licenciadas en enfermería (63.1%), edad promedio de 36.7 años (DE=8.5) y 36.9% habían tenido contacto con pacientes COVID-19. La incertidumbre total fue moderada en 56.9% y en personal de enfermería en contacto con pacientes COVID-19 fue 64.8%. Se encontró relación estadísticamente significativa (p=≤0.05) entre incertidumbre y sexo, escolaridad; capacitación en COVID-19 y uso de equipo de protección personal; disponibilidad de careta y equipo de protección personal; tomar curso de COVID-19 y tener contacto con pacientes COVID-19. Conclusiones. Existió incertidumbre moderada en el personal de enfermería de hospitales de segundo nivel de atención, con diferencias en variables personales, de capacitación y disponibilidad de material y equipo.


SANUS ◽  
2021 ◽  
Vol 6 ◽  
pp. e213
Author(s):  
Arodi Tizoc-Márquez ◽  
María Guadalupe Moreno-Monsiváis ◽  
Abraham Esquivel-Rubio ◽  
Karina Rivera-Fierro ◽  
Annel González-Vázquez

Introducción: La situación vulnerable que enfrenta el migrante, trae consigo cambios emocionales que pueden facilitar o dificultar su adaptación a conductas de riesgo, la autoestima puede ser relevante en las conductas sexuales que presenta el migrante. Objetivo: Analizar la evidencia científica sobre la relación de la autoestima y la conducta sexual de riesgo para VIH en migrantes. Metodología: Se realizó una revisión sistemática basada en las recomendaciones del protocolo PRISMA. La búsqueda de literatura se realizó en las bases de datos electrónicas, Pubmed, Ebscohost, Scopus, Web of Science y SciELO Citation Index. Para la estrategia de búsqueda se establecieron los DeCS y MeSH, se validó la calidad de la literatura. Resultados: Se destaca que la relación de la autoestima con las conductas sexuales no es consistente, mayor autoestima predice las relaciones sexuales de riesgo (menor probabilidad de usar condones β = -40, p <.01), se presenta asociación de menor autoestima con una mayor probabilidad de sexo y desprotección con una pareja casual (OR = 1.82). Conclusiones: Existe inconsistencia en la evidencia acerca de si la autoestima es un factor protector o de riesgo para la conducta sexual del migrante. Sin embargo, los estudios analizados no destacan las conductas sexuales de riesgo para VIH, por ello se propone que se continúe abordando principalmente esta población que se encuentra en constante cambio y que múltiples factores influyen en su toma de decisiones y cambios de comportamiento.


SANUS ◽  
2021 ◽  
Vol 6 ◽  
pp. e244
Author(s):  
Ana Grecia Cárabes Espino ◽  
Clara Teresita Morales-Álvarez ◽  
Maritza Lizeth Cárdenas-Rodríguez ◽  
José Manuel Herrera-Paredes

Introducción: En tiempos de pandemia, con una prevalencia importante de enfermedades crónicas no transmisibles en México se adjunta el riesgo de contraer enfermedades virales como SARS-CoV-2, riesgo que puede transferirse a los cuidadores primarios e incrementar la demanda de los cuidados de la vida diaria a la persona enferma. Objetivo: describir el nivel de sobrecarga de cuidador principal de los pacientes con enfermedad renal crónica que reciben tratamiento renal sustitutivo en un centro hospitalario de segundo nivel en época de pandemia. Metodología: Estudio descriptivo, transversal con una n = 84, muestreo aleatorio simple. Resultados: La edad fue de 54±10 años y predominó el género femenino. Las personas que se dedican al cuidado de un paciente con ERC, en su mayoría, padecen alguna enfermedad crónica. Un pequeño porcentaje (23.8%) considera que la sobrecarga que tienen debido a las funciones que realizan es intensa. Conclusiones: La mayoría de los cuidadores primarios de los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) que reciben tratamiento renal sustitutivo en un hospital de segundo nivel en época de pandemia se percibe sin sobrecarga. Es necesario estudiar este fenómeno con mayor profundidad, así como su impacto en la salud del cuidador pues la mayoría padece una enfermedad crónica y es doblemente vulnerable al contagio del virus SARS-CoV-2.


SANUS ◽  
2021 ◽  
Vol 6 ◽  
pp. e198
Author(s):  
Lucero Vallejo-Gómez ◽  
Ma. de Jesús Ruiz-Recéndiz ◽  
Vanesa Jiménez-Arroyo ◽  
Mayra Itzel Huerta-Baltazar ◽  
Ma. Lilia Alicia Alcántar-Zavala

Introducción: Es de especial interés evaluar las competencias profesionales en la educación superior y contar con instrumentos o escalas en enfermería válidos y confiables que identifiquen las competencias existentes y las que se adquieran durante el proceso de estudiante a profesional. Objetivo: Identificar los instrumentos con validez y fiabilidad que existen para medir competencias integrales en estudiantes y profesionales de enfermería. Metodología: Se realizó una revisión sistemática en las bases de datos PubMed, Scielo, Redalyc y con método de bola de nieve; se analizaron artículos publicados entre 2000 y 2020 en idiomas inglés, español y portugués; se utilizaron los términos “competencias en enfermería”, “instrumentos de medición”, “construcción y validación”, “escalas de medición de competencias” y “validez y fiabilidad” de acuerdo a los descriptores DeCS y MeSH.  Resultados: 15 artículos cumplieron los criterios de inclusión. Se reportó que 66% fueron instrumentos originales; la media de ítems fue de 41.5; 80% fueron publicados en inglés; 33% en países asiáticos, 20% en países nórdicos y 20% en Brasil; todos reportaron confiabilidad y validez para valorar propiedades psicométricas; 26% utilizaron la teoría de Patricia Benner como referente teórico; la población de estudio fueron estudiantes, profesionales y especialistas en enfermería; se utilizaron diferentes temas y especialidades de enfermería para evaluar las competencias. Conclusiones: Se diseñan y adaptan transculturalmente instrumentos de medida para competencias en enfermería, aunque no existe uniformidad en la aplicación de las pruebas estadísticas.


SANUS ◽  
2021 ◽  
Vol 6 ◽  
pp. e201
Author(s):  
Paula Ceballos-Vásquez ◽  
María Fernanda Campos-Fuentes ◽  
Valentina González-Alegría ◽  
Camila Lobos-Lavín

Introducción: Las unidades de paciente crítico son descritas por las familias de las personas hospitalizadas como un lugar apartado, con acceso restringido, donde la gravedad y complejidad del usuario es lo primordial. A pesar de contar con evidencia de lo importante que podría ser considerar e incluir a los familiares en la recuperación de las personas críticamente enfermas ha sido subvalorada y difícil de concretar por las condiciones complejas de estas unidades. Objetivo: Identificar en la literatura el impacto que tiene la familia en la recuperación de las personas adultas hospitalizadas en las unidades de cuidados intensivos. Metodología: Revisión de la literatura, en las bases de datos CINAHL Complete, Scopus, PubMed y Scielo, en periodo de búsqueda del 2014 al 2019. Resultados: Se analizaron 9 artículos y en base a lectura crítica se seleccionaron los aspectos más relevantes para su estudio. Respecto a la distribución por años el 33,3% de los artículos fue publicado el año 2016. Respecto a la distribución geográfica, el 44,4% de los manuscritos seleccionados fueron realizados en Europa. Conclusión: Existe una brecha investigativa que relacione el impacto de las familias en la recuperación de los usuarios. Los estudios localizados evidencian datos con tendencias positivas, sin embargo, estos emergen de forma indirecta. Por ello, se propone realizar estudios que entreguen estrategias innovadoras con resultados concretos para verificar dichos beneficios, los cuales sean replicables en otras unidades críticas.


SANUS ◽  
2021 ◽  
Vol 6 ◽  
pp. e171
Author(s):  
Julia Teresa López España ◽  
María Elena Calderón-Dimas ◽  
María Guadalupe Moreno-Monsiváis ◽  
Ma. Guadalupe Interial-Guzmán

Introducción: La calidad de la atención es una prioridad en el sistema de salud en especial la satisfacción del paciente. El manejo del dolor postoperatorio es un indicador que puede afectarlo Objetivo: Establecer la relación entre satisfacción materna con el manejo del dolor postoperatorio, con intensidad del dolor, orientación preoperatoria, tiempo de respuesta del personal de salud y factores obstétricos en un hospital del norte de México. Metodología: Diseño descriptivo, correlacional. Participaron 259 con posparto quirúrgico de un hospital público de Monterrey, Nuevo León, México. Se utilizó el Cuestionario de Intensidad del dolor en el paciente. Se incluyó en el estudio a mujeres con 24 horas de posparto quirúrgico; se excluyó a mujeres con salpingoclasia o histerectomía. Se utilizó estadística descriptiva e inferencial. Resultados: Todas las participantes presentaron dolor, 61.4% refirió dolor severo en las primeras 24 horas, 69.5% señaló un tiempo de respuesta para manejo del dolor menor a 10 minutos. La media de satisfacción fue 8.9 (DE=1.3). Se encontró relación entre la satisfacción materna con el manejo del dolor postoperatorio y el tiempo de respuesta del personal (p=.001); así como con el número de cesáreas (p=.04). Las mujeres que recibieron orientación preoperatoria reportaron mayor satisfacción con el manejo del dolor (9 vs 8.27, p=.001) y menor dolor (7.87 vs 6.90, p=.01). Conclusiones: El correcto manejo del dolor debe priorizarse como criterio de calidad. La orientación preoperatoria es una práctica que debe reforzarse en la atención a pacientes quirúrgicos.


SANUS ◽  
2021 ◽  
Vol 6 ◽  
pp. e187
Author(s):  
Jesús Melchor Santos-Flores ◽  
Velia Margarita Cárdenas-Villarreal ◽  
Juana Mercedes Gutiérrez-Valverde ◽  
Luis Arturo Pacheco-Pérez ◽  
María de los Ángeles Paz-Morales ◽  
...  

Introducción: El sobrepeso y la obesidad se consideran una epidemia que afecta a la población de todas las edades. Las características presentes en las diada madre e hijo escolar como la sensibilidad a la recompensa al comer en exceso y la adicción a la comida pueden ser potenciales reguladores del peso corporal. Objetivo: Conocer la influencia de la sensibilidad a la recompensa, la adicción a la comida y estado nutricio materno sobre la sensibilidad a la recompensa, la adicción a la comida y estado nutricio del hijo. Metodología: Diseño descriptivo-correlacional. Muestra conformada por 218 diada. Se midió el peso y talla, se aplicó una cédula de datos sociodemográficos, y cuatro instrumentos de medición. Los datos se capturaron y analizaron mediante el SPSS. Resultados: El 69.3% de las madres presentaron sobrepeso y obesidad, en los hijos el 27.9%. Reportaron alta sensibilidad a la recompensa (38.4 y 40.4), medias mayores en aquellos con sobrepeso y obesidad (p < .001). El 13.8% de las madres y el 8.3% de los hijos presentaron adicción a la comida. Madres e hijos con adicción a la comida presentaron mayor puntaje de sensibilidad a la recompensa (p < .001). El índice de masa corporal, sensibilidad a la recompensa y adicción a la comida de la madre influyeron sobre el índice de masa corporal del hijo (p < .005). Conclusiones: Estas características de la madre estarían presentes en los niños, podrían aumentar conforme aumenta la edad, persistir en la edad adulta y ser trasmitidas hacia sus futuros hijos.


SANUS ◽  
2021 ◽  
Vol 6 ◽  
pp. e192
Author(s):  
Humberto Elizalde-Ordoñez ◽  
Gabriela Ortiz-Dávalos ◽  
Kevin Julián Aya-Roa ◽  
Fanny Rodríguez-Quezada ◽  
María Mercedes Moreno-González

Introducción: La interacción de los estudiantes de enfermería con los enfermeros clínicos en su lugar de práctica influye en su proceso de aprendizaje, generando posibles modelos mentales de atención que muy probablemente serán replicados cuando los estudiantes egresen. Objetivo: Comprender la experiencia del profesional de enfermería en su relación con el estudiante durante su práctica clínica. Metodología: Estudio cualitativo fenomenológico, con muestreo por bola de nieve, hasta llegar a saturación de datos. Colecta de datos mediante entrevista no estructurada a profundidad, las entrevistas fueron grabadas y transcritas literalmente para el análisis. Resultados: Participaron 19 enfermeros (4 hombres y 15 mujeres) y se identificaron dos categorías: estar-con y coexistiendo con los estudiantes. Conclusiones: El profesional de enfermería considera que los estudiantes deben comprender y trabajar de manera colaborativa para aprovechar su experiencia y conocimientos, evitar las criticas destructivas, así como respetar la individualidad. Una buena relación entre estudiantes y enfermeros clínicos podría llevar a un mejor aprovechamiento de la práctica.


SANUS ◽  
2021 ◽  
Vol 6 ◽  
pp. e195
Author(s):  
Alicia Álvarez-Aguirre ◽  
Leticia Casique-Casique ◽  
Benjamín López-Nolasco ◽  
Ma. del Rosario Tolentino Ferrel

Introducción: el consumo de alcohol de riesgo en adultos mayores constituye un problema social y de salud, debido a que intensifica el efecto nocivo en ellos, por los cambios biopsicosociales y espirituales como resultado del proceso natural de envejecimiento; en la familia repercute emocional y económicamente en sus integrantes, en las instituciones de salud demanda servicios, genera incremento de consumo de recursos económicos y humanos. Objetivo: evaluar el efecto de una intervención para disminuir el consumo de alcohol de riesgo en adultos mayores. Metodología: estudio cuasi experimental realizado en un Centro Gerontológico en México la muestra fue de 50 participantes por muestreo no probabilístico. La intervención se fundamentó en la Terapia Racional Emotiva Conductual. Se aplicaron el AUDIT y un cuaderno de recogida de datos personales. Se obtuvieron frecuencias, porcentajes, medidas de tendencia central y dispersión, además de la prueba Wilcoxon. Resultados: predominó el sexo femenino (58%), 72% de los participantes contaban con primaria incompleta, las edades se encontraron entre 60 y 71 años (X̄ = 64.42; DE = ± 2.80). Al comparar las mediciones del consumo de alcohol se observó significancia estadística (Z = -6.160, p < .001) y la mediana fue menor en la medición post intervención (Medianapre = 12 vs Medianapost= 7). Conclusiones: la intervención mostró efecto en la disminución del consumo de alcohol de riesgo.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document