Revista Colombiana de Entomología
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

204
(FIVE YEARS 80)

H-INDEX

4
(FIVE YEARS 1)

Published By Universidad Del Valle

0120-0488

2021 ◽  
Vol 47 (2) ◽  
Author(s):  
Sandy García-Atencia ◽  
Germán Amat-García

En el Caribe colombiano además de las modificaciones de los paisajes por cambios de uso del suelo, los marcados periodos de sequías y lluvias inciden en la supervivencia de los organismos. Estos cambios modulan la oferta de recursos para escarabajos con amplioshábitos alimenticios. En este trabajo, se evaluó la variación espacio-temporal de gremios deescarabajos fitófagos en un fragmento de Bosque seco Tropical (Bs-T) y un cultivo aledaño enseis muestreos; en cada zona se colocaron cuatro trampas de luz entre las 18:00 y las 6:00 y se midieron las variables de temperatura, humedad y precipitación. En el bosque se recolectaron 5.184 individuos distribuidos en 19 especies, y en el cultivo 1.919 individuos pertenecientes a 16 especies de las subfamilias Dynastinae, Melolonthinae y Rutelinae. Se encontraron cuatro gremios: Rizo-Filófago (RF), Sapro-Caulófagos (SC), Sapro-Melífagos (SM) y Xilo-Filófagos (XF); el gremio predominante correspondió al RF con diez especies. El menor número de especies y gremios se capturaron en marzo, julio y agosto, mientras que mayo presentó la mayor diversidad de especies y número de gremios. Los mayores valores de la diversidad coinciden con el aumento de la precipitación en el área de estudio, lo que presentó correlación positiva con la riqueza y abundancia de especies en bosque (p = 0,77 para los dos casos) y cultivo (p = 0,84 y p = 0,66, respectivamente) durante mayo. Los gremios de escarabajos fitófagos fluctuaron en composición, riqueza y abundancia principalmente como respuesta a la estacionalidad climática, más que a las características de cada una de las áreas.


2021 ◽  
Vol 47 (2) ◽  
Author(s):  
Daniela Cano-Calle ◽  
Clara Inés Saldamando-Benjumea ◽  
Claudia Ximena Moreno-Herrera ◽  
Rafael Eduardo Arango-Isaza

Thrips are important pests of avocados causing damage to the fruits, making themunsuitable for exportation. Many of them are quarantine species and their identification isnecessary. Despite their importance, not many studies describe thrips diversity on avocado,especially in Colombia, partly because identification of some of the species is difficult usingclassical taxonomic keys. In this study, 93 adult thrips specimens were collected on avocadoand adventitious dandelion plants from plantations in the department of Antioquia, Colombia. Morphological characters were used to classify 62 of them and all of them were analyzed by PCR amplification and sequencing of cytochrome c oxidase subunit I (COI) gene and internal transcribed spacer (ITS) region. The species identified by morphological features were Frankliniella gardeniae Moulton, F. gossypiana Hood, F. panamensis Hood, Liothrips perseae Watson, Thrips palmi Karny, T. simplex (Morison), T. trehernei Priesner, Microcephalothrips abdominalis (Crawford DL), and Scirtothrips hansoni Mound & Hoddle (Tubulifera), being F. panamensis, M. abdominalis, and S. hansoni reported for the first time on avocado in Colombia. Thrips simplex and T. trehernei were also found on adventitious dandelion plants, but not on avocado. Phylogenetic analysis of COI and ITS sequences showed that most species, except for F. gardeniae and F. gossypiana were mainly identified with the COI gene. Furthermore, FST values obtained between them suggest no genetic differentiation at COI level. The results obtained here contribute to the knowledge of the diversity of thrips species found on the avocado crop in Colombia and are meaningful for pest management.


2021 ◽  
Vol 47 (2) ◽  
Author(s):  
Amanda Huerta ◽  
Ítalo Chiffelle ◽  
Laura Araya ◽  
Tomislav Curkovic ◽  
Jaime Araya

 Among a series of exotic pests that have been reported in Chile, Xanthogaleruca luteola (Coleoptera: Chrysomelidae), a defoliating insect of elms (Ulmus spp.), is causing important damage in urban trees in central Chile. The insecticidal capacity of water and ethanol extracts obtained from new and mature leaves of Cestrum parqui (Solanaceae) was evaluated at various concentrations on X. luteola adults in the laboratory. Bioassays with a completely randomized design were used to analyze the effects of each extract. Also, the mean lethal concentration (LC50) was determined for both mature leaf states and solvents. A proximal analysis was done to determine the physical and chemical differences between the maturity stages. Proximal analysis of the powder of both leaf stages revealed differences (P < 0.01) in the content of humidity, ashes, lipids, and proteins, but not in the raw fiber content nor the non-nitrogenous extract. On the third day after exposure, the order of decreasing effectiveness (LC50) ofthe insecticide extracts was: new-ethanol (2.5 % w/v), new-water (3.8 % w/v), mature-ethanol (6.7 % w/v) and mature-water (9.2 % w/v). Our results suggest that C. parqui leaf extracts may have potential use as a bioinsecticide in integrated pest management plans for the control of X. luteola adults, however, tests at a larger scale are necessary to confirm our results.


2021 ◽  
Vol 47 (2) ◽  
Author(s):  
Mateus Cardoso De Sousa ◽  
Vanessa Andaló ◽  
Renan Zampiroli ◽  
Cleyton Batista De Alvarenga ◽  
Gleice Aparecida De Assis ◽  
...  

Bean crop is attacked by several phytophagous insects, affecting its production and causing losses to farmers. Among the insects considered as bean crop pests, aphids can cause economic damage by continuously sucking the plant sap throughout crop development. Thus, this study aimed to evaluate the control of Aphis craccivora on bean crop with insecticides and its effect on the presence of ladybugs. The tested products were: 1) imidacloprid + bifenthrin; 2) neem extract; 3) d-limonene, and, as a control treatment, water was applied. Insect mortality and the presence of ladybugs were checked every three days until harvest. There was a reduction in the population of aphids after the application of the products for up to 27 days. The presence of ladybugs was higher in the control treatment than in the treatments with insecticides. Thus, the tested products were considered potential in the control of A. craccivora. However, they also negatively affected the presence of coccinellids.


2021 ◽  
Vol 47 (2) ◽  
Author(s):  
Rosario Ysabel Bravo-Portocarrero ◽  
Victor Hugo Idme-Bustinza ◽  
Israel Lima-Medina ◽  
Grover Cornejo-Condori ◽  
Victor Hugo Casa-Coila

El Altiplano peruano es considerado como lugar de origen del cultivo de papa (Solanum spp.), así mismo, sería el centro de origen de sus plagas insectiles más importantes compuesta por un conjunto de diferentes especies denominado complejo gorgojo de los Andes (Coleoptera: Curculionidae), siendo el objetivo del trabajo estudiar la diversidad de especies que conforman el complejo de estas plagas, en el ámbito de dos comunidades productoras de papa: Jallahua y Kcoriñahui, distantes entre sí 17 km y ubicadas a altitudes de 3883 y 4093 msnm, en el distrito de Pucará (Lampa-Puno). Para ello se colectaron adultos de gorgojos plaga, con trampas de caída Barber modificadas; luego se diferenciaron e identificaron por comparación con material referencial de la colección del Centro Internacional de la papa CIP y posteriormente ratificada su identificación mediante el uso de claves dicotómicas.Como resultado fue posible asignar los ejemplares a las siguientes especies: Premnotrypes solaniperda Kuschel, Cylydrorhinus sp., Listroderes punicola Kuschel, Puranius sp., Rigopsidius tucumanus Heller, Rigopsidius piercei Heller y cuatro especies aún no identificadas taxonómicamente; lo cual sugiere un alto nivel de diversidad aún en áreas geográficas cercanas. Se encontró además heterogeneidad en la distribución geográfica de las especies, siendo altamente dominante P. solaniperda, en tanto que el resto de las especies, muestran densidades e índices de dominancia intermedios y bajos.


2021 ◽  
Vol 47 (2) ◽  
Author(s):  
Alejandro G. Farji-Brener
Keyword(s):  

Transportar alimentos desde los centros de producción hacia los centros de consumo es un desafío para las sociedades densamente pobladas. Para evitar retrasos, el sistema desenderos debe ser eficiente y el comportamiento de los transportistas debe reducir la probabilidad de colisiones. En este trabajo se describe cómo las hormigas cortadoras de hojas (HCH) lidian con ese dilema, a través de la construcción de senderos de forrajeo que minimizan losembotellamientos y mediante comportamientos que reducen los retrasos. Por un lado, las HCH construyen senderos que son suficientemente anchos como para evitar aglomeraciones en los momentos de máxima actividad. En adición, en lo puntos de bifurcación la suma del ancho de las ramificaciones siempre es mayor que el sendero troncal precedente, lo cual agiliza el tránsito. Finalmente, las HCH construyen bifurcaciones del sendero troncal con ángulos que reducen el costo de mantenimiento del nuevo tramo o del recorrido total, dependiendo de cuál factor sea más limitante. Por otra parte, las hormigas muestran un abanico de comportamientos que evitan los retrasos: pueden viajar sobre los fragmentos de hojas y reducir así ladensidad de flujo, remueven obstáculos para minimizar aglomeraciones, acarrean cargas pesadas en los momentos de menor tránsito, mantienen el carril al doblar, y establecen prioridades en situaciones de “embotellamientos”. Estos ejemplos ilustran cómo las hormigas, emplean reglas simples de comportamiento que surgen de interacciones positivas entre los individuos, para resolver problemas complejos como la regulación del tránsito.


2021 ◽  
Vol 47 (2) ◽  
Author(s):  
Zaida Xiomara Sarmiento-Naizaque ◽  
Carlos E. Sarmiento ◽  
Nancy Barreto-Triana
Keyword(s):  

En los agroecosistemas de caña de azúcar hay enemigos naturales que pueden regular las poblaciones de los barrenadores (Lepidoptera), este rol es primordial considerando que el control biológico es la principal estrategia para el manejo. El objetivo de esta investigación fue proveer una lista actualizada de los parasitoides de los barrenadores de caña de azúcarpara panela de la Hoya del río Suárez (Colombia). Se revisaron 616 especímenes parasitoidesobtenidos entre 2015 y 2017 a partir de 4108 larvas recolectadas en cultivos de caña de azúcar con el síntoma de corazón muerto. De las diez especies encontradas Alabagrus albispina, A.imitatus, A. parvifaciatus, A. roibasi (Hymenoptera: Braconidae) y Leskia sp. (Diptera: Tachinidae) son nuevos registros para Colombia. Alabagrus albispina, A. roibasi y Leskia sp. sonregistros nuevos para los barrenadores del cultivo. Estas especies pueden servir como nuevasherramientas para el control biológico en caña de azúcar.


2021 ◽  
Vol 47 (2) ◽  
Author(s):  
Ángela Teresa Rodríguez-C. ◽  
Viviana García-M. ◽  
Susana Currea-M.

El propósito de este estudio fue evaluar el potencial de los domicilios artificiales para abejas solitarias y de esta manera explorar servicios ecosistémicos adicionales a la polinización. Se instalaron módulos artificiales en tres zonas del Jardín Botánico de Bogotá previamente seleccionadas. Se realizaron monitoreos semanales de junio (2017) a agosto (2019), un monitoreo exhaustivo cada seis meses y el análisis palinológico de 48 muestras recolectadas de los módulos. Sólo el módulo de páramo y bosque altoandino (33,3 %) presentó colonización por abejas (Megachile amparo, Megachile sp., Colletes sp. y Chilicola brooksi). Los materiales más usados como nidos fueron los bloques de madera perforada y los tubos de papel. La tasa de emergencia de nidos incubados fue mayor en Colletes sp. y no se observó un orden en la emergencia de hembras y machos, mientras que en M. amparo la emergencia de machos fue mayor. Las hembras de Colletes sp. presentaron la mayor colonización de nidos en elestudio. El análisis de polen de los nidos permitió evidenciar que Colletes sp. tiene tendencia a ser oligoléctica, mientras que M. amparo y C. brooksi son polilécticas. El bajo número deespecies que nidificó en estos módulos puede indicar un reducido potencial como estrategia deconservación, sin embargo, fueron herramientas útiles de investigación para conocer hábitos de especies con escasa o nula información. Los módulos permitieron tener interacciones experienciales, educativas, científicas y estéticas como formas de servicios ecosistémicos culturales, así como formular recomendaciones para considerar la pertinencia de su implementación.


2021 ◽  
Vol 47 (2) ◽  
Author(s):  
José Francisco Rodríguez-Rodríguez ◽  
Ernesto Cerna-Chávez ◽  
Yisa María Ochoa-Fuentes ◽  
Jerónimo Landeros-Flores ◽  
Luis Patricio Guevara-Acevedo ◽  
...  
Keyword(s):  

Es fundamental comprender los efectos que el uso de concentraciones subletales de insecticidas puede tener en la dinámica, biología y el desarrollo de plagas como Plutella xylostella, una de las plagas de mayor importancia a nivel mundial. Esta especie tiene la capacidad de desarrollar resistencia fácilmente a los insecticidas utilizados para su control. En el presente estudio, se realizó una presión de selección de abamectina durante diez generacionesde P. xylostella y se determinaron las concentraciones subletales (CL20) de las líneas resistente y susceptible. Luego, estas concentraciones se aplicaron a larvas de tercer instar y se evaluó el efecto sobre el porcentaje de pupas formadas, peso de pupas, emergencia de adultos, en dos generaciones, así como los tiempos de desarrollo de cada una de las fases desde huevo hasta adulto. La resistencia y la aplicación de concentraciones subletales presenta costos importantes en la biología y desarrollo de P. xylostella al aumentar el porcentaje de pupación de una generación a otra, así como un mayor peso de pupas, un mayor número de huevos por hembra/día. Sin embargo, se presenta un efecto transgeneracional al disminuir la oviposición en sus descendientes; en lo que se refiere al tiempo de desarrollo, presentó un efecto nocivo al prolongarlo en más de siete días lo que generaría un mayor número de aplicaciones por ciclo.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document